Actualidad y sociedad
270 meneos
3531 clics
El Gobierno lanza "Mi Carpeta Ciudadana": la gestión de trámites con la Administración desde tu teléfono móvil

El Gobierno lanza "Mi Carpeta Ciudadana": la gestión de trámites con la Administración desde tu teléfono móvil

La nueva 'Mi Carpeta Ciudadana' anunciada hoy nos permitirá consultar nuestro expediente educativo y de formación, consultar información sobre nuestros documentos de identidad y domicilio, consultar nuestra vida y situación laborales, acceder al historial médico que conste en el Sistema Nacional de Salud e incluso consultar la información sobre nuestros vehículos. También podremos consultar los datos que las administraciones hayan intercambiado entre si con nuestro consentimiento como parte del plan de transparencia.

| etiquetas: mi carpeta ciudadana , gobierno , trámites administración , app móvil
121 149 6 K 336
121 149 6 K 336
Comentarios destacados:                    
#7 La carpeta ciudadana lleva 10 años en activo, y la app está disponible desde hace un lustro... la única noticia es que han "actualizado" la app a una totalmente nueva para resetear las reseñas de las stores.

De hecho la carpeta ciudadana de los cojones aun sigue pendiente de que se migren todos los registros a ella.
  1. Ahora tienen que obligar a todos los organismos locales y autonómicos a utilizarlo porque de nada me sirve tener un portal para los organismos estatales (ya lo tengo en DEHU) y 17 para los asuntos autonómicos (algunas CCAA ya están integradas en DEHU pero no todas).
  2. La idea es buena. Ahora que funcione bien y haga lo que dice.
  3. Una app del gobierno??? :tinfoil: :troll:

    Algún atrevido que se la ponga y diga los permisos que necesita?
  4. Tiene buena pinta, si consiguen que funcione todo y que las autonomías colaboren y no vengan con sus "particularidades"... puede ser una buena idea...
  5. #1 La DEHÚ solo es para notificaciones y comunicaciones, ¿no?
  6. #5 sí, es el buzón de notificaciones (en su amplia definición).

    Cierto es que no permite ningún trámite, más allá de enviar un oficio a algunos organismos a través de REC.RedSara.

    Por otra parte organismos estatales como TGSS e INSS ni siquiera tienen notificaciones en DEHU y tienes que hacerlo todo en su sede electrónica.

    Que me parece muy bien la idea pero me temo que se va a quedar en nada.
  7. La carpeta ciudadana lleva 10 años en activo, y la app está disponible desde hace un lustro... la única noticia es que han "actualizado" la app a una totalmente nueva para resetear las reseñas de las stores.

    De hecho la carpeta ciudadana de los cojones aun sigue pendiente de que se migren todos los registros a ella.
  8. Me la acabo de instalar y mola.

    Edit: No sabía que tenía quince puntos (permiso de circulación).
  9. Y a los que no tengan smartphone que les vayan dando.
    Esta aplicación debería de poder usarse con un ordenador y con el certificado personal que todos tenemos en el DNI,
  10. #9 ...y se puede usar con cualquier ordenador, con certificado o DNI :
    carpetaciudadana.gob.es/carpeta/clave.htm
  11. Bien, ahora solo falta que funcione.
    Si ya es difícil hacerlo en los ordenadores, imagínate en un móvil.
  12. Claro, para que Perro Sanxes me espíe el móvil :ffu:
  13. #11 De hecho en los móviles suele ser más fácil, porque tienen menos donde cagarla. En los PCs siguen anclados al pasado.

    Por Mi Carpeta Ciudadana llegan notificiaciones y documentos desde hace tiempo. Nuevo no es el tema.

    #3 Tienen unas pocas, algunas como Cl@ve casi obligatorias para hacer gestiones, menos conspiranoias.
  14. ¿Todo ese acceso a esos datos en un móvil? ¿Y si lo pierdes? ¿O si te lo roban? ¿O algún juaker malvado blablabla? No entiendo.
  15. Otra Radar Covid.

    Bueno para los directivos de Indra, malo para los becarios.
  16. Ojo los que tengáis el Android rooteado que lo detecta
  17. #14 tan facil como pedir la huella para abrir la aplicacion...
  18. #7 Juraría que hasta ahora, la carpeta ciudadana es a nivel de comunidad. Juraría.

    Yo al menos tengo acceso a la mía desde hace más de 5 años, con certificado digital, pero es exclusiva de la CAM. Si ya había antes una a nivel nacional lo desconocía.
  19. #9 antes de comentar, es sano informarse.
  20. Breaking news de Xataka. El gobierno lanza una App que lleva dos lustros circulando. Qué suerte que haya llegado a portada, así podré usarla antes de que la retiren. :roll: click click
  21. #17 ¿Y vosotros (no sé si es tu caso, pero lo digo por la gran cantidad de expertos en informática de MNM) os fiáis de algo como la huella dactilar para activar el móvil o un programa en el móvil?
  22. Hasta los huevos de las apps! , que pongan al menos también un sitio web.
  23. #16
    Y por cierto, se necesita tener Chrome instalado
    En resumen: Desinstalada
  24. #21 por supuesto.

    De hecho yo confirmo transferencias bancarias unicamente con la huella.
  25. #24 ¿Pero los datos de la huella dactilar quedan sólo en el móvil... o deben ir a alguna otra base de datos?
  26. #11 Pues funciona bastante bien y bastante sencillo. Estoy viendo lo que puedo consultar y lo veo bastante completo. Hasta datos de la comunidad lo veo desde la app.

    ¿A lo mejor tendríais que probarlo antes de quejaros? Por lo que sea.
  27. Me ha actualizado mi nuevo domicilio en 6 organismos distintos del tirón. Pues no está mal oye...
  28. #26 los datos de la huella dactilar estan unicamente en el telefono, es mas, nisiquiera estan en la memoria normal del telefono, estan en un entorno especial y aislado del telefono:
    stackoverflow.com/a/41632309/2489715
  29. #14 #14 Hay que acceder con cl@ve o certificado digital. ¿Cuál es el problema?
    Si lo saben pueden acceder via web tambien.
  30. Existe desde hace años.
  31. #31 Bueno, yo es que importo todas la veces que me hace falta el certificado digital y luego lo elimino del navegador... prefiero hacerlo desde el ordenador de casa que desde el móvil... pero serán paranoias mías.
  32. Falta que se adhieran más organismos, a mi no me sale nada de la comunidad autónoma y es una pena.
  33. #21 mejor borrado remoto. La huella es un identificador de usuario, no debería usarse como contraseña.
  34. #36 ¿Traducido al lenguaje de un zote como yo?
  35. #37 pues que si te pones en modo paranoico no deberías usar una huella dactilar como contraseña. Una contraseña puede ser cambiada cuando es vulnerado el sistema con el que se almacena o obtenida desde otro sitio. (Se me ocurre también cámaras de seguridad para los datos de pupilas por ejemplo). Una huella dactilar no cambia con lo cual desde un punto de vista teórico de seguridad solo debería usarse para identificar: es como decir el nombre del usuario.
    En casos prácticos sin embargo igual no te interesa ser tan estricto. Yo tengo puesto un patrón para entrar al teléfono pero para desbloquear la pantalla lo hago con huella dactilar. No lo asociaría a pagos de dinero sin embargo, aunque no sea activista ni director de una empresa multinacional ni nadie vaya específicamente a por mí.

    Si te roban el teléfono es mejor borrar remotamente todos los datos que confiar en cifrados o protecciones. También en un plano teórico. Yo perdí el teléfono y no lo hice porque iba viendo por donde se movía con la esperanza de recuperarlo. Tampoco tenía ningún dato del estilo en ese momento. Ni una sola app de banco instalada.
  36. #7 ya decía yo que me parecía raro que la anunciasen hoy cuando me la instalé a principios de semana
    Funciona bastante bien aunque parece que lo que consulta en la DGT no va bien puesto que no sale mi vehículo y en la app de la DGT si…
  37. #18 Yo hace al menos un par de años que puedo usarla para toda España, lo que no estoy seguro es si simplemente me redirige a las autonómicas o si está todo integrado.
  38. #9 Y a quien no tenga ordenador que le vayan dando :troll:
  39. #38 ¿Se pueden borrar remotamente los datos clave en caso de robo del móvil?
    Me parece razonable lo de usar como usuario la huella pero luego alguna contraseña extra o patrón... pero vamos que "hablo por boca de tonto".

    No, no, no tengo la app del banco en el móvil... simplemente por paranoia personal... que saber si me han operado de apendicitis puede ser interesante para algún sector si me roban esa información, pero que accedan a la cuenta del banco me da mucho, muchísimo miedo. Y no, claro que nadie va a ir a por mí, soy uno más, ciudadano de a pie, normal y corrientucho... pero aun así...
  40. Yo me la he instalado y te pone una serie de recordatorios útiles, por ejemplo que tengo que renovar en 4 meses los certificados del dni electronico, cosa que no sabía. Ya solo con eso la he amortizado.
  41. Buena idea pero:
    - hay que instalar Chrome aparte
    - me fallan datos del DNI
    - no me muestra ningún dato del carnet de conducir
    - tampoco me muestra datos del vehículo

    Vamos, un desastre. Desinstalada.
  42. #19 Tan facil como cambiar el titular.
  43. #42 bueno. Yo hablaba únicamente de mí para situarte en contexto :-)
    Tampoco es que sea experto en seguridad ni nada de eso.
  44. #9 Claro y al que no tenga PC que le vayan dando...
    Esta aplicación debería usarse con señales de humo.
  45. #44 a mi si que me saca casi todo
    De hecho llevo más de 15 años diciendo que a ver si voy a por mí título al instituto, y mira, ya no tengo que ir, te lo puedes descargar con certificado digital.
  46. ahora falta un país que no sea machista y que incluya también las patatas con olor a polla
  47. #48 Interesante.
    ¿Y ese documento debería servir para cuando haya que presentar acreditación del titulo?
    Mucho mas cómodo esto que un escaneado del titulo, que además no todo el mundo tiene un escaner de a3 en casa
  48. Me puedo imaginar la inutilidad y chapuza que es
  49. #48 Le he dado otra oportunidad por lo que dice; pero cuando intento cargar algo de formación, o no encuentra, o directamente me salta un error ('"¡Vaya!, ha ocurrido algo inesperado...").

    Desinstalo por segunda vez.
  50. #48 Pillate también el de la EGB.
  51. en su dia pague 1,20€ por la app tramite, y no me pesa para nada, y permite hacer muchisimos mas tramites y consultas que esta app...
  52. #7 La novedad es que ahora a parte de netscape también soporta iexplorer, pero solo en modo compatible
  53. #33 llevo meses tratando de instalar mi certificado digital en el móvil, un Xiaomi, y no hay manera.
    Bueno,la instalo,creo que bien, pero luego cuando accedo a, por ejemplo, a la Seguridad Social para probar, me dice que no existe...
  54. #1 ya te digo yo que Madrid no lo hará
  55. La instale ayer y la intente abrir, no me abre, da el mensaje que el sistema operativo no es el oficial y solo deja cerrarla.
  56. #53 salen todos, solo falta el de parvulitos

    Y lo mejor de todo. Todos ellos en la misma hoja firmada digitalmente
  57. #50 nuca me ha hecho falta de verdad, con llever el resguardo de las notas sellado me valía. Pero supongo que en sitios que te lo piden de verdad (oposiciones) debería de valer igualmente
  58. #25 Yo tengo varias gubernamentales y son bastante útiles todas:
    La del SERGAS para citas medicas, historial, ver las pruebas, etc.
    La app de la Seguridad social, por las vidas laborales, historiales de cotización, etc.
    La del ISM, porque soy trabajador del mar y me viene muy bien para consultar cursos, cotizaciones y cálculos para la jubilación.
    La de Hacienda, porque puedo hacer la declaración de forma rápida y comprobar que los datos fiscales que tiene hacienda, sean correctos

    Y finalmente la de la DGT... por tener el carnet en el móvil, que nunca se sabe.
  59. #7 Pues deberían darle un poco de publicidad...

    La instalé hace un par de días y va de maravilla. Espero que añadan más cosillas que se puedan descargar y no sólo justificantes.
  60. #39 A mi si me salen los míos
  61. #27 A mi entrando con certificado me ha fallado un par de veces, después le he dado a acceder por clave y he cancelado, se ha quedado cargando ad infinitum, he tenido que forzar el cierre y a la siguiente ya me ha funcionado con certificado. Esta un poco verde.
  62. A ver qué tal tira...una mala idea no es.
  63. #45 Es que desde el ordenador hace años que se podía consultar.
  64. #65 Que lo mismo me confundo, puede ser. Pero absolutamente todas las veces que he visto ese tipo de fallos, ha sido culpa del usuario.

    ¿No será que no has dado permisos la primera vez al certificado? No sé, me ha pasado alguna y el responsable era yo o un problema en mi equipo.

    Pero vaya, siempre la culpa del otro.
  65. #38 Que se sepa, las opciones de usar datos biométricos como contraseña (como passkeys) utilizan el método clave privada-clave pública.

    Da igual que te roben tu huella, necesitan tu dispositivo específicamente.

    No lo asociaría a pagos de a dinero

    Es mucho más seguro el método clave privada-pública para esto. De largo. El hecho de validar con huella aquí no mandas la huella, la huella se queda en tu teléfono y lo que haces es acceder a tu contenedor de claves personal y la mandas al servidor. Aún siendo más inseguro, es más seguro que meter la clave manualmente cada vez.

    La problemática que planteas es una paranoia con poca base, la verdad.
  66. #33 >> yo es que importo todas la veces que me hace falta el certificado digital y luego lo elimino del navegador

    Yo hago lo mismo. Aunque para usar el certificado hace falta contraseña me da más tranquilidad saber que el certificado no está instalado en el navegador. No me cuesta nada importarlo, usarlo y borrarlo. Además lo importo desde otro ordenador de la red. Es decir, me pueden robar el ordenador y no lleva certificados ni claves.
  67. #56 Yo de móvil no te puedo decir pero te puedo decir que en el ordenador he tenido la experiencia de que importo el certificado y el Excmo Ayto de Madrid me dice que no vale pero voy a la web de la FNMT y me dice que es bueno y legal. El problema es que todo esto le falta un hervor.

    www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/verificar-estado/soli
  68. #44 >> hay que instalar Chrome aparte

    Hombre, que los de Google viven de espiarte y habrá que facilitárselo.
  69. #_68 >> Pero absolutamente todas las veces que he visto ese tipo de fallos, ha sido culpa del usuario.

    Jaja eso lo dice el que me ha bloqueado porque en otro tema le demostré que estaba equivocado y que lo que yo decía era verdad. Según él la culpa es siempre del usuario.
    Mi comentario 62 en old.meneame.net/story/california-sms-salva-red-electrica

    Echar la culpa al usuario es lo más fácil y puede tener algo de sentido cuando los usuarios que encuentran problemas son un porcentaje muy pequeño pero si muchos encuentran problemas entonces el problema es del puto software que debe estar hecho para los usuarios y no esperar que los usuarios se adapten al software.

    Las webs de los organismos públicos son un puto desastre y funcionan muy mal. Cosas que una compañía privada tiene resueltas de sobra no funcionan ni medio bien en algo público. Vas a alquilar un coche o a reservar un hotel y no tienes problemas pero vas a cualquier lugar de un organismo público o de RENFE y es una pesadilla.
  70. #3 Por lo que veo ni Xataka ni tú sabéis distinguir Gobierno de Administración.
  71. #58 Detectar que el sistema está rooteado es uno de los puntos que toda auditoría de seguridad que se precie busca y obliga a corregir. En nuestro caso porque nuestra app no necesita excesiva seguridad, solamente sacamos un cartel avisando del peligro que supone usar la app teniendo el telefono con jailbreak/root, pero hubo otra app con pagos integrados que para cumplir con PCI tuvimos que impedir que el usuario pueda usar la app estando rooteada.
  72. #64 pues si, acabo de mirar y ahora también me aparecen. Debió ser un error puntual de cuando lo mire el otro día
  73. #74 Que atrevida es la ignorancia, antes de hablar, piensa.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Logotipo_del_Ministerio_de_Asuntos_Eco
  74. #77 Confirmado, no los distingues. Un ministerio no es el Gobierno, del Gobierno es solamente el ministro. El resto del Ministerio es Administración, y funciona (y saca apps) incluso aunque no haya Gobierno.

    Por si quieres empezar a culturizarte por el principio (te veo muy perdido): app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=9
  75. #74 No veo la diferencia. Los perros cuidan del amo que les da de comer.
  76. #79 Qué poco conocimiento del sistema del país en el que vives. El Gobierno no da de comer a la administración, la administración se da de comer a sí misma. De hecho, cuando hay un Gobierno en funciones, que básicamente no puede hacer nada, la administración sigue funcionando exactamente igual que antes.
  77. #57 Lo están haciendo para todos los ciudadanos europeos:

    ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/europe-fit-digital-age

    Vamos a tener todos nuestros documentos en formato eléctrónico y accesibles en toda europa. Igual en Madrid te sorprenden y también quieren ser europeos.
  78. #56 además de tu certificado personal, tienes que instalar los certificados AC raiz necesarios que lo validen.

    sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/ayuda/consultas-informaticas/firma-

    www.sede.fnmt.gob.es/gl/descargas/certificados-raiz-de-la-fnmt

    Por ejemplo en iPhone, yo instalé mi certificado personal, que se valida con ”AC FNMT Usuarios” (también lo instalé) y este a su vez se valida con “AC RAIZ FNMT-RCM” que viene instalado de serie en iOS.

    Y me funcionan en casi todas las webs, y apps como esta.
  79. #44 pues a mi me funciona todo y no tengo Chrome, soy uno de esos pringados con iPhone.
  80. #80En España no hay cargos políticos (a dedo) dirigiendo funcionários?
  81. #2 Y si tienes teléfono móvil de botones?
  82. #82 gracias. He leído el enlace y he descubierto que con Firefox no funcionan. He probado con Chrome y sin problemas. Lo dicho, muchas gracias.
  83. #7 #18 No sé a qué nivel estarán las competencias.

    Yo la he usado en un par de Ayuntamientos y va bien.

    Me huele que la habrá hecho alguna gran consultora internacional y la habrá vendido al Estado tras venderla a cada Comunidad Autónoma y Ayuntamiento
comentarios cerrados

menéame