Actualidad y sociedad
268 meneos
736 clics
El Gobierno ve «inviable» el tren como medio de transporte en la España vacía

El Gobierno ve «inviable» el tren como medio de transporte en la España vacía

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana no está por la labor de resucitar el ferrocarril como fórmula para garantizar la movilidad en la España vacía o vaciada. Queda prácticamente descartado, tal y como se refleja en la Estrategia de movilidad del Ministerio de Transportes, un documento de casi 400 páginas que aspira a ser la hoja de ruta de la movilidad estatal hasta el 2030 y en el que se han incorporado propuestas de la sociedad civil y de los sectores implicados.

| etiquetas: españa vacia , españa vaciada , gobierno , galicia
181 87 0 K 390
181 87 0 K 390
Comentarios destacados:                                  
#2 Lo peor es que gran parte de los ejes ferroviarios estaban hasta hace no mucho funcionando, pero se optó por sólo la alta velocidad y el trasporte de viajeros.
«12
  1. Ya se arrepentirán de haber apostado por el AVE y por cerrar los regionales. Para mí es una mala apuesta, pero parece que dejan claro que ambos no pueden existir.
  2. Lo peor es que gran parte de los ejes ferroviarios estaban hasta hace no mucho funcionando, pero se optó por sólo la alta velocidad y el trasporte de viajeros.
  3. #1 van a lo cortoplacista, a llenarse rapidamente los bolsillos con sobres de empresas amigas y que se las apañe el que gobierne de aqui a unos años.
  4. Habia un precipicio en un pueblo, un turista recriminó a un paisano que porqué no había una simple verja que evitase el pelígro y éste contestó: "si señor, la hubo pero como ya no se caía nadie la retiramos." más o menos es esto. La España vaciada está así porque sí. o más bien porque las vías de comunicación hacen que esté vacía.
  5. #3 Y a lo que más bombo da, inaugurar una línea de AVE da más fotos que arreglar una estación de un regional.
  6. #2 lo que invierten en una sola linea de AVE daria para volver a dar servicio a todas las poblaciones que hace decadas tenian tren y ahora no lo tienen, la infraestructura existe , con reconstruir las partes que esten afectadas por el abandono y ponerlo todo a punto, seria suficiente. Pero prefieren lo otro, lo que genera mas beneficio, el transporte de lujo para gente con pasta.
  7. "Incluso creen que algunas alternativas ferroviarias podría producir el efecto éxodo, justo lo contrario de lo que se pretende, recuerdan."

    Anda, a ver si lo que van a querer es que nadie se mude (emigre) a las grandes urbes. :shit: :tinfoil:
  8. #4 Es una historia global, se apuesta por centralizarlo todo y concentrarlo todo en un punto, así es más fácil especular en esas capitales y ciudades grandes y el campo se queda olvidado y vacío porque si ese dinero se reparte y no se concentra en un punto, los beneficios no son tan inmediatos y rentables.
    Hay zonas donde se recorta el presupuesto y los servicios y otras donde ese presupuesto le cae del cielo como si fuera lluvia, sin tener que pelear por ellos, porque son la ciudad más importante de la zona y es "más rentable" concentrar los servicios que los servicios lleguen hasta donde tienen que llegar. La rentabilidad es para las empresas, el estado debería garantizar derechos y servicios.
  9. #6 también tiene que ver que todas las infraestructuras de comunicaciones giran alrededor de Madrid.
  10. Pero líneas de AVE sí.
  11. #2 ¿Cuáles? Porque buena parte de los que dejaron de usarse fueron por mediados de los ochenta, que ya son más de treinta años.
  12. En el norte todavía gozamos de la Feve: 5 horas de Oviedo a Santander, 3 horas de Santander a Bilbao, 9 horas de Gijón a Ferrol y todo así.
    Veo mucho más eficiente el bus.
  13. Sin tren seguirá a peor el problema, un estado debe hacer inversiones para toda su ciudadanía y no solo fijarse en rentabilidad. cuanto invertido en armamento en los últimos años hubiera sido necesario para vertebrar el país de una forma útil?con poner solo un ejemplo, Cádiz no tiene conexión con Algeciras, dejando a buena parte de la provincia desconectada de su capital y zona más poblada como es la bahía de Cádiz/jerez. y esto es una broma con lo que sucede en Castilla León o Extremadura.
  14. #12 mucho me diz mi viejo cómo cuando estudiaba en Santander tardaba menos de 3h en tren en llegar... agora sería imposible estudiar ellí y vivir equí y las frecuencias diarias ya te despollas. No te dejes el Uvieu-Navia en 3 joías horas (aunque no es que en bus sea mucho mejor.... la línea Xixón-Ribeseya cualquiera diría que se la quieren cargar)
  15. El gobierno de progreso, se llaman a sí mismos. xD xD xD xD xD
  16. Vaya, quién lo diría después de haber destruido todas las infraestructuras para el beneplácito del plan Borrell de que nos metiéramos todos en carretera y dejáramos el tren para algunas mercancías y los pijos que pudieran pagar la alta velocidad.<br><br>Nos dan por culo a todos, amigos. PP-PSOE, ese gran equipo desmontando España.
  17. #6 Pues no sé de qué región hablarás, porque en las estaciones de tren que conozco en Andalucía, queda muy poco ancho de vía español, como para reutilizar según qué infraestructuras abandonadas o directamente desmanteladas.
  18. #1 En mi ciudad (casi) todo el mundo quería AVE, pero no para usarlo (que lo usan 4 gatos), sino para no ser menos que la ciudad de al lado.
  19. Lo del tren en España es muy triste. Al final quedará una red de alta velocidad, unos nucleos de cercanias y el resto muerto o cerrado.
  20. #19 el resto lo desmantelarán, alguien cobrará por ello (para variar) y te lo venderán como "vías verdes"
  21. "Inviable" a Matías Prats le gusta este titular
  22. Malditos cabrones, ponednos AVE o aeropuertos en los pueblos, suelen ser viables.
  23. Sinceramente, una buena red de autobuses es mucho más flexible que una de trenes, una vez tienes autopistas y carreteras decentes en todo el país.
  24. #14 A ver, tampoco nos engañemos, en el norte a menos que queramos empezar a meter dinamita hasta reventarlo todo, es lo que hay y lo que vamos a tener.
  25. #24 No hace falta dinamita, al menos los trazados existentes, desatendidos los últimos 20 años, se pueden salvar. Al menos en Asturias hace años que se podía viajar en FEVE porque... ¡¡incluso pasaba el tren!! Ahora sólo tenemos anuncios de que si no hay gente en los apeaderos y no es viable... pues claro, si de cada 5 días laborales 3 llega tarde o no llega y 2 ni estás seguro acabas teniendo que tirar del fruto coche. Si no andamos gastando miles de millones en gilipolleces como el "túnel seco" de Pajares, hubiera dado de sobra. De hecho eso fue en teoría lo que España dijo a la UE que iba a hacer, donde se están recuperando viajes nocturnos en tren en vez de puentes aéreos... Pero tenemos trazados de utilidad pública desatendidos o exasperantes (Extremadura style) y a Correos tardando 7 días para cartas en tu misma ciudad porque tienen paquetería de Amazon... y la gente dando palmas por poder llegar en 3,20h a Mordor y no porque no haya frecuencias decentes para llegar al médico o al curro en la mayor parte de zonas rurales CON trazado ferroviario. Si no fuese por el transporte escolar hay líneas que ni existirían y ya bastante jodido es que sólo puedas llegar a las 10.30 y marcharte a las 17.00h de la mayor parte de destinos rurales...
  26. #15 Algunos si lo llevan en su programa, pero no tienen mayoría.

    podemos.info/medida/hacer-del-tren-el-sistema-prioritario-en-la-verteb
  27. #1 Mala apuesta para quién? Para unos pocos ha sido muy muy positivo.
  28. #6 No se necesita ni personal en las estaciones, se meten las taquillas en los propios vagones y a correr.
  29. Es que el tren es un medio de transporte masivo. Para pueblos pequeños es mucho más eficiente autobuses con líneas que no hagan demasiadas paradas.

    No digo que Burgos o Extremadura no tengan tren. Pero no va a solucionar el problema de, digamos, Burgo de Osma.

    En sitios con mucha dispersión ( Galicia, Extremadura) lo que se puede hacer es poner autobuses hasta el sitio que tenga el ave. Pero no es práctico poner AVE a Vigo, Santiago, Orense Pontevedra, Lugo, La Coruña, ... Mientras que en Aragón Zaragoza es un centro de población claro (que encima pilla de camino a Barcelona)
  30. #29 Yo creo que nadie pretende que haya paradas en cada pueblo, pero sí al menos que haya líneas de ferrocarril que unan pueblos grandes y ciudades. El caso mencionado muchas veces del tren que unía Madrid con Burgos, pasando por Aranda de Duero. Aranda es una ciudad pequeña que bien puede tener tren, pero se cargaron esa línea y las instalaciones han sido pasto de vándalos y saqueadores y ahora no quieren gastar dinero en volverla a poner en marcha, como tantas otras.
  31. #7 y el que se mude que se compre un coche si quiere ir a ver a sus padres el fin de semana, o a tirar de Blablacar
  32. #6 Elegir en plan binario entre AVE y cercanias o media distancia y entre pasajeros o carga es el error. Todas las apuestas por el tren son bienvenidas.
  33. #7 pues en algunos pueblos al mejorar las comunicaciones lo que ha pasado es que se acercan personas de la ciudad a trabajar al pueblo con lo que empeora la situacion para los locales. Parece obvio que mejorar las comunicaciones deberia mejorar la vida en los pueblos, pero quiza el camino sea hacerlos mas independientes, no mas dependientes de las grandes urbes. Meter un centro de salud en vez de una carretera directa hasta el hospital y cosas asi.
  34. Nos ha jodido, si quienes deciden eso están en Madrid donde han centrado el paso de todos los AVE. Mientras las otras comunidades sigan a las ordenes de lo que le interese a Madrid, nunca dejarán de ser ciudadanos de segunda.
  35. La gente defendiendo el tren en la España vaciada me recuerda y mucho a la película de Bienvenido Mr Marshall, ¿ya se nos han olvidado los locos años 2.000 donde se hacían infraestructuras que no eran viables a cualquier pequeña ciudad y región con la gran deuda que creó?
  36. El que quiera un futuro, que se vaya a Madrid.. ese es el mensaje que están dando
  37. #1 el ave viene bien, pero deberian convivir ambos (o que busquen un cercanias que vaya algo mas rapido xD, un Segovia -Madrid se tardaba dos horas por todas las paradas cuando en autobus es una hora...)
    Eso si, luego querrán quitar el coche pero la mayoria de pueblos no tienen otro medio de transporte ni tren, ni autobus, ni na. En eso no piensan.
  38. #9 mucha razón, parece que todo tiene que pasar por Madrid si o si, aunque lo que quieras es ir de Zamora a Soria, q estoy segura de que la unica forma es pasando por Madrid xD ,(ni siquiera por Valladolid)
  39. Es mejor autovias con peajes, que no os enteráis.....
  40. #18 ese es el tema. Conozco varios sitios que piden ave, pero para darle postín a la ciudad, y nada, no entienden nada más, así estamos como estamos
  41. Me gustaría saber en esas 400 páginas cuánto se habla de la intermodalidad.

    #29 #30 Los pueblos que mencionáis son un buen ejemplo. Aranda de Duero debería de tener una estación intermodal, con un tren a Madrid y un autobús a Burgo de Osma.
  42. #26 Claro, porque los partidos siempre hacen lo que prometen en sus programas :roll:
  43. #35 No, no se ha olvidado. El AVE es precisamente la actualidad.

    Y aquí lo que se habla son de infrastructuras baratas y viables.
  44. #8 "La rentabilidad es para las empresas, el estado debería garantizar derechos y servicios. "
    Pero con el modelo neoliberal que llevamos 40 años votando, el Estado no controla ni regula las empresas, son las empresas las que controlan al Estado...
  45. Lo importante es Madrid a los demás que les jodan.
  46. #4 está vacía en parte por eso y en parte porque la gente se ha ido a grandes ciudades a estudiar una carrera y mucho de lo que tienen no tiene salida en su tierra porque las empresas se concentran en pocos sitios, asi que tienes que quedarte en donde has estudiado en la mayoria de los casos. Se deberia obligar tambien a descentralizar muchas cosas de las dos grandes ciudades
  47. #37 El tren tarda mucho menos cuando hace las mismas o similares paradas que el bus. Los buses pierden un montón de tiempo callejeando para ir a la estación de buses de cada pueblo si son medianos.
  48. Va ser muy gracioso que para ir de Gijón a Barcelona haya que pasar por Madrid.
  49. #30 Marbella no tiene ni siquiera cercanías. Una ciudad de casi 150.000 habitantes que en verano triplica sus habitantes.
    Lo del tren no sólo acepta a los municipios "vacíos", me temo.
  50. #17 ancho ibérico*
    En Andalucía hay un montón de ancho ibérico, pero se lo están cargando. Antes podías hacer Huelva-Sevilla-Granada-Almería con una paradita en Sevilla, pero se lo han cargado con la gilipollez de meter el AVE Madrid-Granada que ha dejado desconectada Granada de casi todo.

    Se beneficiaban un montón de pueblos por el camino y aun así el tren era bastante directo y cómodo. Ahora es Sevilla-Córdoba-Antequera-Granada y a los pueblos (y Almería) que les zurzan. Sale más caro que coger un coche y tampoco hay mucha diferencia de tiempo.
  51. #33 Quieres decir que la gente que vive en la ciudad se va al pueblo a trabajar durante el día? no es mas bién al reves?
  52. #1 Nos arrepentiremos todos, ellos no
  53. #49 ni digo lo contrario, lo que pongo de ejemplo, se que la diferencia de tiempo viene por la diferencia de paradas, 1 hora si es directo, media hora mas si para en pueblos de Segovia porque además la carretera es peor. Pero que en el cercanias tendria también más adeptos con lineas directas entre ciertas zonas, (el autobus que comento segovia-madrid tambien tiene rutas directas a la universidad, para la gente que va y viene todos los dias a estudiar, y lineas directas desde el pueblo más grande de la ruta que es san rafael y pilla justo en mitad de trayecto y asi tienen también más servicio).
    Algo asi en cercanias funcionaria. En el norte de España funciona el Feve que es un tren más corto (a ni me recuerda por dentro al metro de Madrid) y pasa por pueblos, tarda mucho si quieres usarlo para distancias medias/largas, pero entre pueblos es bastante útil.
  54. #4 claro, porque si tú construyes un aeropuerto como el de Barajas, un Ave, autopista, autovía, tren de cercanías etc. en cada región de España harás que todas ellas se conviertan en Madrid... Que es básicamente empezar la casa por el tejado y la estrategia fallida de hace dos decadas. Las infraestructuras van siendo necesarias en la medida que una población las necesita. Si una ciudad está creciendo de población, economía o hay esa previsión y tiene esa necesidad de infraestructuras se construyen. Lo que no puede ser es esa mentalidad que nos llevó al desastre hace 10 años basada en que primero se crean infraestructuras en la nada y que luego la economía y la población aparecen mágicamente. Hace años se vio que todo aquello era consecuencia de la corrupción de la clase política pero viendo ahora estas opiniones se ve donde está el problema. La España vaciada lo primero que necesita es pensar de qué va a vivir, que economía necesita y un plan que lo haga viable. No todas las ciudades de España pueden ser Madrid a la vez ni deben serlo. 
  55. #18 y quien dice AVE dice aeropuerto, megapuerto deportivo, ...
  56. Se cargan el ferrocarril para que la gente no tenga alternativa cuando se apliquen los peajes en las autopistas. Con el tiempo va a resultar más barato viajar a otros países en avión y hacer turismo allí que quedarse en España.

    Yo creo que no hacen más líneas porque tienen que pasar por cojones por Atocha, Chamartín o ambas y ya no hay espacio ni tiempo para meter más.
  57. Tranquilos, cuando Madrid se coma las dos Castillas habrá metro hasta en El Bierzo.
  58. #8 No es especulación, es eficiencia. Cualquier servicio es más eficiente en una zona densamente poblada que en una donde la población está dispersa. Sea el suministro de electricidad, de agua, la telefonía móvil, el tren, las carreteras, la recogida de basuras...

    Esa normal que una sociedad busque la máxima eficiencia en sus servicios, ya que los recursos para implementarlos son limitados
  59. #37 con lo fácil que sería un sistema mixto de tren taxis y vehículos similares al car2go. Si viesen algunas líneas de autobús de 55 plazas para tres personas dan vergüenza ajena.
  60. un suicidio como país en un futuro de crisis energética
  61. #1 lo malo es que el bus ha desaparecido también en muchos puntos, o apenas hay servicios, comparado a antes de la pandemia.
  62. #26, ya. Antes:

    - Cuando PODEMOS llegue al gobierno, entonces sí...

    Ahora:

    - Cuando PODEMOS tenga mayoría absoluta, entonces sí...

    Luego:

    - Cuando PODEMOS tenga escaños, propios o con una mayoría plural y confederalista, para una asamblea constituyente que cambie de arriba a abajo el país, entonces sí...

    - Cuando los malvados mercados no nos extorsionen con la deuda ilegítima o PODEMOS impague dicha deuda, entonces sí...

    - Cuando las injerencias de países imperialistas neoliberales como EEUU y neocoloniales como Alemania dejen de impedir el cambio en España, entonces sí...

    - etc

    Qué fácil es la vida cuando uno cree que la culpa es siempre de otro. A ver si PODEMOS se responsabiliza del gobierno que integra y sostiene.
  63. #5 #catetadas #puesenmipueblo...

    si luego no usais ese medio de transporte
  64. España es un país donde el Gobierno sigue sin proporcionar tren de alta velocidad a la tercera región más industralizada (País Vasco) 30 años después de su llegada a Sevilla. Y las previsiones son que llegue 35 años después.

    Así que poner trenes (ya no de alta velocidad) a otras zonas, me parece ya de ciencia ficción.
  65. #1 El AVE y las obras faraónicas dan muchos votos, que es lo que les interesa. Luego que sea rentable o se use... total el dinero público no es de nadie...
  66. #53 En la historia que lei, era el caso del farmaceutico y no se quien mas del pueblo, que vivian en madrid o una capital cercana y solo iban al pueblo a trabajar. Venian otros casos en que al facilitar comunicarse con la ciudad, aceleraba la huida. Salvando las distancias, en mi pueblo (una ciudad dormitorio cercana a valencia) tenia una comunicacion muy mala con Valencia, una via de un solo carril, cuando inauguraron la autovia cerraron las discotecas que quedaban y muchos locales de ocio porque Valencia de repente quedaba "muy cerca" y la gente se iba. En el pueblo de al lado, mas pequeño, y donde no llegó la autovia, conservó su vida nocturna sin cambios
  67. #4 #5 Sé que mi opinión no será la más popular aquí, pero pienso que apostar por recuperar regionales es un error en muchos casos. Está claro que habrá habido situaciones en la que la pérdida de regionales haya incentivado el abandono de regiones, pero está claro que no ha sido la única razón ni necesariamente la más importante.

    Hay mucha gente que ha migrado a grandes ciudades aunque en su pueblo hubiera tren, simplemente porque en la ciudad tenía más oportunidades de trabajo, posibilidad de un salario mejor o trabajar en algo más acorde con sus intereses. Esto ha sido así siempre y lo seguirá siendo, con trenes y sin trenes.

    También se habla de que los políticos invierten en AVE por rédito político, pero sabemos perfectamente que el AVE no se suele terminar en los 4 años que dura una legislatura, y sabemos lo cortoplacistas que son los políticos, que siempre huyen como de la mierda de financiar proyectos a largo plazo porque el mérito luego se lo puede llevar otro.

    Por otra parte, mucha gente habla de invertir en regionales como si su mantenimiento fuera gratis. Está claro que un AVE es más caro que un regional, pero no es más caro que poner un regional en cada provincia. Si ponemos regionales en cada sitio y luego van 3/4 partes vacíos, eso es un agujero de presupuesto que el estado debe mantener, normalmente con deuda o reduciendo el presupuesto de otras partidas.

    Teniendo como tenemos una bastante buena infraestructura de carreteras, me parece mucho más práctico, eficiente y ecológico tener una flota de autobuses públicos que puede hacer los recorridos en tiempos parecidos, con precios asequibles, y que pueden ajustar su capacidad de pasajeros y frecuencia mucho más fácilmente que los trenes.

    Concuerdo con #29 y #35
  68. #66 Corrígeme si me equivoco pero ¿no hubieron grandes protestas en Euskadi contra el TAV en los '90 y los '2000?
  69. #61 los taxis en sitios pequeños salen muy caros.

    Lo de los buses grandes con poca gente, a lo mejor se tiene q invertir en microbuses para ciertas horas. Yo he visto que a ciertos pueblos van microbuses en lugar de grandes.
  70. Peajes en autovías, equiparación del impuesto de hidrocarburos en los diesel, impuestos al CO2 aún habiendo pagado ya el de matriculación.
    Buenas recetas para seguir vaciando más
  71. #56 ni tanto ni tan corto, el único problema ha sido de sobredimensionamiento de sobres. Si la administración no hace un polígono industrial en una zona y una red de carreteras mínima para que los camiones puedan llegar a ese polígono esa población nunca se industrializará. Las inversiones atraen el dinero. Conozco varios pueblos que tuvieron que hacer una circunvalación por la imposibilidad de pasar camiones.
    Y conozco varias carreteras que tampoco recomiendo el paso a los coches.
    Con el tren pasa lo mismo. Para poder descentralizar primero hay que tener comunicaciones.
  72. #71 Creo que sí hubo protestas (no sé si grandes). pero la causa del retraso es simplemente que el Gobierno español no ha dedicado los presupuestos comprometidos para la licitación y construcción de cada uno de los tramos.

    Si hay dinero, hay tren. Es así de fácil.
  73. #2 #4 La gente tampoco ha salido a las calles a pedirlo. O se empieza a movilizar a la gente o al final solo va a haber autobús.

    Ojo, no digo que la culpa sea de la gente, pero no haberse manifestado lo suficiente les ha dado todavía más alas al poder.

    #FreeAssange
  74. #72 Al conductor del autobús se le paga a jornada completa y gastando unos 25 l de gasoil cada 100 km.
    Todo es echar cuentas. Los aviones también se subvencionan, tanto el puente aéreo Madrid Barcelona cómo ir a Canarias poniéndonos algo exagerados...
  75. #18 es lo malo que tiene la democracia. Si tienes una población más o menos racional y formada lo que dará rédito electoral seran medidas sensatas, pero como somos una sociedas repleta de subnormales y subnormalas que no saben ni de lejos lo que son las prioridades tenemos a los políticos que tenemos actuando como lo hacen,encandilando a la masa borrega con faraonadas, luces y cosas inútiles.
  76. #6 el AVE es MUY deficitario, no hay una sola línea de AVE rentable

    a ver, el tren si no tiene mercancías es siempre deficitario, siempre, por eso la infraestructura es pública y por eso por ejemplo en latinoamerica casi ni existe, incluso donde el terreno es propicio,

    añade que la red española esta desconectada de Europa por el ancho de las vías en su mayor parte.
  77. #51 Y hay un montón de comarcas enteras donde viven también mogollón de personas cuyo único medio de transporte "público" ha sido es y será un autocar de mierda de una empresa privada que tarda 5-6 horas en ir desde la capital hasta el último de los pueblos.

    Imagínate a esos votantes y pagadores de impuestos lo que les importa el puto tren, un artilugio que no han visto jamás ni ellos ni sus padres ni sus abuelos. Pues los políticos evidentemente obran en consecuencia: dar lo máximo a la mayor cantidad de ciudadanos posibles, es decir dar AVEs a las ciudades porque ahí es donde viven el mayor número de votantes y pagadores de impuestos y oiga el que quiera irse al pueblo que se coja el autocar o que se compre un Opel Corsa gasolina barato de segunda mano para el fin de semana (que es justo lo que yo haría, sinceramente, y que le penetren al transporte público para ir al pueblo).
  78. #70 " También se habla de que los políticos invierten en AVE por rédito político, pero sabemos perfectamente que el AVE no se suele terminar en los 4 años que dura una legislatura, y sabemos lo cortoplacistas que son los políticos, que siempre huyen como de la mierda de financiar proyectos a largo plazo porque el mérito luego se lo puede llevar otro."

    A los políticos les bastan tres cosas:
    - Hemos conseguido un compromiso para que el AVE llegue a {ponga aquí sitio aleatorio}
    - Hemos conseguido un acuerdo para empezar/retomar/terminar la línea de AVE que llega a {ponga aquí sitio aleatorio}
    - Hemos inaugurado una obra que empezó el partido de enfrente, pero igualmente somos nosotros lo que hemos traído el AVE a {ponga aquí sitio aleatorio}

    PD: los trenes no sólo llevan pasajeros, hay industrias, infraestructuras, etc. cuyos costes (de fabricación, de mantenimiento, de operación) pueden bajar ostensiblemente y hacerlas más competitivas o simplemente posibles.

    PPD: Igualmente, quizá los trenes no sean el futuro, pero estando las infraestructuras hechas, igual se podría reconvertir de alguna manera... ¿qué tal un hipoloop, utilizar los raíles para transportar, no sé, coches? ¿camiones? quizá no llegue a las velocidades de autopista o trenes de alta velocidad, pero sin atascos, sin problemas de acceso a ciudades...
  79. solo importa Madrid por eso hay que apostar por el AVE luego dirán que son los que más aportan a las arcas del estado{wall}
  80. #75 Gracias. Sólo preguntaba, no tengo ni idea del tema, pero me parecía recordar que en Euskadi no había AVE porque la peña se manifestó en contra en su época, blablabla. No es que quisiera hacer de menos tu comentario o responderte, era sólo una duda que yo personalmente tenía de por qué no había AVE allí arriba {0x1f44d}
  81. Soluciones al cambio climático desde una perspectiva de género y eco feminista.
    Por eso chapan el tren, el medio de transporte más eficiente :shit:
  82. A ver si tenemos un golpecillo de suerte y en lugar de independizarse cataluña, se independiza Madrid, que es como un agujero negro que se traga todos los recursos de su alrededor. Lo de España no es normal, no se puede concentrar todo en un lugar, es un disparate.
  83. A ver si tenemos un golpecillo de suerte y en lugar de independizarse cataluña, se independiza Madrid, que es como un agujero negro que se traga todos los recursos de su alrededor. Lo de España no es normal, no se puede concentrar todo en un lugar, es un disparate.
  84. Badajoz debe formar parte de la España vacía para esta gentuza.....en fin
  85. Hijos de puta. Dudo que sea el gobierno, es el puto PSOE.
  86. #1 claro, a los de los pueblos que les den por el culo, como no pagan impuestos...
  87. De aquellos barros, estos lodos: Había tren antes de que se vaciase. Ni han hecho políticas por mantener la población rural, ni por mantener las infraestructuras. Hay tanto que decir que no sé por donde empezar.
  88. Quitemos los trenes, los ambulatorios, los colegios, dejemos el pueblo incomunicado, que los quitanieves no pasen nunca y que tengan que pagarse todos los gastos por los que se pagan impuestos. ¿Por que quedarnos ahi? Cortemosles tambien la luz* y el agua, que no son rentables.
    Y es que claro, nadie sabe por que se marchan de los pueblos, nadie lo sabe ni nadie se lo explica.
    ¡NADIE, VEN Y EXPLICASELO!
    *Esto ya lo hacen. Cuando la electrica privada te pide 10-30mil euros por enchufarte a un puto cable que cuelga de un poste de madera que se lleva pudriendo 30 años.  media
  89. Para buscarle solución a esto. Habría que haber pensado o empezar a empezar si el campo es viable. Me explico, Las vías pasan en un 90 % por el campo. Se tenía que haber tenido en cuenta haberlo trazado en todo lo posible por los diferentes pueblos cercanos.

    Para hacer el trazado ahora debería de ser teniendo en cuenta otros tipos de trenes con característica de recorridos cortos y menos veloces. Es decir más económicos.
  90. #1 Es mucho más que el asunto de la alta velocidad.
    La cosa va de que una presunta empresa pública como Renfe lleva décadas de gestión catastrófica.
    Aunque hace falta ser muy inocente para creer que no hay una intencionalidad en ello. #2
  91. #1 con los regionales, puedes explicarme cuanto se puede robar?? Pues eso, al ave y millonetis para mis amigos. Luego llega a Galicia y no pudiendo ir a más de 80, pues na, unos 80 de ellos al cielo, ya que hemos robado un poco demasiado....
    Hijos de.
  92. #51 Hombre, pues eso tb será responsable la comunidad autonoma ... no? ... si es que realmente hace falta, pq montar un tren de cercanias no es barato, unas buenas lineas de autobus son muchas veces mas practicas, y dan mas flexibilidad. Con una buena planificacion de carriles-bus pueden ser una opcion muy buena.
  93. #63 Ahí está uno de los quid de la cuestión.
    Primero pierdes el tren, luego hay menos servicio de buses y lo siguiente es la nada.
  94. La gente no usa los regionales, ese es un hecho. Mirad en mi pueblo, que han reformado la estación de tren y la han hecho superbonita. ¡Pero la gente no lo quiere utilizar!! Te puedes creer!! Bueno, dicho esto, han tenido la buena idea de PONERLA A 7KM DEL PUEBLO!!
    con lo cual has de coger tu vehículo privado para ira a la estación (no, no hay buses) para hacer los pocos km que te faltan en tren para llegar a santiago. No se... eran tan tontos para no preverlo?? ¿Quién se llevó muchos millones por eso??  media
  95. Píldora difícil de tragar y que recoge el documento del ministerio: el tren es de largo la manera más ineficiente de transporte en estos núcleos de población y no soluciona nada en ámbitos con dinámicas de población decreciente. Autobuses y taxis a demanda en todos los pueblos, no una parada de tren para 30 pueblos a 80 km de la misma. Lo demás, propaganda.
  96. #12 Y en Aragón tenemos maravillas como el canfranero que tarda 4 horas en cubrir menos de 200 km. :troll:
    Pero eso no evidencia más que una cosa que he dicho antes: una gestión catastrófica pero intencionada.
    Catástrofe perpetrada además por una empresa pública.
  97. #70 Que un tren no sea rentable haciendo paradas en pueblos de 15 habitantes es comprensible.
    Pero que digan que el Zaragoza-Lleida, que comunica un eje con un millón de habitantes, no es viable es porque eres una puta mierda de gestor. Así de simple.
    Que parece que cuando hablamos de regionales estemos hablando de unir Matalascabrillas con Valpedrillas.
«12
comentarios cerrados

menéame