Actualidad y sociedad
214 meneos
728 clics
El Gobierno rebelde de Tobruk toma el control del yacimiento de Repsol en Libia

El Gobierno rebelde de Tobruk toma el control del yacimiento de Repsol en Libia

Las fuerzas lideradas por el mariscal Jalifa Hafter, rebelde al Gobierno de Trípoli y hombre fuerte del Ejecutivo paralelo establecido al Este del país, han comunicado que han asumido el control del yacimiento de Al Sharara, el más importante del oeste del país y que explota Repsol. La producción del campo fue interrumpida desde el pasado diciembre por su inseguridad. La noticia no ha sido confirmada ni desmentida por el gobierno sostenido por la ONU en Trípoli, que este fin de semana tildó de "acción terrorista" la ofensiva de Hafter.

| etiquetas: libia , repsol , yacimiento , petróleo , rebeldes
99 115 0 K 229
99 115 0 K 229
Comentarios destacados:                    
#2 #1 Ya se hizo :-D por eso estamos como estamos.
  1. Hay que democratizar a ese gobierno rebelde.
  2. #1 Ya se hizo :-D por eso estamos como estamos.
  3. Como no mandemos a un nieto de Rommel a Libia, jodido veo arreglar esto a medio plazo.
  4. #2 "el gobierno sostenido por la ONU en Trípoli" Si es un no parar de reír , como decía Gila "Me han matado un hijo pero y lo que nos reímos "
  5. ¿Tobruk? ¡enviad a Rommel!

    (en realidad sería a Claude Auchinleck y la operación Crusader, pero Rommel seguro es más conocido)
  6. Casaaaaado, Riveeeeera, ya estais tardando en presionar para que USA lleve ayuda humanitari.
  7. Otra cortina de humo para no informar de lo que pasa en Venezuela. Ya llevo 7 minutos sin ver ninguna noticia y subiendo.
  8. #1 Hafter es norteamericano.
  9. ¿Donde está Erwin Rommel cuando se le necesita? cc #5  media
  10. #7 Ya se la llevaron hace algunos años. Democratizaron Libia y ahora está todo mucho mejor.

    Por cierto, gobierno rebelde mis huevos. Que no estén bajo el mando de la OTAN no les convierte en rebeldes de ningún tipo, ellos controlan sus zonas y van a su rollo con la tutela de Egipto. En Libia no hay gobierno oficial porque Libia ha dejado de existir como estado.
  11. #3 #10 tampoco es que Rommel consiguiese salvar la posición libia
  12. Repsol tiene un yacimiento? Pensaba que los yacimientos son de los países..
  13. #10 En el volumen "Grandes generales perdedores".
  14. #12 Tenía a los italianos de aliados...

    Hacía milagros, pero de uno en uno.
  15. #15 Casí mata a Hitler cariño, razón por la que le obligaron a suicidarse, como en la antigua Roma.

    Murió, pero fue uno de los ganadores, y su hijo alcalde de Stutgart durante 20 años.
  16. #16 muchos milagros pero se quedó sin combustible. En Libia.
  17. #18 Todos se quedaban sin combustible. En el desierto tienes que llevarte hasta el agua y la falta de suministro fue el elemento determinante para todos.
  18. #18 Por aquel entonces la producción de petróleo en Libia no era ni la sombra del wifi de lo que hay ahora. Y por no hablar de las refinerías para transformar el petróleo en combustible.

    De todos modos Rommel está algo sobrevalorado.
  19. #14 Depende de las costumbres del país.
  20. #3 mejor a Monty
  21. #3 Rommel nunca consiguió tomar Tobruk
  22. #13 Delicioso Jalufo curado
  23. se jodan, el precio de desestabilizar gobiernos y atizarle al avispero.
  24. Solo hay dos opciones, dictadura militar que es el que ha pillado los pozos de Repsol Vs Teocracia Islamista que son los que están en la capital. Curiosamente desde que cayó Gadafi todo el mundo sigue cobrando del estado, de los intereses de los fondos 'congelados' a Libia y de las ventas de petroleo. No creo que deje de fluir.

    www.lavanguardia.com/politica/20180308/441352512591/desaparecen-10000-
  25. #22 Python
    :-)
  26. #27 si si, y si lo dejan explotar el yacimiento y ya tienen un monton de dinero para acciones terroristas otra vez ? ... "pues haber dejado al de antes" ... ah, ya que Gadafi no era lo mismo y peor todavia los moros la verdad es que no tienen arreglo
  27. #9 Es mas, “ex”agente de la CIA
  28. #28 Euroclear Bank :shit:
  29. #32 uis, "yo no se nada", dice el gobierno belga, que es el que congeló los fondos. :clap:
  30. #31 muy fino con las comillas.
  31. Libia en 10 años ha pasado de ser un país con un buen nivel de vida (para la zona en la que se encuentra) a ser un país en el que se venden seres humanos.

    Menos mal que quitamos a Gadafi para poner a uno de los nuestros. Repitámoslo con Venezuela!
  32. #9 y ahora ¿qué?.
    ¿Moderado, radical, amigo, enemigo, tonto útil, ...?
  33. #11 Es un paraíso liberal. Donde el estado no te dice lo que tienes que hacer. :troll:
  34. #36 Está gente nunca sabes para quien trabaja.... además de para sí mismo.
  35. Era un poquito dictador el tal Gadafi, pero la gente vivía en paz... si no pensaba demasiado, ni exigía sus derechos y esas zarandajas que dirían gobernantes categoría Trump. Los pobres de siempre, los de a pie, son los que pagan las consecuencias de decisiones y estrategias diseñadas por oscuras mentes a miles de kilómetros de distancia, que no los considera más que como un stock de muertos y víctimas para sus negocios.
  36. #31 ¿entonces es de los buenos o los malos? Ya me estais complicando la vida!
  37. #14 En Libia no hay ningun pais, es un area sin estado, en Libia las cosas son de quien sea capaz de defenderlas... como dicen ahí arriba: un paraiso liberal.
  38. #30 con dos cojones, la culpa de lo de Libia es "de los moros", que no tienen arreglo xD
  39. #35 Cierto, como Yugoslavia que también acabó en guerra. Es más complejo que todo eso. Libia era una dictadura, se apoyó (se provocó creo yo) el levantamiento del pueblo y el golpe de una oposición mal organizada y con intereses similares a los de Gadafi, pero apoyada por nosotros.
    Allí sobrábamos nosotros, al menos en la forma en que se hizo. Libia podría haber sido un Túnez (una democracia bastante aceptable al parecer) o Egipto (vuelta a lo de antes). Ambos escenarios mejores que lo que hay ahora, me parece. Ojalá el caso de Túnez hubiera funcionado igual en otros lugares, pero no, fue un fenómeno local vendido como movimiento internacional.
  40. #42 si, a los 40 paises mahometanos como hablarles de celebrar cabalgatas gays que se pongan de moda alli ... vamos que no ...
  41. #35 Argumento clavado al de los "Yo no defiendo a Franco, pero...", porque claro, "al menos con Franco había cierto orden, y si los americanos lo hubieran quitado hubiera sido un desmadre".

    Los demócratas estamos por derrocar a todos los dictadores, se llamen Franco, Gadafi, Maduro, el rey Salman, o el sumsum corda. Y si esto genera otros problemas, pues habrá que solventarlos.
  42. Tobruk??? ...eso no era un mapa del Battlefield 1942?
  43. #14 Ingenuo...
  44. #24 ¿Catalana?... estás tú bueno

    9’49% de PEMEX, empresa mexicana.
    12’83% de CaixaBank
    10’01% de Sacyr
    42’00% de fondos de inversión extranjeros
    9’90% de fondos de inversión españoles
    10’80% de inversores minoritarios españoles
  45. #44 Por qué las cabalgatas gays son lo más importante en la vida, lo de comer y estar en paz ya si acaso.
  46. #45 Los que apoyáis golpes de estado como los que da EEUU, no sois demócratas... debes de asumirlo ya.
  47. #10 Muerto ...
  48. #22

    Ese lo único que sabe es replegarse y acumular material.
  49. #37 Feudalismo liberal xD
  50. #39 La realidad es que los pobres SIEMPRE están jodidos. Y cuando viene alguien con ganas de que los pobres se emancipen, pues ya sabes, se le tilda de comunista y se le declara la guerra.
  51. #56 Es el mercado, amigo.
    La ley del más fuerte.
  52. #45 Primero piensas como solventar los problemas y luego ayudas a derrocar al dictador.
    Montar un guerra con miles de muertos sin un plan para la posguerra es la peor de las opciones.
  53. Que bien va todo, menos mal que echaron a Gadafi.
  54. #57 Bueno, ahora la moda va más por declararlos populistas de izquierda y pro-venezolanos, parece que lo de comunista ya está un poco manido. .
  55. #61 bah....eufemismos para no mentar a la bicha. a ver si se va a poner de moda otra vez...
  56. #45 Jo macho, te compraría la comparación si la España democrática fuera un territorio sin ley en la que te puedes encontrar un grupo armado con armas de asalto en cualquier esquina, hay combates por todas partes y llegar vivo a casa fuera una victoria.

    Quien no quiera ver lo que era y lo que es Libia, pues no lo verá, no hay como cerrar los ojos. Ahora bien, cuando los abras seguirá igual.
  57. #49 Si en un país se permiten, aceptan y hay perras para hacer cabalgatas gays, lo de comer y estar en paz se presupone. Pero como dice #44, en los países islámicos, como que no, en algunos por perras y en todos por lo demás.
  58. #43 Túnez creo que no fue invadido por un país extranjero que derrocó su gobierno por la fuerza como también hicieron con Iraq y con resultados totalmente desastrosos para millones de personas.
  59. #17 Casi mata a Hitler, casi gana en África... Sí, casi es de los ganadores.
  60. #6 ¿Estás tonto? ¿Bombardear un yacimiento de petróleo? ¿Ya nadie piensa en las petroleras?
  61. el mariscal Jalifa Hafter creo que es el que tiene el apoyo de los rusos...
  62. cuando va a ponerse en marcha el ejército Europeo y pasar por encima de toda Libia para instaurar una democracia que haga de tope contra la inmigración a Europa?? que la gente quiera emigrar a Libia? - cuando algunos países tengan problemas para llevárselo crudo
  63. #42 Es que Libia es un caso aislado, en todas las morolandias se vive de puta madre, joder.
  64. #2 qué más da, pues se democratiza otra vez. Sobra democracia para repartir a quien sea (si no es muy amiguichi), donde sea (que nos interese, claro, somos demócratas, no ONGs) y como sea (preferentemente a hostias, que así cala más hondo).
  65. #2 Efectivamente. USA con el apoyo de Europa, ha destruido y desestabilizado gran parte de oriente medio y África. A USA le va de perlas. Nosotros nos comemos las tensiones migratorias y terroristas, y de paso aprovechan para justificar un control tipo 1984 a la población.
  66. #31 #9 Alucinante. Esto si que no lo sabía.
  67. #30 Gadaffi era un tirano, un loco, etc? Pues muy probablemente, pero bajo su gobierno los libios contaron con educación gratuita, cuidados sanitarios y las rentas medias más altas de toda áfrica, así como subsidios para alimentos y redujo la tasa de mortalidad infantil de manera increible. Obviamente gracias al petróleo, pero fíjate en otros países africanos con reservas minerales y pregúnta si eso acaba llegando a la población en forma de servicios o en forma de látigo para que lo extraigan para empresas extranjeras.

    Nadie que llegue a líder ( y muy especialmente en continentes tan jodidos como este) lo hace sin una larga sombra y un rastro de sangre o un aparato policial de la leche para reprimir al siguiente líder carismático.

    El resultado después de la democratización es que Libia es un "no estado", pugnas de grupos rivales que van alternando el dominio de regiones y una población civil que pringa a tope y paga los excesos cada vez que unos y otros intercambian regiones de manos. No soy ningún experto en la zona, pero aqui tienes algunas cifras y datos.

    elpais.com/internacional/2016/10/19/actualidad/1476894607_777758.html
  68. El clon Venezolano parece que va ha tener guerrilla para rato, si Guaidó triunfa.
  69. #76 En Libia habia unos cuatro millones, hablando con libios una de las cosas para empezar es que Gadafi no tenia censo hecho y por eso hoy es un marronazo porque no se sabe ni quien es de alli y quien ha venido a la "aventura" apoderarse de aquello con mahometanismo y su metralleta ... esto ya lo dice completamente todo, si soltaba cachos de pan a cualquiera que andara por alli literalmente pero realmente no se sabe nada mas de hospitales ni escuelas si habra alguna es anecdotica ... ahi los unicos libios reales era el y su familia, y todo el dinero del petroleo se lo gasto en que su ejercito era como de 500 mil a un millon que desertaron practicamente, nadie defendio ese maravilloso regimen, sino que los "suyos" mismos se lo cargaron, hoy un pais sin ninguna estructura de ninguna clase, un territorio sin vestigio de ningun gobierno ni estado anterior, eso es informacion real y lo demas mitologia
  70. #66 Ya, mal expresado por mi parte. La "primavera árabe" creo que fue un movimiento local (que triunfó en Túnez) vendido como movimiento internacional del pueblo árabe levantándose contra sus gobiernos.
  71. #67 Dime algo bonito de Rommell si quieres que te quite la etiqueta de "escupemierda que piensa que es crítico cuando lo único que hace es fijarse en lo negativo".
  72. #80 Si hubiera tenido el mando completo de la defensa en el desembarco de Normandía, estoy seguro de que casi hubiera conseguido rechazar la invasión...
  73. #81 Gracias. Es una etiqueta que da vergüenza a la humanidad y cuanto menos la vistan mejor.

    A lo de Normandía, no te olvides que estaba en Alemania celebrando su cumpleaños, y que corriendo de vuelta al frente su coche fue bombardeado y casi lo matan. Si hubiera estado allí y sin el Führer tocándole las narices, puede que lo hubiera conseguido con la contraofensiva panzer, pero lo dudo, no tanto por su capacidad, como la de los yanquis para amasar millones de hombres y toneladas de material.

    Al final a los sauerkraut no les derrotaron por tener mejores armas, sino por tener más.
  74. #82 "Al final a los sauerkraut no les derrotaron por tener mejores armas, sino por tener más."

    La guerra es bastante simple: siempre gana el ejército que tiene más de todo. Los buenos generales solo sirven para lo mismo que el Lidl: para ahorrar unos céntimos.
  75. #83 +1 pero me viene a la cabeza Alejandro Magno vs la Persia de Darío I, y ahí fue la estrategia y no los números. El cabrón tenía claro que si lograba llegar hasta Darío y hacerle huir, su ejercito se desmoronaba. Por otro lado Hernán Cortes, el acero y las estrategias occidentales destrozaron a los Incas de Moctezuma.

    Acordémonos de Kurt Von Hammerstein, que a los vagos y listos lo ponía a liderar y a los ociosos y listos a organizar en el estado mayor. No hay nada peor para un ejercito que un tonto ocioso.  media
  76. #6 Porque nos importa taaaanto de donde venga el petroleo...
comentarios cerrados

menéame