Actualidad y sociedad
571 meneos
1283 clics
El Gobierno 'entierra' el teletrabajo en el plan de ahorro energético

El Gobierno 'entierra' el teletrabajo en el plan de ahorro energético

El Pleno del Congreso de los Diputados votará este jueves la convalidación del decreto sobre medidas para el ahorro energético, una norma que, en ámbito laboral, contempla un amplio abanico de medidas para que las empresas y los trabajadores reduzcan su consumo. Pero la norma no recoge ni una palabra referida al teletrabajo. España es uno de los pocos países europeos en los que la implantación del trabajo en remoto ha retrocedido desde el espectacular auge experimentado en 2020 a causa de la pandemia.

| etiquetas: teletrabajo , ahorro energético , presencialidad , decreto
241 330 4 K 315
241 330 4 K 315
Comentarios destacados:                              
#3 Para mi es claro. El teletrabajo es el único avance en derechos laborales desde las 40 horas, y bajo ningún concepto quieren que se asiente.
Asumámoslo. Somos un país antiecológico, no hay ningún partido verde con representación parlamentaria a diferencia del entorno europeo y eso que somos el país más sensible a la desertificación.
«12
  1. En muchas empresas ya no hay marcha atrás.
    Lástima por las demás que no aprenden...
  2. Hay que tomar medidas efectivas hombre, como subir algún grado el AC, esto no es relevante :troll:
  3. Para mi es claro. El teletrabajo es el único avance en derechos laborales desde las 40 horas, y bajo ningún concepto quieren que se asiente.
    Asumámoslo. Somos un país antiecológico, no hay ningún partido verde con representación parlamentaria a diferencia del entorno europeo y eso que somos el país más sensible a la desertificación.
  4. Poderoso el lobby de los alquileres de oficinas es, pequeño Padawan.
  5. Aquí manda quien manda. Y algún inocente aún piensa que es un gobierno.
  6. Y si el gobierno legisla sobre el tema, este mismo medio, la organización delictiva ppsuna y la CEOE salen en tromba lloriqueando porque el gobierno se mete en la organización interna de las empresas privadas... Es todo tan absurdo que aburre :palm:
  7. #1 Se salva las TIC, en la empresa que trabajo empezaron a dar marcha atrás en el teletrabajo y hubo una revuelta a nivel europeo, tanto que empezaron a hacer la “vista gorda” con los desarrolladores.
    Aquí al final el desencadenante fue que durante un proceso de selección los candidatos pasaban de nosotros hasta que la empresa reclutadora fue tajante: “Ofertad más teletrabajo”
  8. #7 En muchas ofertas ya ponene modelo hibrido. DE lo contrario se quedan sin candidatos...
    Pero sí, va por sectores.
  9. #6 ¿Te importa señalar una noticia en esa línea editorial que comentas?

    www.eleconomista.es/tags/teletrabajo
  10. Haz que pase
  11. Ya están tomando medidas, ¡cobrar por circular por todas las autovías! :troll:
  12. #4 Solo os quejais los que trabajais en cosas terriblemente aburridas e inespecificas
    twitter.com/rankandyank/status/1555621345119043584?t=evP98enx13GnSrPfu

    Presidente de Merlín Properties, alquiler de oficinas.
  13. #9 www.eleconomista.es/economia/noticias/10423015/03/20/Los-expertos-opin

    Por ejemplo, la legislación laboral no está concebida pensando en una crisis como esta y el legislador debiera actuar con presteza para dotar a las empresas de un catálogo de instrumentos que permitan afrontarla con agilidad y responsabilidad social.

    Creo que hay pocas alternativas a los ERTE si hay paro de actividad. No obstante, dada la situación de incertidumbre y parón general de la actividad económica, es probable que en muchas empresas, sobre todo pequeñas del sector servicios, se llegue a acuerdos individualizados que permitan afrontar la situación y satisfagan los intereses del empresario y de los trabajadores afectados. La autonomía individual sigue siendo un instrumento precioso para afrontar los problemas laborales.
  14. #13 Dice Ricardo Oleart, del bufete Oleart. Vuelve a intentarlo.
  15. #4 Yo más bien apuntaría al poderoso lobby del sector automobilístico. Más que nada, porque en vez de promover más medidas para ahorrar el uso del coche (más y mejor transporte público, teletrabajo...) las medidas van más hacia putear a quien tiene coches viejos; que sí, seguro que un Tiguan nuevo de trinca contamina algo menos que un Opel Corsa del 95, pero esa reducción compensa el coste energético y de materiales de la fabricación de un coche nuevo? No sería mejor que el conductor del Opel Corsa pasara de usar el coche cada día a usarlo una vez o dos por semana?
  16. #14 No tengo que intentar nada, el medio es el economista y en él se ha escrito lo que he enlazado ;)
  17. #16 Ya. Pero entonces ni rastro de la organización delictiva ppsuna y la CEOE ¿no?

    Podrías volver a intentarlo o bien darnos el título del libro.
  18. #3 Equo está integrado en Más País.
  19. #17 No seas cansino. Hay mucha literatura de la organización delictiva ppsuna y de la CEOE clamando contra el decreto de ahorro energético, buscala en Google o no, lo que quieras ;)
  20. #19 Si yo preguntaba por lo de "este mismo medio", pero vamos, por no cansarte más tomaré lo de #6 como contenido de ficción.
  21. #20 No sé si podré quitarme el disgusto de encima en todo el día.
  22. #21 Pero el palillo de la boca intenta quitarlo antes de dormir, podría ser peligroso.
  23. #22 Esa ha sido buena xD
  24. #18 Y totalmente “diluido”, tanto que mucha gente no asocia Más país con un partido verde.
  25. Que el gobierno no se acuerde del teletrabajo no parece algo negativo, sino todo lo contrario. Cualquier ocurrencia que tuviera para "apoyarlo" tendría al final un efecto contrario, estoy de acuerdo con el párrafo.

    No pocos expertos achacan lo ocurrido de España a la nueva regulación del teletrabajo aprobada a finales de 2020. Una norma que, con la excusa de adaptar la normativa española, que databa de 2012, a la nueva realidad del empleo lo que hacía de facto era endurecer las condiciones para empresas y trabajadores.
  26. #8 El modelo híbrido es una chufla. Muchos trabajadores se lo toman como un insulto, y con razón. Sigue siendo la excusa para atar en corto al currito y que tenga que seguir viviendo en las grandes ciudades o cerca.

    Lo que mejor funciona es proveer un espacio físico, y luego que vaya allí quien quiera. Y luego pagar los desplazamientos cuando haya encuentros entre todos, que se pueden contar en un año con los dedos de una mano.

    Pero como dice #7, en el caso de las TIC son lentejas. Si ofreces híbrido, lo más seguro es que te contesten con muchas peinetas.
  27. #14 vaya zasca
  28. #17 rezasca
  29. Siguen sin bajarse de la burra, veremos este invierno cuando la energía deje de fluir al ritmo que ellos esperan.
  30. #26 Hombre, salvo excepciones, lo que es irreal es no pisar la oficina de vez en cuando. Los trabajos no son solo teclear, salvo que seas un mono claro.
  31. #4 se te olvida que muchos viven fuera de la ciudad de turno, van en coche, y las petroleras quieren sus euros, y el estado, con el rerepago de carreteras y autopistas, también
  32. #30 Cuando el trabajo se puede hacer con un ordenador e internet, la necesidad de reunirse no existe, o es testimonial. Testimonial no de un día o dos a la semana sino mucho menos.

    El híbrido obliga al currito a seguir viviendo en una gran ciudad, para poder irte fuera (si uno quiere) necesita estar liberado de eso.

    Y en una situación en la que tenemos problemas de energía, demasiado poco se teletrabaja.
  33. #30 gracias por llamarme mono. Tu también eres muy mono :hug:
  34. #33 nunca llamaría a nadie mono salvo para piropearle!!
  35. #1 en mi caso es igual. Firmada la modificación de contrato... También se ha visto que, en mi caso particular, está yendo bien y es algo beneficioso (por suerte). También está la otra parte y es que si te obligan a volver a oficina se quedan sin empresa porque la peña se va a pirar en masa...
  36. #8 estoy de acuerdo. Sector TIC como no te subas a la ola del teletrabajo vas a tener muuuy complicado contratar gente. Incluso en un modelo híbrido.
  37. #30 aquí no estoy de acuerdo. Si no puedes pasar sin pisar la oficina algo del teletrabajo estás haciendo mal...
  38. Lo que no entiendo es que no se haga obligatorio el teletrabajo para el 100%, y de ahí, que el empresario/la empresa tenga que argumentar la necesidad de que un trabajador vaya a la empresa.
    P.Ej "manaja el pico y la pala, y no los tenemos en remoto". Pues lógico, aceptado.
    "necesitamos que venga a reuniones diarias de toma de decisiones", denegado.
    "Debe supervisar físicamente el trabajo de sus subordinados", aceptado 2/5.
  39. teletrabajar va directamente relacionado con las ganas de trabajar.... cuanto más lo pides menos haces.
  40. #29 ehm, hola?. Todo bien por ahí arriba?
  41. #26 El teletrabajo 100% para siempre no es sano para la cabeza, ni para la salud en general. A mi personalmente lo que más valoro son las ofertas en modo 'trabaja donde te dé la gana'.
  42. #1 Va por sectores y tipo de profesional dentro del mismo. Básicamente ha llegado para no irse en el sector IT y dentro de lo que viene siendo un profesional altamente cualificado y con experiencia y seguirá siendo un camino bastante mixto para gente mas junior. Hablando de otros sectores será una suerte de popurrí sin que en modo alguno sea generalizado.

    A nadie le interesa, mas que al trabajador, que ello sea así. Es un motor económico muy importante para las principales capitales. Alquileres, transporte y consumo en general. El teletrabajo abre la puerta a vivir en tu pueblo, en una ciudad pequeña etc y eso a un Madrid o a un Barcelona le viene fatal.
  43. Para mí, todo esto de la regularización, ahora que sí, ahora que no, no va relacionado con la empresa privada, siempre he pensado que piensan en las instituciones públicas y el marrón de cómo gestionar esto.
  44. #15 yo ni eso ya, los días que me toca presencial voy en metro en vez de en coche. Porque tardo más, sí, pero no es lo mismo 20 minutos más 10 veces por semana que 4
  45. #30 ¿y que es lo que me ofrece la oficina para hacer mejor mi trabajo? ¿hacer equipo con mi jefe al que no voy a hablar nunca y si lo hago será por teams? ¿ir al sitio de uno de arquitectura o de devops y decirle si me puede ayudar y que me diga que no que esta ocupado que vuelva luego? ¿salir de mi casa a las 7 y llegar a las 18? ¿seguir gastando en gasolina?
    Yo no digo de no ir de manera muy puntual si luego se va ir a comer o a hacer alguna actividad real para fomentar el trabajo en equipo, pero ir solo a pasear a trabajar en un sitio donde la silla, teclado, raton, monitor etc.. es peor que en mi casa a mirar la pantalla del ordenador 8 horas...
    Los amigos que tengo de mi trabajo, los he hecho fuera deñ trabajo y son gente con la que además no coincidía ni de planta y no los veía entre semana.
  46. En este caso el mercado se regula solo, sin la necesidad de que los políticos intercedan. La realidad es que el teletrabajo es cómodo y ecológico. Ahorra tiempo, mejora la productividad, conciliación familiar y satisfacción del trabajador. También supone ahorro para las empresas (en alquiler y suministros) y las permite crecer más fácilmente. De todas formas existen aún muchas empresas en España que se resisten, pese a perder a sus mejores trabajadores y a perder competitividad.
  47. Hay muchos jefecillos que echan de menos poder hacer acto de presencia en sus dominios y menear el látigo delante de sus inferiores. Antes de la pandemia hacian poco, y con el teletrabajo se ha visto que hacen menos aún, por lo que habiendo quedado patente su inutilidad y viendo peligrar su puesto a corto-medio plazo, ahora luchan desesperados por volver a la casilla de salida.
    En cambio casi todos los teletrabajadores que conozco, encantados de la vida, la mayoría rindiendo más que antes y al mismo tiempo han visto como su vida personal mejora.
    Pero estamos en España y eso de tener al trabajador contento con unas condiciones un sueldo dignos como que no se lleva.
  48. #30 En mi empresa vamos a la oficina un día cada 2 semanas. Te puedo asegurar que ese día la producción es cercana a cero. Se aprovecha para charlar tranquilamente con los compañeros, almorzar bien, etc. El resto de días, a vernos por videollamada y trabajar sin molestias en casa.
    Podríamos pasar perfectamente sin ir, pero hemos acordado esa forma de actuar.

    Supongo que te referirás a algo similar.
  49. Estaba cantado. Otro "logro" de este gobierno.
  50. #3 #0. Esta es la España que incentiva el Régimen del 78, de ahora mismo en portada :

    '...Detenido un empresario denunciado por tener a sus empleados con jornadas de 12 horas, casi sin días libres y sin dar de alta...'
    www.meneame.net/story/detenido-empresario-denunciado-tener-empleados-j

    Por cada empresario español delincuente que detienen apuesto a que miles siguen volando y nadie moverá un dedo a menos que los innumerables escándalos sean reconocidos y rechazados por la opinión pública.
  51. #37 #42 #46 #49
    Os pongo un ejemplo de primera mano. Los ingenieros juniors aprendiendo poco y mucho más lento que trabajando junto a los ingenieros séniors. Porque por videoconferencia se cuenta y enseña lo justo. Todos hemos aprendido estando cerca del que sabía.

    Teletrabajo sí, pero debe convivir con el presencial
  52. #15 Y el lobby hostelero, mucha gente no va a casa a mediodía (porque vive ande cristo dio las tres voces) y come cerca del curro. Hay muchos intereses en contra del teletrabajo
  53. #43 Eso es cierto. Yo formo parte del comité de empresa y desde la pandemia que hay teletrabajo casi al 100%, la gente nueva que ha entrado la notas mucho menos dispuesta a comentar sus problemas o dudas sobre temas laborales, a pesar de que nos consta que en varios casos existen.

    Antes estando en la oficina, a poco que oías unos días a los de tu alrededor hablando con el de al lado, enseguida identificabas de que rollo iba cada uno y si era más corporativo o anti-corporativo. Ahora con el teletrabajo se nota que cada novato está mucho más aislado y desconectado de la gente, y no se atreve a hablar de casi nada que no sea estrictamente de trabajo porque no sabe como lo van a tomar el otro o si se lo va a contar al jefe.

    Estoy a tope con el teletrabajo, pero el primer paso es identificar también las cosas malas que puede traer para intentar mitigarlas, que nada es bueno al 100%.
  54. #47 si si se regula solo... Por eso solo ha hecho falta una pandemia mundial, una crisis de absolutamente todo y una obligacion gubernamental de enviar a los trabjadores a casa para que el teletrabajo que podia llevar implementado mas de 10 años tuviese alguna presencia mas alla de lo meramente testimonial.
    Que siempre nos olvidamos de ese detallito, que nos enviaron a casa por decreto, obligados, que las empresas se negaban a pesar de que sus empleados caian enfermos como moscas y algunas incluso con la ley en la mano prefirieron incumplir la ley hasta que les llego la segunda orden de cerrar el chiringuito :palm:
  55. Yolanda está ocupada con lo de sumar, no la molestéis con nimiedades.
  56. #41 Para solventar el aislamiento que produce el teletrabajo al 100%, se puede buscar un espacio compartido de trabajo. Los pueblos es improbable que tengan, pero sí las ciudades de tamaño medio.
  57. Definitivamente el gobierno no tiene ningún tipo de control. Y la partitocracia y las listas cerradas no es democracia.
  58. #34 qué mono eres :troll:
  59. #4 Y hosteleros, que fueron los primeros en pedir que la gente volviera a las oficinas
  60. pero vamos a ver, en los trabajos que se pueda deberían dar la opción de teletrabajo, híbrido o presencial según quiera el trabajador, lo demás palos en las ruedas que se pone la empresa
  61. #59 En mi caso más bien chimpance {0x1f600}
  62. #48 eres jefecillo? Conoces alguno? Qué te dice?
  63. #52 Donde yo he trabajado, el "pair programing" como les gusta llamarlo, siempre lo hemos hecho con escritorio compartido nunca codo con codo, porque meter a dos personas en un solo ordenador no es muy optimo la verdad. Y donde estoy ahora que empecé hace 4 meses, los 4 que entramos nuevos por teams compartiendo siempre y con turnos para picar código.
  64. También ha afectado negativamente para la implantación del teletrabajo que a la empresa desde el gobierno se le quiera obligar a pagar la luz, internet, y ordenador del currito.
    Y que parece que se queden como derechos adquiridos.
  65. #30 En muchos trabajos se pueden hacer reuniones frecuentes online y encuentros presenciales cada X tiempo.
  66. #52 te contesto doble porque voy con delay :-D . Yo entiendo perfectamente la gente que quiere ir, porque no tiene un buen sitio en casa para trabajar, porque le gusta el ambiente de oficina, vive al lado de ella o gente que tenga que ir porque no gestiona bien el teletrabajo, yo tengo un compañero que es casi imposible conseguir que conteste y luego te escribe un sábado 1am o un domingo por la tarde y eso no creo que se deba permitir.
  67. #43 Trabajar desde una oficina con un proyecto en NY. Bueno
    Trabajar desde tu casa con un proyecto en NY. Malo, muy malo.
  68. #49 Yo estoy en hibrido y los dias que voy trabajo menos, pero creo que contribuyen a que trabaje mejor los otros y a que otros trabajen mejor.
  69. #32 El desarrollo de software en el siglo XXI tiene una pequeña parte de escribir código y otra parte muy grande de personas humanas colaborando. Eso es una pérdida importante.

    Ojo, que te doy la razón en lo de que te obliga a vivir en una zona. Sólo digo que tiene pros y contras y que no se debe despreciar el aspecto humano.
  70. Una duda: es más eficiente calentar una oficina de 100 personas o calentar 100 hogares? Para mí no es obvio.
  71. #2 Queda demostrado cuales medidas son postureo y cual ofrece ahorro energético de verdad.

    Y el teletrabajo es una buena medida de ahorro y conciliación, pero claro, no sale tanto en las noticias como quitar corbata o apagar escaparates. Que también vale, pero el teletrabajo ahorra mucho tiempo, energía y gastos de transporte.
  72. Al gobierno no le interesa el teletrabajo por todos los ingresos que se pierden, desde impuestos a gasolina, hostelería, inmobiliarias,etc..
    Hay mucho menos gasto por parte de los trabajadores y menos movimiento de dinero.
  73. #71 Yo vivo solo y caliento solo la habitación donde trabajo. Con un radiador eléctrico en 30 minutos hecho.
    En el despacho de la oficina tengo la calefacción siempre puesta ya que tengo la puerta abierta siempre.
    Claramente en mi caso gasto menos energía en casa.
  74. #71 La oficina consume más. Porque aparte de la luz, el agua, la calefacción, el Internet ultratocho, las fotocopiadoras... Tienes que pagar el alquiler (que suele ser desorbitado), al tío de mantenimiento, recepcionistas, seguratas, limpieza, a veces cocina, a los trabajadores que te llegan tarde por el atasco, a los que no te llegan porque tienen diarrea o han tenido un accidente in itinere...
  75. #26 Lo he repetido por mnm unas cuantas veces, el modelo híbrido en el que llevo casi un año, para mi es el equilibrio cercano al perfecto:

    4dias al mes, a elección tuya 100% (aunque típicamente vamos 1 dia a la semana, el mismo dia los del mismo equipo que vivimos "cerca").

    Pero nadie te obliga ni puede que dias debes ir y con bastante manga ancha.

    Tengo compañeros en el mismo equipo que viven a 900km y vieneb 4 dias seguidos y se vuelven a su casa el resto de dias y que como julio y agosto está caro el alojamiento, no han venido y punto.

    Mezcla lo mejor de ambos mundos.

    Obviamente, para gustos...
  76. #42 De acuerdo, pero a Madrid y Barcelona a lo mejor no les "conviene", pero a los que se queden seguro que sí, bajará todo
  77. El teletrabajo es básico en mi caso para contemplar cualquier oferta laboral
  78. #41 La gente molesta, por lo tanto el teletrabajo es una bendición de Dios... :-P
  79. #52 pues yo he sido junior en ese aspecto y bueno, tampoco tenía a nadie "encima". Tenía a quien preguntar, si no era mucha molestia y si no estaba ocupado. Entiendo tu punto, pero no creo que sea una razón tan de peso, sinceramente.
  80. #75 si investigas un poco... el mismo tipo (o empresa) que te tiene contratado, tiene intereses inmobiliarios del edificio en el que está la oficina..
    no digo que sea tu caso, pero en día me paso a mí (como trabajador).. y sigue pasando en el círculo de amigos.
  81. #38 es decir que tenemos que pedirle permiso a un funcionario, que no tiene ni puta idea de como funciona la empresa, el sector ni la tecnología, para que te apruebe dar un contrato de trabajo. Que podría salir mal?

    Por cierto, quien paga toda esta burocracia? Las respuestas son instantáneas o es al ritmo "habitual" de la administración? Pues vaya gracia si tengo que esperar meses o años por la respuesta.
  82. #71 que me dices del transporte?
  83. #73 ese dinero se gastará en otra cosa. A lo sumo se ahorrará y servirá para tener una sociedad más capitalizada, lo que incentiva el emprendimiento.
  84. #3 Y anti conciliación familiar. Parece que jode que la gente este contenta en el trabajo y pueda dedicar tiempo a la familia y aficiones.
  85. #52 Hay una cosa que se llama "escritorio compartido"... tachan tachan... magia!!!
  86. #76 #3 El problema de no ofertar teletrabajo es claro: Madrid y Barcelona necesitan de mas demanda de gente viviendo en ellas para que no caigan los precios.... ¿tu que te crees, que vas a dejar que la gente teletrabaje desde Villa de los Perdidos y no se vea obligada a fomentar la demanda de vivienda en las grandes ciudades y pagar pastizales por ello?

    Si en España se frena el teletrabajo es ni mas ni menos que por el potencial del sector inmobliario/construccion en las grandes ciudades...
  87. #4 #15 Y el sector inmobiliario en general (viviendas y oficinas)....
    Cuanta mas gente se le frene el teletrabajo, más obligados estar en irse a una gran ciudad con precios cada vez mas caros por la fuerte y creciente demanda de viviendas y los alquileres de oficinas no frenan... si uno va por Madrid verá la cantidad de oficinas nuevas que se estan haciendo.... claro, despues de todo eso, no van a dar teletrabajo...
  88. Y es por esto que podemos ver que en gran medida nos toman el pelo.

    El coste del combustible sería un problema mucho menor si todo el mundo pudiera teletrabajar
    El famoso tema de los aires acondicionados sería un problema mucho menor si en lugar de tener enormes oficinas y restaurantes con aire acondicionado de 08 a 20, el trabajador pudiera quedarse en su casa.
    El problema del consumo eléctrico y de gas sería un problema mucho menor con las oficinas cerradas.
    etc, etc, etc.
  89. #84 En eso estoy de acuerdo contigo.
    El tener que ir presencialmente a una oficina o centro de trabajo cada vez mas centralizados en grandes ciudades, basicmaente Madrid y Barcelona, obliga a mucha gente a tener que vivir cerca de esos centros de trabajo, donde la vivienda esta subiendo por las nubes, lo que asfixia la economia del pais: las casas de Madrid ya van por más de 400000€ y en barrios nuevos del norte de Madrid hasta 600000€ y 1M€... por no hablar de los alquileres... eso es un sector secuestrando toda la economia del pais y de las familias y dejando en vez de una sociedad capitalizada o consumiendo en distintos sectores, endeudada con un sector que tiene secuestrada la economia...

    El teletrabajo permitiria desafixiar la economia y distribuir a la gente por todo el territorio, reactivando economicamente otras zonas...
  90. #90 uh, estamos diciendo lo mismo.

    De hecho estaba criticando a otro usuario que defendia la actividad presencial porque "estimulaba la economia".
  91. #76 Igualmente es perder una semana al mes sin estar con tu familia. En el tiempo que llevo de teletrabajo a tiempo completo ha habido dos, a lo sumo tres encuentros al año. Y los equipos funcionaban mientras tanto.

    Añado a lo que dice #87, que si el problema es la presencialidad en sí, por qué las empresas de tamaño más grande no deslocalizan sus sedes y abren más en capitales de provincia o ciudades de tamaño medio. Pues porque hay más intereses, claro.

    Y eso no tiene nada que ver con el teletrabajo. Mucho antes de la pandemia los países que nos rodean ya tenían la población bastante más distribuida. España es la costa y un chupón en el centro.

    Seguir concentrando tanto en Madrid y Barcelona es insostenible.
  92. #56 #50 Nada nada... en las próximas generales a votar al PP y a VOX, que esos seguro que fomentan el teletrabajo porque no tienen intereses en los lobbys de alquiler de oficinas. Y además seguro que convencen a sus amigos de la CEOE para subir los salarios hasta igualar a los franceses, alemanes o brítánicos!
  93. #74 El tuyo individual sí, pero 100 personas X 30 minutos = 50 horas, más tiempo que tener la calefacción 8 horas en una oficina.
  94. #75 Hablo de consumo energético. Estas medidas van encaminadas a ahorrar energía, no dinero.
  95. #83 Es parte sí, pero habría que echar cuentas. El metro y el autobús van a circular igualmente, por ejemplo. Tampoco sé qué parte de la energía de va en calefacción/refrigeración y que parte en desplazamientos. Y se puede dar la situación mixta, donde sólo una parte teletrabaja y tienes que calentar la oficina y además las casas.
  96. #70 slack, Google meet.

    No es un trabajo físico como picar piedra en una cantera.

    No se necesita presencia física para colaborar

    Si no, ¿En qué oficina se reúnen los desarrolladores del kernel de Linux?
  97. #3 Al principio se hablaba de teletrabajo porque era más seguro por el COVID, después que si a las empresas les convenía más que sus empleados tele trabajaran por los costos de mantenimiento de las oficinas..Cuando pasó el covid se fastidió la primera excusa, cuando las empresas hicieron balance y decidieron que les convenía más que sus empleados volvieran a estar presentes se fastidio la segunda excusa; ahora es un derecho laboral, y un motivo ecologico...La realidad es que a muchos de los que hablan de ecología se las suda donde poner los recipientes de vidrio, lo único que quieren es buscar argumentos para desayunar una tostada en su casa con el albornoz puesto mientras trabajan...Vamos a ver...cómo progresa esto de los derechos...porque se está convirtiendo en una entelequia donde cabe todo lo que a mi me venga bien.
  98. #97 si se evita tener que aumentar la frecuencia, ya es un ahorro energetico. Aparte que mucha gente si que coge el coche.

    Es verdad que si vives cerquita de la oficina e ibas en bici, no supone ninguna diferencia. Pero la mayoria de los casos no es asi.
«12
comentarios cerrados

menéame