Actualidad y sociedad
29 meneos
97 clics

La Generalitat introduce el francés como lengua vehicular

La Generalitat, a través del programa batxibac, permite a los estudiantes de bachillerato cursar un currículo mixto que supone hacer un tercio del horario lectivo en lengua francesa y cursar las materias Lengua y literatura francesas e Historia de Francia.

| etiquetas: generalitat , francés , lengua vehicular , batxibac
  1. #2 Tu mejor ve practicando con el portugués. :-D
  2. #4 La lengua vehícular es una herramienta de aprendizaje. En el caso del español en Cataluña vivimos inmersión lingüística fuera de la escuela (ámbito familiar, de amistades, medios de comunicación etc.).

    Con el francés no ocurre lo mismo. Por ello si se quiere que el alumnado salga siendo competente en esa lengua sí tiene sentido usar la lengua vehícular como herramienta de aprendizaje.
  3. #5 No, si lo digo para que vayas a una academia y dejes de dar por culo. xD
  4. #8 No, si ya, pero no he podido evitar soltar la parida de turno :-)
  5. #6 lo importante es que esta noticia reconoce cual es el futuro del Barcelonés, lengua impuesta por la burguesía de Barcelona al resto de Cataluña y renombrada como Catalán por la casta política interesada en crear una falsa nación e historia catalana que les llenase el estómago -y en los últimos años también sus cuentas andorranas y suizas-.
  6. #11 :palm:

    El sistema educativo reglado en Cataluña asegura que el alumnado salga de la escuela siendo competente en español y catalán. Incluso con el modelo del meneo ese requisito anterior seguirá vigente.

    La presencia de la lengua catalana en la sociedad catalana no está en riesgo mientras existan políticas como las anteriores.

    Estás mezclando tus sueños, tus deseos, con la realidad.
  7. Admiróse un portugués
    de ver que en su tierna infancia
    todos los niños en Francia
    supiesen hablar francés.
    «Arte diabólica es»,
    dijo, torciendo el mostacho,
    «que para hablar en gabacho
    un fidalgo en Portugal
    llega a viejo, y lo habla mal;
    y aquí lo parla un muchacho»
  8. #13 Seguramente cuando escuchasen hablar a un latinoamericano o a un andaluz también se reirían de su forma de expresarse. La intransigencia y la falta de respeto dudo que se acote a un acento en concreto.

    En cualquier caso estoy convencido que en la práctica totalidad de casos para saber si una persona es de origen catalán debe decírtelo de forma explícita, en caso contrario no serías capaz de distinguirlo de los demás españoles.
  9. Independientemente de dónde sea esta noticia, Qué forma de joderles la educación a los críos y todo por intereses políticos partidistas....

    Menos mal que no vivo en Cataluña.
  10. Ahora cuando terminen sabrán hablar Castellano (mal), Catalan, y Frances.
    Tres idiomas que les van a servir de mucho en un mundo en el que la mayoría de los contenidos vienen principalmente en ingles, y más en el ámbito laboral
  11. #17 Una persona que no sabe hablar español no puede superar el sistema educativo reglado en Cataluña.

    Por lo tanto o era una persona sin estudios o bien estás exagerando de forma cómica la situación para poder justificar tu postura. Recordemos que tú no tienes reparo en equiparar a los catalanistas con los nazis. Esta es sin duda una forma más por tu parte de distorsionar la realidad para que encaje con tu visión infantil e irreal de lo que ocurre a tu alrededor.

    Tus anécdotas tienen una credibilidad nula partiendo de la base que tus prejuicios dirigen tu discurso.
  12. Es buena idea, así dentro de unos años cuando se repita la historia del Rosellón los habitantes de Gerona ya conocerán la lengua de su nuevo país.
  13. Si votaran a Alianza Futurista podrían mejorar genéticamente su cerebro y saber 5 idiomas fácilmente.
  14. #19 Pues yo conozco una chica de Barcelona que no sabe ni escribir ni hablar bien el español. Confundía verbos, era incapaz de transmitir lo que quería comunicar, errores gramaticales graves que llevaban a la confusión, etc... No se si sera por su sistema educativo, pero si se que sus padres eran catalanistas cerrados, cosa que creo que influyo más en que la chica tenga un nivel de castellano digno de un niño de primaria. Por lo menos puede hacer la carrera de Historia en catalán, pero con las cagadas que metía cuando nos hablaba de cualquier momento de la historia, no le veo mucho futuro a la pobre.
  15. #4 El castellano es irrelevante, cuando acaben de estudiar y tengan que emigrar se darán cuenta que más les valia aprender francés, inglés o alemán, lenguas más apropiadas para encontrar un trabajo decente. A dia de hoy el castellano sólo sirve para hablar con el funcionario que te gestiona el subsidio del paro o con el funcionario que te gestiona el pasaporte para poder salir del país.
  16. #24 ¿Gilipolleces? Si la familia le enseña solo catalán y le prohíben el castellano porque eso es de fachas, pues la niña no va a saber hablar castellano, por mucho que a su alrededor lo usen continuamente (coño, que es Barcelona) Y si, gilipollas hay en todos lados, igual que maleducados.
  17. #5 El habla de cuando emigres, deberás aprender el idioma de la civilización superior que te da cobijo, trabajo y permite que sigas vivo... que menos que aprender el idioma de SU cultura.

    Id tomando nota para cuando Catalunya nos independicemos, esa será regla básica para poder emigrar a Catalunya a por trabajo y comida.
  18. El meneante medio que no ha salido de su pueblo de mierda en su puta vida se cree con derecho de decir lo que pasa en barcelona... menudos retrasados endogamicos...
  19. #25 Yo ninguno. ¿Qué problemas tenéis allí con los colegios y las familias que quieren estudiar en castellano?
  20. #23 ¿Qué ocurre? En la parte nor-este de la Península Ibérica se hablaba Árabe, Latín y latín vulgar cuando el barcelonés ni siquiera existía. La casta burguesa creada en torno al puerto de Barcelona (la mayor parte ex-mercenarios que hicieron fortuna en la guerra asesinando y destruyendo otras culturas) impuso su neo-lengua-inventada de forma forzada al resto de los catalanes para más tarde renombrarla como "Catalán" (en aquel entonces la población catalana ni siquiera llegaba al medio millón de habitantes). Siglos más tarde, los catalanes con poca personalidad y cultura la aceptaron como algo propio y signo identificador de su ¿cultura? y ¿nacionalidad?.
  21. #33 Pero yo en ningún momento he dicho que todos los catalanes sean así, eso seria absurdo. Pensaba que no era necesario decirlo, pero bueno, esto es Internet y nunca sabemos con quien estamos hablando de verdad. Mi opinión es que el que un catalán se maneje mejor o peor con el castellano se debe más a su familia y entorno más directo que al sistema educativo catalán, y como ejemplo pongo a esta señorita que, viviendo en Barcelona, apenas manejaba el castellano.
    He vivido en Barcelona un año, y todos cambian del catalán al castellano en el momento que se dan cuenta que vienes de fuera y no sabes catalán. Solo he tenido problemas con dos personas, una mujer mayor en unja tienda que solo sabia catalán y nos quedamos con cara de tontos de no poder comunicarnos, y un señor mayor en el metro que se estaba quejando de que los nombres de las paradas estaban en catalán y no en español, que la voz de la señorita que las cantaba se equivocaba. Esto en Barcelona, que junto con Madrid es de las ciudades más internacionales que tenemos, supongo que fuera de Barcelona habrá menos mezcla y la gente usara más a diario el catalán.
    Y pido disculpas por el cuñadismo que me ha salido en los comentarios anteriores, solo quería dar un ejemplo de que eso existe, no extrapolarlo a toda la población, que seria algo ridículo. En fin, paz y amor, que si queremos todos nos podemos entender.
  22. edit: va, paso.
  23. #13 "se estaban riendo de el"

    Se escribe de él...
  24. #18 Hijo, 27 años trabajando en informática, y solo he necesitado el inglés puntualmente (dos o tres veces, en realidad) para entenderme con algún proveedor. Proveedores que, además, cada vez más vienen hablando en castellano. Chapucerillo, pero castellano.
  25. #19 Confundiendo hablar bien un idioma con no tener el acento de Valladolid. Seguro...
    ¡Son tan previsibles estos mesetaríos con boina!
  26. #27 Pues el Español suele ser bastante útil para conseguir trabajo ... sencillamente porque el mercado potencial con el que podrás comunicarte es muy superior. Hay unos 800M de personas que se comunican en Español como primera o segunda lengua. Tanto el Francés como el Alemán son irrelevantes en comparación. Por eso muchas empresas en el extranjero están interesadas en personas que sepan Español.

    Por tanto mi primera opción sería Inglés y la segunda, sin duda, sería el Español.
  27. #44 Te equivocas en lo que yo escucho la COPE...
    Te he preguntado y te vuelvo a preguntar que ¿cuál es el problema que tenéis con el castellano? Y no me sueltes una monserga nacionalista que tanto os dan por TV3.

    No es muy normal que en una comunidad autónoma haya padres que han tenido que acudir a los juzgados para poder darles una enseñanza en castellano en colegios públicos (y no sólo eso, sino que además tengan que ir varias veces porque la Generalitat recurre e incumple las reiteradas sentencias en su contra, incluidas las sentencias de los tribunales de Cataluña).

    Igual pensaría si el problema fuera viceversa entre el castellano y el catalán.
  28. #22 Yo conozco, yo se...

    Pues yo conozco muchos casos de jóvenes andaluces y castellanos que
    no hablan bien su único idioma propio.
    Solo hay que encender la televisión y ver cuando les ponen un micrófono delante.
  29. #27 "...sólo sirve para hablar con el funcionario que te gestiona el subsidio" xD

    Claro q si ... jajaj ... solo es el idioma más extendido del mundo ... ¿¿por qué podría ser útil??

    Es el idioma extranjero más estudiado en EEUU ... pero ¿que sabrán los Yankis?

    :-)
  30. #2 O anexionarse a Francia. Si el pueblo catalán tiene que desaparecer como pueblo convirtiéndose en neocastellanos como opinan los "no nacionalistas", pues casi que mejor hacerse franceses. O de cualquier cosa que esté al norte de los Pirineos.
    Tienes que entenderlo. Ser español da bastante vergüenza ajena y es poco útil.
    Ya lo dijo Canovas, es español el que no puede ser otra cosa. Los catalanes y vascos pueden ser algo mejor...
  31. #39 Eso es mentira. Por lo menos en Barcelona. Conozco a un montón de castellanoparlantes. Gente normal, no en política, ni enchufes. ¿De dónde sacas los datos?¿Vives en Cataluña?
  32. #53 Como te oigan los chinos de que el español es el idioma más hablado del mundo te van a canear...además yo me refiero a los idiomas más útiles para encontrar trabajo, no a los más hablados. Y cuando sales fuera de españa a buscar trabajo, si sólo sabes castellano lo tienes chungo chungo.
  33. #55 No hay doble vara de medir. La misma vara aplico para las dos lenguas y para la igualdad de los derechos civiles. Y si tan oficial en Cataluña es el catellano que catalán, ambos deben estar igual de protegidos, y los derechos civiles de cualquier persona más aún (derechos civiles que se están inclumpliendo en Cataluña y, por lo que cuentas en Valencia).

    Por cierto, ¿qué tal van Pujol & family, Millet y compañía? ¿se siguen envolviendo en banderas y en polémicas con los idiomas para tapar su incompetencia y todas las mordidas al presupuesto público? Te lo comento por si acaso también eres un gran patriota andorrano y vas diciendo que "Espanya ens roba" (lo siento, tampoco me he podido resistir X'D)
  34. #4 No hay nadie que no salga del colegio sabiendo castellano pero sabiendo francés no sale casi nadie.

    Pero ya imagino que la realidad te la pela teniendo tele.
  35. #22 Pues yo veo cada garrulo monolíngüe en Telecinco que no veas.
  36. Menos mal que esto no es Italia, donde se hablan una veintena de lenguas y cada una con innumerables dialectos...
  37. #60 venga neng, pon la tele que los madrileños que llevan a sus hijos a colegios sin castellano te lo van a contar.
  38. El argumento era que no se podía poner vehicular en castellano porque lo pedían pocos, ahora el francés que no lo pide nadie si puede ser vehicular :palm: Ni habrá manifestaciones porque se pierda el catalán ni nada.
  39. #61 Te lo mereces por ver Telecinco.
  40. #19 Falso. Antes de la aplicación de la LOMCE, que aún no está en vigor en su totalidad en España (y creo que ya no lo va a ser), la LOE no establece la exigencia, que sí tiene aquella, de que una de las dos asignaturas que sí se permite suspender para pasar de curso no sean Lengua (o Lengua Catalana) y Matemáticas. Copio y pego de los artículos referentes a este tema en ambas leyes (las negritas y el texto entre corchetes son añadidos míos):

    "LOMCE
    Artículo 28
    2. [...] Los alumnos y alumnas promocionarán de curso cuando hayan superado todas las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo, y repetirán curso cuando tengan evaluación negativa en tres o más materias, o en dos materias que sean Lengua Castellana y Literatura [o Lengua Cooficial donde pertoque] y Matemáticas de forma simultánea. De forma excepcional, podrá autorizarse la promoción de un alumno o alumna con evaluación negativa en tres materias cuando se den conjuntamente las siguientes condiciones: a) que dos de las materias con evaluación negativa no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura [o Lengua Cooficial donde pertoque], y Matemáticas (...)

    LOE
    Artículo 28
    3.(...) Los alumnos promocionarán de curso cuando hayan superado los objetivos de las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias, como máximo y repetirán curso cuando tengan evaluación negativa en tres o más materias.
    Excepcionalmente, podrá autorizarse la promoción de un alumno con evaluación negativa en tres materias cuando el equipo docente considere que la naturaleza de las mismas no le impide seguir con éxito el curso siguiente, se considere que tiene expectativas favorables de recuperación y que dicha promoción beneficiará su evolución académica. Las Administraciones educativas regularán las actuaciones del equipo docente responsable de la evaluación.(...)"



    Te recuerdo que la LOE lleva implantada 8 años. Además, que se me antoja improbable que los alumnos salgan con las mismas competencias idiomáticas en las dos lenguas siendo una vehicular (y llenando hasta el 89% del currículo), y la otra no.

    Añado de paso, un par de clásicos míos aquí en menéame: docs.google.com/file/d/0B9K3QsORGY1ZYkxjNXU1azZkNmM/edit?pli=1
    noticias.lainformacion.com/educacion/los-estudiantes-que-hablan-castel

    No me extrañaría para nada y viendo cómo se las gasta la Consellería d'Educació, que los consejos escolares y de profesores se comportaran mucho más inflexiblemente con el catalán que con el castellano, permitiendo pasar y aprobar más con este que con aquel o alterando artificiosamente (su dificultad) los exámenes y pruebas pertinentes así como sus resultados.
  41. #6 ¿Dónde? Como no sea en el Llobregat, Badalona y Santa Coloma y ciertos barrios de la periferia de Barcelona y otras localidades circundantes, no me veo en Gerona eso que tú estás diciendo, de una supuesta inmersión castellana. Aparte de que me da igual, las lenguas no deberían imponerse o, mejor dicho, no deben ser el fin último de una educación sino que este ha de ser la comprensión de las diversas materias en su totalidad y como mejor se adecue al alumnado y la adquisición de ciertas habilidades instrumentales (entre las que por supuesto, sí, quepa el dominio del idioma).
  42. #67 En toda Cataluña. La presencia del español en Cataluña es muy habitual, con una gran cantidad de hablantes como lengua principal. A eso hay que añadir que en medios de comunicación son más los que usan el español que cualquier otra lengua. Así como en los productos culturales.

    Aparte de que me da igual, las lenguas no deberían imponerse [...] y la adquisición de ciertas habilidades instrumentales (entre las que por supuesto, sí, quepa el dominio del idioma).

    Tú mismo te contestas. El dominio de los idiomas que puedan ser más útiles al ciudadano deben aprenderse en la escuela, y para ello se usan las herramientas disponibles. Una de ellas es la inmersión lingüística.
  43. #68 En la época del auge del club super 3, que es lo que veían los niños catalanes (muchos de los cuales ahora son nacionalistas) en ciernes, ya te digo yo que su inmersión televisiva era catalana. De lectura ni hablamos, que ni ahora ni nunca los chavales cogen libros, prensa o cualquier cosa que suponga leer. ¿Que haya más contacto con el castellano en la calle o en los recreos? Posiblemente (aunque hay colegios donde se conmina a que "al pati, en català"), pero el lenguaje HABLADO O ESCUCHADO no es lo que se evalúa en los colegios.
  44. #69 En otras televisiones también habían dibujos animados y programas infantiles que se consumían con asiduidad. De hecho por cada canal en catalán había dos o tres que hacían el mismo tipo de programación en español. Hoy la cifra es superior.

    En cualquier caso incluso en los casos extremos e hipotéticos que citas igualmente se recibe educación en español y se evalúa durante todo el transcurso del sistema educativo reglado.

    Tú pretendes hacernos creer que por que pueda subirse de curso con materias suspendidas un alumno puede superar el sistema educativo reglado sin saber por ejemplo sumar, ya que podría haber estado todo el sistema educativo reglado suspendiendo matemáticas y eso no le impediría obtener el título. Es harto increíble. Lo mismo para el caso de la asignatura de español que cursa todo el alumnado.

    En Cataluña no existe ningún problema con el nivel de español con el que sale el alumnado al finalizar el sistema educativo reglado en la escuela pública. No existe ningún dato que sustente lo contrario.
  45. #70 Nada ha hecho tanto por el catalán en los chavales como Dr.Slump, Bola de Drac, Doraemon, Shin Chan y hasta los teletubbies (incluso Pingu, en idioma de gritos), y todo el elenco de payasos (en el buen sentido) del Club Super 3. La programación no informativa de TVC siempre ha sido fantástica, con series geniales para los chavales y para los más mayorcitos, con grandiosas cuotas de share. En el resto de canales apenas había dibujos o no de tanto seguimiento por menores.

    Y sí, te lo hago creer porque de eso precisamente se quejaban muchos padres y sindicatos con la LOGSE, la LOE y la ESO de mierda, de que se pasaba de curso con varias suspendidas, apenas había exigencia, y había demasiadas optativas muy gratas al alumnado.
  46. #71 Nada ha hecho tanto por el catalán en los chavales como Dr.Slump, Bola de Drac, Doraemon, Shin Chan y hasta los teletubbies (incluso Pingu, en idioma de gritos), y todo el elenco de payasos (en el buen sentido) del Club Super 3.

    Fantástico.

    Campeones (Oliver y Benji), Dragones y Mazmorras, David el Gnomo, Transformers, Barrio Sésamo y un montón más de programas infantiles no se quedaron atrás en éxito y audiencias.

    A lo que hay que añadir todo el cine y películas infantiles en televisión. Como sabrás el doblaje al catalán en cine era inexistente.

    Es realmente surrealista que estemos discutiendo la supuesta falta de presencia del español en la vida en Cataluña.

    Y sí, te lo hago creer

    Lo siento, prefiero creer la realidad que la fantasía.
  47. #72 En los 80 no había inmersión lingüística, majo. Ni existía el club super 3. Bola de Drac y Dr.Slump las han repuesto hasta la saciedad durante años, o mejor dicho décadas, aunque fueran de esa época; y los Transformers, Ranma, la Abeja Maya, Heidi, etc., es decir, muchas series antes puestas en las estatales, han recibido su consecuente retransmisión, más recientemente, en catalán.

    ¿Y me estás diciendo que TV3 no retransmitía películas en catalán? ¿En serio me lo estás diciendo? TV3 ha sido tan potente como para incluso adelantarse en su retransmisión gratuita de muchas películas a muchas estatales públicas y privadas. La asistencia al cine no es un fenómeno de masas continuo que ocurre con cada película, no sé si lo sabías...

    Y si no te quieres creer el ridículo curricular de la LOGSE y la LOE (y de la LOMCE, con la que puedes suspender o solo catalán, o solo matemáticas o solo castellano -es decir, que no haya coincidencia simultánea de dos de estas tres, para pasar curso-), pues es tu problema; pero no intentes manipularnos a los demás, que yo no te lo pasaré, pero sí puede haber otros que sí.
  48. #73 En los 80 no había inmersión lingüística, majo.

    La Llei de Política Lingüística de 1983 establece que el catalán es la "llengua pròpia de Catalunya i també de l'ensenyament en tots els nivells educatius". Se inicia en los 80 y se extiende progresivamente.

    En cualquier caso yo me refería principalmente a los años 90. Desconozco si las series que he citado las vi en su estreno o en una retransmisión, no estaba pendiente de esas cosas en esa época.

    es decir, muchas series antes puestas en las estatales, han recibido su consecuente retransmisión, más recientemente, en catalán.

    Y en todo momento ha habido series de dibujos y programas infantiles también en los canales que emiten su programación en español. De veras que no sé que pretendes decirme con que Tv3 emitía programas infantiles en catalán.

    ¿Y me estás diciendo que TV3 no retransmitía películas en catalán?

    En absoluto. ¿Me estás diciendo que los niños catalanes no venían películas en español por ser en español?

    TV3 ha sido tan potente como para incluso adelantarse en su retransmisión gratuita de muchas películas a muchas estatales públicas y privadas.

    Y todos deberíamos alegrarnos de ello. No en vano en su momento era la única televisión en catalán mientras que había ya múltiples canales en español. No pretenderás decirnos que TV3 tenía el 100% de audiencia, ¿verdad?

    La asistencia al cine no es un fenómeno de masas continuo que ocurre con cada película, no sé si lo sabías...

    La asistencia al cine era algo habitual en los años 90. En español todas las películas. Todas. Todas y cada una. Pero eso ya lo sabías.

    Y si no te quieres creer el ridículo curricular de la LOGSE y la LOE (y de la LOMCE, con la que puedes suspender o solo catalán, o solo matemáticas o solo castellano -es decir, que no haya coincidencia simultánea de dos de estas tres, para pasar curso-), pues es tu problema; pero no intentes manipularnos a los demás, que yo no te lo pasaré, pero sí puede haber otros que sí.

    ¿Manipular en qué? ¿En desmentir que no se supera el sistema reglado en Cataluña sin aprender español?

    Por favor, afirmar lo contrario es de troll.
  49. #44 perdon por el negativo, marditos dedos gordos y pantallas de telf pequeñas.
  50. #74 El PIL se extiende progresivamente, tú mismo lo dices, y no en el sentido de que en todas y cada una de las escuelas se va implantando cada vez más el catalán, sino en el de que en cada vez más escuelas se va instaurando ese modelo casi definitivo de inmersión, y no se llega a implantar en todas las escuelas hasta el curso 92-93.

    En referencia a la presencia de series en español en otros canales, pues sí, pero en los 80 ya había los tres canales conocidos como únicos en aquella década, que eran TV1, TV2 y TV3. Adivina qué: tv2 retransmitía en Cataluña equitativamente en castellano y catalán (ahora quizás menos en catalán, pero la misma TV1 SIGUE RETRANSMITIENDO varios programas en catalán, como por ejemplo el Debat). Como se diría, "si fa o no fa", en la televisión no existía una situación de disglosia para ninguna de las dos lenguas.

    Y permíteme insistir, en horario infantil y sobre todo con la llegada del Club Súper 3 (cuyo éxito fue tal que hasta Antena 3 y Tele5 copiaron ese sistema de entretenimiento para chavales), la audencia de tv3 no llegaría al 100%, cosa harto improbable, pero sí que alcanzaría una mayoría. Porque estamos hablando de la situación lingüística en los críos, ¿no? Y en cómo ha derivado esto en situaciones extrañas como las que se están dando en Cataluña, ahora que se hacen mayores.

    Como veo que eres incapaz de refutar lo de las diferentes leyes educativas lo dejo por zanjado (y hay un recadito en #66), no sin antes repetirme en que, aun con todo lo hablado sobre la televisión y otros medios, la enseñanza no evalúa el lenguaje ORAL, propio de esos canales comunicativos.

    He dicho.
  51. #76 la audencia de tv3 no llegaría al 100%, cosa harto improbable, pero sí que alcanzaría una mayoría.

    Pero vamos a ver. Cuando salió el Club Super 3 ya había Tele5 y Antena3 compitiendo con su programación infantil en español.

    Pero es que aparte recuerdo perfectamente que antes que eso ya debías elegir entre mirar Bola de Drac o mirar Oliver y Benji ya que se emitían a la misma hora y la división de audiencia estaba asegurada. Me parece increíble que tengas esa visión de que Tv3 tenía casi el 100% de audiencia, es surrealista. Es de una Cataluña inventada.

    Como veo que eres incapaz de refutar lo de las diferentes leyes educativas lo dejo por zanjado

    Lo que es surrealista es que pretendas hacernos creer que en Cataluña se puede superar el sistema educativo reglado sin saber sumar o sin saber español. Vamos, por muchos artículos legislativos que pongas eso es de troll de cuidado.

    la enseñanza no evalúa el lenguaje ORAL

    Yo sí hice exámenes orales en todas las lenguas que estudié, menos en latín. Quizá eso haya cambiado pero me sorprendería.
  52. #64 No. El problema es que usas el enfoque que las decisiones que se toman son contra algo. Contra el español o contra los padres o contra lo que salga más a cuenta políticamente en cada momento.

    La realidad es que las decisiones se toman a favor de.

    Y en este caso el argumento es que la lengua vehícular debe ser a favor del aprendizaje y de los objetivos académicos. No es una decisión que tomen los padres sino que es una decisión que toma la comunidad educativa para los centros públicos en base a objetivos académicos.

    El hecho de usar parcialmente el francés como lengua vehícular o parcial o completamente el catalán tiene como objetivo que se consigan los objetivos académicos marcados.

    En cuanto al español ya se cumplen los objetivos académicos marcados con el modelo actual y por eso no requiere cambios.

    Desconozco el motivo exacto de las manifestaciones a las que te referías pero podría ser perfectamente en contra que desde el ámbito judicial y político se interfiera en decisiones educativas que son competencia de Cataluña.
  53. #79 la verdad que sueltas mucho texto pero vamos que hay mucha falta de coherencia. Si se decía que se necesitaban las horas para enseñar correctamente el catalán ¿por qué no se necesitan ahora esas horas para aprender catalán cuando es vehicular el francés? Si se necesitan menos horas, ¿por qué se ponía el grito en el cielo por el 25%? no lo entiendo. Y lo de que es siempre a favor de.. lo dirás tú pero sabemos cuando es a favor del catalán, del francés pero no sabemos cuando es a favor del español. Sinceramente no creo que ni te lo creas lo que has escrito. Si tan importante era que fuera vehicular el catalán esto lo invalida completamente porque la propia administración ya no ve tan necesario eso.
  54. #80 Si se decía que se necesitaban las horas para enseñar correctamente el catalán por qué no se necesitan ahora esas horas para aprender catalán cuando es vehicular el francés.

    Por que aprender un idioma no es binario. Si reduces las horas de inmersión aumentas el riesgo de fracaso en la tarea. Aumentar el riesgo puede estar o no justificado. Si es para ser competente en otra lengua, en este caso el francés, ese riesgo puede ser asumible.

    Si se necesitan menos horas porque se ponía el grito en el cielo por el 25% no lo entiendo.

    Por que ese 25% era una cifra arbitraria sacada de la chistera por un órgano judicial sin autoridad ni competencia en el ámbito pedagógico. Por que ese 25% supone un riesgo en cuanto al aprendizaje del catalán y no se justifica ese riesgo en tanto que las competencias del español son equiparables a las del catalán en el modelo actual.

    No era una decisión educativa sino una decisión política canalizada a través del ámbito judicial.

    Y lo de que es siempre a favor de.. lo dirás tú pero sabemos cuando es a favor del catalán, del francés pero no sabemos cuando es a favor del español.

    La salud del español en Cataluña es envidiable. Y eso es gracias a que se definió el sistema educativo catalán a favor que el alumnado finalizase el sistema educativo reglado siendo competente también en esa lengua.

    Sinceramente no creo que ni te lo creas lo que has escrito. Si tan importante era que fuera vehicular el catalán esto lo invalida completamente porque la propia administración ya no ve tan necesario eso.

    En absoluto. Espero que las explicaciones anteriores te hayan permitido comprender que tu análisis estaba basado en premisas incompletas o parcialmente erróneas. Especialmente en cuanto a la intencionalidad de los actos y su resultado.
  55. #81 lo dicho incoherencia.
  56. Gracias por el negativo señor incoherente que solo sabe defenderse con negativos. Si estuvieras seguro de tus argumentos no me lo hubieras puesto. Si se acepta el francés como vehicular se puede aceptar cualquier otro idioma. Lo demás es charlatanería.
  57. #83 He votado negativo a tu comentario en #82 ya que no aporta nada, ignora el contenido al que responde y únicamente busca tener la última palabra sin tener nada que aportar.

    Respecto a las supuestas incoherencias si quieres detallar cuales son te podré aclarar en qué te has confundido.

    Si estuvieras seguro de tus argumentos no me lo hubieras puesto.

    El comentario al que he votado negativo no aporta nada. Has vuelto a equivocarte de nuevo en juzgar la intencionalidad.

    No veo absolutamente ningún motivo para no estar seguro de mis argumentos y tú en #82 no has aportado nada que permita poner en duda esos mismos argumentos.

    Si se acepta el francés como vehicular se puede aceptar cualquier otro idioma.

    Es como decir que si en las escuelas de Málaga se acepta el español como lengua vehícular se puede aceptar cualquier otro idioma.

    No es más que una bobada sin ningún tipo de fundamento ni base pedagógica ni educativa.
  58. #84 No. Se partía de la posición de que el español no podía ser vehicular porque corría peligro el catalán y que se necesitaba todo el tiempo posible para aprenderlo correctamente. Como si en Gerona no se hablara todo el santo día pero bueno.

    De hecho hasta el aumento del 25% en español se decía que mataba el catalán. La Generalitat tiene competencias en educación pero tienen que cumplir las normas estatales mientras seáis España. El poder político viene de la Constitución y hay una jerarquía normativa que hay que respetar.

    Y ahora ya puede ser vehicular el francés, claro que cualquier idioma puede ser vehicular incluso en Málaga todo depende de una decisión política. Pero hacéis vehicular un idioma que no es oficial en Cataluña no dejando ser vehicular a otro que si lo es y que es la lengua materna de muchos catalanes. Es una clara discriminación. Decías que las cosas se hacían a favor de.. claro como los formularios de inscripción sin la posibilidad de elegir solo pudiendo elegir catalán. Así las estadísticas salían como salían, teniendo que ir a juicio para reclarmar un derecho que por cierto han reconocido los tribunales, y es por el que se manifestaron.

    Con lo de la lengua vehicular francesa se cae la careta así de claro.
  59. #85 En tu comentario demuestras que ya vienes con tu película bajo el brazo y da igual que la realidad la contradiga.

    De hecho hasta el aumento del 25% en español se decía que mataba el catalán.

    La imposición vía judicial de más español cuando existe bilingüísmo en Cataluña es un acto político que sí va en dirección a que el catalán pierda presencia y en última instancia deje de ser una lengua de uso en Cataluña. No tiene objetivos educativos ni pedagógicos sino políticos en el ámbito lingüístico. El sistema educativo reglado con el modelo de inmersión lingüística que ha estado vigente hasta ahora ya asegura las competencias en catalán y español al finalizar el sistema reglado. Cambiar el funcionamiento dando más presencia al español lo que hace es poner en riesgo ese equilibrio.

    Obviamente eso genera rechazo en la sociedad catalana, como no podía ser de otra forma.

    La Generalitat tiene competencias en educación pero tienen que cumplir las normas estatales mientras seáis España. El poder político viene de la Constitución y hay una jerarquía normativa que hay que respetar.

    No hay absolutamente nada en la Constitución Española ni en las leyes que establezca ningún porcentaje en cuanto al uso del español como lengua vehícular. Eso se lo inventó un juez y dictó sentencia.

    Obviamente es legal hacer eso al igual que es legal hacer reformas constitucionales desde un tribunal político como el Tribunal Constitucional pero eso no significa que la ciudadanía no pueda estar en desacuerdo con ello y haga pasos en dirección de cambiar esas injusticias.

    Pero hacéis vehicular un idioma que no es oficial en Cataluña no dejando ser vehicular a otro que si lo es y que es la lengua materna de muchos catalanes.

    De nuevo lo lees en la clave errónea de "en contra de". El motivo por el que el español no es vehícular en la escuela pública catalana no tiene como objetivo perjudicar al español sino que tiene como objetivo que el alumno salga del sistema reglado siendo competente en español y catalán. Y ese objetivo se consigue.

    Ante esa situación pretender incrementar bajo imposición judicial la presencia de una de las dos lenguas en mayor cuota que la actual lo único que puede conseguir es poner en riesgo los resultados actuales.

    Es una clara discriminación.

    ¿De que forma supone una discriminación que el alumno finalice el sistema reglado siendo competente en español y catalán?

    La discriminación sería que no fuera competente en alguna de esas dos lenguas y por ello la discriminación sería cambiar la situación de forma que pusiera en riesgo esos resultados académicos.

    claro como los formularios de inscripción sin la posibilidad de elegir solo pudiendo elegir catalán.

    La práctica totalidad del territorio español no dispone de tal posibilidad. La lengua vehícular es una decisión de carácter educativo y pedagógico. Los padres no eligen en ningún formulario las materias que quiere que aprendan sus hijos no las horas que se deben dedicar a la semana ni las herramientas educativas para conseguir los objetivos académicos.

    Con lo de la lengua vehicular francesa se cae la careta así de claro.

    Una careta imaginaria que ni existía antes de esta noticia ni existe después. Simplemente no quieres comprender los hechos ya que va en contra de tus prejuicios.
  60. #39 ¿has visitado alguna vez catalunya?

    ¿sabes la cantidad de gente que hay, que aún habiendo nacido aquí, nunca han hablado en catalán?

    Lo que dices es totalmente falso
  61. #31 En Cataluña el castellano es lengua materna para el 57% de la población. El catalán lo es para el 33%.
    Cuál dices que es el idioma de la civilización superior catalana?
  62. #88 jajaja. "ese bicho es vuestro, no nuestro" xD
    Esta frase es para enmarcarla dentro del ya muy largo historial de cinismo y manipulación del indepentismo.

    Pues nada machote. A seguir así...., a seguir así. Id ahorrando para los clinex que váis a necesitar.
  63. #50 Pero lo cantan a la perfección, actitud que me parece fascinante.
  64. #29 No, perdona, el sector ignorante. Qué manía de que todo es fascismo.
    Son ignorantes y punto.
comentarios cerrados

menéame