Actualidad y sociedad
764 meneos
1196 clics
El Gobierno de Rajoy gastó un tercio de la ‘hucha de la luz’ por devolver 516 millones a las eléctricas

El Gobierno de Rajoy gastó un tercio de la ‘hucha de la luz’ por devolver 516 millones a las eléctricas

Durante 14 años consecutivos el sistema eléctrico español fue alimentando un enorme agujero financiero. El permanente desfase entre los ingresos y los costes reconocidos (el famoso déficit de tarifa) fue engordando hasta alcanzar los 29.000 millones de euros. Pero en los últimos la situación se ha revertido y desde 2014 los ingresos del sistema eléctrico son mayores a los gastos, por lo que se ha ido acumulando un superávit. En 2014 los ingresos del sistema superaron en 550,3 millones a todos los costes reconocidos. En 2015 fueron otros 469...

| etiquetas: rajoy , hucha de la luz , eléctricas
220 544 2 K 246
220 544 2 K 246
  1. El déficit de tarifa es fictício. Se dividieron las empresas y se supone que hay subasta de energía, pero el productor como los distribuidores pertenecen a los mismos dueños y se lo venden a sí mismos. El precio real de coste de producción del Kw es secreto y se declara uno superior y su precio de venta es de los mayores de la UE... Así que el supuesto déficit no es tal y más bien una excusa para conseguir dinero público regalado. Al prometer el gobierno de Aznar (el diseño fue una de las obras esas de Rodrigo Rato) que el Estado se haría cargo de esa supuesta "pérdida"
  2. Es que ellos más que como gasto lo ve como inversión, seguro que alguna parte retornará, por ejemplo en forma de sillón en consejo de administración
  3. #2 Aznar? El de los pactos del majestic? El qué regalo Telefónica? El que regalo gas natural?
    Fue un grandísimo gestor, como lo son todos los que venden patrimonio público por cuatro duros a sus amigos, lo dice la tele, es que no la ves?
  4. Nos mean encima y nos dicen que llueve:
    Ejemplo práctico (y ficticio en cuanto a los €€):
    - Coste de la energía hidroelectrica: 0,15 €/ KWh
    - Cotes de la energía de ciclo combinado (gas): 1,00 € KWh.

    ¿cual será el coste si gastamos 11 KWh de los cuales 10 son hidroeléctricos y 1 de ciclo combinado?

    Lo que diría la razón:
    - Hidroeléctrico: 10 KWh * 0,15€ = 1,5€
    - Ciclo combinado: 1 KWh * 1€ = 1 €
    Total: 1,5 + 1 = 2,5€

    Lo que dice la factura:
    Total: 11 KWh * 1€ = 11€.

    Nota: se pagan todos los KWh utilizados al precio de la energía más cara utilizada en el mix.
  5. Yo no sé cuándo acabará el mamoneo este del déficit tarifario. Es una fiesta que está durando demasiado y el tema de que nos suban la luz "según mercado" es una jauría sin control. A ver quién sube a la poltrona y le echa huevos, pero no caerá esa breva.
  6. #1 y no olvidemos el fijo, la facturación por potencia contratada. Unos 7 euros.

    Lo que habría que hacer es reducirla e incluso eliminarla.
  7. Valiente hijo de puta
  8. #2 Recuerda que el español medio no tiene aspiraciones morales, ni éticas. solo hay que mirar las encuestas del CIS.
  9. #8 Eso es algo que nunca he entendido. ¿Por qué no cobran por Kwh consumido? Incluso podrían hacer tramos y cobrar más el Kw conforme aumente tu consumo. Lo de la potencia contratada me parece totalmente abusivo.

    O es falta de lógica o mala fe.
  10. Pero el dinero que nos deben los corruptos y los bancos...ese no se exige para pagar lo que debemos.
  11. #12 Es una forma de dimensionar la capacidad de la red. Tiene que haber un límite en la potencia que uno puede consumir. De hecho, no puedes contratar la potencia que te dé la gana, ya que a partir de cierta capacidad hay que hacer cambios en la acometida y adaptarla a la potencia. Pero sin duda es un robo a mano armada la subida en potencia contratada de hace unos años.
  12. #12 La mayoría de los hogares tienen contratada una potencia de 3.3 Kw. Las instalaciones (transformadores, etc.) se crean en base a la capacidad contratada por los clientes. Si de repente una gran cantidad de ellos consumiese más por ser "libre", las instalaciones se quemarían. De hecho, son deficitarias y en verano hay muchos lugares donde no va bien cuando todo el mundo enchufa el aire acondicionado.
    Ahora las nuevas urbanizaciones llevan sus propios transformadores de alta tensión a media, pagados por quien urbaniza, pero igualmente, son adaptados a un consumo "normal".
  13. #7 ¿Qué mercado, si los productores y los distribuidores son los mismos? Es un mercado cautivo.
  14. #1 Lo llaman "déficit de tarifa" pero en realidad se refieren a "subvención a las renovables".

    España fue pionera en instalar paneles solares... y como pionera, los instaló caros e ineficientes. No era nada rentables, pero como hay que salvar el planeta y cosechar votos...

    Resultado: generar la energía salía como el triple que lo que pagaba el consumidor. Las eléctricas pusieron la diferencia con la promesa de que les devolverían ese dinero. Ahora hay que devolverlo y como no hay, se compensa permitiéndoles subir las tarifas.

    Así funciona el asunto.
  15. #8 La tendencia es todo lo contrario. Dado que la generación renovable es cada vez más, y sus costos son iguales se consuma o no la energía, a lo que tenderemos en el futuro es a pagar los costos de mantenimiento (que son bastante grandes) y que la energía salga prácticamente gratis.
  16. #12 Cuando cayo la. demanda subieron ese. precio. Es. un modo de. asegurar ingresos.
  17. #16 Mercado cautivo, pero entonces es un mercado, ¿no? Oligopolio o como lo quieras llamar, vaya
  18. #9 Gritando consigues más... ¿algo? ¿"Merecéis que vos triplican la luz"? La segunda ya tal.
  19. #12 porque ellos ya saben lo que quieren ingresar antes de que lo consumamos.. si la poblacion ahorra energia.. ellos suben el fijo... lo que tenemos montado en españa es una macroestafa a nivel de esatdo con varios gobiernos implicados, fuertas giratorias, gente a la que el da igual que la gente muera de frio en su casa.. se llama pobreza energetica.. y esa pobreza es su riqueza
  20. hay déficit de tarifa y pese a ello las empresas eléctricas ganan millonadas?
  21. #6 Comercialmente tiene sentido:

    Supongamos que tienes una huerta. Tienes la suerte de tener una buena tierra con riego natural así que te cuesta muy poco trabajo cultivar tus tomates. De hecho, tienes tantos que si no quieres que se pudran o los vendes o los regalas a tus amigos.

    ¿A qué precio los vendes?
    Lo "razonable" sería venderlos muy baratos porque total, igual se te iban a echar a perder, pero... las empresas no piensan así. Las empresas SIEMPRE buscarán la mayor ganancia posible. Así que te vas al supermercado, miras el precio del tomate, y lo vendes a un precio muy cercano a ese.

    Eso es lo que hacen con la electricidad: la generación eólica o solar no tienen un costo por producción, sólo por mantenimiento y es fijo. Pero hay momentos en que hay mucha demanda. Tanta que es necesario usar fuentes de generación caras y contaminantes. La gente TIENE que pagar ese precio porque es la única alternativa. Resultado: el que podría regalarla si quisiera, también puede cobrarla igual de cara que esa si quiere, porque el mercado lo demanda.

    Es un razonamiento bastante "perverso", pero es la manera de ganar dinero.

    Y la función de las empresas no es prestar servicios. Es ganar dinero. Si pudieran cobrarte sin darte nada a cambio ten por seguro que lo harían.
  22. #1 sin duda algo raro tiene que haber para que una compañía te "preste" 29.000 millones porque es una burrada de dinero. Si a eso sumas la falta de transparecia y los abusos y timos que dejan hacer contra el consumidor... Pues blanco y en botella.
    Lo malo es que cambia el gobierno y las cosas siguen igual.
    Qué hacemos, sacamos las guillotinas?
  23. #2 y los que vinieron luego están libres de culpa?
    No simplifiquemos tanto
  24. Hay prácticas que debían estar prohibidas y penalizadas con su propio patrimonio a los que gestionan para los amiguetes.
  25. #17 no, no es eso. Ese es el discurso político
  26. #29 ¿Y la realidad cuál es? ¿Por qué les debemos cerca de 30 mil millones?
  27. #30 por la cara,.gracias a un truco contable..da.las.gracias a Rodrigo.Rato..
  28. #23 Hombre, si tienes unos costes fijos de X, y quieres sacar un beneficio acorde a esos costes, si baja la demanda tendrás que subir los precios, digo yo. Curva de oferta/demanda se llama. Se enseña en primero de economía. Funciona tanto para las eléctricas como para la tienda de Manolo. Manolo tiene menos libertad para variar precios, entonces si no consigue los ingresos esperados cierra. Si una eléctrica cierra sería literalmente un desastre.
  29. #17 Ahí le has dado.
  30. #25 si unimos que los KW que llegan a casa son exactamente iguales y de la misma "calidad" independientemente del origen...no hay diferenciación de producto, con lo que querrás que te lo paguen al precio del más caro. "Por qué le van a pagar 10 a ese y a mi 1 por EL MISMO producto exactamente?"
  31. #24 Hubo (en pasado) deficit de tarifa, lo que provocó las deudas actuales.
  32. #30
    POr esto:

    es.wikipedia.org/wiki/Déficit_de_tarifa


    La empresa que produce luz y vende y las que compran pertenecen a los mismos propietarios. Y controlan el mercado de subastas de forma que cualquier nuevo competidor es hundido. Se supone que son empresas independientes por orden de la UE pero ...
    Así que se venden a sí mismos simulando pérdidas por el supuesto coste de producción que no sabe realmente nadie de la calle cual es y el precio máximo de venta que impone el gobierno. Las simulan en las subastas

    Luego la supuesta pérdida la hemos de pagar nosotros

    El déficit de tarifa Se origina en el 2000

    Las ayudas a las renovables me parece que inician en el 2011 o poco después o así, y no tienen nada que ver con esto en realidad. Es otra cosa de otra naturaleza
    Aunque los topos del PP en tertulias y medios se entretienen en extender ese bulo (a marhuenda se lo he escuchado varias veces) y así de paso justificar la politica contra pequeños inversores en renovables (por ejemplo impuesto al Sol) mientras se diseñaban contratos multimillonarios a grandes empresas afines para instalar potencia renovable
  33. #17 #29 #33
    El déficit de tarifa es anterior a la movida de las renovables de la época ZP. De hecho se creo en época de Aznar, y no fue por las renovables, sino por una decisión populista del gobierno de bajar los precios por debajo del coste, lo cual generó un déficit que nunca se acaba de pagar por los intereses que ha generado. Eso se hizo adrede para beneficiar a las eléctricas (a cambio de lo que todos sabemos que pasa después con los políticos).

    "es.wikipedia.org/wiki/Déficit_de_tarifa";

    Lo de las renovables vino después y perjudicó sobre todo a los productores cuando les redujeron los precios de compra de la luz.

    Lo que pasa es que al PP le viene cojonudo echar la culpa de su desfalco a las renovables o a perico de los palotes.
  34. #37 Lo de las renovables vino después y perjudicó sobre todo a los productores cuando les redujeron los precios de compra de la luz.

    Perjudicó... pues sí, en realidad la palabra es correcta. Si a ti te prometen un chollazo de negocio en el que produces algo y el gobierno te garantiza que te lo pagarán al triple que el precio de venta al público, y después se echan atrás y te quitan ese beneficio, se puede decir que te han "perjudicado"...
  35. #38 Pues claro, y lo pagaremos en los tribunales. Aunque la ley estuviese mal no se puede hacer lo que se hizo.
  36. #39 No. Estuvo mal la manera en que se les ocurrió para incentivar las renovables, y también estuvo mal la manera en que lo eliminaron.

    Sea como sea, nos toca pagar. Así que podemos esperar más subidas en el precio de la luz.
  37. #40 Es lo que yo he dicho.
  38. #37 exactamente
comentarios cerrados

menéame