Actualidad y sociedad
21 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno cede ante el PNV y negociará la transferencia de prisiones al País Vasco

El Gobierno de Pedro Sánchez quiere tener listo antes de final de año un calendario de negociación sobre las transferencias pendientes al País Vasco, entre las que incluirá la gestión de las prisiones. Eso sí, dejará fuera de ese proceso la transferencia de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, una de las principales reivindicaciones del Ejecutivo de Iñigo Urkullu.

| etiquetas: gobierno , cede , pnv , transferencia , prisiones
17 4 11 K 62
17 4 11 K 62
  1. Ya ves, en Cataluña la tienen transferida desde 1983. Les ha costado unos años con Euskadi.
  2. cede???, osea que cumplir el estatuto de gernika, es decir una ley organica española, es ceder??, no señores, es simplemente cumplir la sacrosanta ley, y no hacerlo hasta ahora ha sido un incumplimiento y una deslealtad hacia los vascos que ha durado decadas, y esa deslealtad e incumplimiento se mantendra hasta que el estatuto de gernika se cumpla al 100%
  3. ¡Sorpresón!. Así nos va.
  4. Las deudas (votos) se pagan.
  5. Nueva cagada.

    Cuántas van?
  6. Ah, que el apoyo a la moción de censura no era gratis? Nunca lo hubiera pensado. :troll:
  7. #3 Teniendo en cuenta que es un partido liberal conservador, lo que pasaría es que pasaría todo a manos privadas .... ya me veo un Gran Hermano carcelario

    www.libertaddigital.com/espana/politica/2014-05-04/abascal-a-rajoy-lo-

    Abascal, a Rajoy: "Lo has conseguido, nos hemos ido al partido liberal conservador"
  8. #3 Tú, de economía...justito, ¿no?
  9. #4 ¡En las Saunas!, el jabón entró por toda la escuadra.
  10. #9 Pues a lo mejor va igual de mal en economía que tú en euskera, ese idioma que desconoces y cuyo dominio exiges a todo aquel que quiera instalarse en el País Vasco.
  11. #12 Tú, de realidad, justito, ¿No?
  12. #13 Si la realidad eres tú, prefiero seguir viviendo en mi mundo de fantasía.

    ;)
  13. #15 Probablemente no, pero hay que reconocerle que eso lo sabe hacer muy bien.
  14. #2 Por si alguien siente curiosidad, esto de prisiones está en el artículo 10 (competencias exclusivas), punto 14:
    14.- Organización, régimen y funcionamiento de las Instituciones y establecimientos de protección y tutela de menores, penitenciarios y de reinserción social, conforme a la legislación general en materia civil, penal y penitenciaria.
  15. #16 ¿Qué? ¿Chupándoos las pollas en la intimidad?
  16. #11 La realidad es que un país centralizado (como Portugal) es más caro de mantener que uno descentralizado (como España)

    Pero tú, a tu bola.
  17. #19 Aprendiendo euskera, algo que deberías hacer tú.

    Hay que predicar con el ejemplo.
  18. #21 Cambia de camello, la txistorra que te pasa te hace repetirte en exceso.
  19. #21 La idea es destruirla desde dentro?
  20. #22 Vosotros lleváis repitiendo vuestra lista de agravios desde hace 100 años y nadie os llama pesados.

    Bueno, alguno sí lo hace.
  21. #25 ¿Algún estudio serio que demuestre que el estado de las autonomías no sea mejor que el anticonstitucional estado centralizado?

    Serio, eh, serio...
  22. #3 eres consciente que VOX solo va a servir para dividir a la derecha, no? Un partido declarado como VOX, de extrema derecha, jamás va a conseguir nada.
    Aquí ya sabemos cómo se las gasta esta gentuza , tenemos muchos años de experiencia de sufrirlos
  23. #29 al estado español y a 40 años de dictadura fascista.
  24. Los muy demócratas constitucionalistas,parece que no lo son, cuándo cumplen por fin la ley y dejan de tener secuestradas las autonomías, para completar sus minorias.
  25. #31 si no ves nada que te recuerde a Franco no seré yo quien te haga cambiar de idea porque es tan obvio, que son sus descendientes sin complejos, que quien no quiere verlo es porque no quiere reconocerlo.
  26. #27 Y para demostrar que un estado centralizado es más caro que uno descentralizado nos remites a un único ejemplo sin aportar fuente alguna.

    Por arriba me pareció que criticabas a alguien por sus conocimientos de economía.

    Algo que me dice que tú tampoco posees una prolífica carrera investigadora en esa materia. Quizá esté equivocado.
  27. #35 Seguramente
  28. #2 No es deslealtad, es desconfianza.
  29. #6 ¿Por qué?
  30. #2 No lo veo igual. La disposición relativa a la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social es una animalada que se hizo sin ningún tipo de sentido común en su momento.
  31. #11 ¿Qué es mejor, un Estado centralizado o uno descentralizado? ¿Quién decide mejor sobre la recogida de basuras, el concejal o el ministro? ¿Quién es el más indicado para poner un instituto o un hospital en Ponteareas, un conselleiro en Santiago o un ministro en Madrid? ¿Quién puede planear mejor una estrategia de ayuda a los negocios locales para crear empleo, la dirección general de Madrid o el técnico de la Diputación que conoce mejor el tejido empresarial?
    Y digo yo, ¿qué os parece si echamos un vistazo a los países más descentralizados y vemos qué grado de desarrollo tienen? Suiza, Estados Unidos, Canadá y Dinamarca superan a nuestro país en descentralización, y Suecia se queda cerca. Parece que no es tan mala...
    Por cierto, el principal impulsor de esta ola mediática es el expresidente Aznar. Permitámonos un poco de historia. Felipe González en el 93 (el inicio de su última legislatura) pactó con los nacionalistas la cesión del 15% de la recaudación del IRPF para las autonomías. Manuel Fraga, en aquel momento presidente de la Xunta, interpuso un recurso de incostitucionalidad contra la medida. En las elecciones generales del 96 ganó el Partido Popular dirigido por José María Aznar. Ganó con una exigua mayoría y, sin entrar en detalles dialécticos sobre aquellos días, tuvo que pactar con los mismos. Pues del 15% se pasó al 30%. Y la orden al presidente popular de la comunidad de Galicia de que retirase el recurso. De repente era una medida positiva que servía para engrandecer España.
    Quizá podríamos haber titulado esta carta: "Sobre las ansias de poder y lo poco que importa desdecirse".

    www.farodevigo.es/cartas/2011/01/27/centralizado-o-descentralizado/512
  32. #25 "El estado descentralizado es un lujo, aunque es más democrático y eficiente"
    Es cierto que los estados descentralizados son más caros. Se multiplican los sistemas burocráticos y se establecen complejos sistemas de toma de decisiones. Son un lujo, pero dan voz y voto a mucha gente y reportan mayor grado de eficiencia en el sector público.

    www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/el-estado-descentralizado-es-un-luj

    España es el segundo país del mundo con más autoridad política en manos de sus gobiernos regionales. Solo se sitúa por delante de nuestro país la República Federal de Alemania.
    La calificación que recibe España es de 33,6 puntos. Por delante de nuestro país está la República Federal de Alemania, donde el grado de autoridad en manos de los länder es ligeramente superior, lo que se traduce en 37 puntos. El podio lo completa Bélgica, con una nota de 33,1 puntos. A continuación, el ranking de todos los países analizados por el RAI.
    Si nos centramos en las principales economías consideradas por los autores, podemos observar con mayor claridad los distintos grados de autoridad regional. Por ejemplo, vemos que Estados Unidos e Italia también están en el top cinco, con notas de 29,6 y 27,3 puntos, mientras que Suiza figura en el sexto lugar de la tabla, con 26,5 puntos.
    www.libremercado.com/2017-10-31/espana-es-el-segundo-pais-del-mundo-co  media
  33. Solo hay que ver la cantidad de individuos que ha creado el sistema autonómico, personas incapaces de importarles un bledo lo que pase más allá de la frontera de su autonomía.
  34. #2 ¿y cómo sería si España fuera una federación ibérica?
  35. #43 pues , para algunos más felices y para otros dirían un auténtico disparate.

    Catalunya eso lo aprobaría con mayoría de más del 50%
  36. #44 y Portugal, y probablemente Gibraltar también...  media
  37. #41 Pufff, se me cae el mito del fascista estado imperialista castellanizante opresor heterodestructor de culturas
  38. #39 pero es ley organica no?, y en españa se respetan las leyes no?, o solo las que nos gustan?
  39. #47 Sí, es Ley Orgánica. Pero no hay jerarquía entre las leyes y las leyes orgánicas. El traspaso de la gestión económica supone la ruptura de la unicidad del sistema, necesariamente, planteada en la Ley General de la Seguridad Social. Las dos leyes entran en contradicción.
  40. #48 Ya, pero de eso no va la noticia, va de prisiones, en cuanto a la caja de la seguridad social no creo que la suelten nunca, salvo que se apueste claramente por una españa federal.
comentarios cerrados

menéame