Actualidad y sociedad
480 meneos
1292 clics
El Gobierno frena el cava extremeño y la Junta avisa que recurrirá la limitación

El Gobierno frena el cava extremeño y la Junta avisa que recurrirá la limitación

Sigue la guerra del cava. El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha tomado la decisión de acotar nuevas plantaciones de viñedos destinadas a este caldo con Denominación de Origen Protegida. Ha establecido que para 2018 la limitación sea del 0,52% (desde Extremadura y otras comunidades se pedía que fuera al menos del 1% por el gran incremento del sector), pero no ha ampliado ese cerco a años posteriores, como se exigía desde el Consejo Regulador (con sede en Cataluña).

| etiquetas: cava , extremadura , almendralejo
146 334 2 K 347
146 334 2 K 347
«123
  1. y luego otros hablan de boicot y que son los demás los que les roban...>:-( >:-(
  2. #2 Cumple todos los requisitos y nadie dice que el cava este acotado a una región. Por otra parte la palabra cava se usa para definir ese espumoso, poca gente compraría "vino espumoso" para brindar.
  3. #19 De otros?

    La D.O cava es española, tan suya como de los productores de Tabarnia. Venden calidad, se adhieren al proceso igual que el resto. Proceso que, dicho sea de paso, es una copia del del champán.

    Es más, precisamente la publicidad de la TV suele ser de codorniu y Freixenet, que son los dos cavas de gran producción pero no los mejores (incluso ellos mismos usan distintas denominaciones). De los cavas de gama alta no verás anuncios, aún estoy esperando ver un anuncio de, por ejemplo, Ricart.
  4. #11 Es que Extremadura también produce cava con D.O. Lo que quiere hacer es producir más, por el mismo método y con el mismo cuidado, y eso es lo que está bloqueando este consejo.
  5. #17 Si un productor se siente discriminado del resto por cualquier motivo es lógico que acuda a los tribunales.

    El cava se Badajoz se está vendiendo tan bien que quieren ampliar la producción. Puestos a tirar productores, quizá habría que tirar a los que tanto temen la competencia como para bloquearla. Será que no confían lo suficiente en su producto.
  6. #12 Cava no es exclusivo de Cataluña, es un tipo de espumoso hecho bajo unos procedimientos específicos, otra cosa es que se haya desarrollado más allí.
    Que costumbre está de tratar de apropiarse de lo que es de todos.
    Vía de la plata está bastante bien por cierto.
  7. #5 error, Almendralejo es DOP de Cava. Puede y tiene derecho a usar el término cava, el problema es que no dejan ampliar el número de hectáreas.
  8. #12 están dentro de la DOP del Cava. También hacen otros vinos con su sello, pero tienen derecho a poder usar el de Cava
  9. #21 Lo mismo te digo con el extremeño. Hacen bien las cosas y están comenzando a cosechar frutos. Si los productores "tradicionales" se sienten amenazados, que mejoren su producto y su promoción en lugar de tratar de bloquear al resto. Luego dicen que los del boicot son otros.
  10. #42 el cava se hace por el metodo champenoise pero se les prohibio decir que estaba hecho así por exigencia de los franceses y decidieron llamarle cava, nombre sacado de la manga. Antes lo llamaban champan. Lo empezo a hacer en españa un señor super-no-catalan llamado Josep Raventos. Pero bueno, podemos intentar imaginar una historia paralela en que se empieza a fabricar en Albacete o nosedonde.
  11. #45 "Insisto el cava de Almendralejo, que tu has probado, es bazofia"

    www.vinetur.com/201210019660/una-revista-coloca-al-cava-via-de-la-plat

    Respecto compañero!
  12. #46 Shhhhhh, no digas eso. Los catalanes han sido bendecidos por los Dioses del comercio, los demás solo sabemos rascarnos la entrepierna y vivir de subvenciones, unos garrulos mesetarios. La riqueza, la seriedad y el intercambio de bienes y servicios, fluye por sus venas. Ellos se han desarrollado a pesar de España y no gracias a España, si nunca hubieran pertenecido a España, serían el Japón europeo donde el fuet crecería en los árboles.

    Cuidado con lo que dices.
  13. #19 Déjame adivinar, eres catalán y te jode que los "analfabetos" extremeños sepamos hacer las cosas mejor que vosotros :troll:
  14. #17 Eso de que "no puedes hacer lo que te de la puta gana" suena muy divertido desde una cuenta que defiende el procès a capa y espada.
  15. #21 Yo solo he probado uno de Extremadura... y de baratillo nada (ni de sabor ni de precio). Del resto ni idea pero desde luego el que he probado yo para nada.
  16. #41 siguiendo la misma lógica? La lógica dice que ni te has molestado en leer ni en enterarte como funciona la DO Cava...
  17. #79 la limitación es a un x total de hectáreas (la mayoría están en Cataluña, pero las hay en varias ccaa más) y a un protocolo de fabricación. En Almendralejo cumplen ambos requisitos y están asociados y forman parte de la DO con los mismos derechos y deberes que el más ilustre de los bodegueros catalanes... Si por temas políticos se les limita para congratular a fulanito, pues ya sabéis... Se llama CASTA.... Que parece que cada vez que se habla de Extremadura los valores cambian y aquí se puede venir a colonizar y telegobernar
  18. #12 Es lo suficientemente bueno como para que los catalanes estén preocupados y presionen.
  19. Esto lleva pasando desde el siglo XIX. Todos los gobiernos han propiciado la industria catalana en detrimento del resto de España. Incluso Franco.
  20. #56 siglo XIX y revolución industrial en España, se estudiaba en BUP y COU.... Ahora no se, mira en la wiki.
  21. #68 Esos, junto con Aragón que te has olvidado, son los actuales productores, pero cualquiera que siguiese el proceso podría solicitar la DO, y dependería del consejo regulador.
  22. #29 En algunos casos se acota a regiones.

    En otros, como el cava, es para toda España. Hay que pensar que fue una DO bastante artificial, creada cuando los productores de "champán" se quedaron sin el nombre al ser reclamado por la región de Champagne y tener ellos su DO. Cava significa "espumoso hecho como el champán, pero como no tenemos esa DO nos inventamos otra". Luego hubo una ofensiva estatal y hasta diplomática para conseguir darle categoría al cava, pero parece que a algunos no les gusta que todos puedan aprovecharse de esto.
  23. #28 no todas la DO están circunscritas a un ámbito geográfico
  24. #62 En el momento que Cataluña es una región de España, pues el producto es de España. Es más, que pone en las botellas de cava (riñeles a ellos)? Producto de España (tengo dos en el frigorífico...). Si cambia el mapa, pues pondrá otra cosa (o se muden quien sabe)... pero ahora mismo, el Cava es un producto de España que se produce en su mayoría en Cataluña.
  25. La denominación de origen del cava parece una broma. Es como si se pudiera hacer Rioja DO en el Penedès
  26. #46 otro demagogo en ciernes... aburris mucho en serio, denominacion de ORIGEN va en el puñetero nombre. Y que los salva partrias besa banderas como tu acuse a alguien de salir beneficiado con franco es el colmo del cinismo.
  27. #35 Si, pero no parece un bloqueo a la competencia desde dentro? Es decir, porque Extramadura tiene que frenar cuando ocupa una cuota pequeña de mercado? Y aunque cites champagne lo que se ha pactado es un bloqueo interno al cava... no se que tiene que ver el champagne en esto.
  28. #2 Es que en Cantabria toda la vida se llamo chacolí...
  29. #76 Te sorprendería saber cuantos productos de calidad que consumes son extremeños de origen. Y antes de juzgar tan alegremente, busca un poco de información, a ver cuántos aceites extremeños de esos que dices que sólo pueden vender los italianos, acumulan premios internaciones, como por ejemplo la marca Vieiru.
    Pero de un Troll, tampoco se puede esperar información contrastada y veracidad, más bien, soflamas que ha oído en algún otro sitio.
  30. #14 Ya existe cava.
  31. #35 Si si, acojonado debe de estar Dom Perignon.
  32. #7 si no está acotado a una región para que existe la DO?
  33. #61 Cava es una denominación que puede usar cualquiera. Dime donde pone que sea exclusiva de esta gente por hacerlo primero en España.
  34. #94 El brut es el bueno. Si le echas mucho azucar, cualquier cosa sabe más o menos igual... y te deja una resaca del 15. Dime algún cava, champagne o espumoso de cualquier tipo de más de 10-15€ la botella que sea azucarado.

    Eso sí, si te gusta brindar con una bebida dulce y espumosa... cualquiera te sirve. A los que nos gusta el vino, lo solemos preferir brut (y a los precios me remito)
  35. #48 Cava es de España, que yo sepan ningún otro país hace cava. Y dentro de España, la gran (inmensa) mayoría es de Cataluña. Ahora bien, pues que no es una denominación territorial (como los ribera o los rioja) no se puede cerrar la puerta a nadie para que haga cava siempre que cumpla el procedimiento establecido por el consejo regulador.
  36. Mira, como antaño, con los aranceles e historias a favor de Cataluña.
  37. #74 ¿Quién está hablando de eso? Yo he dicho "de antaño" haciendo referencia al proteccionismo arancelario de hace decadas.

    Joder, que eso se estudiaba en BUP.
  38. #2 Efectivamente. Lo triste es que les permitan llamarlo cava. Por qué no llamarlo Champagne, ya puestos...
  39. #45 es posible, no entro en que escala de calidad se sitúa, pero la noticia no trata sobre su calidad o si está o no en la media segun que catas.
  40. #49 pero que aranceles ni que niño muerto... :palm: una de las partes importantes de la Denominación de ORIGEN es el puñetero origen, menuda sorpresa, deja de llorar por los catalanes te roban y piensa antes de hablar. Es como si hiciéramos jamon de Guijuelo en Cataluña y nos quejasemos de que los salmantinos nos roban...
  41. #19 cava de baratillo? Pues están mejor que los freixenet de las pelotas. De hecho hemos cambiado a los de Badajoz.
  42. #94 El Champagne se hace en Francia y el Cava en España. Si pones cava en tu botella tienes que seguir las instrucciones del consejo regulador; si pones vino espumoso, puedes hacer lo que te salga de las narices.
  43. #1 Imagino que hay un determinado mercado del cava, si se produce mas se desploman los precios para que el mercado absorba el producto y nadie gana mas ni mejor.
  44. #76 Claro hombre, si aquí el aceite, los productos ibéricos, los quesos, las cerezas o el pimentón son basura y no le gustan a nadie :-D Anda que no estás tú tonto ni nada...
  45. #74 Investigation sobre la denominación de ORIGEN de cava, porque en ninguna parte dice que tenga que ser catalán.
  46. #3 Imagino que pueden poner la planta que quieran, mientras al vino no le llamen cava.
  47. #1 A ellos no les dejaron llamarlo champagne y se inventaron su marca. Si es tan bueno que hagan su sello y punto.
    Pero lo facil es lloriquear
  48. #31 puedes llamarlo como quieras, pero lo que ha dicho #3 , da igual si lo llamas champagne, txakoli, espumoso...... si compran más cava extremeño, hay menos gente que compre champagne
  49. Siguiendo la misma lógica que le estampen el sello de naranja valenciana a la importada marroquí, o que denominen "de Tolosa" a los espárragos peruanos importados.
  50. #10 Albariño es.un tipo de uva y no una denominación de origen.
  51. #62 El cava no está limitado a una región. Se puede hacer cava fuera de Cataluña, manteniendo la denominación de origen. O no hacerlo. Como ya he dicho, el vino "estilo cava" que más me gusta no está dentro de la regulación y no se vende cómo tal.
  52. #94 :-O El brut asqueroso por?
  53. #86 Lo que lo puede usar cualquiera, imagino que como lo del metodo champenoise, dependera del consejo regulador del cava que por eso existe. Yo lo que te comentaba antes era básicamente por aquello que has dicho de los "procedimientos específicos" y de "haberse desarrollado más allí", que la asociación del penedés con el cava no es una apropiación ni un invento de hace dos días sino reflejo de la historia del bebedizo en cuestión.
  54. #2 El consejo regulador de la DO lo permitió así. No se puede hacer Cava en todos sitios. Ahora mismo está delimitado a Cataluza, y algunas zonas de La Rioja, Navarra, Valencia y Extremadura. Y no todas la zonas, solo una parte.

    Deberían de haberlo pensado antes los de la DO... pues igual. Pero es tan Cava como cualquier otro.
  55. #3 eso que dices es verdad, pero este año ha pasado en la ciruela y el caqui (trabajaba en el mercado de la fruta), desplomándose los precios a niveles imposibles para los agricultores, y nadie dijo nada de prohibir plantar más...
  56. #44 Supongo que como en todo tendrá sus distintas calidades. Desde luego el que probé yo de mierda nada de nada.
  57. #36 No es para todas españa. Solo Valencia, Navara, La Rioja, Cataluña y Extremadura. Y ojo, no toda extremadura o toda Valencia, solo ciertas partes.
  58. #98 Es que los freixenet son una mierda que producen para España.... los catalanes que saben apreciar un buen cava, jamás consumirán eso.
  59. #147 Curiosamente el cava de Almendralejo, que lleva muchos años siempre ha sido de una calidad muy por encima de la media. Yo lo conocí hace más de 20 años, y el "problema" que tenía es que una botella valía tres veces más que uno catalán normalito, y más caro que uno catalán premium. Con lo que su mercado eran los locales y entendidos.

    Ahora quieren ampliar producción y poder vender cavas cutres, como lo que lleva haciendo en Cataluña desde hace muchos años. Para eso lógicamente hay que plantar más uvas.

    #153 La mucha gente que quiere cava busca algo dulce para brindar... hasta le sirve la sidra achampanada (Ni el rondel es tan malo como la Sidra el Gaitero), como ejemplo tienes #94. En lugar de tirar por la calidad y hacer un producto premium han tirado por la cantidad... tampoco es tan criticable, pero la mayor parte del cava es mierda. Y el que es bueno es caro (obviamente). Nadie creo que quiera pretender la calidad de un champagne de 40€ con un cava (o espumoso en general) de 5€

    Pero salvando distancias, hay vinos espumosos por 10€ que no están nada mal. Cavas o no. Yo ya he dicho que prefiero los de CyL por el tipo de uva... pero eso es gusto, nada más.

    #158 Curiosamente parte de la D.O. Rioja está en Álava. Desde siempre además (busca Rioja Alavesa)
  60. #94 La diferencia es que Champagne no es una forma de llamar vino espumoso en francés sino, además, una región, igual que Cognac, y por eso se ponen tan belicosos con esas denominaciones: llamar Champagne al vino espumoso español es para ellos como querer llamar Rioja al vino tinto francés.

    Cava, por el contrario, no implica relación con una región en particular y por eso cualquier vino espumoso español puede adherirse a ese nombre.
  61. #100 Esta publicidad gratis del cava que la ínfima cantidad de cava producido fuera de Cataluña proporciona al cava de Cataluña crees que es más valioso, o que compensa, el boicot al cava que practican los patrioteros? Lo digo porque veo un problema de escala aquí. Decían hace poco que el 65% del cava se vendía fuera de España gracias al efecto que el boicot que PP y amigos dedicaron a todo lo que oliera a catalán cuando la reforma del estatut (la que iba a legalizar el bestialismo y declarar "que el parlament declaraba que cataluña es una nación")

    www.elespanol.com/economia/empresas/20171108/260474305_0.html "El 25% de los españoles asegura hacer boicot a los productos catalanes"
  62. #3 apuesto.... por presiones de Francia, en vez de catalunya...... xD
  63. #72 Sí, perdón. Y Aragón :-)

    En realidad sí, cualquier zona puede solicitarlo, pero eso pasa en "todas" las DOs. La diferencia (a mi ver) es que si eres monoregión (o mono-pueblo o lo que sea) y además el nombre de la DO va asociada a una zona es más complicado. Al final es más sencillo decir que un Cava es de Madrid (pues total... una región más) que decir que un Fino es de Albacete, dado que la DO de Fino es, y lleva siendo mucho tiempo, una DO asociada a una zona muy concreta y ampliarla de esa zona por 1ª sería un hito.

    Y las DOs con nombre geográfico ni hablamos... no tiene sentido un Rioja de Salamanca xD

    Pero vamos no sé, al final el consejo regulador se entiende que busca lo mejor para la DO al completo. Se entiende... pero claro es como todo, si no está bien llevado será una mafia más.
  64. #14: El problema es la propaganda gratis que le hacen al cava, cuando deberían decir "vino espumoso", que es como se llama el producto, de la misma forma que no es correcto decir Coca-Cola para referirte a un "refresco con gas", "Casio" a una calculadora" o "Clio" a un coche pequeño.

    A lo mejor algunos son más frecuentes (Coca-Cola, Tippex, AVE, Uralita...) pero lo correcto, al menos en medios de comunicación (sobre todo públicos) es llamar a las cosas por un nombre genérico y no hacer publicidad gratis a unas empresas en concreto y no a las demás. Y con las denominaciones de origen pasa lo mismo, si dicen "cava" están discriminando al resto de vinos espumosos. Ya que están, que digan "Vino de Ribera de Duero" en vez de "vino", así lo compensan. :palm: Luego los del "España ENS roba" no cuentan esto, la propaganda gratis que les hacen a los productos de su tierra.
  65. #90 Ningún problema. Por cierto, no tenemos ni idea de dónde está CyL... ni nos importa demasiado tampoco :troll:
  66. #94 Negativo por ignorante. El mejor cava es el Brut Nature. Los otros llevan azúcares añadidos y no son más que vodka de uva de baja graduación y con gas.
  67. #46 si es que hay que reescribir la historia al estilo César Vidal, que la que nos cuentan (y no digo ya solo en Cataluña) dista muncho de la real
  68. #74 Acaso cava es una región o zona de Cataluña? Es el nombre de un producto y punto. Cuando la DO se llame cava catalino, te puedes quejar que alguien haga un producto y te robe el nombre. En Almendralejo se hace cava y además ya forma parte de la DO. El problema que tenéis es que os coman la tostada y de ahí tanto lloro.
  69. #62 Es de España en general: esta'integrado por viticultores, elaboradores y por representantes de las comunidades autónomas de la “región del cava” y del ministerio de agricultura.

    www.docava.es/historia/
  70. #154
    Menos mal que no te preocupa el tema :-D
  71. #178 Pues eso, no está limitado a una región sino que lo componen varias, que no siquiera son limitrofes.

    Lo más cuñado que existe es pegar lo que te quita la razón como si probará tu argumento. hola
  72. #178 #176 Y antes de seguir haciendo el cuñao y llamando cuñada a la gente, te lees bien tus propios enlaces en los que explica lo que debe de hacer una región para ser considerada "región cava" y luego me vuelves a decir que si que está delimitado a una o varias regiones españolas. Lo que has pegado es solo el listado de las actuales.
  73. #1 Rajoy dirá: Si hay champan francés, para que andar con inventos
  74. #43 y? como no todo el cava catalán se produce con uva catalana no?
  75. #8 Pero tu no tienes la quinta flota para poner le nombre que te salga de las pelotas.
  76. Siempre nos quedará Sidra el Gaitero, con más burbujas y azúcar que la Coca-Cola.
    Y ya asentados en Asturias, os recomiendo lo más nuevo: sidra brut. Esta la probáis y después seguimos hablando.
  77. espumoso también se hace en rías baixas
  78. Ya sabemos cómo funciona esto...
     media
  79. #133 No te voto positivo 10 veces porque no puedo.
  80. #66 no, pero por eso hay "limitación" a la hora de producir mas, es mas, esta ley se la saco el ppsoe para hacer contentos a cuatro tios que hacian vino, por lo que para empezar es una ley "viciada", porque los do deberían ser limitados al origen... por eso se llama d.o. es mas ya existen diferentes denominaciones protegidas que son un poco mas flexibles
  81. Si a cualquier vino espumoso se le puede llamar Cava, yo reivindico que la paella con chorizo sea paella 100%.
  82. #64 En España la denominación sería Rias Baixas. Con la uva albariño también se elabora en Portugal el vinho verde.
  83. #124 Ni Rioja, ni Ribera del Duero, ni Rias Baixas...
  84. #168 Eeem esa industria ya estaba antes de franquito chato. Mirate los libros.
    Los altos hornos de Vizcaya y los textiles de cataluña. Vamos que lo hizo franco con efecto retroactivo... :palm: lo que hay que leer!
  85. #106 si, la única diferencia es la DO Cava.
    Tú puedes hacer vino en la Rivera del Duero, pero si quieres poner eso en tu botella, tienes que pasar por el aro.
  86. #109 Poca gente conoces. La mayoría de personas que yo conozco prefieren el brut.
  87. #94 Sin saber del tema sustancialmente nada, creo que tienes razón. Lo único que Cava aquí aunque se produce muy mayoritariamente en Cataluña, otras regiones también lo están haciendo desde hace unos años.
  88. #146 No es exacto. El Brut puede tener hasta 12 g de azúcar por litro, que no quiere decir que se añadan 12 g de azúcar (el mosto ya tiene). Por ejemplo, el Brut Nature puede tener hasta 3 g, y esta expresamente prohibido añadirle azúcar.

    www.institutdelcava.com/identidad/tipos-de-cava/

    Por eso los mejores vinos son brut o brut nature. Con mucho azucar cualquier cosa es bebible... si lo que buscas es una bebida dulce, claro. Yo con los cavas semisecos que aparecen por casa (accidente, regalo o algo similar) hago sangría.

    #148 No es imprescindible. El mosto tiene bastante azúcar. Los espumosos Brut Nature se hacen sin ningún tipo de azúcar añadido.

    Es más, hay vinos dulces que se hacen sin añadir azúcar. El ejemplo más claro es el Pedro Ximénez... pero hacen "trampa". Primero no parten de uvas sino de pasas, y segundo echan alcohol para detener la fermentación y que quede más azúcar. Y en Rueda, la bodega Menade hace un vino dulce partiendo de uvas, sin echar azúcar y sin echar alcohol... Y además está muy bueno.

    #115 Probamos. Pero yo apuesto que cuanto más aficionado es la gente al vino en general (y a los espumosos en particular), más le gustan los brut y brut nature. Los que sólo beben una copa en navidades, son más aficionados a los dulces. Yo empecé como todos, semiseco en navidad, pero nos fuimos aficionando, comprando y bebiendo más, y cada vez más secos. Yo creo que el porcentaje de ventas entre dulces y secos (brut) tiene que variar espectacularmente entre navidades y resto del año. No conozco nadie que compre un semiseco en abril.
  89. #92 acaso idiazabal es una region o zona de euskadi? Es el nombre del producto y punto. Cuando la d.o. se denomine vascuence te puedes quejar.... ya esta ya me aburrido de resaltar lo absurdo de tu comentario.
    Por cierto, los productores de cava catalán no estan muy preocupados porque les "coman la tostada" .... no os faltan años para mejorar esa agua espumosa que haceis... si un caso estan preocuopados que se rebaje el nivel.
  90. #192 Creo que hace casi cien años que dejaron de hacerlo pero por lo visto se esta volviendo a plantar algo otra vez...
  91. #2 Pues también hacemos albariño
  92. #114 Sí amigo sí. Se te ve entendido.
    Extremadura ens roba.
  93. #229 No, no estoy argumentando eso.

    Avaló Almendralejo en los 80, boicotea su crecimiento ahora. Su para ti "al mismo tiempo" es lo mismo que "hace 35 años" no tengo nada que hablar contigo. Yo no mido el tiempo en escala geológica.

    De hecho, España no ha cedido a todas las exigencias del consejo regulador, y el mercado del cava ya está lleno de bazofia, eso sí, producida en Cataluña, así que tus argumentos se caen solitos.
«123
comentarios cerrados

menéame