Actualidad y sociedad
250 meneos
886 clics

El Gobierno aprueba reducir a 20 las peonadas para acceder al subsidio por desempleo y la renta agraria

El Consejo de Ministros, a propuesta de la titular de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha aprobado en su reunión de este martes la reducción a 20 del número de jornadas necesarias para el acceso al subsidio por desempleo, así como a la renta agraria a los trabajadores eventuales agrarios residentes en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura.

| etiquetas: gobierno , peonadas , subsidio , per
105 145 0 K 287
105 145 0 K 287
  1. #1 También tiene que ver que sin esos señores trabajando por una putisima mierda en condiciones que veríamos cuanto aguantas tu (en Andalucía se está dpm trabajando al sol en verano) igual no teníamos mucho que comer. Mas que nada porque lo que producen es eso, comida.
  2. #157 Mil millones de puntos por recordar lo de la soberanía alimentaria. La COMIDA se produce en mi casa, y si cuesta dinero, se paga. A ver si vamos a ser tan gilipollas de dejar el suministro de comida fuera del país.
  3. #40 todo el mundo rural de la zona centro y norte se está despoblando

    ¿Qué propondrías tú para solucionar eso?
  4. #33 El despoblamiento rural se evita con oportunidades, sistemas de telecomunicaciones y buenas comunicaciones por tierra. No subvencionando a nadie
  5. #15 Espera, que repaso los indicadores socioeconómicos de Uzbekistan, Azerbaiyán, Kazastán, Kisguistán, Tayikistán...
    mmm
    Pues va a ser que sí, somos superiores. No genéticamente, por supuesto, pero tenemos una sociedad más próspera, justa y libre. Superior, vaya.
  6. #48 en Galicia, y otros lugares muchos son propietarios de las tierras, en Andalucia no. Que son de los marqueses y demás calaña.
  7. #7 Para empezar porque de las películas de los videoclubs y de los libros de las librerías no se come, de lo que produce el campo si.
  8. estamos en la renta básica
  9. A ver que estas pagas se hicieron en sus inicios para que los señoritos tuvieran esclavos para que les recogieran la cosecha y actualmente está en 8 comunidades autónomas.
  10. #53 y Extremadura, donde la tierra pertenece a otros.
  11. #127 ¿PER en Castilla y León?

    No jodas...
  12. #105 ¿Grandes terratenientes? ¿La tierra para el que la trabaja? Hola Siglo XIX.
    Mucha gente en Andalucía tiene sus propias tierras, y no vive de ellas porque no se paga lo suficiente por el producto. No es una cuestión de terratenientes. Hoy en día vas a la vega de Granada y te compras un 'peazo' por cuatro duros. El problema es muy diverso, desde un exceso de producción hasta los abusos de los intermediarios.

    Lo de las peonadas tiene su gracia, porque hay mucha gente que se dedica a buscar familiares con tierras para que se las firmen e ir a cobrar los subsidios. Que bajen la exigencia poco importa, solo harán más fácil abusar del sistema.
  13. #185 Pero no en base a 20 peonadas...
  14. #161 #98 Pues mas o menos como la oliva en Ciudad Real... haber hay pero alli lo que se cultiva es cereal y viñedo. Este tio no ha visto una viña o una oliva mas cerca que pasando por la autovia
  15. #24 Es muy fácil decirlo pero no tanto hacerlo, sobre todo si vives en medio de la nada con solo olivos a tu alrededor.
  16. #188 No , no hay PER.
  17. #1 ¿qué alternativa propones para esa gente?
  18. #9 tenemos entre nosotros a un emprendedor. xD
  19. #61 planazo.
  20. #42 De los creadores de "La leche viene del supermercado" llega " Las verduras vienen de Amazon"

    Faltan granjaescuelas.
  21. #93 UN cojón media Andalucía cobra peonadas. Peonadas cobran MUY pocos, y muchos de ellos van encadenando campañas (el olivo, la naranja, el clareo de melocotones, etc). Y a ti te querría yo ver recogiendo patatas. Vete a recoger patatas o ajos, y si eres capaz de aguantar no ya una semana, sino tres días, a ver si tienes aliento para discutirle el jornal al resto.
  22. #1 Si, eres Ejspañistan en estado puro
  23. #62 es lo que sucede en el resto del país y tenemos que trabajar más de 20 días al año
  24. #89 Podríais juntaros unos cuantos y exterminarlos. Así solo quedaríais los buenos.
  25. #67 que cada comunidad viva de lo que ingresa de sus propios impuestos, se preocuparian sus politicos de buscar inversiones para que lagente no se fuese y aumentar los ingresos
  26. #1 La clásica bajada de pantalones sociata de toda la vida, pero te van a machacar por decir lo evidente. Suerte con la chusma!
  27. #24 ¿Y te te inventaste? ¿Y quién ha dicho que yo viva en Andalucía?
  28. #59 son esas ayudas las que los condenan a no levantar cabeza, pero bueno.
  29. #106 Si lo he entendido bien, ¿apuestas por acabar con la solidaridad territorial?, Que cada autonomía viva de los ingresos de sus propios impuestos, como si Asturias, Cantabria, Extremadura o Andalucía, tuviesen las mismas oportunidades que Madrid, Barcelona, Valencia o el País Vasco...

    Las grandes inversiones siempre han ido a parar a Madrid, las autonomías más potentes del Mediterráneo o el País Vasco (en el último caso, por la representación parlamentaria que tienen partidos nacionalistas del País Vasco).

    En Asturias llevamos esperando por el AVE mucho tiempo, hace más de una década que debería estar funcionando, según lo que se nos vendió en su momento. Asturias se ha quedado sin una parte importante de su industria que ha emigrado a países con menos derechos laborales o a zonas del país con unas mayores infraestructuras públicas. Tenemos puertos marítimos de calidad, como el de Gijón, que sin embargo está infrautilizado por la mala calidad de las infraestructuras públicas necesarias para poder mover las mercancías una vez que han llegado al puerto.

    Además de que lógicamente, tenemos un gran porcentaje de suelo protegido. Se está a punto de llegar (si no se ha llegado ya) a que haya más pensionistas que trabajadores, porque una gran parte de la población que puede trabajar "emigramos" a otras autonomías donde SI hay trabajo. Quedando Asturias en un sitio donde poder disfrutar de la jubilación, pero del que tienes que escapar durante tu vida laboral, porque no hay oportunidades serias de trabajo (o mejor dicho, hay muy pocas oportunidades serias de trabajo).

    Si no hubiese solidaridad territorial, Asturias se hundiría aún más (hace poco salió un reportaje que indicaba que sería la autonomía que más sufriría las consecuencias).

    Dicho ésto, a mí también me parece que ganarse una ayuda económica similar al "paro" a cambio de 20 días de trabajo duro, me parece insultante para el resto de la población que también está en situación laboral precaria. Además, creo que el PER podría favorecer que algunos temporeros trabajen en negro, para poder seguir cobrando el PER, además de cobrar el sueldo por las peonadas que hagan "de estrangis". Y vale, que tampoco es que les den una ayuda millonaria. Pero creo que el PER favorece la economía sumergida. Aunque está claro que algo hay que hacer, porque bien es cierto que ese sector no precisa del mismo número de trabajadores durante todo el año. Yo me planteo, si no debería ser el terrateniente, el que pagase más a sus trabajadores, teniendo en cuenta que esos trabajadores son los que le sacan toda la producción anual en tan solo unos días. O que tengan que pagar más impuestos para entonces sí, que sean las instituciones públicas las que paguen a esos trabajadores durante el tiempo en el que no estén trabajando.

    ¿Soberanía alimentaria? Sí. Pero no a través de favorecer la economía sumergida y sin llegar a éste surrealismo de tener derecho a cobrar el PER por trabajar 20 días, mientras trabajadores precarios de otros sectores tienen que estar mucho tiempo trabajando para conseguir 4 meses de paro.
  30. #170 ¿Has oído hablar de las comas, ese símbolo que hay encima del espacio en el teclado?
  31. #13 te he dado negativo sin querer en la noticia de Tv13 , lo he devuelto aquí a {0x2795} . No quería votar ni negativo no positivo, lo siento.
  32. #31 lo pido por Amazon... Igual que otros compran ropa,calzado, tecnología,etc
  33. #22 con esos 430 euros y pudiendo beneficiarme de todo tipo de reducciones de impuestos por estar en situación de vulnerabilidad, yo podría vivir ya no 3-4 años, toda la vida.
    Y se ve que no solo yo, porque vas a Andalucía y vayas donde vayas la mitad de la gente viviendo de subsidios sin dar ni palo más que 35 días al año. Bueno, ahora 20.
    Con 61 años a La Sexta a llorar porque solo cobran 600 euros de pensión y que los medios lo vendan como una injusticia...
    La gente de Bart.

    Y mientras tanto los que hemos decidido trabajar a tiempo completo 30-40 años, pagando la fiesta. Muy sostenible a largo plazo no parece, desde luego. Ni siquiera creo que sea beneficioso para Andalucía y Extremadura subvencionar la inactividad. Llevamos décadas así y ambas comunidades cada vez están más empobrecidas.
  34. #116 falsa disyuntiva.
  35. #120 me vas a perdonar, pero no contesto sandeces. Es un tema serio.
  36. #155 no, con las ayudas sobreviven. Lo que les condena es una clase política y empresarial vaga y corrupta.
  37. #183 pues eso es lo que espero que hagan otras regiones; pero mientras no lo hacen no los vamos a condenar a emigrar, digo yo.
  38. #190 quizás ese gobierno que se ha pasado 40 años sin hacer nada tenga un poco de culpa... Y bueno el de ahora tampoco hace nada

    Pero hay que cargar contra la industria vasca y catalana que son origibarias del siglo XIX y XVIII y si se invirtió allí es porque ya había tenido fabricado y es más barato reconvertir en el valles que no crear de la nada en Badajoz tocándole las narices al cito de caza privado del tío Paco.

    Y aún así... Hace 40 años Galicia estaba mucho peor que Andalucía y mira que avance.

    Y otra cosa es que en el sur de La mancha o Murcia también hay los mismos problemas pero no tienen PER donde agarrarse. Lo mismo los municipios del Aragón vacío
  39. #160 Igual así acababan con gran parte del paro y la pobreza.

    Pero en lugar de eso el país ha estado vendiendo todo tipo de servicios esenciales al extranjero, hasta llegar al punto de vender Endesa, una gran empresa energética, a los italianos como venganza para que no fuese de los catalanes. Y a fecha de hoy resulta que su propio presidente no se fía de su propia empresa que dirige y compra millones en acciones de la competencia: www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/presidente-endesa-iberdrola-mill

    Tú, gracias a innumerables lavados de cerebro a los que nos han sometido en este país, te estás imaginando como única alternativa una pesadilla comunista-judeo-masónica-leninista-marxista, pero la realidad es que vivimos en una pesadilla capitalista-fascista que no hace más que eliminar derechos y libertades, acaparar en manos privadas todos los bienes públicos, y aumentar los costes de la vida para que pasemos de ser trabajadores a menos que esclavos, con la obligación de pagar una deuda contraída que no se usó en beneficio del pueblo.
  40. #220 poco empático me parece tu punto de vista si me lo permites.
  41. #260 ¿liquidarlos? Tienes razón, has perdido la empatía bastante.
  42. #275 Por eso he dicho "soberanía alimentaria". No niego nada de lo que dices, de hecho lo de que "lleva perdida mucho tiempo" lo he dejado claro desde el primer párrafo. No entiendo a qué milongas te refieres.
  43. #281 vuelvo a insistir: porque no son regiones que tengan esa dependencia del campo. Aragón es una de las comunidades autónomas más ricas y con menos desempleo de España. Tiene industria y una economía diversificada. Estás comparando eso con Andalucía, la región con más paro de la Unión Europea.

    Se nota que no conoces Andalucía. Hay gente que trabaja en el campo porque no tiene otra cosa. Hay zonas de Andalucía totalmente desindustrializadas con tasas de paro propias del Tercer Mundo. Es un trabajo duro, inestable y mal pagado. Creo que no sabes de lo que hablas, con todo el respeto. No creo que te cambiaras por ellos por mucho que repitas que son unos privilegiados. Si les quitas las ayudas posiblemente les condenes a la emigración.

    En cualquier caso, esta medida debería tener vocación de temporalidad. Debería ser vista como una medida de emergencia para una zona muy deprimida económicamente.
  44. #5 Y asi llevamos 40 años, patadon y la pelota para adelante unos cuantos años mas.

    Crear puestos de trabajo de calidad cuesta mucho tiempo.
  45. #53 El PER esta implementado en 8 comunidades autonomas: Extremadura, Valencia, Castilla-La Mancha, Aragón, Murcia, Castilla-León, Canarias y Andalucía, no te inventes cosas
  46. #59 En galicia El campo también es estacional, temporada de vemdimia, por ejemplo, pero es fundamentalmente trabajo de críos con los 18 recien cumplidos o otros que aún no han empezado "la uni"/clases/etc ese curso.

    Hasta la históricamente deprimidísima galicia se ha diversificado un poco para no depender del campo.
  47. #213 Para empezar... y para acabar... porque trabajando 20 días al año, el campo no da para que comamos todos de él. Y la prueba está en que se subsidian los 345 días restantes.
  48. #241Da la casualidad de que algo si que se, aunque ahora me dedique a otro sector. En el sector vitivinícola viví lo que es podar, plantar, poner postes, parrear, "clareado", sulfatar, vendimia, embotellado... melones a 40º no, pero podar con las manos congeladas y húmedas, sí.
    Dices "En el campo no se trabaja 20 días al año", pero por lo que pone en el artículo, que es a lo que yo me refiero, 20 días si dan derecho a subsidios por desempleo y a la renta agraria.
  49. #241 Da la casualidad de que algo si que se, aunque ahora me dedique a otro sector. En el sector vitivinícola viví lo que es podar, plantar, poner postes, parrear, "clareado", sulfatar, vendimia, embotellado... melones a 40º no, pero podar con las manos congeladas y húmedas, sí.
    Dices "En el campo no se trabaja 20 días al año", pero por lo que pone en el artículo, que es a lo que yo me refiero, 20 días si dan derecho a subsidios por desempleo y a la renta agraria.
  50. #261 Será porque yo he movido mi culo y he salido de mi terruño, dejando a familia y a amigos atrás, para trabajar en otros sitios de España tan distantes como pueden ser Huelva o Santander, por ejemplo.
  51. #23 pfff xD
  52. #55 Ah bueno. Ante tus conocidos, no cabe argumento alguno.
  53. #20 Lo que quieras, luego hay mas trampas que en una cacería y no me lo tiene que contar nadie.
  54. #119 Pues a diferencia de en el medievo, dicha gente tiene la opción de irse y dejar al "señor" tirado. Quizás el "señor" cuando no tenga a nadie, suba las peonadas o decida hacer rentable su plantación, o la arrende a alguien local.
  55. Solo un apunte, os leo decir los andaluces esto los andaluces lo otro, pero os recuerdo que la mayoría de los andaluces no han cobrado el per en la vida y tienen que pagarlo con sus impuestos también. Lo digo como andaluz que ni ha cobrado el per ni sabe de nadie que lo cobre (soy de ciudad) , de hecho me enteré que existía ese subsidio en meneame. Que leyendo algunos comentarios parece que aquí estamos todos con paguitas a costa del resto
  56. #91 joder tío. Tal y como lo cuentas me estoy imaginando la puesta en marcha de una especie de servicio militar obligatorio pero para la recolección en el campo. Espero que si pasa sea para ambos sexos al menos.
  57. Supongo que la despoblacion e los pueblos andaluces no tendra ni punto de comparacion con los del resto de España..
  58. #105 Me dejas a cuadros, cuando resulta de que en jaen se estan quejando porque no encuentran peones para la oliva y no solo jaen, en otros muchos sitios pasa lo mismo. Menos condescendencia y mas realidad.
  59. Alucino, y creo que tú también.
  60. #118 Lo he pedido por aliexpress xD
  61. #157 quien te dice que vivo en una ciudad
  62. #227 como con el resto de productos,me apuesto un eurazo a que no llevas puesta ninguna prenda Nacional,en tu nevera hay muchos productos de fuera y tu coche no es fabricado aquí...
  63. #202 no tengo que ir,pero tampoco mantener vagos
  64. #174 el tema no es si aguanto yo o no , el tema es mantener vagos que esperan el maná de papá estado
  65. #81 te ha faltado la parte: "escrito desde mi iPhone" patriota.
  66. #235 Hay que tener una cosa clara, esto es la pescadilla que se muerde la cola.

    Si los agricultores no ganan dinero no pueden gastar en jornales, mientras peor le vaya a la agricultura peor le irá a los jornaleros.

    La solución no está en bajar los días para cobrar.
  67. #127 y el resto?
  68. #244 tranquilo,ya hay muchos madrileño s cultivando en el balcón,y no, no es envidia,lo que no es normal es que se subvencione con 20 días trabajados... Meteros conmigo lo que queráis, pero un estado así no se puede mantener
  69. #237 que no tenga salida la aceituna de mesa por los aranceles de Trump no quiere decir que tengamos que subvencionar con 20 días trabajados
  70. #91 la soberanía se pierde no sólo con la alimentación.... Además lleva pérdida mucho tiempo,tanto tiempo como tiene la PAC y se paga a propietarios de la tierra, no me cuentes milongas que vivo en un pueblo,
  71. #276 pues que sigan votando VOX y que hagan las maletas para emigrar...
  72. #278 20 días y paguita.
  73. #59 pues todos pa Madrid,como el resto de España,o lo que queda de ella...
  74. Lo de las peonadas solo es una manera de secuestrar votos, votos que pagaremos el resto de los españoles.
  75. #113 Pero es que hay otras zonas que sin el PER siguen teniendo agricultura, de hecho más productiva que la Andaluza o Extremeña. Decir que el PER es necesario para la soberanía alimentaria no es consistente con la realidad. Por otra parte, yo preferiría tener soberanía tecnológica e importar el alimento de otros países con mano de obra barata. Esto es lo inteligente, lo que hacen sociedades prósperas.
  76. #105 te imaginas que el estado me pagase a mí porque no consigo vender 50 zapatillas? Es absurdo.
  77. #106 qué barbaridad
  78. Nivel 2 completado!!!
    Próximo objetivo: 10 peonadas
  79. Alguien me puede explicar por qué para esto todos los españoles no somos iguales?
  80. #125 depende de lo que esperes de la vida y las inversiones que quieras hacer
  81. #78 justo tio... Desde hace mucho tiempo
  82. Ya puestos que lo bajen a 1 día...
    Si yo tengo que cotizar 4 meses para que me den 1 mes, no entiendo que otros con 20 días tengan suficiente...Me jode que utilicen en eso mis putos impuestos...
  83. #8 y porque no hacen lo mismo en otras comunidades como Aragon??? Tenemos que ver como los pueblos de Aragon cada vez estan mas vacios de gente y no recibir ni una puta ayuda para nada y mientras una cuadrilla de andaluces viviendo todo el año por trabajar un mes, con dos cojones!! Y luego os sorprende que vascos y catalanes se quieran ir jajaja
  84. #8 Hombre si no lo merece, el resto tampoco. ¿no? Buena hipocresía gastas.
  85. #56 "Esas subvenciones se hacen para mantener la independencia alimentaria"

    ¿De donde te sacas esto?
  86. Creo que unos cuántos votarán a Cs y Pox y esto escuece más que las peonadas.El problema está claro no es el independentismo.
    Catalunya sigue siendo la comunidad que acoge a un mayor número de inmigrantes andaluces, 570.269 personas del total de 1.394.500 que viven fuera de la comunidad. A comienzos de la pasada década de los 70, en Cataluña vivían 840.000 personas nacidas en Andalucía. Si a esta cifra añadimos los hijos nacidos ya en esa tierra, el total superaba ampliamente la cifra de 1.100.000 personas. De los residentes en Catalunya, 80.450 son de origen sevillano, el 14,1% del total, según datos del Instituto de Cartografía y Estadística de Andalucía.
  87. Sigamos pagando la fiesta de algunos.
  88. #1 Vete a recoger naranjas o varear olivos, a ver si aguantas más de tres días, y luego me cuentas.

    Y... si te parece, no subvencionamos el campo. Así dependeremos de importación extranjera para la comida y tendremos otra burbuja como la inmobiliaria, pero esta vez con la comida. Los especuladores se frotarían las manos.
  89. #40 Si existe el problema en otros miles de pueblos, prefiero que les financien, o por mantener la producción de comida, o por cuidar el bosque. NO se deben privatizar, ni dejar en manos extranjeras, ni el suministro de comida ni el de oxígeno.
  90. #182 Del desastre ocurrido en Turquía: dejaron que entrara grano de fuera, que era más barato. Sus productores dejaron de producir grano, porque no les compensaba. En esto que algún año después los Chinos tienen un problema con la cosecha de arroz, se ponen a comprar como descosidos, el precio sube por las nubes y la gente en Turquía no tiene para comer, ni producen ellos mismos.

    A ver, los especuladores especulan con lo que puedan. Lo han hecho con la vivienda. Cuando han conseguido privatizar el agua, lo han hecho con el agua. ¿Y de verdad alguien quiere permitir que perdamos el suministro nacional de COMIDA? ¿Para que los especuladores se hagan ricos una vez que no tengan competencia para sus productos de otra parte? Vamos a no ser gilipollas, que este problema se ve venir de lejos antes de que ocurra. Si hay que pagar a una serie de vagos (que repito: me gustaría ver a los críticos coger naranjas más de tres días), se paga y punto.
  91. #138 Di adiós a la producción de comida en el estado, y verás la risa cuando los que producen vean que no hay competencia.
  92. #43 ¿Recoger fresas por automatización? Algún día, sin duda. De momento, hay que ir recogiendo las fresas ya.
  93. #42 Cuando suban los precios y no puedas acceder a comida decente, me cuentas.

    Es de gilipollas dejar la producción de COMIDA fuera de tu estado. Los turcos ya lo hicieron y no les fue precisamente bien.
  94. #60 Claro, y cuando quieran cobrar el kilo de tomates a 400 euros, como ha pasado con la vivienda y el agua, nos joderemos porque tú eres un envidioso gilipollas. NO se deja la producción de comida fuera de tu estado: te deja débil ante bloqueos, sanciones, ataques bélicos y problemas de producción. En China tuvieron un problema con la producción de arroz y al comprar extra le subieron el precio del pan a muchísima gente en Turquía y Egipto. Con la comida no se corren riesgos y menos porque haya gente envidiosa cabreada porque le dan tres perras a quienes se desloman en el campo.
  95. #120 No, porque si el hotel cierra, la población no corre riesgo de pasar una hambruna.
  96. #90 ¿Porque votan al PP, que entre otras cosas, les cierra servicios de urgencias?
  97. #155 Eso y que hay muchísima gente en el campo que tiene ahora unos 55-60 años y que no sabe leer ni escribir porque empezaron a trabajar en el campo o en casa de los señoritos a los doce o catorce años.
comentarios cerrados

menéame