Actualidad y sociedad
20 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno da un respiro financiero a Cataluña en plenas negociaciones de investidura

El Consejo de Ministros autorizará este viernes a la Generalitat a formalizar operaciones de deuda a corto plazo por 688 millones de euros tras una reunión entre Sáenz de Santamaría, Cristóbal Montoro y Oriol Junqueras. La decisión llega la misma semana en la que se han constituido las Cortes Generales y después de que el PP haya reconocido que tuvo el apoyo de Convergència y del PNV para sacar adelante en la Mesa del Congreso una mayoría con Ciudadanos.

| etiquetas: pp , respiro financiero , cataluña , negociaciones
16 4 4 K 123
16 4 4 K 123
  1. La pela es la pela y el referéndum de autodeterminación, pues ya tal.
  2. Hoy por ti mañana por mi.
  3. Tots som casta. Cullons. Qui s'han cregut que som nosaltres!!
  4. #1 Si el Gobierno del Reino de España hubiera podido conseguir algún tipo de renuncia a cambio de esta operación lo habrían puesto por escrito y vendido como una gran victoria para su unión de España.

    Esta operación es tan necesaria para la Generalitat como lo es para el Gobierno del Reino de España para cumplir con sus obligaciones con la UE.

    No es ningún favor.
  5. #1 El PSOE de Zapatero no gobernó en Navarra por no pactar con los independentistas, el PSOE de Pedro Sánchez no gobernó España por no pactar "a cualquier precio" con los independentistas (y bueno, con PODEMOS), y va el PP y le pone el culo a los independentistas de un lado y de otro para que lo disfruten, me estoy partiendo de risa del PSOE
  6. #7 Para mi es simplemente el restablecimiento de una normalidad en las relaciones.

    Esa "normalidad" a la que te refieres no ha dejado de estar en vigor en ningún momento. El sistema de financiamiento es inadecuado y por ello situaciones como la del meneo son desgraciadamente la norma, la normalidad, el hecho de añadir parches continuos sin arreglar el problema de fondo.

    Queda muy bien hacer una noticia cada vez que el Gobierno del Reino de España se ve obligado a suplir las deficiencias del modelo de financiación mediante actos "extraordinarios" como este, para crear continuos titulares salva patrias para agradar a los hinchas que se creen que efectivamente esto es una solución cuando no es más que una evidencia más del problema que no se quiere solucionar.

    La actitud del gobierno de la Generalitat, desde mi punto de vista, es mezquina y además atenta contra una parte importantísima de su población, y com esto no me refiero a los inmigrantes marroquíes que apre den catalán ni tampoco a los turistas ingleses que veranean en sus costas, sino a toda la masa de ciudadanos que no se sienten indrpendentistas.

    Lo mezquino es no querer reconocer que existe una parte muy mayoritaria de la ciudadanía catalana que quiere que su voz se oiga de forma democrática en las urnas en forma de referéndum y pretender negarle esa posibilidad. Lo mezquino es pretender imponer la voluntad de lo que con toda probabilidad es una minoría en Cataluña, aquella que ni siquiera quiere que se pregunte en las urnas sobre la cuestión.

    El gobierno de la Generalitat pagará una factura importante y ya ha causado una quiebra en la convivencia social entre catalanes.

    No existe ninguna "quiebra en la convivencia social" entre catalanes. Lo que existe es una reivindicación mayoritaria para el ejercicio de la democracia que el Reino de España no reconoce y pretende impedir. Lo que sí existe en Cataluña es un consenso respecto a que ese referéndum debe hacerse, lo que existe es un profundo respeto a la democracia salvo por algún grupúsculo que pretende impedir que se ejerza. Un grupo que, como no podía ser de otra forma, es minoritario en Cataluña pero por desgracia tiene el apoyo externo de un estado con graves deficiencias democráticas y que pone sus instituciones a impedir ese ejercicio de la democracia. Y lo hace también desde las cloacas del estado con la connivencia de medios de información afines al régimen.

    A parte de eso el gobierno de la Generalitat merece el mismo trato justo que el resto de gobiernos regionales y que se normalicen las relaciones es señal de aue estamos en el buen camino.

    Es triste que creas que lo que dice este meneo cambia nada, las deficiencias democráticas siguen ahí y las reivindicaciones del pueblo catalán no han cambiado ni un ápice.
  7. #9 ¿Por qué te resulta gracioso el nombre oficial?
  8. #11 Vaya pajas mentales te montas por ver escrito el nombre del estado al que nos referíamos.

    ¿También cuando alguien escribe República Francesa te hace gracia y crees que es para enajenarlo de algo?

    :palm:

    Que asocies el término Reino de España como algo que altera la soberanía de España es un sinsentido, eso sí que no tiene ninguna base.
  9. #13 Te equivocas cuando hablas de una minoría de ciudadanos no independentistas

    Me podría haber equivocado si me hubiera referido a ello, pero no lo hice.

    Por desgracia ésta es la pésima calidad democrática a la que me refería, precisamente el confundir la voluntad de convocar un referéndum con la voluntad de votar a favor o en contra de lo que se pregunta es el tipo de discurso de democracia deficiente al que nos enfrentamos tanto en Cataluña como en el resto del Reino de España.

    Existe en Cataluña un apoyo muy mayoritario, que ha estado representado por más del 80% del Parlament de Catalunya así como que se corresponde con múltiples sondeos de opinión, en favor de la convocatoria de un referéndum. Es a eso a lo que me he referido en mi comentario en todo momento, por desgracia tú has asociado, como suele ocurrir, la voluntad de convocar un referéndum con la voluntad de apoyar lo que se pregunte en éste. Defendiendo así la profunda visión antidemocrática de que todos lo que se oponen a lo que se pregunte en ese referéndum deben defender que no se convoque para así "ganarlo" sin que se cuenten los votos a favor y en contra.

    Tristemente tu "confusión" es común en todos los discursos contrarios a la convocatoria. Esa es una deficiencia democrática cultural que hay que subsanar por el bien de todos los españoles.
  10. #11 De hecho en la Constitución no se refieren a España como el "Reino de España", solo se reserva ese nombre para actos protocolarios con otros países y tratados internacionales.

    #12 Se honesto y reconoce que nos tratas como extranjeros como buen nacionalista que eres.
  11. #15 solo se reserva ese nombre para actos protocolarios con otros países y tratados internacionales.

    Es gracioso que digas "solo" cuando ese es el nombre con el que se presenta al mundo entero. De hecho el estado que es miembro de la UE es el Reino de España, sin ir más lejos.

    Se honesto y reconoce que nos tratas como extranjeros

    No sé a que te refieres. Trato igual a todas las personas sean de la nacionalidad que sean. Creo que mi educación no varía sea cual sea la nacionalidad de la persona con la que trate.
  12. #16 No sé a que te refieres. Trato igual a todas las personas sean de la nacionalidad que sean.

    Los primeros resultados en el buscador de Menéame indican que en otros temas que has hablado de otros países no los llamas por República Francesa, República italiana, etc. Solo tienes este "trato especial" con España, así que supongo debe haber una explicación no xenofoba en por que nos tratas distinto que al resto de países (eso espero).
  13. #17 ¿Cómo puedes defender que usar el nombre oficial es un acto xenofobo?

    ¿De veras llamar Reino de España al Reino de España lo consideras de algún modo despectivo o denigrante?
  14. #18 Solo te pido una explicación a por que usas el nombre protocolario de España pero para el resto de países no, ¿o acaso tienes miedo de responder?
  15. #19 En algunas ocasiones uso el nombre oficial, aquél con el que se presenta al mundo, ya que me parece más descriptivo. De todas formas no son pocas las ocasiones en las que uso el término "España" que tú asocias con el lenguaje coloquial.

    Sin ir más lejos no hace ni una semana: www.meneame.net/c/19962645

    Y también en hilos relacionados con el referéndum: www.meneame.net/c/19918598

    ¿Cual es el motivo por el que te obsesiona el hecho que se use también el nombre oficial?
  16. pues si han tenido que votarles para volver a la normalidad... nada, es normal en democracia no?
  17. #20 Yo asocio España por que lo pone en la Constitución y como no trabajo en diplomacia no he usado el nombre de Reino de España, esto nos pasa también a millones de personas en todo el mundo que no nos hace falta hablar de países usando el protocolo diplomático por eso de vivir en la sociedad y no en un palacio.

    ¿Cual es el motivo por el que te obsesiona el hecho que se use también el nombre oficial?

    Es algo que ya viví, cuando trabaje en Bélgica los flamencos más radicales y xenofobos usaban de manera despectiva el nombre de "Reino de Bélgica" cuando se referían a su respectivo Estado Central. Y si le sumas tu historial de apoyo al Brexit con la xenofobia que fue imperante en ese proceso pues es normal pensar que no nos tratas por igual que a tus conciudadanos catalanes (a fin de cuentas te quieres separar de nosotros con lo que es normal que nos desprecies).
  18. #22 Es algo que ya viví, cuando trabaje en Bélgica los flamencos más radicales y xenofobos usaban de manera despectiva el nombre de "Reino de Bélgica" cuando se referían a su respectivo Estado Central.

    Siento tu mala experiencia previa, pero es triste que lo proyectes en forma de prejuicios.

    Y si le sumas tu historial de apoyo al Brexit con la xenofobia que fue imperante en ese proceso pues es normal pensar que no nos tratas por igual que a tus conciudadanos catalanes (a fin de cuentas te quieres separar de nosotros con lo que es normal que nos desprecies).

    Mi apoyo al Brexit es un apoyo al ejercicio y respeto de la democracia. En ningún momento me he posicionado ni a favor del Brexit ni en su contra, simplemente a favor de la realización de la consulta democrática y a favor de que se reconozca y respete el resultado.

    Por desgracia las graves deficiencias democráticas en el Reino de España suelen llevar a confusiones como la que citas, ya he tratado eso mismo en este mismo meneo: www.meneame.net/c/19989917

    No tengo ninguna voluntad de separarme de nadie, simplemente aspiro a que el pueblo catalán pueda definir su propio proyecto de forma que las relaciones con el resto de pueblos sean desde una posición de igualdad y no de supeditación, sean desde una posición de respeto mutuo. El proceso que se vive en Cataluña no lo interpreto como que vaya contra nadie si no que va a favor de que el pueblo catalán disponga de mejores herramientas para gestionar su futuro.
  19. #4 Yo creo que duplicada
  20. #23 Siento tu mala experiencia previa, pero es triste que lo proyectes en forma de prejuicios.

    No es solo prejuicios, es bastante triste ver como no se aprenden de los errores cometidos en la historia y ver a otros "tropezar con la misma piedra". Es algo endémico en Europa donde los egos de cada pueblo impiden trabajar juntos en una verdadera unión de los que nos consideramos europeos.

    Mi apoyo al Brexit es un apoyo al ejercicio y respeto de la democracia.

    Ya, pero el Gobierno Británico impide un segundo referendo pese a las millones de personas que firmaron la petición y las graves deficiencias que se dieron en el primero donde gano la xenofobia usando mentiras. Estar a favor de algo así no es precisamente considerarse democrático.

    El proceso que se vive en Cataluña no lo interpreto como que vaya contra nadie si no que va a favor de que el pueblo catalán disponga de mejores herramientas para gestionar su futuro.

    Lo mismo se decía en el Reino Unido de los inmigrantes europeos y mira su estado actual donde ya se dejo caer que tendrían que volver a sus países de origen. Todo proceso de independencia conlleva ruptura, lineas y divisiones, no me hables como si fueras político y analiza todos los procesos similares en la historia por que como decía previamente volveréis a "tropezar con la misma piedra" por vuestro ego.
  21. #25 Es algo endémico en Europa donde los egos de cada pueblo impiden trabajar juntos en una verdadera unión de los que nos consideramos europeos.

    La voluntad de querer llevar a cabo un proyecto propio debe entenderse también como el fracaso del proyecto previo de conseguir esa "verdadera unión" que defiendes. Y debe verse ese cambio como un paso hacia adelante para buscar la unión en otro ámbito donde sí sea factible.

    Yo deseo y espero que si Cataluña se independiza la relación con el resto de España mejore gracias a ello.

    Ya, pero el Gobierno Británico impide un segundo referendo pese a las millones de personas que firmaron la petición

    Lo único que ha cambiado desde el anterior referéndum es que ahora se conoce el resultado. La participación no fue precisamente baja por lo que poner en duda la validez democrática de un referéndum por el propio resultado del referéndum no tiene mucha base.

    Dicho esto si la mayoría de ciudadanos del Reino Unido desean repetir el referéndum yo por mi parte no vería ningún inconveniente. De hecho creo que lo más responsable sería convocar unas nuevas elecciones dado que el partido que ahora gobierna no defendió ese resultado. Si en unas elecciones ganase una formación que apoyase repetir el referéndum eso daría aval democrático a esa repetición.

    y las graves deficiencias que se dieron en el primero donde gano la xenofobia usando mentiras. Estar a favor de algo así no es precisamente considerarse democrático.

    Hay que mejorar la información y hay que luchar contra cualquier mentira pero eso debe hacerse en paralelo al ejercicio de la democracia, ésta no puede detenerse por ello ya que si se detiene la democracia la alternativa es algo peor.

    Estoy convencido que aquellos que defendían la permanencia en la UE tuvieron la oportunidad de abordar esas supuestas mentiras a las que te refieres y que hicieron lo posible para dejarlas en evidencia, así como los detractores de la permanencia en la UE estoy convencido que hicieron lo propio con cualquier supuesta mentira o inexactitud de la campaña de los que defendieron la permanencia.

    Mientras hubiera libertad de expresión y acceso a los medios para ambas posiciones eso es lo que podemos aspirar cuando hablamos de democracia, cualquier mejora es bienvenida pero de nuevo no podemos detenerla por que unos no estén de acuerdo con el discurso de otros.

    Es una realidad objetiva que habría habido menos democracia si no se hubiera llevado a cabo el referéndum.

    Lo mismo se decía en el Reino Unido de los inmigrantes europeos y mira su estado actual donde ya se dejo caer que tendrían que volver a sus países de origen.

    Por lo pronto el Reino Unido sigue siendo un estado de pleno derecho de la UE y la situación de esos inmigrantes europeos no ha cambiado ni un ápice.
  22. #5 Ai seguramente Cataluña tenga derecho a ello. Lo patético es:

    Que el PP lo utilizase como arma contralos nacionalista.

    Que ahora pliegue velas en su actitud a cambio del apoyo (la abstención en este caso es un apoyo) después de todo lo que ha denostado a los partidos nacionalista, llegando a acusar al PSOE de traídor a España si pactada con ellos.

    Que los nacionalistas después de lo que les ha hecho el PP (las grabaciones del despacho Ministro sin ir más lejos) y de todo lo que les ha llamado poniéndoles como los creadores de los males de España se vendan ahora por cuatro perras a las que tienen derecho.
  23. #6 El PSEO es gilipollas.
    Aunque tengo la sensación de que el problema es:

    No quiere gobernar con Podemos porque la cosa podría salir bien y beneficiar a Podemos (la gente vería que no se comen niños para desayunar) o salir mal y Cs (hay el PSOE tiene potenciales votantes) como los votantes antí-podemos del PSOE le pasarían factura ("¿ves? ya lo dijimos"). Aparte de que Podemos se las haría pasar canutas toda la legislatura.

    Si votan no al PP y hay 3as eleciones el PP, Cs y los votantes anti-podemos del PSOE culparan a Sánchez de ello.

    Si se abstienen por "responsabilidad" Podemos venderá la idea de que el PSOE a facilitado/apoyado un gobierno del PP lo cual deslegitimara el papel del PSOE como oposición dejando a Podemos como líder de esta.


    Lo tiene judío Sánchez (esta rezando para que el PP consiga cuadrar a Cs y nacionalistas y puedan formar gobierno con el voto en contra del PSOE)
  24. #7 Como te indicaba todo sigue sin cambios significativos:

    Los partidarios de la independencia ya superan a los que la rechazan
    www.meneame.net/story/partidarios-independencia-ya-superan-rechazan
  25. #32 Si, el Centro de Estudios de Opinión que además es una entidad privada.

    No te entiendo, ¿estás afirmando que el Centro de Estudios de Opinión lo desmiente o contradice?
  26. #34 pero entiendo que el CEO no es un organismo público sino un centro privado, nada más.

    De la propia página web del organismo:

    El CEO es un organismo autónomo administrativo de la Generalitat de Catalunya adscrito al Departamnent de la Presidència mediante la Secretaria de Govern.

    Funcionalmente, es una herramienta del gobierno y ofrece un servicio riguroso y de calidad a todas las instituciones y a las personas que tienen interés en la evolución de la opinión pública catalana.


    Fuente: ceo.gencat.cat/ceop/AppJava/pages/ceo/contingut/queesquefa

    Dicho esto te reitero la pregunta a la que había parecido que respondías pero no lo hiciste:

    ¿Tienes alguna fuente que desmienta o contradiga a ese estudio científico?

    De cualquier manera no hay ninguna diferencia reseñable y menos siendo que se hace el estudio sin que nadie haya hecho campaña en Cataluña para concienciar de los riesgos del secesionismo, mientras que de las bondades de la Independencia hasta desde la Generalitat os habéis encargado de propagarlas.

    El Reino de España ha puesto sus instituciones al servicio de "concienciar" de los "riesgos del secesionismo", así como toda la prensa afín. También en Cataluña múltiples medios informativos dedican parte del contenido a ese fin.

    Incluso se ha instado a instituciones europeas para que hagan pública su opinión, también escuchada en Cataluña, sobre la cuestión.

    También hay partidos políticos catalanes cuyo discurso se centra en transmitir el mensaje respecto a los "riesgos del secesionismo".

    En conclusión tu afirmación es simple y llanamente falsa.

    En cualquier caso hay indicios de sobra para que en una sociedad con respeto a la democracia se convocase el referéndum y se iniciase formalmente esa campaña que reivindicas, algo que por parte del Reino de España no parece que haya intención alguna de hacer.

    Vaya vergüenza de Gobierno de España y del electorado que lo apoya, por cierto.
  27. #36 EL único que ha tenido un comportamiento a todas luces ilegal con respecto a su gobierno ha sido el de Mas que trató de provocar una secesión desde su puesto de garante de la democracia.

    Yo me he referido al respeto y ejercicio de la democracia, que es del cual debe emanar la ley. Respecto a los supuestos actos ilegales a los que te refieres ni siquiera son tales según la propia fiscalía: www.meneame.net/story/fiscalia-rechaza-acusar-mas-malversacion-9n-unic

    La encuesta del CEO es una encuesta más pagada por la Generalitat, lógico que diga ese tipo de sandeces. Yo prefiero esperar a que sea un medio no pagado por una de las partes el que emita un estudio.

    Ojalá el INE o el CIS consultaran también sobre esa cuestión que ha sido motivo en parte de que no exista aún gobierno en el Reino de España.

    Así tendríamos otra fuente que ratificase esos resultados. Por desgracia no es así.

    Ojalá la calidad democrática del Reino de España nos llevase a convocar un referéndum donde se contasen los votos, de forma que supiéramos a ciencia cierta cual es el porcentaje exacto de ciudadanos. Por desgracia no es así, la pésima calidad democrática del Reino de España nos ha llevado a que impidan ese referéndum usando incluso métodos que se podrían describir como mafiosos, como se vio con las grabaciones del ministro.

    Sea como fuere doy por hecho que no dispones de ningún estudio científico que refute los datos que estábamos tratando. Simplemente dispones de tu pataleta por que no te guste esa información.

    La inmersión lingüística hizo su efecto en ti.

    :palm:
  28. #38 ¿Para qué quieres un referéndum? Si hacemos caso al análisis del CEO ni siquiera sois un 50% de la población.

    Al contrario, somos una inmensa mayoría en Cataluña la que defiende que ese referéndum debe convocarse. Ha tenido el apoyo de más del 80% del Parlament de Catalunya y todas las encuestas de opinión avalan una cifra similar en cuanto a apoyo ciudadano.

    El motivo por el que lo quiero es por que me gustaría vivir en una democracia sana.

    ¿De qué forma iba eso a legitimaros para cambiar e estatus quo de un país y sus ciudadanos?

    En base al respeto a la democracia que se desea y espera de todos.
  29. #40 Me refería a que u referendo con un 47 % de apoyo no os legitima para tomar medidas que afecten a toda la población catalana y al resto de la nación.

    Creo que no comprendes como funciona el ejercicio de la democracia.

    Cuando se convoca un referéndum el 100% de la ciudadanía con derecho a voto es convocada a las urnas y la decisión se toma entre todos. Y para conocer cual es la decisión que se ha tomado se cuentan los votos de los que han decidido ejercer su derecho a voto y se lleva a cabo aquella voluntad que es mayoritaria, aquella que tiene más votos.

    Si esas encuestas a las que nos referimos se convirtieran en un resultado en un referéndum lo harían con este resultado:

    ¿Quiere que Cataluña se constituya en estado independiente?
    Sí: 53%
    No: 47%
    Participación: 90% (las abstenciones incluyen los NS/NC)

    Ante un resultado como ese lo democrático es reconocer y respetar la victoria del Sí en la decisión de que Cataluña se constituyera como estado independiente. Si el resultado fuera el opuesto lo democrático sería también reconocerlo y respetarlo.
comentarios cerrados

menéame