Actualidad y sociedad
26 meneos
27 clics

González Macho: "Si nos dicen que estamos recuperados, ¿por qué seguimos con el IVA?"

González Macho: "Si nos dicen que estamos recuperados, ¿por qué seguimos con el IVA?. El presidente de la Academia de Cine afronta su cuartos premios Goya. Celebra el éxito del cine en 2014 y mantiene sus reivindicaciones

| etiquetas: gonzález macho , iva , recuperación economica , academia de cine
21 5 1 K 105
21 5 1 K 105
  1. Aquí cada uno a lo suyo.
  2. #1 El IVA lo pagamos todos.
  3. ¿Por que habriais de pagar menos que una tienda?
  4. #2 y el quiere pagar menos que los cerveceros
  5. #3 Para que el pueblo nos podamos culturizar.
    La cultura es un bien común.
  6. #5 Mucho más importante que el agua, la luz y el gas... faltaría más! :roll:
  7. #4 Si la noticia te parece irrelevante ¿por qué la comentas?
  8. #5 La gente no necesita bajadas de IVA para ver películas, necesita que las películas sean buenas.
  9. #6 Yo no he dicho tal cosa,
    El iva es un impuesto indirecto no tiene nada que ver con el agua y la luz, además el iva habría que bajarlo, y no solo el cultural.  media
  10. #9 Estoy de acuerdo.

    Simplemente yo veo al cine como un negocio y debería cumplir los parametros de los negocios.
  11. #7 ¿por qué no? ¿Está prohibido manifestar mi opinión?
  12. #10 A mí lo que pagen la industria del cine me parece irrelevante,el tema es que el iva cultural lo pagamos todos los que queremos consumir cualquier tipo de cultura.
    Que el porno pague un 4% y el teatro un 21% me parece una locura.
    www.eldiario.es/cultura/IVA-teatro-transforman-forma-Calderon_0_318468
  13. ¿El cine es cultura o es espectáculo? cuando esa cuestión quede aclarada, podemos empezar a hablar de cambiarlo- Personalmente creo que el cine es espectáculo y para más inri, un espectáculo subvencionado.
  14. #12 Estoy de acuerdo, todos deberían pagar lo mismo.

    También me chirría que un restaurante de lujo con platos de más de 100€ pague un iva reducido del 10% por ser "alimentación". :-P
  15. #11 Yo no te quiero censurar, manifiestate si es tu deseo,para eso es entre otras cosas mnm,pero a mí me parece te estas contradiciendo.
  16. #14 Los productos sanitarios todavía se libran y así debe ser.
  17. #3 Parece que es difícil de entender, pero vamos a intentarlo. Ir a un teatro es completamente prescindible, no es algo vital. Sin embargo, mueve muchos recursos y genera EMPLEOS: desde los que limpian las salas, los que están en taquilla, actores, infraestructura, luces, técnicos de sonido, y un larguísimo listado. Al ser algo prescindible, si el IVA es al 21% pues lógicamente reduces la asistencia y el margen de beneficio, por lo que el castigo es doble. Finalmente, es una actividad o bien ruinosa o bien tan poco beneficiosa que si no es por el AMOR que mucha gente siente no continuaría.

    Y dices ¿por qué deberían pagar menos que una tienda? Si miras como va la cosa, parece que tampoco ellas pueden pagarlo, ¿o tú no ves cada vez más locales cerrados? Un 21% es una brutalidad. Pero según tus costes puedes asumirlo. Ahora, un teatro o sala de cine tiene unos costes seguramente mayores porque requieren mucha gente que dejará de ir al cine antes que dejar de vestirse o comer.

    Obviamente, lo que ocurre es que jodes un sector, por lo que al final ingresarás aún menos. Pero como no hay amigos tuyos en ese sector, las personas que vivan de él...pues que se jodan, como dijo alguna hija de.

    Hay sectores que deben o pueden pagar un 21% o más y hay sectores que no. Ahora bien, esta es mi opinión.
  18. #17 Varias cosas:

    a) Creo que el IVA debería ser muy inferior, si no desaparecer directamente, ya que es un impuesto lineal (pagan lo mismo los ricos que los pobres).

    b) Una tienda mueve muchos recursos y genera empleos, los que limpian las tiendas, los que venden los productos, los cajeros, los técnicos en aire acondicionado, los transportistas, las agencias de seguros... etc. Estamos igual.

    c) Lo de prescindible / imprescindible es como lo de comprarte unos pantalones nuevos o ir tirando con los viejos, depende de lo que te interese... si no tienes dinero dejarás de comprar pantalones como antes, o zapatos, o bolsos, o no te cambiarás el ordenador... es lo mismo, si no hay dinero la gente no gasta, y con el iva aún apoyas menos a que gaste.

    Hay sectores no deben o pueden pagar un 21%... como la alimentación, sanidad, luz, agua, gas... y otras que, como muy bien dices, son prescindibles por lo que el iva puede ser más alto, ya que no son de primera necesidad... lo triste es que la luz, el agua y el gas esten al 21%.
  19. #18 Creo que coincidimos en casi todo, Robus. El IVA al 21% es un disparate. Es en el último párrafo en el que discrepamos. Si algo es prescindible y el iva es alto y tu clientela anda escasa de recursos, te cargas el sector y ni empleos ni recaudación. Si el iva es bajo y la actividad es prescindible, tienes una posibilidad de empleos y recaudación. Pero vamos, el porno esta tributando al 4, y no termino de entender la causa: www.eldiario.es/cultura/IVA-teatro-transforman-forma-Calderon_0_318468693.html
  20. Porque lo del iva era para acercarnos a la armonización europea. Mas unión europea.
    Y otras medidas que vereis como por ejemplo lo de las universidades tambien es para acercarnos a la armonizacion europea.
    Lo de la prisión permanente revisable, parece que tambien.

    Pero se parte a priori como que el sistema al que nos están "armonizando", seguramente el aleman o los paises del norte, es mejor que el nuestro, cuando realmente no lo es, simplemente es diferente.

    Por ejemplo, ¿por qué no nos armonizamos todos (no sé si los alemanes lo han hecho ya) en el asunto finlandes en el que se pagan las multas de trafico variables dependiendo de la riqueza y de la renta del multado?

    Ejemplo a seguir: en Finlandia las sanciones de tráfico se calculan en función de la renta declarada a Hacienda
    www.meneame.net/story/ejemplo-seguir-finlandia-sanciones-trafico-calcu
    www.meneame.net/c/14642657
    www.meneame.net/c/16045449
    www.meneame.net/c/16247208
    www.meneame.net/c/15350291

    Pues porque esta medida afectaría mas a la casta y son siempre los ultimos a los que les aplican les leyes
    Porque la casta se folla tus leyes
    www.meneame.net/c/16125726

    Y claro, a Luxemburgo se olvidaron de armonizarlos.
  21. #15 #7 Ikipol es la esencia de la contradicción y de la irrelevancia. Él se muestra como es, auténtico, siguiendo los pasos de su idolatrada Belén Esteban. ;)
  22. #20 Y hablando de armonización y el ttip, sabeis hacia que lugar nos quieren armonizar el ppsoe que lo apoyan en europa ¿no?
    www.cepr.net/documents/publications/no-vacation-update-2013-05.pdf
    www.meneame.net/c/15575389

    Se deberían levantar inmediatamente de las negociaciones del ttip.  media
  23. #5 cultura es una palabra prostituida.

    Si habláramos de educación sería otra cosa, cultura se suele asociar con eso.

    El cine español de hoy en día no es más que entretenimiento vacío de cualquier contenido de valor.

    Por tanto, una de dos, o admitimos que el cine español no es cultura, o dejamos de mezclar churras con merinas y de considerar la cultura como parte de la educación.
  24. #17 > Parece que es difícil de entender, pero vamos a intentarlo. Ir a un teatro es completamente prescindible, no es algo vital. Sin embargo, mueve muchos recursos y genera EMPLEOS

    ¡Como cualquier actividad económica hamijo!
  25. Hay que reconocer que el PP ha hecho una cosa bien. Con los recortes al cine por primera vez en mucho tiempo se ha conseguido hacer de él una industria rentable que contribuye a las arcas del Estado en lugar de costarnos dinero a todos.

    Un grupo de parásitos menos. Irán cayendo, unos tras otros, y los últimos serán los políticos. Para entonces la gente vestirá con uniformes de antidisturbios desechados por no tener otra cosa, pero ¿no es esperanzador?
  26. Toda esta historia de mal llamado IVA cultural no deja de ser una reivindicación de los grandes productores para mantener llenos sus bolsillos. De hecho el "IVA cultural" no existe, existen reducciones del tipo general que se pueden aplicar a los productos. No olvidemos por lo tanto que estos "amigos de cultura" no están abogando por una rebaja de los impuestos que pagan a los autónomos y falsos autónomos a los que malpagan, ni están pidiendo una rebaja de los tipos en los equipos que se necesitan para un rodaje, que sería una dificultad mucho más seria para los trabajadores del cine. Sólo están pidiendo que rebajen un impuestos que del que te beneficias o sales perjudicado dependiendo del volumen de venta. El perjuicio/beneficio no es igual para quien vende 10 entradas que para quien vende 1 millón. Por cierto, ¿qué IVA repercuten los espacios culturales públicos? Porque ni a éstos le perdonan el 10% que la SGAE se embolsa y reparte de aquella manera. Recordemos que el 21% es muy malo porque impide a los pobres ir al cine pero el 10% de SGAE no impide a nadie ver Torrente 5. Pues eso, esto es simplemente una reclamación de uno de los lobistas más poderosos de mundo. No olvidemos que detrás de ellos están los principales medios de comunicación del país, a día de hoy las películas más populares las hacen Mediaset y Atresmedia.

    Con lo que los argumentos para una rebaja de tipos impositivos que se hace desde las artes escénicas no son más que el pataleo de unos empresarios privados que legítimamente se ganan el dinero con una actividad y a los que legítimamente se les puede decir que subvencionarles el trabajo para que luego lo protejan bajo derechos de propiedad intelectual que duran hasta 70 años después de muertos es querer ser gallo por la noche y gallina por la mañana. Y ya si lo dicen tipos que se echan a la calle a defender los servicios públicos es para correrlos a leches hasta Miami.
  27. #24 No, como cualquiera no, amigo. Comer no es elegible, vestirte no es elegible (otra cosa es cómo y con qué); tener un techo tampoco, ponerte enfermo y tener que recurrir a medicinas tampoco. Hay muchas personas que no van al teatro nunca, o no leen, o no viajan, o no compran yates y no pasa nada de nada. Pero si esas actividades tienen un IVA muy elevado, te puedes cargar un sector que de otra forma puede proveer beneficios tanto a los promotores como al estado. Si queda un erial, ni a uno ni a otro.
  28. #27 > No, como cualquiera no, amigo. Comer no es elegible, vestirte no es elegible (otra cosa es cómo y con qué); tener un techo tampoco, ponerte enfermo y tener que recurrir a medicinas tampoco. Hay muchas personas que no van al teatro nunca, o no leen, o no viajan, o no compran yates y no pasa nada de nada.

    Peor me lo pones.

    > Pero si esas actividades tienen un IVA muy elevado, te puedes cargar un sector que de otra forma puede proveer beneficios tanto a los promotores como al estado. Si queda un erial, ni a uno ni a otro.

    ¡Como cualquier otro sector económico hamijo!
  29. #28 Pues 21% a todo entonces, ¿no?
  30. #29 no, a los productos de primera necesidad no, porque:

    > Comer no es elegible, vestirte no es elegible (otra cosa es cómo y con qué); tener un techo tampoco, ponerte enfermo y tener que recurrir a medicinas tampoco. Hay muchas personas que no van al teatro nunca, o no leen, o no viajan, o no compran yates y no pasa nada de nada.
  31. #30 A jugar al parque, niño
comentarios cerrados

menéame