Actualidad y sociedad
474 meneos
12809 clics
Gráfico: Los partidos más beneficiados y más perjudicados por el sistema electoral

Gráfico: Los partidos más beneficiados y más perjudicados por el sistema electoral

PP y PSOE, los partidos más beneficiados por el sistema electoral. IU-UP y C's, los más perjudicados: obtuvieron un 2,5% menos de escaños que los que les corresponderían en un sistema perfectamente proporcionalLa ley D'hont y la provincia como circunscripción tienden a beneficiar a los partidos más votados.

| etiquetas: elecciones , votos , dhont , circunscripciones , sistema , electoral
175 299 3 K 448
175 299 3 K 448
Comentarios destacados:                    
#2 #1 Hace muuuchos años un partido el CDS con un millon de votos.... 0 escaños.

Espero, y deseo, que en las proximas elecciones se hagan por un método justo que respete el principio republicano de un hombre un voto.

Nos lo merecemos todos.
  1. Para los de IU {0x1f691} {0x1f691} {0x1f691} {0x1f691} {0x1f691} {0x1f691} {0x1f691} {0x1f691} {0x1f691}

    ... y sí, es tremendamente injusto
  2. #1 Hace muuuchos años un partido el CDS con un millon de votos.... 0 escaños.

    Espero, y deseo, que en las proximas elecciones se hagan por un método justo que respete el principio republicano de un hombre un voto.

    Nos lo merecemos todos.
  3. Solo se han incluido formaciones que hayan conseguido, al menos, un 1% de los votos

    Por que?

    Y pq no el 21% y asi dejamos fuera a podemos y C's?

    Digo, puestos a elegir un numero asi, al azar.... no?
  4. #3 Es totalmente irreal.

    En unos países es el 3%, en otros el 5%, pero no hay ninguno con el 1%...

    No tiene sentidc...
    :wall:
  5. #3 Para sacar el indice de representación, se cojen solo los partidos que han sacado algún escaño. En este caso está en el 1%
  6. El voto debería ser igualitario independientemente de donde residas
  7. #6 #2 En un país donde solo la ciudad de Madrid tiene más habitantes que la comunidad de Castilla y León es complejo de conciliar.

    Pero se debiera de cambiar para recoger la problemática actual.
  8. #7 poder se puede. Con circunscripción automica por ejemplo. O dibujar nuevos distritos electorales.
  9. #6 No es cierto, si eso fuese asi solo gobernarias para las mayorias y para las grandes ciudades, solo invertirias en ellas y acabarias con el rural. Llamalo discriminacion positiva si quieres...
    Una opcion mas justa seria crear 20 escaños mas y repartirlos entre los votos que no han "servido para nada".
  10. #9 mucho mejor poner aves y aeropuertos en cada pueblo. Verdad?
  11. A IU le afectaba la ley electoral igual que ahora cuando Anguita.

    Lo que tiene IU es que dejar paso.
  12. #10 No, es mucho mejor que todo el mundo viva en Madrid para que se mueran ahogados en su propia mierda (polucion), pagando unos alquileres absurdos por vivir en casas de 30m2 y tardando una hora en llegar a trabajar al extraradio.
    Yo no estoy de acuerdo con que se hagan miles de aves y aeropuertos en cada pueblo, no hacen falta y es un derroche de dinero, y no creo que sea la ley electoral precisamente la que lo favorezca, si no la corrupcion.
    Por ejemplo en Galicia todos los gallegos tienen un aeropuerto a una hora de distancia (el de Santiago de Compostela, que podria servir a 2.800.000 personas), mas o menos lo mismo que se tarda en llegar de Madrid a las Rozas...
  13. Visto objetivamente , el sistema electoral español parece una gran estafa, del que se benefician siempre los mismos
  14. #8 Con circunscripción automica por ejemplo

    Las autonómias suponen el mismo problema, demográficamente hay mucha diferencia.

    O dibujar nuevos distritos electorales.

    ¿Bajo que baremo? ¿Demográfico o geográfico?, hagas lo que hagas perjudicas a alguien (o se pierden votos o se pierde representabilidad), aunque el actual no es bueno.
  15. #15 Las autonómias suponen el mismo problema, demográficamente hay mucha diferencia.

    Se arregla repartiendo los escaños de forma proporcional según habitantes. El sistema no quedaría perfecto pero habría igualdad de voto, con la excepción de ceuta y melilla. Y las regiones mantendrían su representatividad, aunque para eso ya estaba el senado.

    ¿Bajo que baremo?

    Demográfico. Con distritos de igual población como en EEUU. Por supuesto que se perjudica a alguien, a los que ahora salen beneficiados :-)
  16. Joder, tanto dar por culo con este tema, y hablamos de un 3% :palm:
  17. Y a pesar de todo, los tontolculos de siempre siguen con lo de "el sistema electoral favorece a los nacionalistas". Ayer una tertuliana en OndaCero, por ejemplo.
  18. Yo no es que no entiendo por que para unas elecciones generales hay tanta circunscripción en lugar de que valgan los votos todos lo mismo.
    Un ciudadano un voto y todos del mismo valor.
  19. Si la votación es para el Estado, la circunscripción debería ser el Estado. Es que es lógico.
  20. #14 Asi me gusta, que mires el dedo y no las estrellas ;)

    Ahora mismo (sin trafico) y en coche
    Madrid - Las rozas -> 26 min
    Madrid - Alcobendas -> 29 min
    Madrid - Torrejon -> 32 min

    El viernes a las 3 echa cuentas.
    En cualquier caso no es el tema, yo simplemente doy mi opinion respecto a porque no creo que el sistema deba ser completamente igualitario y he dado mis motivos.
  21. ¿Qué tiene de malo la circunscripción única? ?(
  22. #16 Demográfico. Con distritos de igual población como en EEUU. Por supuesto que se perjudica a alguien, a los que ahora salen beneficiados

    La ciudad de Ávila poseé 254,13 hab./km² y la ciudad de Madrid posee 5225,14 hab./km². Supondría que si Ávila posee 1 escaño, Madrid tuviera 20.

    Y me he ido a nivel de densidad que es más igualitario, suponte si vamos a nivel poblacional.
  23. #19 Porque en unas elecciones generales no votas al presiende de gobierno, votas a los representantes de tu provincia y si tienes dudas al respecto mira la papeleta que has metido en el sobre.
  24. #25 Madrid no existiría como tal. Estaría dividido en 20 distritos. Pero sí, eso es el sistema de distritos y así funciona en EEUU.

    Y la circunscripción autonómica quedaría más o menos así:

    recuerdosdepandora.com/reflexiones/circunscripcion-electoral-hubiera-s

    Los perjudicados serían el pp y el psoe así que no va a ocurrir. No te preocupes.
  25. #19 #22 #24 La explicación es que si no ponderas de forma que favorezcas un poco las zonas menos pobladas estas no existen para los gobernantes. Esto lleva a la larga a que solo se invierta en grandes ciudades.
  26. Con la tontería esta de las elecciones nos estamos olvidando de las cosas que realmente importan como el grafeno. Además no hay ningún partido que defienda los derechos del grafeno en la sociedad moderna.
  27. #9 Eso es una chorrada.
    ¿tu te crees en serio que un diputado de Alicante del PSOE o del PP no vota lo que le mandan?
    ¿Crees que vota pensando en sus votantes?
    El congreso no es una cámara regional.
  28. #28 Te equivocas. Para eso están las autonomías.
  29. #26 Esa es la teoría, pero en la práctica sabes que no es así.
  30. #30 No hombre no, creo que "Mariano Rajoy" cuando hace los presupuestos del estado en lugar de meter todo en Madrid, tendra que meter parte en Extremadura y las Castillas porque si no perdera muchos escaños. No es cosa del diputado, es cosa del presidente.
  31. El partido que vence lo hace con el sistema actual, ergo cambiar el sistema sería potencialmente pegarse un tiro en el pie, ergo el sistema no cambiará nunca.
  32. El sistema lo que dice una y otra vez es que no hay que olvidarse de las provincias del centro de España, allí donde sólo hay viejos y ciudades pequeñas que nunca sale en las noticias.
  33. #31 Podrías desarrollar tu idea? No veo como estan las autonomias para eso. Si una autonomia tiene pocos escaños se queda sin poder para defenderse en el reparto de dinero de los presupuestos del estado.
  34. #33 Yo no creo que piensen en las regiones mas por la gente que les vota.
    En la Comunidad Valencia si ha hecho algo el PP ha sido porque ha gobernado aqui 20 años porque si tenemos que esperar algo de Madrid vamos apañados.
  35. Lo de la representación provincial es una mentira puñetera que como a los partidos mayoritarios les va bien se han preocupado de publicitar y vender la moto.

    Y es mentira porque en las circunscripciones pequeñas los candidatos acostumbran a ser "paracaidistas" es decir gente puesta por la dirección nacional que, como mucho, han nacido en la provincia y que ni viven en ella ni tienen la más mínima intención de hacerlo nunca y que a lo sumo se dan una vueltecita en vacaciones o algún fin de semana para que les suene de algo.

    Pero mientras PPSOE salgan tan beneficiados por este sistema será muy difícil cambiarlo. A ver si esta legislatura que están débiles hay alguna posibilidad de evolucionar hacia un sistema más reacional-
  36. #36 Las autonomías tienen sus propios presupuestos, que participan de los del Estado.
  37. #32 Bueno, justo ahora es mas así que nuca, las confluencias que van con podemos, son en esencia nacionalistas y si representaran a sus autonomías (o eso espero).
  38. La mejor solución es la circuscripción autonómica. No sería una persona un voto, pero se acercaría más y además se respetaría la representación de cada región.

    Tal como está hecho se dá un plus a las zonas menos pobladas, donde históricamente en España han sido conservadoras. Pasó por ejemplo en las elecciones donde se marchó Alfonso XIII, que en las ciudades ganaron los republicanos y en el campo lo contrario.

    Además no tiene sentido que votemos provincia cuando el 95 % de los que votan no saben ni conocen quién es su candidato provincial, se vota al cabeza del partido. Pero es que además, el PP plantea crear circuscripciones más pequeñas, lo cual ya sería un auténtico desastre para el principio de una persona un voto, pues el PP arrasaría en el 75 % de los municipios como fuerza más votada aunque solo representaran el 30% si llega del electorado.

    Es iluso el que cree que porque se votara a gente "más cercana" la gente iba a votar en función de eso, la gente votaría al canditato principal como ahora.

    Lo más justo es una candidatura autonómica, pero no se va a cambiar porque ni el PP ni el PSOE lo van a hacer porque saben que perderían. La única solución es que Podemos y Cs vayan entrando poco a poco en el mundo rural, mucho más dificil de penetrar y esperar unos años. En Valencia, con la alianza Compromís Podemos el trabajo lo tiene hecho, pues Compromís en los pueblos es fuerte, en Cataluña también, y en el P.Vasco lo mismo.

    Lo difícil va a ser entrar en Andalucía donde el Psoe tiene una fuerza brutal, o en Castilla donde el PP se pasea.

    Ayer se vieron dos Españas, una España que apuesta por la pruralidad, por ideas diferentes, por más castigo a la corrupción, y que vive en las grandes ciudades y zonas costeras, y otra España más reacia a cambiar, más conservadora, y que a día de hoy su voto vale más.

    Pero esto no es nuevo, llevamos más de un siglo así.
  39. #39

    ¿Qué es la financiación autonómica? Es el sistema por el cual el Estado redistribuye recursos económicos entre las diferentes comunidades autónomas atendiendo a criterios diversos, como la población, el nivel de renta o las competencias asumidas por cada una de ellas. (Pretender que los escaños que tiene "mi partido" ahi, no influye... bueno... es ser un poco "idealista")

    Ver más en: www.20minutos.es/noticia/22032/0/reparte/dinero/autonomias/#xtor=AD-15
  40. #28 ¿ Creerse que porque salga un diputado de Soria en las filas del PP o PSOE al Congreso va a tener más influencia para su provincia es de ilusos ? Estos partidos tienen disciplina de voto, por lo que la influencia de un diputado es casi nula, incluso en algunos casos ponen gente en listas de provincias en las que no residen.

    En todo caso hay soluciones intermedias como circunscripciones autonómicas, aunque se supone que para eso ya está el senado. A UP le ha costado mas de 400k votos cada uno de los escaños que ha conseguido, mientras que al PP 50k votos. Eso no hay por donde cogerlo.
  41. #27 Pero sí, eso es el sistema de distritos y así funciona en EEUU.

    Es un poco más complejo el sistema de EEUU, se reparte como dices, pero al final el ganador se lleva todos los votos del estado (autononía en nuestro caso). Es decir, quienes ganen en la comunidad de Madrid se llevaría 5 mill de votos para la saca.

    www.principiamarsupia.com/2012/11/06/guia-para-comprender-las-eleccion

    Y por eso tienen gobiernos donde la pluralidad de España sería impensable. Es decir, el sistema de allí beneficiaría y mucho al PP y PSOE.

    Pero si, nadie va a querer tratar el tema mientras los que ganen les fuera a perjudicar.
  42. #5 #4 eso tendría sentido si con l 1% NO te correspondieran diputados, como pasa en las provincias ahora, pero mientras al 1% de el electorado le correspondan 3,5 representantes no tiene ningún sentido dejarles fuera del parlamento...

    No tiene más sentido q querer repartirse sus parlamentarios...

    Y para eso lo ponemos al 21% en lugar del 1, no?

    A mi me parece follarse la voluntad popular. Si les han votado y lo suficiente para tener un diputado por porcentaje pq no van a tenerlo????

    Lo dicho FASCISTADA para quitarse a los pequeños.

    Pq no, #4, en este caso estaría al 1/350... 0,3% o por ahí...
  43. El senado, eso si que es proporcional:

    1,446 votos de Agrupación Socialista Gomera = 1 senador
    5,254,744 votos de Ciudadanos = 0 senadores

    elecciones.eldiario.es/senado/diciembre-2015/
  44. #47 Te has equivocado de noticia al comentar :-)
  45. #44 Son sistemas distintos.

    En el sistema de distritos americano el voto es igualitario, y representativo (una zona tiene un representante, como si fuera su abogado) pero tiende al bipartidismo.

    Con sistema proporcional y circunscripción autonómica el voto sería igualitario y los resultados más plurales, como en algunos países nórdicos.

    Lo que tenemos en España es un engendro fruto de querer contentar a todo el mundo, donde no hay representatividad, ni voto igualitario, ni pluralidad.
  46. #42 Si te informas un poquito más lo comprenderás. Las autonomías tienen libertad para manejar sus presupuestos.
  47. #12 Sí, así es como vivimos todos en Madrid. Todos vivimos en un piso cochambroso de 30m2 y tardamos 2 horas en llegar a un trabajo de mierda. Todo el mundo. Sin embargo, en mi pueblo todo el mundo tiene un chalet enorme con parcela en el campo donde cultivan su propia comida y son felices en armonía con la naturaleza. Además son más guapos y ellas con las tetas más grandes.

    Vivo en Madrid y me gusta vivir en Madrid.
  48. #31 Yo no me equivoco, te digo la explicación teórica de por qué el sistema electoral establece lo que establece.Si no te convence mi explicación internet está lleno de manuales sobre sistemas electorales donde se explican estas cosas.
  49. #43 Nadie duda de que ese diputado del PP o del PSOE va a votar con el resto del partido, pero si el PP no invierte en Soria ese diputado no será del PP y no votará con el resto del PP, por eso el sistema electoral obliga al PP a invertir en Soria.
  50. #18 Lo mismo he dicho en otra noticia, Ines Arrimadas de Cs insistia ayer en esa idea falsa, al final queda grabado en la psique colectiva.
  51. #45: Tu lo has dicho, con la mentira esa de la estabilidad lo que hacen es colar todo tipo de medidas para boicotear las minorías, como Pacma, que bien podrían tener un escaño y no lo tienen.
  52. #9: Si, claro, porque el medio rural está tan atendido... :palm:

    ¿Sabes qué pasó en 1985 con las líneas de tren que vertebraban muchas zonas de España? Pues eso se hizo con el sistema electoral actual.

    Si me dices hace 5 circunscripciones agrupando las provincias según su tamaño, bueno, mejoraría la cosa, porque podría haber partidos minoritarios que mirasen más por las zonas rurales, pero ahora mismo un partido así quedaría ahogado entre PP y PSOE.
  53. Si IU solo se hubiera presentado por Madrid, hubiera obtenido 2 escaños y su voto no hubiera "costado" 400.000 escaños. A lo mejor el problema lo tiene IU que ha pasado de tener 21 escaños en el 96 ha 2 en el 2015... a lo mejor el problema es que sus hijos políticos se lo han comido con patatas, no se, a lo mejor deberían de saber jugar mejor sus cartas antes de ponerse a llorar.

    No es injusto para IU, es que IU tiene una mochila muy grande detrás que le lastra. Y a lo mejor es que no representa tanto como ellos quieren creer.

    La cuenta de la abuela de numeros si q es injusta. ¿Es injusto que una persona envíe 100.000 curriculums para trabajar y no consiga trabajo y otra persona envie 5 y consiga 2 trabajos? No, es inefectivo.

    IU, por su bien, debería de replantearse y sanearse por dentro.
  54. #10: ¿Me dices que AVEs y aeropuertos se han puesto a zonas rurales?

    Más bien al revés, en 1985 dejaron a muchos pueblos sin tren, a menudo usando informes falseados para exagerar la falta de rentabilidad de las líneas que querían cerrar.
  55. #53 Soria tiene muy pocos diputados que van a ir practicamente al que tenga más votos, y es poco probable que salga un partido independentista soriano, por lo que en la práctica sus diputados se los van a llevar siempre los partidos mayoritarios a nivel nacional. El problema es que al repartir tan pocos diputados muchos votos a partidos no mayoritarios directamente se tiran a la basura porque no les da para obtener representación.

    Lo de no discriminar a regiones pequeñas se puede solucionar con listas abiertas o que los partidos pongan en puestos más altos a los candidatos que son de esa provincia, de modo que el que es de Soria puede votar al partido que tiene sus representantes en puestos mas altos.
  56. #51: Yo prefiero la vida en la ciudad, pero no por ello intento eliminar los pueblos como si intentan el PP y PSOE con sus políticas de eliminación del medio rural mediante cierres de líneas de tren convencionales, impuestos a la generación de electricidad verde...
  57. #56 Bueno, yo veo que En marea tiene 6 diputados, En Comú 12, Compromis 9... no es problema de la ley electoral, es problema de los votos. Precisamente si fuese una persona un voto, esos partidos tendrían menos diputados.
  58. #61: Esos votos no son de zonas rurales. :palm:

    Puedes ver que la mayoría de esos diputados son de provincias importantes.
  59. #62 Si Lugo y Ourense no son rurales... no se que provincias lo serán, en cualquier caso entiendo según tu comentario que a las zonas rurales les iría mucho mejor si no estuviesen bonificadas por la ley d'Hont no?

    El único problema que veo que presentáis todos aquí no es que la ley este mal, si no que no os gusta lo que la gente de las zonas menos pobladas vota. Si votasen a IU estaríais todos dando palmas. (Yo también, pero que putada que la democracia es lo que es y no lo que yo quiero.)
  60. #63: Pero es que En marea no es un "partido rural", sino una parte de Podemos y candidaturas locales.

    Si se presentasen por separado no sacarían suficientes votos.

    Hacer una candidatura conjunta supone que los partidos deben renunciar a parte de su ideario de origen.

    Y además: ¿Me dices cuántos escaños ha sacado Pacma y cuántos votos ha tenido?
  61. #64 Según tu, cual es la mejor opción para no dejar sin representación a las poblaciones rurales y perjudicarlas mas de lo que estan? Eliminar la ley d'Hont y poner que?
  62. #25 Yo veo justa una distribución demográfica.... porqué el voto de una persona que viva en Ávila tiene que tener más repercusión que una que viva en Madrid? Esto es democracia y en la democracia decide la mayoría.. si hay una mayoría de españoles viviendo en grandes ciudades es normal que las grandes ciudades requieran más representación
  63. #65: Agrupar las circunscripciones por zonas o bien según el tamaño de la provincia.

    Por ejemplo, juntar todas las circunscripciones con 4, 3 y 2 representantes en una única circunscripción, luego juntar todas las de 7, 6 y 5, luego todas las que tengan más. Ceuta y Melilla podrían tener una circunscripción conjunta (ahora mismo va un diputado para cada una, y claro, salen 2 del PP estando igualados PP y PSOE) o bien se podría hacer una circunscripción para todos los territorios fuera de la península.

    También se pueden hacer circunscripciones por zonas: grandes ciudades, pequeñas ciudades, pueblos grandes y finalmente pueblos pequeños.

    Cualquier alternativa de esas permitiría una mayor fidelidad a la hora de reflejar lo que vota la gente y que no se pierdan votos en redondeos.

    PS: La Ley d'Hont no es lo que quita a los partidos pequeños, su efecto es muy bajo, lo que quita a los partidos pequeños es la infinidad de circunscripciones, lo que aumenta mucho las pérdidas en redondeos.

    No debería haber más de 8 circunscripciones en ningún caso.
  64. #59 El hecho de que a los dos grandes partidos nacionales les interese Soria es bueno para Soria.
    El sistema de listas abiertas perjudica a Soria porque no tiene masa poblacional suficiente como para que sus cruces importen.Los partidos no tienen ningún motivo para poner en puestos altos a candidatos de Soria si Soira no tiene una bonificación a sus escasos votos reales.
    Hay veces en que todo esta inventado y el análisis de sistemas electorales y sus consecuencias es del primer tercio del siglo pasado y lleva sin fallar 70 años, no creo que vayamos a descubrir nada nuevo ahora.
    Por cierto, según esos análisis si no cambia el sistema electoral en España lo que va a pasar a medio plazo es que el PSOE y PODEMOS entrarán en una lucha por ser el voto útil de la izquierda que solo puede acabar en su fusión o en la desaparición o irrelevancia de uno de los dos.
  65. #67 Eso mismo lo consigues con la opción que puse en mi primer comentario, crear 15 o 20 diputados mas y asignarlos a los votos que quedan sin representación en una circunscripción única. Fácil, sencillo, para toda la familia y sen el centralismo de eliminar la ley d'Hont.
  66. #66 Porque los políticos sumo gobernarian para los grandes núcleos.

    Por ejemplo:

    Queremos más agua para Madrid. Vamos a poner un nuevo pantano en Segovia inundando doce pueblos.

    Es lo que quiere la mayoría, pero no es justicia democrática.

    Si permites al pequeño que diga, Ok, pero yo no quiero seguir contigo porque me estas puteando.Perfecto, representación demográfica y al que no le guste la decisión de la mayoría que abandone el club.
  67. #69: ¿Y cómo haces cuando un partido se queda a las puertas de conseguir el segundo escaño?

    Lo mío tampoco es tan complicado, sea agrupando provincias o agrupando localidades según su población.
  68. #2 Me autocito de www.meneame.net/c/18424749

    Siempre he pensado que un método que pudiera ser más justo es el de repartir España en 30 circunscripciones con el mismo número de habitantes (que repartan 10 escaños cada una), así tendría que calcularse dichas circunscripciones meses antes de las elecciones basándose en el porcentaje de población. Por ejemplo, actualmente habrían 30 circunscripciones iguales de 1.5 millones, por lo que dentro de madrid habrían dos, y en otras partes habrían circunscripciones que albergaran varias comunidades autónomas. Creo que es un método complejo pero no imposible, y desde luego más justo que la circunscripción única o la actual (sería una solución intermedia pero dándole menos "valor" a los votos en pueblos y más a los de las ciudades, ya que todos los votos contarían exactamente lo mismo).
  69. Para poder cambiar la Ley Electoral habría que cambiar el modelo de financiación estatal. Que cada autonomía gestionase una gran parte de su propia recaudación en impuestos. Así no sería necesario sobrerrepresentar a las zonas menos pobladas en perjuicio de las zonas más densamente pobladas, pero claro, eso supondría que habría autonomías con mucho más dinero disponible que otras. Igual esto sería la única forma de que ciertas comunidades autónomas que son pozos sin fondo de dinero público empezasen aunque fuera a intentar autofinanciarse.
  70. #70 Pero hombre, para eso están los gobiernos provinciales y autonómicos...

    Lo suyo es definir competencias y repartir bien el poder de cada comunidad y provincia en su respectiva zona....

    También podía pasar lo contrario... que en madrid muchísima gente pase sequía el suministro de agua de mala calidad y precii por las nubes y que resulte que porque en las ciudades pequeñas no quieren poner pantano ninguno vaya a morir gebte de sed...

    En ninguno de los casos eso justificaque haya que deformar el valor democrárico de cada votante.. una cosa es la eleccion de representantes en unas elecciones generales y otra la forma en la que se toman las decisiones y que tan en cuenta se tienen los intereses de los gobiernos provinciales
  71. #17 Hablamos de un 3% del Congreso, es decir, de 10 diputados. De que tienen 2 cuando deberían tener 12.

    Es lo que tiene el gráfico, que da las cifras respecto al conjunto del Congreso, no la desviación de los resultados reales respecto a los teóricos de cada grupo. El sistema de 50 distritos frente al distrito único le ha costado a IU el 83% de sus diputados.

    ¿A que dicho así ya no te parece tan irrelevante?
  72. #75 Quizás no, pero me sigue pareciendo mejor este sistema que la alternativa.
  73. #57 ¡¿Qué no es injusto?!

    ¿No es injusto que para conseguir un escaño necesiten miles de votos más que otros partidos (partidos que sí que no representan más que a la mitad de su comunidad)?
    Es totalmente injusto

    Otra cosa es que el partido esté obsoleto y ya no represente a la gente como hace 10 años, pero de eso no se trata, sino de que los escaños que han obtenido no reflejan ni de lejos los votos y la cantidad de gente que les apoya.

    Es absurdo la ley electoral como está puesta, ya que se trata de unas Elecciones Generales, para las autonomías ya tenemos otras elecciones.
  74. #77 Si IU hubiera solo concurrido en Madrid, sus diputados hubieran válido los mismos q cualquier otro ddiputado e Madrid.

    Pero hacerse la trampa de que "cuestan" es una mentira como una casa.

    IU se presenta en muchos sitios y no consigue representavidad. Si en estas elecciones se hubiera presentado SOLO por Madrid, hubieran obtenido los mismos resultados y hno le ubieran costado "tanto"

    Pero hacerse la víctima usando dos muestras diferentes es hacerse trampas.

    Han perdido 20 escaños en 20 años, 9 en 4 años. 750.000 votos pedidos. Y el sistema no ha cambiado. A lo mejor eel problema s suyo
  75. #77 cada ddiputado e IU ha costado 95000 votos, el resto de votos de su partido en otros lugares no han llegado al mínimo. Así q menos mezclar unidades q no tienen q ver.

    Hay cientos de partidos que se presentan y tampoco tienen rwpresentativifad. Porque hay que hacer una excepción con IU?  media
  76. #79 ¿como que no les hubiera costado tanto?
    hubieran tenido los mismos votos, los mismos escaños.
    Seguiría siendo 900.000 2 escaños, 500.000 8 escaños, según qué partido seas, o más bien de dónde sales.

    La cuestión es que la circunscripción autonómica junto con la ley d'hont da representaciones totalmente irreales.

    Y 95.000 sigue siendo mucho más que al resto de partidos.
  77. #80
    En Madrid:
    PP 92600
    podemos 93800
    C 96600
    PSOE 107000
    IU 94600
    Le cuesta menos q al resto, excepto PP y podemos

    Según los números, es más favorable para el q para el resto. Esto en la mitad.

    Por cierto, aquí solo cuentan las circunscripción. Esa misma q hace 20 años con seguía 21 escaños.

    Otros partidos, con las mismas reglas han comentado seguido más. A lo mejor es q IU no hay una buena estrategia de comunicación.

    Que hacemos con el resto de partidos q no han conseguido representatividad?

    IU debería de plantearse hacer fuerza En Madrid y un par de provincias más, q son más fáciles conseguir escaño. Pero si divide tanto tus fuerzas sabiendo q tienes representatividad nula, estas diversificando demadiaso
  78. #81 Exacto.
    Es igual de injusto.
    No se trata de si se trata de UP o no. Se trata de que una ley que da escaños a partidos con 40.000, 200.000 votos y no da ninguno a partidos con los mismos o más votos es injusta.

    No hacer una buena estrategia de comunicación se traduce en no conseguir votos, como le ha pasado a UPYD. Esto es no reflejar lo votado.
  79. #82 es que estas mezclando conceptos. Los sdiputados e presentas en las provincias, no a nivel nacional. No puedes usar rangos diferentes y compararlos.

    Que partido ha sacado 200.000 votos en una provincia y jo le han dado escaño y en esa. Misma provincia, con 30.000 di le han dado.
  80. #83 ya ya sé, pero por eso. Eso es lo que me parece injusto, que se haga a nivel autonómico o de provincias en lugar de nacional, si son elecciones generales.
    Eso hace que la representación sea muy irreal.
    Probablemente hacerlo circunscripción única tampoco sería del todo buena idea, pero que hay que cambiar la forma en que se hace me parece fundamental.
  81. #84 En tu comunidad de vecinos ¿votáis por persona o por vivienda?

    Yo propongo un sistema de proporcionalidad justo, una camara de 229.000 diputados. Se coge el partido menos votado, se divide el numero de votos por el menos votado, así todos tendrían representación real (excepto la abstención)

    Si queremos un sistema justo, este es el más justo, si queremos algo que pueda funcionar, tenemos que asumir que no posibilidad de hacer algo "justo" y que además salgan todos contentos.

    Hacerlo por población (circuscripción única) relegaría a pequeñas provincias y a ceuta y Melilla a meros titeres. Es más, ser haría solo campaña en las grandes ciudades. Los pueblos apenan contarían para nada. Hay provicinas menos pobladas que la ciudad de Madrid, Barcelona o Valencia ¿que hacemos con esos lugares?

    Un sistema ingles, se lo lleva todo el primero, ahí si que sería divertido, pq todo se lo lleva el primero. IU desaparecería, y la barrera de entrada sería tremendamente alta.
  82. Un abrazo fuerte a Alberto Garzón. Con un sistema electoral equitativo IU habría quedado a pocos escaños de C's.
  83. #11 ¿O sea que en tiempos de Anguita aún le correspondían más escaños?
comentarios cerrados

menéame