Actualidad y sociedad
20 meneos
57 clics

La Gomera podría ser el primer territorio español en iniciar el desconfinamiento

A pesar de que La Gomera, la isla española situada en el Océano Atlántico, registró el primer caso de coronavirus en el país, casi tres meses después, se podría convertir en uno de los territorios donde se inicie el desconfinamiento de la población.

| etiquetas: la gomera.canarias , desconfinamiento , españa , coronavirus
17 3 0 K 123
17 3 0 K 123
  1. ¿Pueden los de la Gomera llevar el coronavirus a España si viajan?
  2. O podría no serlo

    Al final, levantarán el 11 de mayo el estado de Alarma, y ya cada CCAA hará lo que le salga de las pelotas, que es lo que están deseando.
  3. #2 El Estado de Alarma se puede declarar por regiones (ciudades, provincias, CC,AA) y se le puede otorgar la autoridad a la administración de la misma.

    Pero si hace eso ya se puede despedir de la Moncloa.
  4. #1 Lo suyo sería que si una isla no tiene ningún contagio, se elimine el confinamiento interno. No tiene sentido mantener a la gente dentro de sus casas cuando basta con hacer un confinamiento a nivel isla.
  5. #3 Yo creo que no se van a complicar mas. Una vez pasado lo peor (de momento) que cada uno aguante su vela. Si se volviera a poner feo (otra oleada) pues volveriamos a estado de alarma "normal". Si por ejemplo se complica en invierno y seguimos sin vacuna, ni tratamiento eficaz claro.

    Aunque supongo que seguirá habiendo cierta coordinación entre Sanidad y el resto de administraciones.
  6. #5 ¿Cuántos muertos al día puede haber o cuántos nuevos contagios o cuánta gente en la UCI tiene que haber para considerar que ya hemos pasado lo peor y que podemos suavizar el estado de alarma?
  7. #5 eso sería correcto.
    #6 si lees las noticias, lo peor ya lo pasamos hace días, diría más de una semana.
  8. #6 Parece que podemos mantener 500 muertos diarios de forma indefinida con medidas de distanciamiento social mas o menos rigidas según como evolucione, el problema es que si la pifias no te enteras hasta 2-3 semanas después y vuelves a la casilla de salida.

    Lo que quiere hacer todo el mundo es imitar a Corea reduciendo el número de contagios y muertos al mínimo, pero es complicado de implementar y hasta ellos han estado a punto de perder el control ya tres veces.

    Para hacerlo deberíamos empezar desde ya mismo a practicar lo de la búsqueda y aislamiento de contactos de todas las personas infectadas y vigilar que no se lo salten porque una sola bala perdida te la puede liar.
  9. #4 Sería lo suyo, pero, ¿es posible estar seguro de que no tienes ningún caso?
  10. #4 están ya aislados, doblemente.
  11. #8 Es que China y Corea del Sur no tenían 500 muertos diarios cuando levantaron el confinamiento. Ni 500 ni 100. Tenian la transmisión local controlada. Esto quiere decir que tienes tan pocos casos que puedes monitorizar y hacer un seguimiento de todos. Si se vuelve a generar una curva exponencial de casos partiendo de una base de 500 muertos diarios, no sabemos lo que puede pasar. No lo sabe nadie porque no se ha hecho.
  12. #12 Muchas provincias y comunidades autónomas están detectando solo unos cientos de nuevas infecciones diarias.

    Pueden ser aún demasiados casos pero es un buen momento para empezar a entrenar a quienes se vayan a encargar del rastreo de contactos en lugar de ponerlos a trabajar aún en pañales cuando haya mucho más movimiento de personas.
  13. #13 Sí, hay algunas CCAAs, como Baleares, Canarias o Murcia que están teniendo pocos casos nuevos al día. En Melilla llevan varios días sin detectar casos nuevos. Se puede iniciar en estas zonas el desconfinamiento. Pero hay que tener cuidado con el efecto desplazamiento hacia esas zonas.
  14. #10 y como estaremos seguros en España se que ya no hay casos? Si nos ponemos así no saldremos nunca. Lo normal es empezar a probar en un sitio donde ya no haya casos. Lo que pretendemos hacer en España cuando ha no haya casos.
comentarios cerrados

menéame