Actualidad y sociedad
404 meneos
1616 clics
La Generalitat quiere cobrar 20 céntimos por cigarrillo, que se recuperarán si se devuelve la colilla

La Generalitat quiere cobrar 20 céntimos por cigarrillo, que se recuperarán si se devuelve la colilla

La Generalitat está estudiando introducir un sistema de devolución de colillas para fomentar su reciclaje. El sistema consistiría en un cargo de 20 céntimos por cigarrillo, cuatro euros por paquete, que se podrían recuperar si se devuelve la colilla, según ha explicado el direc...

| etiquetas: es , noticias , actualidad , cataluna , 2022 , 05 , 12 , la_generalitat_vol_cobrar_centims_per
174 230 0 K 330
174 230 0 K 330
«12
  1. Gry #1 Gry *
    Es una idea estupenda, y ya puestos que hagan lo mismo con botellas y latas.

    P.D. Al que le toque el trabajo de contar colillas para hacer las devoluciones se va a morir de asco
  2. Se compra el paquete de tabaco en Aragón, y se venden las colillas en Cataluña: un plan sin fisuras.
  3. #8 Siempre me quedaré con el:

    - Ahora te cobramos 5 céntimos por la bolsa de plástico para que tomes conciencia y reduzcas residuos
    - Y cuánto por esa bolsa biodegradable de papel?
    - 50 centimazos
  4. #4 Aquí hay mucho trabajo por parte nuestra como consumidores, pero no menos por parte de la industria y sus formas de empaquetado.

    La risa que me dan acciones "ecológicas" como las de los fast-food de "ohhh, hemos retirado las cañitas y las tapas de las bebidas porque estamos muy comprometidos con la reducción del plástico" pero toma 20 sobrecitos de plástico con dos gotas de ketchup en cada uno.
  5. #1 Y tetra-bricks y embalajes de electrodomésticos y envases se yogures y ...

    Bueno, primero hay que buscar la forma de que sea logísticamente posible.

    Pero está claro que tenemos que reducir la cantidad de envases y aprender a reciclarlos.
  6. #26 #7 Ya me veo los anuncios en Wallapop:
    2 kg de colillas por 100€. Hago envíos
  7. #7 supongo que te darían un recibo (o similar) al comprar en el estanco, para que no te devuelvan más colillas que cigarros has comprado... después la procedencia ya da un poco igual, lo importante es sacar colillas de la circulación, aunque una parte venga de otras comunidades...
  8. #43 En muchos países no hay latas ni botellas por las calles o parques. Las cogen indigentes y jovenzuelos para recuperar el depósito.
  9. #53 Aquí también se hacía cuando era niño, hace 35 años. Recogias "cascos" (botellas) como decía el de la bodega y te daban unas pesetas o un flax o similar. En otros países es como dices pero aquí ecoembes siempre ha estado en contra de ese tipo de medidas complementarias.
  10. Aunque sin duda lo hacen simplemente por el lucro de cobrar más y personalmente tomaría medidas bastante más drásticas, pues me parece bien.  media
  11. #53 En las fiestas del pueblo de mis primos, los cubatas tenían un recargo de 1€ que te devolvían si llevabas el vaso, para que la gente no lo tirara al suelo.
    Recogí 40 vasos del suelo y mi primo y yo bebimos gratis todo el día.
  12. #1 Con botellas y latas ya se hace en otros sitios como Alemania, te cobran extra y los supermercados tienen contenedores especiales que te devuelven el dinero, a parte de eso los sin techo tienen una fuente extra de ingresos y se dedican a limpiar las calles por un coste ínfimo para el ayuntamiento.

    #4 Ya es logísticamente posible, se hace en otros sitios.
  13. #71 El hecho de que tengas bolsas aún guardadas quiere decir que no eran necesarias en su tiempo, ya que se han producido mas de las que la humanidad necesita, desperdiciando recursos.

    Que si, que yo también las aprovechaba, sobretodo para la basura. Pero fíjate, lo que me comentas es un ejemplo de lo innecesario que era entregar esas bolsas, porque aún las tienes guardadas (imagina si todos estos años aún tuvieras mas bolsas gratis)
  14. #58 pues yo si que volvería al punto anterior. las bolsas de plástico las puedo usar para bocadillos y comida grasientos, para guardar el bañador mojado, tirar la basura, etc. de hecho todavía tengo muchas bolsas de plástico guardadas y no las tiro hasta que están agujereadas, rasgadas o tan sucias que no se pueden usar ya más. la idea que nos vendieron que son de un solo uso siempre ha sido falsa. y según que bolsas hasta las uso para guardar ropa, cables o aparatos. las de papel si que son de un solo uso pero se ve que talar arboles es más eco-friendly :roll:
  15. #7 Si tienes limpia la ciudad no hay fisuras. No irs a aragon a comprar tabaco si vives en catalunya. He ido a muchos festivales, y eso con los envases es una idea brillante. Te dan una birra si llevas x envases vacios. A mi me parecia una chorrada, pero no te imaginas le de gente que habia recogiendo envases. Tenias el suelo del festival limpio como una patena a cambio de x birras. Mucho menos del gasto de limpieza y perfectamente reciclado.
  16. #3 alguno las importará de países del tercer mundo, en un contenedor de 20 pies no sé cuántas colillas caben.

    Igual obligan a los fabricantes a poner un distintivo a cada colilla en plan estelada o un microchip.
  17. #2 La noticia dice "Un cargo de 4€ por paquete que se devolvería al devolver las colillas". Vamos, que el paquete de tabaco pasa a costar 8€.
  18. #1 al peso nen, al peso xD
  19. #1 en alemania tenemos eso (lo de las botellas).
    Funciona bien, aunqur el automat suele ser un asquete (apesta).
    Los vagabundos y gente pobre buscan botellas tiradas y se sacan un dinerillo..
  20. #7 O simplemente recoges colillas en Aragón
  21. #1 la colilla cotiza por encima del bitcoin, va haber peleas por recogerlas
  22. #8 En su momento pese, el bote de ketchup y bolsitas y el peso del material en relacion al contenido era casi clavado. Pero los sobres tienen aluminio.

    #127 Por el PVasco hubo una campaña de vasos de plastico reutilizables, como de medio litro o mas. No estoy seguro si devolvian, pero habia que pagar un Euro.
    Encontre un PDF con la condiciones del servicio y salia bastante mas caro que los desechables. No sé si incluia limpieza o algo asi.
    #71 #146 En algunos paises obligaban a un espesor minimo y eso hacia que fuesen mas caras y las cobrasen. Tambien que durasen mas para reutilizarlas.
    Cuando la cobraron parece que la calidad se redujo y duraban menos y eran mas finas.
    Yo hecho de menos algunas bolsas fuertes que duran bastante.
    Yo vacio la bolsa de papel o envases en el contenedor y la lleva a casa otra vez. La organica tiene su bolsa degradable y el residuo que queda si lo tiro con bolsa, pero tarda en llenarse.
    Las de basuras comprardas son superfina y no duran nada y menos con las esquinas de los envases.
  23. Me da que es una web de cachondeo, ¿no?
  24. #5 Yo empezaría por multar, sobretodo en zonas concurridas. Un par de agentes dando vueltas y al que lo tire al suelo, multaza. Pero multando de verdad, no pasando la mano como se hace en el 99% de las veces.

    ¿Se podría hacer también análisis de ADN? Como hacen con las mierdas de los perros. Así tienes que pagar la multa + la prueba de ADN.

    Porque cortarles la cabeza en el acto igual es un poco exagerado, aunque a veces me han dado ganas.
  25. #1 Es una chorrada propia de IU u algún otro partido marginal, que presentan estas cosas para que se hable de ellos, sabiendo que es irrealizable

    Bastante más preocupante es que estas memeces vengan de la propia administración. La gestión de eso, para, primero contarlas, y luego asegurarte que todas las colillas que has recogido habían pagado el impuesto, es implemente inasumible.
  26. #1 Si se devuelven solo los filtros (sin nada de tabaco) se pueden contar con el peso, pero si que es un asco.
    Como fumador no me importaría, estoy acostumbrado a guardar las colillas para tirarlas a la basura.
  27. #43 Y joderle el chollo a ecoembes? Estas tu apañado...
  28. #92 no reciclas las grapas??? :troll:
  29. #1 Para el conteo de chustas se puede hacer algún tipo de envase ad hoc transparente al estilo de los que se usan en los bancos para empaquetar monedas. Estanco y biodegradable.
  30. #2 Es Que se puede ganar dinero con esto a poco que uno sea… digamos… “listo”

    Los paquetes de tabaco de liar como lo harán? Porque los filtros valen muy poco y no se venden con el tabaco
  31. #14 Yo me pregunto si no hará que gente sin techo se dedique a buscarlas para ganarse los centimillos aunque igual matas dos pájaros de un tiro: calles sin colillas y sin techo ganando unas perras.

    Edit: #31 lo ha dicho antes que yo
  32. cuatro euros por paquete

    Hay paquetes que valen menos de 4€. Yo veo ahí un negociazo.
  33. No me parece mala idea

    Saludos
    P.d Voy a ir guardando colillas :troll:
  34. #14 Postureo total. En Primark las boslas de papel te las dan gratis, aunque yo prefiero llevar la bolsa de tela/rafia.

    Cuando salio la medida de prohibir dar las bolsas de plástico mucho rabiar. Ahora nos hemos todos acostumbrado y no volveríamos al punto anterior.
  35. #71 yo las usaba pa la basura, ahora me toca comprar bolsas de plástico pa la basura
  36. #46 No es un impuesto. Es una fianza.
  37. #53 eso se hacía aquí hasta mediados de los 80's
  38. #157 Eso iba a decir, recuerdo bolsas del carrefour más resistentes que las de la basura que puedes comprar ahora.
  39. #14 o prohibir las pajitas de plástico pero permitir que las de papel vengan envueltas en plástico...
  40. #1 La colilla es el mayor residuo.

    Es terrible que la gente sea tan necia que sólo hagan las cosas por dinero o miedo que le castigien con multas.
  41. #7 con descontar el precio de la siguiente compra de tabaco, solucionado.
  42. #2 Pensaba vaciar los ceniceros, pero lo voy a ir dejando. No me gusta tirar dinero.
  43. #24 Lo de los pobres buscanco colillas, ya se estilaba por aquí hace tiempo.
  44. #34 Como estalinista estoy en contra de impuestos por respirar, pero no desapruebo un impuesto por decir tonterías.
  45. No quedaría una colilla en todo el suelo de España y Francia. La pregunta es ¿lo puede devolver cualquiera y en cualquier cantidad?
  46. #70 Los restaurantes de comida rápida hace tiempo que no dan pajitas, al menos los que yo he ido. Ni tapa para el caso (pero cobran lo mismo, así que salen ganando)
  47. #50 al que tire una colilla de le obliga a comer una mierda de perro.

    Win win y calles limpias.
  48. Que cabrones, ¿aceptan chustras con el filtro quitado?
  49. #1 y con los condones
  50. #18 A Ligeresa le gusta esto
  51. Medida que van a tumbar desde Madrid por meterle un tipo de impuesto al tabaco cuando ya esta aplicado.
    Es un brindis al sol para seguir diciendo que "Madrid nos roba".

    Por cierto, mucha gente fuma de liar, tambien van a cobrarlo por boquilla? entonces los paquetitos de 100 boquillas van a costar un dineral. (100x.0.20=20 pavos)

    No lo veo.
  52. #45 En Costa Rica me hizo falta el ticket de compra para que me devolviesen la fianza de los casquillos. Podría hacerse igual. Sin ticket no hay reembolso.
  53. #106 si claro, para limpiar las uñas van de puta madre :-D
  54. #4
    > Y tetra-bricks y embalajes de electrodomésticos y envases se yogures y ...

    Sí, pero eso habría que cobrárselo a los fabricantes, devolviéndoselo si lo reciclan, porque fabricar plástico les sale rentable. Habría que hacer que deje de serles rentable, en mi opinión.
  55. #184 Sí, los fabricantes pagan por envase, les saldrá más barato envasar cantidades más grandes.

    De hecho ya existe demanda para comprar envases grandes.

    Es difícil o imposible encontrar en un super normal paquetes de arroz, harina o pasta de más de un kilo, lo mismo con leche de más de un litro. Sí que hay oferta de botes de yogur de 1 litro.

    Y por otro lado, la cantidad de productos que están envasados. Habría que ver si se puede empujar a los comercios a vender vía mostrador (pedir los tornillos, pilas, ...) y que se reduzca la cantidad de blísters.
  56. #12 Imagino que gravarían el paquete de filtros. Puedes pasarte a fumar en pipa, supongo. Entiendo que esta medida está relacionada con los restos de las colillas, que son muy contaminantes, contaminación que ahorrarías al pasarte a la pipa
  57. Vivo delante de un bar. Esta calle parece un puto cenicero de la de colillas que tira la gente al suelo. A 20 céntimos cada una, en menos de un año compro menéame.
  58. #1 justo eso hacen en Alemania con las botellas de plástico. Cuando compras una botella te cobran unos 20 céntimos y hay máquinas en los supermercados donde puedes depositar las botellas y te da un vale por el total que metas (detecta que estén vacías y que sea plástico reciclable, si no las devuelve). El tiquet lo puedes usar para comprar en la tienda o te dan el efectivo.
  59. #10 las máquinas de tabaco no dan recibos
  60. #7 no tardarían mucho en salir fabricantes de colillas falsas para devolver, y a ver cómo notan la diferencia...
  61. #4 logísticamente, estaba resuelto hasta los años 80: el mismo camión que traía los envases llenos al ultramarinos, se llevaba los vacíos de nuevo a la fábrica.
  62. Porque supongo que lo de obligar a los fabricantes a que los cigarrillos lleven un filtro hecho de otra cosa que no sea ese acetato casi indestructible no es una opción, ¿no?.
  63. #1 En realidad eso es mala idea, aunque parezca buena. Me explico.
    La contaminación debería ser culpa de la empresa que la comercializa, mover la culpa de la contaminación de las latas al usuario es rastrero y es lo que pretenden las empresa (como el término huella de carbono acuñado por la british petroleum que nos hemos comido con patatas)
    Así que si, hay que acabar con los envases no reusables, pero debe de caer en las empresas la responsabilidad, no en los consumidores
  64. #74 sistema complicado = sistema caro y que no va a usar nadie.
  65. ideal para que ellos mismos entren en el negocio y justificar el recibir dinero por algo que no deja rastro jajaja
  66. #75 coño, la disxelia.
  67. #73 Yo sigo lo que dice #71. A estas alturas dónde va que no me quedan bolsas que haya recogido yo, pero en su momento las bolsas de basura eran las de la compra del carrefour y similares. Eso era reutilizar. Y también las he usado (y algunas siguen por ahí) para guardar ropa, calzado, apuntes, etc.

    Faltaría saber si es que estaba recibiendo bolsas de más o ahora racionándolas, amén de que no ha dicho en ningún momento que ahora no esté obteniendo igualmente bolsas de plástico que use para los mismos fines.

    Lo que sí me ha tocado siempre lo que viene siendo el escroto es que, hale, de repente las bolsas pasan de ser gratuitas e ilimitadas a te cobro una pasta por ellas, desde apenas un par de céntimos a un euro según el tipo que sea, o incluso más.

    Es decir, antes iban incluidas en el precio, porque realmente gratis, lo que se dice gratis no eran, obvio, para ahora seguir cobrándote lo que antes era la pasta de las bolsas que no gastan en ellas y además cobrarte las bolsas otra vez. Un negocio redondo este.

    Los únicos supermercados que conozco que hayan hecho, si bien fue algo muy temporal, algo más o menos correcto (no era perfecto pero es que tampoco veo que se pudiese mejorar) , fueron los de Eroski. Ibas a la compra y si querías bolsa te las daban, sin más, y si no las querías te descontaban los céntimos correspondientes a las bolsas que estabas ahorrando. Claro que a saber cómo calculaba cuántas bolsas necesitabas, porque eso puede ser a veces algo subjetivo, pero como a fin de cuentas iba a ser bolsa arriba, bolsa abajo, poco más o menos, la diferencia, podemos darlo por suficientemente buena idea. Pero lo dicho, eso lo terminaron en poco tiempo.
  68. #71 Coincido contigo, siguen haciendo falta y tienen muchos usos.. otra pega de las bolsas de papel es que no aguantan peso, se rompen.
  69. #11 si se hace al peso ya veo a la gente mojando unos cuantos filtros para que pese extra

    Cc #23
  70. #70 No entiendo por qué se ve como mal o ridículo eso. Es una reducción de plástico, y la pajita tiene que estar embalada en algo que la mantenga estéril.
  71. #31 basta ver las pelis de yankees con el típico homeless empujando un carro lleno de latas que le tumban en la típica persecucion policial
  72. #119 para lo que sirve el filtro, deberían eliminarlo directamente.
  73. Ni un fumador compulsivo podría soportar el olor nauseabundo de las colillas de cigarrillos. Pobre del que tenga que contarlas para devolver los 2o cent;imos, seguramente se inventarán una máquina automática.... no veo viable esta propuesta.
  74. #1 aquí acabaremos importando colillas de Francia. Al tiempo.
  75. Los cigarros que los vendan sin filtro y que el que se los fume se compre un filtro reutilizable. Mucho más fácil :hug:
  76. #43 En Alemania los ves recogiendo botellas para devolverlas en máquinas que hay en los supermercados como comenta #31

    A mi me gustaría que se ampliara a casi todo, como las cajas de fruta que reciben las fruterías y restaurantes que después se ven en la basura.

    A principios de los 80 había que devolver las cajas al mayorista, esto cambió en algún momento.
  77. #72 algo pensarán... Una app, códigos, o cualquier cosa como cuando pusieron los manditos...
  78. #90 no problem, sólo hay que subir el coste de no usarlo (a 4€ la cajeta) para que la gente lo use :-D
  79. #98 tampoco es que podamos esperar algo mejor viniendo de quien viene...
  80. #123 por lo que dice #7
  81. #1 hay máquinas que cuentan billetes a la velocidad del rayo, no subestimes el ingenio de la persona humana.
  82. #34 De momento te están cobrando por respirar mierda y luego tirar al suelo los residuos. Que ya es un avance.

    ¿Eres fumador? Tranquilo que de las drogas se sale, te lo digo por experiencia. Luego te darás cuenta de que fumar no tiene sentido.
  83. #12 Pues son 20€ por el paquete de 20 filtros. Pero al devolverlos, te devolverán ese dinero.
  84. #80 También también.
  85. #88 Se puede hacer con empresas. Se les pone un impuesto de 1€ por cada envase que vendan y se les paga 1€ por cada envase que reutilicen y 50¢ por cada uno que reciclen. :-D
  86. #10 ¿Por qué? Si el objetivo es que no haya colillas en el suelo, ¿qué más da quién las recoja?
  87. #7 al final no te van a pagar por fumar, sino que como mucho te ahorras esos 4€.
    Imagina que una máquina te da vales para descontar de la siguiente compra de tabaco y ese vale solo descuenta el extra que se aplica, al final los fumadores reciclaremos la cantidad de colillas necesarias para ahorrarte el extra de la siguiente compra. Y la idea no es mala, ya que incentiva que lo que fumes lo devuelvas para reciclar lo hayas fumado tu u otra persona
  88. #165 Si después me lo devuelven no tendría ningún problema. Si no lo devuelven tendría que ir a comprar con mi propia botella.
  89. #176 ¿Que tiene de subvención que te cobren 20¢ extra por cada cigarrillo que compres?
  90. #178 Digo yo que no serían tan imbéciles de pagar por las colillas e quienes los compren en otras CC.AA. o países. xD
  91. #7 pues yo estaba pensando si eso no fomentaría el contrabando de tabaco, pero creo que la medida es buena.
  92. No puedo creer que nadie haya caído y puesto
    youtu.be/6o14Ln-dV4c
  93. #113 Tampoco. Luego puedes vender el paquete de tabaco por debajo del precio del estanco y ganar dinero.
  94. #74 Crean una pagina web y una app en catalán para ello por 500 millones de € para ahorrarse 20 millones en sueldos de todos los barrenderos de Cataluña. (Predicción de futuro).
  95. #19 No te creas. Acabarían por coger las más accesibles: los ceniceros típicos de las entradas de ciertos establecimientos, los propios cubos de basura…

    En Barcelona yo he visto gente saqueando literalmente los contenedores de reciclaje de papel. A saber para qué, pero lo que está claro es que si la motivación es económica creo que la gente irá a lo fácil, no a limpiar las calles.
«12
comentarios cerrados

menéame