Actualidad y sociedad
8 meneos
36 clics

El Gobierno se lava las manos y asegura ahora que la Sepi no gestiona en Indra

El Gobierno busca ahora desligarse de lo que sucede en Indra. Argumenta ante preguntas de la oposición en el Congreso de los Diputados que su estatus como primer accionista a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), dependiente del Ministerio de Hacienda, no lleva aparejada la participación en la gestión. Esto sucede un año después de que se promoviera el relevo de Fernando Abril-Martorell en la presidencia ejecutiva por una "pérdida de confianza" y después del incremento de posición accionarial

| etiquetas: indra , sepi
  1. Eso eso, que no se sepa que ya hay empresas de control público en España, como Indra, que son un desastre y un sumidero de dinero de todos. No vaya a ser que les desmonte el argumento a los que nos venden las empresas públicas como solución comodín para todo.
  2. #1 Tengo la desgracia de tener que trabajar con gente de Indra en un proyecto grande... y sinceramente, no he visto empresa o trabajadores con tanto oscurantismo en la vida... 
    Cuando despliegan algun cambio, da gracias si te notifican y mas de una vez lo hacen un viernes... ahi, 5 minutos antes de irse , asi si pasa algo, hasta el lunes no te atenderá nadie. Si tienes la suerte de que te avisan, te dicen que lo van a hacer en 3 maquinas... te encuentras que lo han tirao en 10... y claro como suele petar ---> 10 maquinas que no se pueden usar, porque su rollback suele ser, vuelve a instalar la actualización, aunque el problema mas tarde se detecte que estaba en sus servidores (nueva version del servicio sin levantar)
    Y ya no hablemos de las incidencias... tenemos unas cuantas pendientes con ellos y llevamos meses para que las solventen... pero parece que se la suda...  
  3. El gobierno se lava las manos.

    Nada nuevo bajo el sol
  4. #3 Dicen que creían que estas empresas solo eran para colocar de consejeros a amigos como Miguel Sebastián. Que nadie dijo nada de responsabilidades sobre la gestión.
  5. #2 eso es que tenéis una kk de gestión del cambio, el origen del problema sois vosotros. Al final Indra o cualquiera hará lo que más le convenga a ellos ¿Hay que explicar ahora que las empresas miran por su beneficio?

    Tengo clientes que no nos dejan ni respirar cerca de las máquinas sin un CAB draconiano.

    Nota: algo se de Indra... Y más cerca de lo que los tienes tu
  6. Es un asco. El PNV exige que el gobierno invierta en ITP para que siga en el país Vasco...
    El gobierno decide que la única empresa que se puede comer ese sapo es Indra.... Y como la dirección dice que no pintan nada en ITP y que no lo aceptan se cargan al presidente yponen a un amigo...
    No es que sea una empresa maravillosa, pero pagar los favores al PNV le va a costar carísimo a Indra
    Nota: un altísimo cargo de Indra viene de ITP, por lo que saben perfectamente que el negocio no interesa.
  7. Puede ser verdad que el gobierno no gestione ya que para Indra trabajan muchas empresas externas.
  8. #1 >>>Hay que tener en cuenta que cada una de las potencias europeas cuentan con un buque insignia en el que cuentan con participación relevante. En la francesa Thales, el estado galo tiene un 25% del capital y un 35% de los derechos de voto. Más de seis de cada diez euros ingresados por la compañía en el área de defensa son de contratos públicos. Su CEO es un alto funcionario del Estado. En la italiana Leonardo, la participación estatal es del 30%, mientras que en la alemana Hensoldt se sitúa en el 25%.

    www.bolsamadrid.es/esp/aspx/Empresas/FichaValor.aspx?ISIN=es0118594417
comentarios cerrados

menéame