Actualidad y sociedad
87 meneos
159 clics

Goirigolzarri: "Hay gente que cree que los banqueros somos culpables de su situación"

Goirigolzarri, presidente de Bankia, interviene tras el Premio Nobel de Economía 2001 y la mesa redonda con Garralda, Echegoyen y Moreno

| etiquetas: goirigolzarri , bankia , banqueros , crisis
73 14 1 K 123
73 14 1 K 123
Comentarios destacados:                      
#2 Bueno en mi casa tocamos a 9000 euros para su rescate, mucho más de lo que hemos tenido jamás ahorrado....

No cabe duda que con esos 9000 euros más, aunque fueran en forma de futuras becas, nos iría mucho mejor...
  1. Los banqueros, esos grandes incomprendidos. :peineta:
  2. Bueno en mi casa tocamos a 9000 euros para su rescate, mucho más de lo que hemos tenido jamás ahorrado....

    No cabe duda que con esos 9000 euros más, aunque fueran en forma de futuras becas, nos iría mucho mejor...
  3. Y en demasiados casos tienen razón, Goiri.
  4. Si, siguiente pregunta Goirigolzarri
  5. A ver... como decirlo.. si, si son culpables (pero no los únicos) de esta situación :-)
  6. Para que te des cuenta de lo desagradecida que es la gente, Gorrinozarri.
  7. Lo de las preferentes ya tal.
  8. Es cierto. Sois los culpables.
  9. entre banqueros y politicos anda el juego .
  10. A mí lo que me jode de esta gente es que nos quiera colar la falacia liberal de que si te va mal en la vida es por tu culpa y que los que son ricos lo son gracias al esfuerzo. Porque claro, no os engañéis, si no habéis llegado a presidente de banco es porque os lo habéis montado mal. No haber nacido pobre.
  11. no, pero la gente no es tampoco culpable de la situación de los banqueros, y cuando los bancos quebraron por mala gestión se les rescató con el dinero de la gente, o sea que se apliquen el cuento.
  12. De momento casi 200.000 millones, aunque hay muchas mas ayudas a la banca sin contabilizar en esas ayudas:

    colectivonovecento.org/2014/04/24/el-rescate-bancario-espanol-un-botin

    Como esto la eliminación de la competencia en los depósitos a plazo:

    www.elconfidencial.com/mercados/finanzas-personales/2014-01-07/el-ano-

    El plan de pago a proveedores:

    avivavoz.org/portada/2016/04/el-plan-de-pago-a-proveedores-ha-costado-

    El desmesurado aumento de comisiones:

    www.elconfidencial.com/empresas/2016-04-21/la-banca-prepara-una-lluvia

    O la compra de deuda pública:

    www.elconfidencial.com/empresas/2014-08-27/la-venta-de-deuda-publica-h  media
  13. Tiene toda la razón, si lo de ser un hijo de puta sin escrúpulos va dentro de la naturaleza de la mayoría de los que venden preferentes, nos cuelan cláusulas suelo y deshaucian a familias de sus hogares entre otras cosas, obviamente no van a poder evitar hacerlo, y por tanto la culpa es de los políticos. que les permiten hacerlo, pasando por encima de la Constitución, de las sentencias de los jueces y rescatando sus podridos negocios con el dinero de aquellos a quienes roban cada vez que no ganan lo que tenían previsto.
  14. Cinismo a la 10ª potencia. Desahucios, preferentes, rescates multimillonarios.... Bah! infundios de la gente ignorante.
  15. Cuando vengan las turbas con las antorchas ya será tarde.
  16. #15 El fútbol 6 días a la semana, y sálvame ya se ocupan de que eso no ocurra.
  17. Según dicen muchos, las creencias de la gente son para respetarlas, no ofenderlas y permitir su libre expresión y manifestación. ¿O para esto no vale?
  18. #16 La ignorancia, en una palabra.
  19. ¡Ah! ¿Pero es que hay gente que no lo crea?
  20. qué va, para nada...
  21. Definitivamente viven en un mundo paralelo o incluso, como dirían en dos series muy de moda, en otra línea temporal.

    Salu2
  22. Y esa gente está en lo cierto.
  23. Yo no lo creo, tengo la absoluta certeza...
  24. #11 Hay que ser banquero para decir eso, vaya "·%$·%$. Lo que hace el marketing.

    Efectivamente, que se apliquen el cuento.
  25. No solo eso, hay ciudadanos que soñamos con guillotinas y moto-sierras cuando ustedes salen por la tele.
  26. #24 Poca gente ha tenido nunca 9000 ahorrados *en España*, si vives solo en la capital o pagando un alquiler o hipoteca cobrando 1000 euros, es imposible ahorrar. Y ya si tienes coche ni te cuento, la de gastos.

    No es mi caso, pero para que lo tengas claro.
  27. Aja. Los 60.000 millones contabilizados en rescate a la banca por parte del gobierno y que jamas han devuelto son culpa de Yul Briner
  28. #30 ¿Cuánto has tardado en ahorrar eso? 9000€uros te salvan de algún apuro pero no es una cantidad seria de dinero como para estar tranquilo.

    Estoy de acuerdo en que ahorrar hay que ahorrar, 200€ al mes de ahorro no es mucha cantidad, y es lo que trato de decir que la gente vive al límite porque no tiene capacidad de ahorro no porque despilfarren. La gente tiende a pensar que el sueldo alto es para gastar más y las empresas a que el sueldo es simplemente para poder comer. Como digo, en España.

    Si te lleva casi una década ahorrar 9000€ chungo, con los sueldos de 1000€...
  29. Goirigolzarri: "Hay banqueros que creemos que la gente son los culpables de la situación que nosotros creamos"
  30. #30 ¿Sabes cuál es el grave problema que tenemos los de 30 que nunca hemos tenido 9000€? La precariedad laboral, la falta de oportunidades, el precio del alquiler, el coste de los suministros básicos para la vida, los absurdos estándares sociales que implican costes y gastos extra...

    No tienes absolutamente ningún derecho, ni razón, para decir que tenemos graves problemas en base a tu propia -y la de tu círculo- situación personal.
  31. #25 Mejor: adopta a un banquero y de paso a un politico, que los pobrecitos no tienen donde caerse muertos...
  32. #33 Es cierto, lo suyo es poder comprar cosas que no necesitas realmente, pero no hacerlo... aunque luego el dinero pierde valor, o te putean, y acaban pagando los que ahorran cosa que tampoco ayuda a inculcar una cultura económica.

    Yo nunca he gastado excesivamente en fiesta, tampoco soy de muchos caprichos y los regalos prefiero hacerlos a los demás muchas veces. Aún así, si tienes que pagar alquiler/piso y vivir pues con 1000€ es muy justo, y al final el piso lo tienes que pagar sí o sí sea alquiler o hipoteca. Por supuesto una vez pagado,etc. Es más sencillo.

    El problema como digo es que la mentalidad en España es que el curro te tiene que dar lo justo para vivir, si puedes ahorrar es que "cobras demasiado". Que es patético, luego efectivamente la gente en lugar de ahorrar le gusta mucho vacilar a la que cobra un poco más que el resto y se ponen a gastar en tonterías, es cierto también.

    Pero en general, la gente no tiene margen para deudas o imprevistos, es así.
  33. Qué hijo de la grandisima puta
  34. #41 Ahorrando 200€ al mes, que tu trabajo cuesta, no esperes que la gente se ponga a meterlo en acciones sin ni saber del tema, teniendo que pagar comisiones, lidiar con hacienda, etc.

    Y el interés del banco como sabes, tampoco es ahorrar ahora mismo. Como te decía al final acaban puteando al que ahorra, una cosa es tener mucho dinero ahorrado trabajando y la otra ganar mucho dinero.

    Es cierto que no hay que tener expectativas irreales, pero tampoco es justo que te digan que no te mereces nada. Y que "otros ya harán tu trabajo" si no quieres venderte por 1000€ al mes. Por otro lado, el trabajo está donde está, si tienes que perder 4h de viaje al día para cobrar 1500€ pagando 600€ de alquiler 200€ de transporte al mes... ya me dirás.

    En el fondo entiendo lo que dices y comparto lo que dices, solamente te he visto sorprendido de que alguien no tenga 9000€ en el banco ahorrados cuando la mayoría vive con el sueldo del mes y 200€ de margen y ahorrando 50€ a lo sumo.
  35. #24 Tronco lo dices como si #2 hubiera elegido voluntariamente no tener ahorrados 9.000€.
    Yo conozco a varios que probablemente nunca los tendrán, ya que tienen hijos, trabajos basura temporales...
    Tienes razón en que vivir a ese límite no es bueno, cualquier bache económico y empiezan los embargos y el círculo ese pestuoso
  36. #46 ¿qué dices que estudiaron?
    Pues uno en concreto es matemático y su último trabajo fue reponedor en un supermercado. Tiene a su padre 24 horas en cama y a su madre con cáncer y aunque no lo sé al 100%, aseguraría que por lo menos inglés para defenderse lo sabe.
    ¿Qué quieres decir con lo de los idiomas? ¿qué es tontito porque no emigra? ¿tú lo harías en esa situación? que facil es hablar...
  37. #10 No es una falacia liberal, es marrullería neofeudal.
  38. Los de las preferentes, que son unos lloricas. Y los que han perdido su casa porque no pueden pagar al banco, este ha tasado su casa unilateralmente y todavía les exige el pago de una deuda. Y los españoles (todos9 que han pagado por el rescate de los bandos. Y los...
  39. Y el pavo es presidente de Bankia...?

    Vete a la mierda hijoputa!!!
  40. #46 Tres personas, un sueldo y un alquiler mensual. Ahorra tú 9000 euros.
  41. Y creen bien.
  42. #30 Tenía más ahorros con 18 años que ahora con 30 :-/
  43. Totalmente en desacuerdo. No lo creo, estoy seguro.
  44. #24 No, nunca (y no estoy contestando por #2, es que yo tampoco, ni mucha gente que conozco...)
  45. #2 Para un sicópata de estos 9.000 euros de diferencia en su salario es cogerse medio día libre. Y si cuentas las jubilaciones que se llevan por pocos años de curro, todavía menos tiempo.
  46. #33 Trabajar pronto + piso pagado. Ahi tienes la clave.
    Ahora ponte en la situación mas normal de este pais.
    - Terminar estudios
    - Becario cobrando mierda
    - Primer trabajo cobrando poco menos que mierda + Pago de alquiler etc.

    Te plantas con 30 años, 6 años de experiencia y un sueldo de 1200€ que te da para pagar la hipoteca o el alquiler (que se llevan la mitad de esa cantidad).
    Desde luego que si eres un muerto en vida, ahorras, pero a poco que tengas hobbies o salgas por ahi, te pules el sueldo y te queda un ahorro mínimo.

    Ojo, todo esto dependiendo de la zona de España donde vivas. No es lo mismo Murcia, que Madrid.
  47. #61 El problema como he dicho es que la gente lo quiere todo o no creen poder ser felices y entonces nunca lo son y nunca tienen suficiente

    100% de acuerdo.
  48. #30 yo voy a cumplir 30 años y tengo ahorrados...285 euros, creo :-D

    La mayor parte del año me lo paso ahorrando para luego poder pegarme un buen viaje donde quiera y por el tiempo que quiera. Ya que no voy a tener jubilación porque en 2050 cuando vaya a cumplir 80 y dejé mi trabajo no habrá ya jubilaciones, prefiero disfrutar de mi juventud, viajar y vivir esta vida.

    Por desgracia en 2016 me ha tocado comprobar que ahora estas y en apenas dos horas ya no, sin avisar, sin señales ni pistas. Si tuviese 20.000 euros ahorrados y mañana me pasa algo no habría servido de nada, pero el placer de conocer las ruinas de una civilización medieval asiática en mitad de la isla de Java ya no me la quita nadie, por poner un ejemplo.

    Aún así, ambas opciones son, creo yo, muy adecuadas a los tiempos que vivimos. Y esto lo digo sin vivir a lo loco, sin gastar en cosas absurdas ni endeudarme. :-)

    PD: Tengo tan poco ahorrado porque acabo de volver tras 40 días de viaje.
  49. #65 cuando viajo siempre, siempre, siempre llevo seguro internacional que cubre hasta la repatriación del cuerpo. Es macabro, pero es muy útil.

    Por ejemplo, el próximo viaje será al norte de la India, Nepal y Japón por 1400 euros todos los vuelos con alojamiento. Sale barato porque viajo en temporadas bajas (noviembre o enero) y por seguir la norma de las tres B: buscar, buscar y buscar.

    ¿Has visto lo que hace Carrefour de ponerte los productos a punto de caducar en primera fila, o los mas caros cerca de la cara? Las aerolíneas también: te endiñan las rutas más caras y menos ventajosas para el cliente antes que las que menos. Además probablemente una semana en Islandia cueste lo mismo que tres en Laos. Todo es cuestión de elegir según tus prioridades.

    Cuando viajo, además, siempre llevo dinero de más por si las moscas. Si al llegar veo que sigue ahí, lo guardo para el siguiente viaje o me doy otro caprichito. Vivo de alquiler, así que todo lo importante (electrodomésticos, piso) está cubierto; no tengo coche, voy en bici o andando a todos lados. Solo tengo un gato y para el si tengo unos ahorrillos. Si me pasa algo a mi, debería valer con la SS. Si es algo más...chico, ni el dinero te salva ya :-D
  50. www.youtube.com/watch?v=-gn3_53rtNs ¿Ebaristo Gorigorizalamera=José Ignacio Goirigolzarri?
  51. #30 "yo ahorro al menos 200 euros al mes y cuando puedo mucho más"
    "Y como yo toda la gente cercana que conozco"
    "A parte vivo en pareja y con él piso ya pagado"
    "Sueldos de 1000 euros no dan para tanto, pero si es una pareja son 2000 euros y un alquiler más gastos en BCN unos 800 euros... tienen que poder ahorrar, si no el problema está en sus aspiraciones."

    ...

    Mira, sin acritud, pero VIVES EN UNA PUTA BURBUJA. Me parece estupendo que puedas ahorrar, tengas el piso pagado, etc. y tus amigos también, pero no puedes aplicar tu ejemplo y el de tu círculo a la población de este país. Porque hoy en día resulta que tener dos sueldos en el hogar (y es más, que ambos sean de al menos 1.000 euros) no está ni mucho menos al alcance de todo el mundo. Y no hablo por mí, que tengo la inmensa suerte de haber estudiado una carrera con poco paro y tener idiomas, pero por ejemplo mis parejas (mi ex- y la actual) no han tenido la misma suerte y los trabajos intermitentes que han tenido casi no les han permitido ahorrar. Y eso por no hablar de la gente que conozco que con más de 30 años, carrera y máster, a lo máximo que han llegado es a hacer trabajos mal pagados y no relacionados con su formación y ni siquiera han podido irse de casa de sus padres.

    Y eso hablando de gente con carrera y formación, que se supone que debería pertenecer a la "clase media". Si te vas a la clase baja todo esto es una utopía.

    Y no, mucha gente que ahorra no es porque se dé más caprichos de los que se puede permitir. Es simplemente porque con el dinero que gana (si gana) le da para VIVIR y ya está.
  52. #5 Cierto: sus esbirros (diputados, ministros, magistrados, periodistas,...) también son culpables de dejarse sobornar. Esta canción lo explica perfectamente.

    www.youtube.com/watch?v=T9bs-MkpyeY
  53. #19 Sí. Hay gente que se cree que el principal problema en lugar de la corrupción es la incompetencia. Por supuesto, los corruptores y los corruptos se encargan de difundir esta mentira.

    Por cierto, que casualidad, que otro banquero diga en ese mismo foro que "Lo peor de la corrupción no es el robo sino el desastre de las decisiones de inversión". La toma de decisiones se toman de una forma muy ligera."
  54. Por favor, que alguna alma caritativa le diga a este señor que la peluca le queda ridícula.
  55. #72 si manda ella entonces seguro que va a salir caro :-D

    A Japón tienes vuelos desde 400 euros I/V desde Madrid escala en Moscú o Dubai, pero luego vas a tener que renunciar a hoteles para pasar a albergues, o alejarte de Tokyo, o estar menos días. Si estás dispuesto a eso, está a tu alcance.

    A lo que íbamos: que con ahorros estás tranquilo, pero en mi caso de nada me servirán cuando tenga 60 años, menos vitalidad y más tiempo. La petanca no emociona tanto como poner los pies en Nepal...
  56. #66 Admiro tu despreocupación, en serio, debería aprender a ser un poco más así.
    En mi caso, al tener una discapacidad que ya me provocó un susto hace unos años me preocupa demasiado el ahorrar, no ahorro todo lo que querría, y muchas veces pienso que quizá pronto tendré que pagarme asistencia, de momento trabajo y lo que gano lo suelo ahorrar por ese motivo. Tengo pocos gastos ahora mismo, y procuro hacer viajes cerca.
    Luego pienso que igual me da un yuyu y me muero y me digo que soy gilipollas. :-(
    Supongo que va con el carácter de cada uno.
  57. #77 haces bien, probablemente yo en tu situación hubiese hecho exactamente lo mismo sin dudarlo.

    Realmente no es despreocupación sino una gestión adaptada a mi situación actual. Todos hacemos lo mismo, solo que la tuya requiere mucha más previsión que la mía (por ahora, nunca se sabe). Lo que siempre digo, y aconsejo, es que VIVAS y no lo dejes todo para por si acaso, porque a veces ya no hay más "por si acaso".

    Solo pretendo ser realista sin volverme loco, nada más :-)
  58. #75 o no gastar jamás nunca nada más de lo que uno pueda permitirse a corto plazo :-)
  59. #78 Si, ya, pero me refiero a la "preocupación". Que viviría con más tranquilidad pasando más de todo y no pensando en no comprar esto o aquello "por si acaso". :-(
    Si los discapacitados o los que tenemos riesgo de quedar dependientes hemos de fiarnos de lo que cotizamos a la SS vamos apañaos. :-S
  60. Lo dice como si no fuera verdad.
  61. #1 Yo diría más, algunos lo creen porque el resto lo sabe...
  62. #73 Te hago una puntualización a "Tener una carrera de filología clásica y no tener nada, es lo mismo"

    La diferencia entre licenciado o nada, es bastante importante. A parte de temas de nivel cultural que afectarán al resto de decisiones que tomes en tu vida, solo en trabajos de administración pública la diferencia de sueldo será brutal.

    Aunque la salida práctica de filología sea menor, para trabajos en empresa privada un licenciado ha demostrado que se ha comprometido con un plan de estudios y ha llevado adelante 4 años con un resultado medible en cuanto a nota.

    Soy filólogo, ni he trabajado de ello ni lo pretendía y llevo bastantes años trabajando en un sector que me gusta y si no fuera licenciado no hubiera podido ni hacer la entrevista de la mayoría de posiciones que he cubierto.

    Hay bastantes motivaciones diferentes para hacer una carrera a parte de "viviré de ello". De hecho actualmente aún está más claro que nunca que lo que estudies no necesariamente te dará de comer.

    Un saludo!
  63. #80 obviamente, y suele suceder...La idea es buscar la manera para tener el menor número de imprevistos posibles :-)
  64. #81 hoy día ninguno podemos fiarnos de lo que cotizamos a la SS. Yo aún no tengo 30 y dudo que vaya a tener algún día pensión.
  65. Esta gente, con lo bien que estaría callada...
    PD. Bueno casi mejor no, que hablen y así encima se chuleen, con claridad...
  66. Entre los que creen eso hay muchos jueces y están dictando sentencias en contra de los bancos. Cuando el río suena...
comentarios cerrados

menéame