Actualidad y sociedad
40 meneos
45 clics

El Gobierno británico deja de ser el primer accionista de Lloyds y recupera un 88% del rescate

El Estado logra recuperar por el momento 18.000 millones de libras de los 20.500 millones inyectados en Lloyds durante la crisis.

| etiquetas: lloyds , rescate , gobierno británico , crisis
  1. Lo que ha hecho Reino Unido es vender su partición en Lloyds. Lamentablemente los 147000 millones de euros del rescate a Bankia está formado por inyecciones directas de capital y la participación del 45% en la SAREB ("banco malo"). Un agujero sin fondo en el cual nos metieron estos libegales.
  2. #2 Se te ha ido un poco la mano con la cifra.
  3. #3 www.diagonalperiodico.net/global/29922-informe-eleva-147000-millones-a
    Al Gobierno si que se le fue la mano...y mucho. Losos 58000millones del BCE al final nos los comemos nosotros también.
  4. Alguien debería de no salir a la calle en una temporada...Por vergüenza torera y eso.
  5. #1 Mientras tanto, en España... hemos recuperado un mísero 4.9% :-)

    www.elconfidencial.com/economia/2016-09-06/banco-de-espana-rescate-est
  6. #3 ¿con que se le ha ido la mano?
  7. #7 Con la mezcla de churras con merinas.
  8. vamos bankia!!! tu puedes!!! hahahahahaha que diferencia cuando se hacen las cosas bien... o al menos, un poco mejor... años luz!!!!
  9. #4 Los 58000 millones nos los comeremos como todo el déficit público. Pero esos préstamos los ha hecho el BCE a decenas de bancos de la eurozona. Contarlo como rescate en el caso de Bankia como si fuese algo especial, cuando todo quisque con una licencia bancaria dentro de la UE recibió liquidez a tipo casi cero de los famosos manguerazos de Draghi, es mezclar churras con merinas.
  10. #11 A fin de cuentas es dinero público que va a entes privados. Dinero que nos ata a la troika y pone en peligro que nos quedemos sin servicios publicos.
    Si para ti no cuenta como rescate es porque te lo han vendido bien (o...nos lo quieres vender bien)
    Para mi lo que cuentan son los hechos y en mi cabeza ellos son los antisistema por mucho que retuerzan el lenguaje.
  11. #12 ¿Tienes alguna noticia de que Bankia, o algún otro banco no haya devuelto esos préstamos al BCE? Lo digo porque si consideras que el dinero creado por el BCE es "público" (el término no se suele usar en ese sentido, dinero público es el dinero de los presupuestos, financiado con impuestos), cuando devuelven el préstamo entonces es dinero que va de entidades privadas a convertirse de nuevo en público, ¿no?

    Y no, no estoy defendiendo ni el rescate, ni la política fiscal española o europea, ni el recorte de servicios públicos, ni a la troika. Pero sí un mínimo de sentido al analizar, no mezclando conceptos que no tienen nada que ver. Y un préstamo de liquidez con la que operar no es lo mismo que una inyección de capital, te pongas como te pongas.
  12. #13 Bankia no es privado. Bankia es propiedad del Estado. De acuerdo, ¿no?
    Si el dinero es prestado a una entidad propiedad del Estado es responsabilidad subsidiaria del Estado devolver ese dinero.
    Una vez devuelto ya no habrá problema. Se tacha del balance y desaparece del debe y todos felices. De momento no ha devuelto ese dinero.
  13. #14 En #12 dices que el préstamo A fin de cuentas es dinero público que va a entes privados

    En #14 dices del mismo préstamo que Bankia no es privado. Bankia es propiedad del Estado. De acuerdo, ¿no? Si el dinero es prestado a una entidad propiedad del Estado es responsabilidad subsidiaria del Estado devolver ese dinero.

    A ver si te aclaras.
  14. #15 Creo que he dejado en mi ultimo mensaje claro porque Bankia es público.
    Lo será hasta que lo regalen lo privaticen a gente de confianza.
    www.expansion.com/empresas/banca/2016/12/09/584ac7b2268e3e34778b4632.h
    Están tardando un poco atando unos detallitos de futuro laboral y si hacer unas nuevas elecciones antes de que nos comamos el pufo.
comentarios cerrados

menéame