Actualidad y sociedad
571 meneos
1283 clics
El Gobierno 'entierra' el teletrabajo en el plan de ahorro energético

El Gobierno 'entierra' el teletrabajo en el plan de ahorro energético

El Pleno del Congreso de los Diputados votará este jueves la convalidación del decreto sobre medidas para el ahorro energético, una norma que, en ámbito laboral, contempla un amplio abanico de medidas para que las empresas y los trabajadores reduzcan su consumo. Pero la norma no recoge ni una palabra referida al teletrabajo. España es uno de los pocos países europeos en los que la implantación del trabajo en remoto ha retrocedido desde el espectacular auge experimentado en 2020 a causa de la pandemia.

| etiquetas: teletrabajo , ahorro energético , presencialidad , decreto
241 330 4 K 315
241 330 4 K 315
12»
  1. #95 No es lo mismo calentar una habitación que una oficina entera. Y no son 8 horas. Mi oficina abre de 7 am a 10pm.
  2. #77 Si. Pero como los que toman las decisiones suelen tener intereses en grandes empresas que suelen estar ligadas a grandes ciudades pues va a ser que legislaran en base a esos intereses.
  3. #87 Y no solo la vivienda.
    Pregúntate quiénes son los dueños de los grandes centros de oficinas.
    No vale lo mismo un edificio de oficinas en el centro de Madrid ó Barcelona con todas las oficinas llenas que vacías.
  4. #32 Yo me he ido a un pueblo, a vivir a 300 km de la oficina. Adiós Madrid, hola calidad de vida. Jamás he vuelto a la oficina desde 2020.
  5. #52 No quiero volver a la oficina jamás.
  6. #4 El impacto en muchos sectores sería espectacular. Alquileres de oficinas, consumo de combustible, toda la restauración asociada al menu del día o el café de media mañana, hasta la industria textil y el impacto en las ciudades aspiradoras como Madrid (cuanta gente decidiría irse a sus lugares de origen o simplemente donde les plazca si pueden teletrabajar con el impacto en el mercado o inmobiliario y la economía en general de la zona (comercios, restauración, …). Creo que al final el dinero no desaparecería y se gastaría en otras cosas y unos negocios se sustituirían por otros, pero el impacto sería importante y posiblemente a corto plazo implicaría una pequeña crisis que también muy probablemente se recuperaría después. 
    Además en España contamos con que mucha gente querría vivir aquí viniendo de otros países. Podría ser una gran oportunidad.
  7. En sectores como el desarrollo de software no cuela. Entre eso y que hay que publicar los rangos salariales en las ofertas de trabajo… es la risa.

    La clave está en dar libertad para que el trabajador elija desde dónde quiere trabajar. Pero libertad de verdad, sin peros. Haz team buildings y eventos para que la gente se junte, pero deja que la gente trabaje desde donde quiera si rinden bien, cojonia
  8. Yo solo digo que no es lo mismo teletrabajar en una gran ciudad que en una ciudad más pequeña. En Barcelona y Madrid teletrabajar es una mierda. Los pisos son muy pequeños y acabo teletrabajando en la mesa del comedor, la misma mesa en la que come mi familia.....Lo de la conciliación familiar es una farsa...
  9. #4 los políticos están fuertenemente invertidos en ladrillo en ciudades "capital" ni de coña van a permitir que trabajes desde el pueblo y sus millones valgan la mitad
  10. #30 Irreal ? Llevo tele-trabajando todos los días años.

    Tenemos que seguir avanzando y ayudar a las empresas que se quedan atrás formando a su personal de gestión para que sean capaces de administrar una empresa full-remote.
  11. #_39 y aquí tenemos al Manolo de turno. Otro sol y sombra, invito yo!
  12. #97 El que haya menos gente necesitando ir a una oficina ahorra energia de tranporte tanto publico como privado. Como dice #100, si vives cerca de la oficina o a 10-15 minutos en bici, puede que si sea mejor la oficina o centro de trabajo. Pero la mayor parte de la gente de las grandes ciudades vive a mas de 40 minutos del centro de trabajo, lo que ya supone mucha energia de transporte diario que es perfectamente prescindible.
  13. #108 Pero eso de los pisos no es culpa del teletrabajo, es culpa del urbanismo que se ha decidido hacer en España. En otros paises la gente vive en casas, con sus posibilidades de instalar paneles solares aun teniendo menos sol que España, y en verano trabajan desde su jardin o tienen una habitación exclusiva para despacho...
    En Madrid o Barcelona aparte de estar todo lleno de cemento, hormigon y asfalto, los pisos son muy pequeños y no hay apenas para casas con habitaciones para los hijos, como para tener despacho...
  14. Un pasito palante Maria...dos pasitos patras...:palm: :wall:
  15. #89 Totalmente de acuerdo.
    Pero una pega es que parte del gasto se le pasa al trabajador. Yo en casa uso mi ordenador, mi conexion a interne y si hace calor mi aire acondicionado. En el despacho eso ya esta puesto.
    Si la empresa pagase una parte de esos gastos a cada trabajador, seria lo justo y seguro que en general se ahorraria energia. Pero a la empresa tal vez le salga mas caro que tener todo centralizado...por lo que le den a las olas de calor, el petroleo y el cambio climatico :palm: :wall:, todos a la oficina :palm:
  16. #68 trabajar desde la India en un proyecto de Madrid. Va a ser maravilloso.
  17. #41 Estar encerrado en casa sin tratar con nadie es malo para la cabeza. Pero eso siempre ha sido así, antes incluso de la informática.

    Si uno se encierra demasiadas horas en casa y luego no sale de ella cuando puede, tiene otra clase de problema. O tiene dificultades con las relaciones sociales, o un síndrome del quemado que le impide hacer vida cuando es hora de apagar.
  18. #81 si ya lo sé... y cuando no, es porque el cuñado es el dueño del bar de enfrente
  19. #92 Hay gente con un nivel de asperger bajo xD, puede que para ellos no sea falso.

    Desde luego para mi lo és, no necesito hablar con nadie casi nunca.
  20. #36 Ya de por sí es casi imposible fichar a alguien, se lo tienes que robar a otra empresa mejorando todas sus condiciones, como para encima decirle "no, que quiero verte el careto para que teletrabajes presencialmente". Se ríen en tu cara, le cuelgan el teléfono al reclutador directamente...
  21. #93 Tu dices "perder" yo digo "invertir", como digo, cada uno tendrá sus gustos, el mio ronda ese % de presencial y de esta manera.

    He hecho 100% teletrabajo y 100% presencial. Si tengo que elegir entre ambos, sin duda 100% tele. Pero uno intermedio comp el que hago ahora, A MI, me parece mejor.
  22. #109 Los políticos inviertan en ladrillo o no, da igual.
    Sus amos les dicen que no toquen ahí y ellos obedecen.
  23. #106 Pues si, si la gente tuviese una fibra decente en la España Vaciada, se poblaría, y abrirían negocios como supermercados o bares-restaurantes.
  24. #121 No, si lo ideal es que cada cual pueda elegir, en eso estoy de acuerdo. Que la empresa ofrezca las dos posibilidades, y que cada cual elija lo que más le convenga.

    Yo tengo la suerte de estar en un sitio así, y encantado. Pero es una honrosa excepción en medio de una deshonrosa regla.
  25. #120 The pandemic has taught us that a balance between remote working and being in a collaborative office environment leads to productive teams.

    Los que han publicado esta oferta aún se sorprenden de que no cubran las vacantes :troll: .
  26. #26 depende mucho del tipo de trabajo y de las necesidades de la persona.

    Yo prefiero trabajo flexible y poder decidir cuando y dónde trabajo. Aún teletrabajando me gusta vivir a 15min en bici de mi oficina porque me aseguro que ante cualquier eventualidad puedo estar allí sin complicaciones. Pero si tengo que trabajar más horas para cumplir con una entrega, o necesito concentrarme puedo hacerlo en mi casa... antes de la pandemia estaba obligada a quedarme o ir a la oficina fuera del horario laboral.

    Las buenas relaciones sociales con los compañeros ayudan a hacer el trabajo más agradable. Hay para quien puede tener beneficios (trabajo colaborativo o personas sociales) y para quien puede ser innecesario (gran parte de sevicios TIC) o complicarle el desarrollo de trabajo (espectro autista).

    Lo importante es establecer la posibilidad y adaptarlo a las necesidades de cada empresa y cada empleado.
  27. #98 La presencia física ayuda a las relaciones interpersonales (comunicación no verbal que no se transmite completamente a través del vídeo). Yo llevo casi 2 años trabajando en remoto con colaboradores y la relación y comunicación con ellos es mucho peor que con cualquier compañero con el que puedo reunirme presencialmente o tomarme un café con ellos.

    Todo depende del tipo de trabajo que hagas, no sólo de las herramientas que uses para hacerlo.

    Teletrabajar tiene sus grandes ventajas, pero el trabajo presencial también. Lo ideal es poder combinarlos como cada uno necesite.
  28. #52 totalmente de acuerdo, el ingeniero junior en una oficina si es bueno no sólo aprende lo que le enseñan en formaciones o reuniones. Si es bueno presta atención a las conversaciones que ocurren a su alrededor, a cómo los demás compañeros solucionan ciertos problemas, desarrolla su pensamiento crítico, aprende a quien acudir para obtener información...

    La ingeniería en grandes proyectos es muy colaborativa y depende mucho de las relaciones sociales en el trabajo (para bien y para mal). Y para aprender, no hay nada más efectivo como estar.... Porque si esperas a que te lo cuenten, los que van sobrecargados no lo van a hacer. Pero si te tomas un café con ellos y se desahogan o consultan con otro compañero... aprendes.

    Es necesario poder combinar las dos modalidades aunque el trabajo lo desarrolles con un ordenador.
  29. #79 a veces molesta, a veces ayuda... Los extremos no son buenos nunca.
  30. #129 Los extremeños se tocan... :roll:
  31. #115 Lo bueno es que gastas lo justo, como lo pagas tú lo pones a tu gusto y el menor tiempo posible, no lo pones tan fuerte como para tener que llevar un jersey a la oficina en pleno verano, como sí hacen muchos sitios.

    Yo en mi casa con un ventilador tengo de sobra.
  32. #128 Lo has explicado perfectamente.
    Un modelo híbrido parece algo muy razonable para optimizar ambos mundos.
  33. #88 #53 #45 #15 El Estado no esta nada incentivado a facilitar ahorrat a sus ¿subditos? porque de todo eso cobra impuestos y de las gasolina mas aun.
    Se deberia cambiar a un sistema en el que el gobierno no recibiese automaticamente esos ingresos. Porque impuestos que se supone disuasorios para quien los paga, no lo son para quien los cobra y tal vez el estado no esta disuadiendo el consumo de alcohol y tabaco sino fomentandolo.
12»
comentarios cerrados

menéame