Actualidad y sociedad
527 meneos
589 clics
El Gobierno grava con un 4,8% los beneficios de la banca y un 1,2% los ingresos de las energéticas

El Gobierno grava con un 4,8% los beneficios de la banca y un 1,2% los ingresos de las energéticas

PSOE y UP ha presentado de manera formal los impuestos a las empresas bancarias y energéticas que, finalmente, no será sobre los beneficios, sino sobre la facturación en la energía y el sumatorio de intereses y comisiones en la banca. En concreto, el impuesto sobre la banca recaerá en las empresas que tengan unas ganancias de más de 800 millones en el sumatorio de intereses y comisiones netas. El gravamen será de un 4,8%, y empezará el 1 de enero de 2023, aunque en el próximo febrero ya habrá el primer pago a cuenta.

| etiquetas: política , economía , empresas , gobierno , bancos , eléctricas , impuestos
219 308 0 K 395
219 308 0 K 395
Comentarios destacados:                              
#7 #6 La Audiencia Nacional anula una multa de 61 millones a las eléctricas elpais.com/economia/2015/04/02/actualidad/1427975320_650882.html

Titular alternativo: La audiencia nacional baja 61 millones el precio de la energía :troll:
«12
  1. Ya estaban diciendo los bancos que no habían tenido casi beneficios. Veremos la ingeniería fiscal
  2. En la descripción está toda la noticia. #TeAhorroUnClick
  3. Edit. Comentario equivocado.
  4. Titular alternativo: el gobierno sube un 4.8% las comisiones bancarias y un 1.2% el precio de la energía
  5. #4 El precio de las cosas se fija por la oferta y la demanda. No lo digo yo, lo dice la teoría económica dominante.
  6. #4 (2011) Competencia multa a las eléctricas con 61 millones.
    elpais.com/diario/2011/05/14/economia/1305324007_850215.html
    ¿Titular alternativo: el gobierno sube 61 millones el precio de la energía?
  7. #6 La Audiencia Nacional anula una multa de 61 millones a las eléctricas elpais.com/economia/2015/04/02/actualidad/1427975320_650882.html

    Titular alternativo: La audiencia nacional baja 61 millones el precio de la energía :troll:
  8. #4 A cascarla oiga :-D Que les quite los impuestos que seguro que bajan las facturas y comisiones xD xD xD xD xD xD xD xD xD No ers más tonto porque no entrenas :-D
  9. #5 Y demasiadas veces por acuerdos ilicitos , les da igual pagan , cierta multa y tranquilos
  10. #1 Pues le tendrán que explicar muy pero que muy bien a sus accionistas por qué están escondiendo los beneficios lo cual les impedirá repartir dividendos y por qué este año no cobran o cobrarán menos.

    Qué poca broma con estas cosas.
  11. #11 Que no, que me han dicho que eso no va a pasar.

    Vamos a poner un cronómetro a ver cuanto tardan en hacerlo.
  12. Malditos comunistas. Mi libertá individual, qué? Ein?
  13. #8 ¿Tu estas seguro de que no entrena? dudo que alguien pueda ser tan absolutamente abyecto de nacimiento
  14. #12 Para sortear el control, subirán el recibo un 5%, así pueden decir que no están repercutiendo el 4,8% del impuesto, porque el porcentaje no coincide, win-win :troll:
  15. Lo vais a pagar vosotros, espero que no seáis tan crédulos de pensar que lo pagará la empresa. Lo peor es que lo vamos a pagar 2 veces.
  16. Lo va a pagar usted, señora
  17. Ya están los cómplices de la derecha criminal representados por #11 y #4 llorando, y si los cómplices de la derecha criminal lloran tened claro que es una buena medida
  18. #5 Eso obviamente es en situaciones "competencia perfecta", no en monopolios u oligopolios como este caso.

    Esto es una chorrada para ponerse la careta de izquierdas que van con el pueblo, pero es un paripé.

    Como es bien sabido, los amos del PSOE son las electricas y los bancos.
    Una foto del Vicepresidente de Iberdrola.  media
  19. #5 hombre, esa es la versión ultra simplificada para que la entienda un chaval de la ESO, entenderás que la realidad es un pelín más compleja ¿No?
  20. #4 #_11que pesaos sois, que ya lo estamos pagando
  21. #1 pues como hacen los ricos, comprando, compras empresas y ya está, te salen beneficios negativos pero has tenido ganancias
  22. Poco me parece
  23. #4 Entonces a ver si nos suben el IRPF, para así subir los sueldos
  24. #4 Es que lo que tendrían que hacer es poner un techo al beneficio, sobre todo para las eléctricas. Todo lo que se haga por encima de eso, al estado. Así se les iban a quitar las ganas de drenar al ciudadano.
  25. #8 el manolitro echa mas horas entrenando que el Cipriano Ronaldo ese
  26. De que me sirve a mi que el gobierno cobre a las eléctricas/bancos, si todo ese dinero lo malgastan en estupideces y ministerios absurdos. La única forma de ayudar es que ese dinero se devolviera a los contribuyentes que son los que mejor administran su propio dinero. 
    No necesito que alguien robe a mis ladrones, necesito que me defiendan de ellos.
  27. #16 Lo mas triste de este sitio es que, realmente, se lo creen.
  28. #22 Va sobre facturación, no sobre beneficios; así que lo tienen complicado (que no imposible).
  29. #4 #11 Toma, de la propia noticia:

    El Gobierno ha reiterado que estos pagos no podrán repercutir en los clientes, tal y como ha criticado el PP que ocurrirá. Será la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en colaboración con el Banco de España, quienes se encargarán de vigilar que se cumpla esta norma. En el caso de que no sea así, la sanción por incumplimiento puede suponer una sanción del 150% del importe repercutido.
  30. #19 ole ole y olé!! Que fue de este!!! El de las puertas, ventanas, paredes giratorias jajaja...
    Me encanta....como se cubren entre ellos eh... Nunca más se volvió a saber.... 
    Hacen bien, a los tontos cuero
  31. #11 Competencia multa a la gran banca con 90 millones.
    www.economiadigital.es/economia/competencia-multa-bbva-banc-sabadell-b

    IBERDROLA Ignacio Sánchez Galán ganó 13,2 millones en 2021, un 8,23 % más
    www.elconfidencial.com/empresas/2022-02-25/ignacio-sanchez-galan-gano-

    Repartirá 750 millones. EDP mantiene el maná de dividendos a Unicaja y Masaveu pese a ganar menos
    www.lainformacion.com/mercados-y-bolsas/edp-mana-dividendos-unicaja-ba

    >>>Impuestos indirectos.
    Tened claro que lo vamos a pagar en la factura.
    No existe ningún instrumento ni base legal que pueda obligar a las empresas a no repercutirlo.
  32. #10 es q lo dice #1 no ocurre nunca
    Normalmente es al revés, muestran más beneficios de los reales (no activando inversiones…) para contentar a sus inversores
  33. Las imputaciones con el rabo van a aumentar después de esto.
  34. #5 Aquí no aplica la oferta y la demanda. El impuesto es un "coste" que es igual a todos los competidores, por lo que es normal que todos lo acaben repercutiendo de una forma u otra..
  35. Interesante donde dice que va a gravar esos pírricos porcentajes sobre los ingresos y no sobre los beneficios. Entonces ya no parecen tan pírricos, únicamente bajitos.
  36. Vamos, que los bancos me van a subir un 5% y las energeticas un 3%
  37. A los que no quieran que esto les repercuta en la factura de la luz, que se pasen a la tarifa regulada, porque ahí no pueden poneros sobrecostes.

    Al final seréis comunistas, a favor del intervencionismo.
  38. #5 eso depende de si la demanda es elástica o inelástica. No lo digo yo, lo dice la teoría económica dominante.
  39. #7 no he podido evitar reirme xD
  40. #25 de drenar al ciudadano... y de invertir
  41. #38 bajitos no, son brutales.

    El margen de beneficios de mercadona es del 3% por ejemplo.
  42. #11 Pero existe un mercado libre en el cual si una empresa encarece sus servicios mientras el resto mantienen precios, pues los clientes se irán a la que ofrezca un mismo servicio a menor precio, ¿no?
  43. #44 Pero Mercadona no es banca ni una energética de esas que ha duplicado su margen de beneficios.
  44. #11 Este racionamiento se escucha mucho, creo que mas en los medios liberales. Solo hay que seguir el mismo razonamiento:

    Todo puede ser dado a repercutirse en los clientes. Por ejemplo:
    - Medidas sanitarias para garantizar la correcta produccion de un alimento.
    - Medidas de proteccion laboral para los trabajadores. (arneses de seguridad, cascos, etc)
    - Fiscalizacion de cuentas.
    - Medidas de proteccion al medioambiente (depurar desechos, tratamiento, etc)
    -...
  45. #5, no se enteran, van de libegales y luego repiten eso cada vez que el gobierno anuncia una subida de impuestos.

    Un buen liberal que creyese en el libre mercado, diría que las empresas van a quebrar o que se van a ir a otro lugar a hacer negocio, pero nunca vincularía directamente los precios finales a los costes. En fin...
  46. #40 claro, la factura regulada no tiene nada que ver con los beneficios de las eléctricas. Lo que hay que leer...

    Es un impuesto disparate. Como tantos otros. Pero como va contra compañías que caen mal.. pues listo.

    ¿Qué tal si se incentiva una competencia real en el mercado energético español? Eso sí hace falta. Y no medidas estrellas para engañar a la gente.
  47. #30 lo que ellos digan, es pura palabreria para el electorado y lo saben.

    Si yo subo los precios, es imposible saber judicialmente si lo estoy haciendo por una razon X o por otra. De hecho si te pones esquisito, mantener los precios y no bajarlos tambien seria repercutir el impuesto.

    Eso es imposible de perseguir y lo saben.
  48. #41 Es inelastica. Los consumidores están forzados a consumir al precio que sea.
  49. #11 Algunos existían y algunos aún existen. Otra cosa es que se apliquen. Por ejemplo, las comisiones las tiene que autorizar el banco de España. Por ejemplo, hay normas que limitan las comisiones por créditos al consumo o cancelaciones hipotecarías ¿Qué sería un coñazo poner normas a todas comisiones por todas las operaciones bancarias? Pues si, pero si quieren pueden, o sacar una norma genérica que las congele durante X tiempo.
  50. #46 y aun asi no creo que lleguen al 10%.

    Por cierto no se en que ha duplicado los beneficios la banca exactamente, pero bueno.
  51. #48 un liberal no vincula los precios finales a los costes? Puedes explicar eso? Un liberal es retrasado por definición, y produce para perder dinero?
  52. #4 Y lo gracioso es que habían bajado del 7% al 0,5% el impuesto sobre la facturación eléctrica, y ahora lo ponen al 1,2%

    #30 Eso mismo me recuerda cuando pusieron el impuesto sobre la generación hidráulica de 25 €/MWh, que decían que lo pagarían las eléctricas xD xD

    #5 Y por los costes de generación, al final es un coste externo más como el impuesto de generación hidráulica.
  53. #53 Yo tampoco lo sé, pero con la carrera estranguladora que llevan durante décadas más su incapacidad para devolver los créditos concedidos en condiciones muy ventajosas, no lo veo mal. De hecho lo veo escaso.
  54. #10 hay que ver la prisa que os dais algunos en preocuparos por los pobres accionistas, nos partís el corazón a los que no tenemos para ir al dentista, ya no te digo para invertir en bolsa, no te jode. Basta ya de demagogia barata.
  55. #1 Por ejemplo:

    www.energias-renovables.com/panorama/galan--las-energeticas-que-estan-

    www.expansion.com/empresas/energia/2022/07/27/62e0cb93468aeb7d758b45fe

    Si alguien hace el favor de explicarme... No puede ser que este tipo sea tan embustero y que se ría tan claramente en la cara de la gente, ¿no?
  56. #47 Claro. El margen de una empresa siempre será el mayor posible. Solo se frena por la competencia. Y eso mismo es lo que estimula la aparición de alternativas. Si una empresa es muy ineficiente, surgirá otra que le coma la tostada.

    Si para obtener un beneficio sobre capital del 5% añades un impuesto que se come un 2% del mismo, ahora tendrás una presión a todo el sector para incrementar los precios y mantener el margen. Es tan evidente que no entiendo la discusión.
  57. #5 Que la gente vote positivo tu comentario da ideas del nivel del foro y explica muchas cosas
  58. #49 En la factura regulada no pueden ponerte ningún sobrecoste, da igual las vueltas que le des. A los del mercado libre sí pueden cobrarles lo que les dé la gana, a los de la factura regulada no. Pásate al mercado intervenido y se acabó la preocupación de que te cobren sobrecostes.

    Disparate es que pienses que el oligopolio actual se puede arreglar con incentivos. Alma de cántaro. Multas de 100 millones para arriba por cada chanchullo y entonces es cuando se acaban los tejemanejes. ¿Qué incentivos necesitan si se están forrando? ¿No podrían bajar los precios si quisieran?

    Lo único que puede hacer el gobierno es procurar que al menos parte de esos beneficios obscenos que están obteniendo regresen a la sociedad.
  59. #56 sabes que los beneficios de los bancos dependen de los tipos de interes y hasta hace muy poco eran negativos no?

    Cuanto mas bajan los tipos de interes, mas tienen que compensar con dinero de otros lados, como comisiones.
  60. #29 no se como va la verdad, el compañero ha hablado de beneficios y el truco para eso es el que he dicho por eso las grandes fortunas invierten mucho en comprar
  61. #61 como crees que se establecen los precios de la energía? Crees que el gobierno fija el precio que le sale? El precio de la energía tiene vinculación con los costes de la energía. Si reduces el beneficio de las eléctricas, incentivarás la subida de los costes. No es tan complicado.

    El oligopolio se elimina eliminando barreras. Con multas dudo mucho que consigas nada.
  62. #62 Bueno, eso será en una parte del negocio bancario. Luego está la parte financiera.
  63. #64 Si reduces los beneficios de las eléctricas, se reducen los beneficios de las eléctricas. No es tan complicado.

    A ti que estás en el mercado libre sí, te podrán cobrar más, no tienen ninguna limitación. Pero el mercado regulado tiene unas fórmulas para calcular el coste de la luz, no lo eligen las eléctricas. Y si conspiran para que esa fórmula dé un precio superior al real, multa gigantesca al canto y arreglado, el dinero vuelve al contribuyente.
  64. #30 yo me quedo más tranquila sabiendo que el banco de España va a vigilar que esto se cumpla, la verdad...
  65. #59 Lo que intento decir con mi comentario es que cualquier medida hacia una empresa puede ser dada (o no) a repercutirla en el cliente.
    Aun asi, sigue habiendo competencia, siguen (o no) bajando precios, y general, no ocurre nada extraordinario.

    Sobre tu comentario:
    "ahora tendrás una presión a todo el sector para incrementar los precios y mantener el margen. " -> Tendran una presion que puedan o no, repercutirse a los clientes. En un mercado de competencia perfecta (JEJE), siempre existira una que prefiera diferenciarse no repercutiendolo al cliente, ya que eso le produce un beneficio respecto a las demas.
  66. #5 y los reyes magos te traen regalos desde el lejano oriente... no lo digo yo, lo dice la teoría navideña dominante...
  67. #54, un liberal vincula los precios a la ley de la oferta y la demanda. Si los costes de producción están por encima, se asume que tendrá que cerrar la empresa, no hay más.

    Como el márgen de beneficio de los bancos es superior a los nuevos impuestos del gobierno, la única forma que repercutan en los clientes es porque la banca actua como un oligopolio y todos se ponen de acuerdo.
  68. #66 Bueno, para ti la perra gorda. como decía mi abuelo.

    El mercado regulado se fija con los precios de subasta de energía. Si reduces el beneficio de las empresas que producen energía, evidentemente acabarás subiendo los precios de la energía.
  69. Finas lonchas
  70. #57 A ver, me chupa un huevo el bienestar de los accionistas. Lo que estaba diciendo es que no es tan fácil trampear con los beneficios porque luego vienen los accionistas y les miden el lomo si les dejan sin cobrar.
  71. #47 No es esa la crítica, las medidas que comentas se repercuten al cliente pero es muy razonable esa legislación.

    Aquí el tema es que si se considera que banca y energéticas tienen "excesivos" beneficios, se puede pensar que lo que hay es falta de compentencia. La CNMV debe investigar si están ocurriendo prácticas de cártel (pactos de precios o no agresión entre otros).

    Pero concluir que tienen exceso de beneficios y por ello poner un impuesto especial, es tapar un error con otro error. Sigue sin arreglarse el problema de falta de competencia y el tema de poner impuestos especiales, bueno si se hace una vez no pasa nada pero si se insiste el resultado es pérdida de seguridad jurídica, que provoca fuga de capitales y de talento.
  72. #71 Bueno, para ti la perra gorda. Como decía mi abuelo.

    El mercado regulado se fija con los precios de subasta de energía. Si reduces el beneficio de las empresas que producen energía, evidentemente acabarán teniendo menos beneficios. La energía vale lo mismo independientemente de los beneficios que saquen las eléctricas.

    La energía no baja de precio porque Iberdrola bata récords de beneficio cada año. La relación que haces entre beneficio/precio no se cumple.
  73. #70 los sectores productivos tienen unos márgenes objetivo. El de los bancos es bastante ruinoso de por sí. Si además general inseguridad jurídica (y un impuesto excepcional puede considerarse así) haces que sean más ruinosos todavía. Ese impuesto lo acaban pagando los usuarios sí o sí. Porque el deber de la directiva de un banco es mantener la inversión del accionista. Y tú me dirás qué alternativas hay.
  74. #75 es una lógica aplastante. En ese caso porqué no lo incrementan aún más? Parece que según tu interpretación comerse el beneficio de un productor eléctrico solo afecta a ese productor. Y no tiene más opción que aguantarse.

    No. El productor eléctrico incrementará sus precios. No es una hermana de la caridad. Y normalmente tienen la mala constumbre de intentar ser rentables.
  75. #74 La pregunta relevante es: ¿tienen realmente exceso de beneficios?
  76. #27 claro, y vas a votar a la derecha para que te defienda de los ladrones ricos...
  77. #34 y por ello está prevista una sanción como indica #30. Creo que algunos confundís la efectividad de una medida con el hecho de que puedan incumplir sus preceptos, para lo cual se han previsto mecanismos que sancionan esos comportamientos.
  78. #78 Eso es más o menos fácil de responder. Cada sector tiene un margen de beneficios considerado normal, se pueden ver series históricas o si alegan complejidades por pleitear para eso está la CNMV y expertos en economía (tipo catedráticos).
  79. #73 ah, vale, no lo entendí bien, mis disculpas.
  80. #77 De lo que tienen mala costumbre es de ganar cada año más y colocar a políticos para seguir ganando cada año más a costa del consumidor. A ver si dejas de inventar milongas y empiezas a asumir la realidad de la mafia que son las eléctricas y cómo se están forrando con la crisis.

    Lo único que ha bajado en el último año es el poder adquisitivo de los consumidores. Las eléctricas suben precios y suben beneficios. Te vuelvo a repetir, es una evidencia que no existe ninguna relación entre más beneficios de las eléctricas=precios más bajos. Esa fórmula que te has inventado sí que es un disparate.

    Que elijan otro mercado si quieren forrarse, el de la electricidad debería estar 100% regulado y limitado. Y si no les conviene ganar un poco menos, pues que se vayan a tomar por culo, que con las necesidades de la gente no se especula.
  81. Pues como no nacionalicen algo al final esos impuestos los vamos a pagar nosotros.
  82. Por fin impuestos con cabeza. En lugar de pagar a escote siempre los mismos, ya era hora de que les tocara a eléctricas y banca, que se han estado yendo de rositas durante décadas.

    Mientras los demás nos apretábamos el cinturón con la pandemia y las diversas crisis que hemos sufrido, ellos seguían cobrando lo mismo o incluso más.
  83. #5 Cierto. Por eso hoy en día la oferta está cuidadosamente estudiada para conseguir las ganancias deseadas. Ya no existe la competencia real porque a ninguno de los posibles competidores le conviene competir.
  84. #83 acabáramos... lo que quieres es nacionalizarlas. Eso ya es otro tema. Tengo muy claro que no es el camino.

    Por curiosidad, ¿cual es el beneficio que crees que tienen las eléctricas? Porque supongo que si consideras que se están forrando, tendrás claro cual es el incremento del beneficio que han tenido.
  85. #81 ok. hasta ahí de acuerdo. Y dime, cual es la variación que han tenido las eléctricas en el año precedente? Lo conoces?
  86. #45 claro, pasa q estos derechuzos no creen en el libre mercado, solo creen en su estupidez y en lo q les diga Rallo. xD
  87. #_34 También está prohibido asesinar, pero al año algunos caen. Lo curioso sería ver a la gente defendiendo a los asesinos.
  88. #28 lo mas triste es q vosotros os creeis q, si nos pudieran cobrar un 5% mas, nos iban a cobrar un 5% menos.
  89. #90 Ya quisiera yo ese incremento de mi nómina!

    Pero ten en cuenta que el impuesto permanece.
  90. #20 Hay muchisimo liberal q no ve mas alla...
  91. pero entonces... pq no se abren mas kioskos para hacer competencia???

    Q puede edtar fallando????
  92. #5 xD xD ¡Oferta y Demanda! xD xD
  93. #54 ¿Perder dinero? No se donde vives pero no he visto ni una eléctrica ni un banco perdiendo dinero ni cuando hacen las cosas mal o muy mal. Siempre ganan.
  94. #30 Si no pueden repercutir a clientes tendrán que cerrar oficinas en la España vacía y despedir empleados.....
  95. #5 Perdona que me atreva a discrepar, sin tener ningún estudio sobre economía, pero esa "ley" sólo es un vehículo sobre el cual hacer correr la avaricia. Si bien puedo entender que las variaciones de producción puedan alterar precios de coste, no acepto que los productos lleguen a costar 10 veces más. Ahora, si te pones a especular y forrarte con monopolios, entonces es una buena "excusa-explicación".
«12
comentarios cerrados

menéame