Actualidad y sociedad
60 meneos
565 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

George R.R. Martin promete terminar "The Winds of Winter" en 2021

George R.R. Martin anunció que terminará 'The Winds of Winter' el próximo año, aunque conociendo al autor es mejor no emocionarse de más.

| etiquetas: george , martin , juego , de , tronos , libro , escribir
50 10 17 K 44
50 10 17 K 44
12»
  1. #4 Podría aprender de cualquiera un poco comprometido con lo que hace, es que es de verguenza.

    Siempre pongo el mismo ejemplo con la desidia de este tío con su obra, Robert Jordan, empezó La Rueda del tiempo uno o dos años antes que Martin, terminó doce libros y dejó notas suficientes para que Sanderson completase los tres restantes antes de morir, y hace ya siete años que la obra está completa y publicada... mientras tanto él ni siquiera parece saber cuando va a, no ya terminar la obra, si no publicar el siguiente libro.

    Y tampoco es que la obra de Jordan fuese mucho más sencilla que Canción de Hielo y fuego.
  2. #100 Tiene sentido, pero a veces me sorprenden lo que tardan en esas traducciones y encima ver errores así.
  3. #89 Como ya apunto en otros comentarios Elantris, Warbreaker y Mistborn era 1 se pueden leer solos y la historia queda concluida pero si sigues leyendo a Sanderson descubrirás que Elantris es parte del cosmere y hogar de varias esquirlas de Adolnasium y Warbreaker lo mismo y además personajes de este libro han cruzado ya a Roshar (del Archivo de las Tormentas) al igual que algunos de The White Sand. Segundas partes tanto de Elantris como de Warbreaker están anunciadas y obligadas para poder continuar el cosmere. Quizá haga algo como en Mistborn era 2: un libro de presentación del mundo y personajes y luego la historia propiamente dicha. En resumen, que se pueden leer solos pero no están terminados en tanto en cuanto son parte de una historia mucho mayor. Lo del mamón de Martin lo secundo.
  4. #101 he mirado por curiosidad cuanto tardó Tolkien en el señor de los anillos. En menos de año y medio tenia los tres libros publicados. Que imagino que tardaria en escribirlos y no empezo a sacarlos hasta que los tuvo completos o al menos saber como iba a ser la historia completa y su final. Martin y Rothfuss dan la impresión (bueno, no dan la impresión, es que es así) que no tienen historia, no tienen ni puta idea de por donde tirar y van al tun tun hasta que les sale algo que les cuadra.
  5. #7 Lo poco que sé de este señor es que a parte de esas series en las que debe estar involucrado de alguna manera, también lo debe estar en el videojuego "Elder Ring". Seguramente ande escribiendo varios libros a la vez... que es lo más fácil y para nada raro. Se dice que el que mucho abarca poco aprieta, eso es lo que le debe pasar a este señor.
  6. #104 Pues fíjate que siempre se ha señalado como virtud de Martin en sus libros los giros imprevistos que da a veces y su facilidad para cargarse personajes que parecían centrales de la forma más simple... pero mira que si al final resulta que tienes razón y que todo ha sido un tuntún y esos personajes y giros han ido saliendo solos por el camino...
  7. Leyendo el artículo del blog de Martin no promete fechas, sólo dice que "espera" que esté terminado el año que viene
    georgerrmartin.com/notablog/

    Titular bastante sensacionalista
  8. #81 muchas gracias, ya está encargada la trilogía a mi librero xD
  9. #103 lo sé, si el mismo tiene planeado escribir esas segundas partes. Lo que pasa es que no puede escribir los libros en el orden que uno preferiría porque cada lector preferiría un orden diferente. Sanderson ha dicho muchas veces que escribir un libro de Stormlight es demasiado agotador y que entre medio tiene que escribir otras cosas para "airearse", lo cual me parece bien. Me parece perfecto que escriba en el orden que quiera, el Cosmere es la obra de su vida y salvo desgracia dudo mucho que se quede incompleto.
  10. #101 Más sencilla? Yo veo the Wheel of Time bastante más compleja que los libros de Martin.
  11. #76 su objetivo es gastarse los millones en lo que le queda de vida.
  12. #38 dudo mucho que termine la saga antes de palmar, y cuando palme dudo mucho que deje notas suficientes para que otro lo termine.
  13. #53 Estoy seguro que ni siquiera tiene claro cómo atarlo todo, a quién se le ocurre introducir nuevos personajes importantes en último libro y abrir más tramas, es para reventarle a collejas.
  14. #94 Personalmente, estoy de acuerdo contigo. Creo que un buen libro debería poder terminar sin necesitar quedarse a media frase para que el lector tenga ganas de continuar leyendo. Si crees que la idea que tienes en mente dapara varios libros, es más que viable hacer publicaciones autoconclusivas que traten el mismo hilo argumental (yo autopubliqué 2 libros y fue lo que hice, de hecho) , y de paso te evitas que un mal final de saga joda toda tu trilogía.

    El año pasado me terminé la saga de Las Guerras Husitas, que se tiraron un porrón de años para traducir el tercer libro, y el final me pareció un mierdazo increíble; me dejó un mal sabor como para no querer ver ninguno de los libros de esa colección nunca más.
  15. #111 Pues no sabría decirte, tengo la Rueda del Tiempo más fresca en la memoria que Canción de Hielo y fuego y me pareció algo menos compleja en su desarrollo (lo cual no quiere decir sencilla), pero también es cierto que era la segunda vez que la leía y que aún así hubo partes partes que no son para nada sencillas de seguir (como los líos entre los Renegados y sus historias de la Era de la Leyenda, que no se dan expresamente, por ejemplo), sin contar con que es más extensa a día de hoy.

    Pero vamos, que hace casi 10 años que leí el último de Martin, algo menos de 20 que empecé a leer Canción de Hielo y fuego... puedes perfectamente tener razón y que lo que me falle es la memoria o que esté idealizada en algunos aspectos, porque sinceramente, ya se me está empezando a olvidar casi todo.

    De todos modos, más a mi favor, escribió más en menos tiempo y con más complejidad... y aún así dejó lo necesario para terminar antes de morir, lo de Martin no tiene perdón a estas alturas.

    A ver qué tal sale la serie de Wheel of Time.
  16. #116 Tengo curiosidad por la serie, no se puede hacer una serie de una saga con 14 libros sin comerse muchas cosas. Aunque pensándolo mejor, simplemente quitando las descripciones detalladas de Jordan igual se quedaría en la mitad xD
  17. #117 Puf... calla, calla, que había veces que se ponía a describir los vestidos de las protagonistas y acababa hasta las narices xD

    Al final todo dependerá de cómo se reciba la serie, no es una locura condensar lo más importante en unas cuantas temporadas, tampoco es que haya mucha paja que quitar en los libros salvo algunas descripciones demasiado extensas, si la serie tiene éxito en su primera y tal vez segunda temporada no sería un problema, pero como esa primera temporada no sea un éxito estará jodida la cosa.

    Me sorprendió mucho que cogiesen a Alvaro Morte para el papel de Logain, no es exactamente lo que tenía en mente, aunque igual funciona perfectamente en pantalla.

    Lo bueno de todo esto es que Amazon suele hacer series de buena calidad, habrá que esperar a ver qué tal.
  18. #118 Lo malo de estas series es que requieren mucho efecto especial que sin el presupuesto adecuado se les ve el cartón rápido, a ver cómo quedan Trollocs, Myrddraals, Gholams... Por no hablar de las batallas multitudinarias. Si no cambian un poco la historia, el pobre Álvaro saldrá cinco minutos en toda la primera temporada :-)
  19. #119 Si, pero si lo piensas, si basan la primera temporada en el primer libro (aunque creo que esto no iba a ser del todo así), tampoco es que haya una cantidad exagerada de efectos especiales necesarios, unos Trollocs, algún Myrddraal, la niebla de Shadar Logoth, alguna aparición estelar de Ba'Alzamon y creo que poco más, no hacen un uso muy extensivo del poder.

    Y de todos modos, al final hoy en día el CGI y el uso del croma en ese tipo de cosas para los escenarios son más que habituales, así que esperemos que Amazon esté soltando pasta y que todo salga bien, la verdad es que tengo algo de fe en ellos viendo otras series que han hecho y que sin haber sido la rehostia, han obtenido un resultado bastante digno.

    Y si, habrá que ver lo de Álvaro Morte, supongo que retocarán algo la historia para darle algo más de importancia a su papel, imagino que lo usarán para darle más trasfondo a la historia, porque debe ser complicado en una serie así transmitir todo el lore que tenían los libros sobre la era de la Leyenda, el entramado, la propia rueda, los sucesos que llevaron a la situación del momento en que empieza la historia...

    Realmente la Rueda del tiempo siempre ha sido una saga cojonudísima para hacer una serie con el presupuesto adecuado, lo que pasa es que nunca ha terminado de llegar nadie con las ganas de soltar esa pasta, en el fondo eso si que se lo tenemos que agradecer a Canción de Hielo y Fuego, abrieron la veda de series basadas en libros con un buen presupuesto.
12»
comentarios cerrados

menéame