Actualidad y sociedad
54 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gran mentira sobre la Constitución española

Ayuso, por supuesto, parte de una verdad: la Constitución salió aprobada por amplia mayoría en 1978. Pero su proposición busca hacer extensiva a todas las épocas ese momento de aprobación de un texto y –aquí radica la falsedad– hacer extensiva a toda la sociedad la participación en ese momento fundacional. Todos votamos la Constitución, señala Ayuso, luego todos estuvimos de acuerdo en establecer una reglas del juego que son las que hay que respetar. Pero ¿usted recuerda haberla votado?

| etiquetas: la constitución española , 1978
45 9 20 K 47
45 9 20 K 47
«12
  1. Una constitución monárquica, en la cual nadie ha elegido al jefe del estado, ya son ochenta años de franquismo...
  2. La constitución de USA, de Gran Bretaña, de Francia, etc, no la ha votado nadie; están todos muertos.
    #3 El argumento del envío es una chorrada supina.
  3. #2 El RU no tiene constitución..
  4. #3 por eso no la ha votado nadie.
  5. Que levante la mano quien haya votado la declaración Universal de los derechos humanos.
    Entonces no hay que cumplirla!
    :troll:
  6. #3 el equivalente inglés a la constitución es la Carta Magna. Que por cierto tampoco votaron los ingleses actualmente vivos.
  7. #1 El último jefe de Estado elegido democráticamente fue Manuel Azaña y murió hace 76 años :-S
  8. #1 Ciertamente, fue una Constitución tutelada por los obispos y los militares con lo cual hacía muchas aguas, por ejemplo, que en la misma figure la Iglesia Católica y NO la palabra Laicidad.
  9. Y si por si fuese poco, los herederos del franquismo, se la toman de coña..

    Magallo: La Constitución solo tiene dos artículos, lo demás es literatura.

    m.youtube.com/watch?v=c3BN_ijbhgI
  10. #2 De la constitución de la V República Francesa aún quedan bastantes votantes vivos. Si no me equivoco, esa constitución es de 1958 o 1959.
  11. es necesario tener un libro sagrado y un anticristo, y todo es más fácil de controlar
  12. #1 ¿80? La historia de España es la historia del protofascismo, desde su primera existencia la represión y la prepotencia han sido su bandera
  13. #12 La Biblia nadie vivo la ha escrito y tiene muchos adeptos,
  14. #2 No has acertado ni una.

    EEUU es de 1787 en aquella época no era lo habitual me parece a mí votar constituciones si se hizo através de los representates de los estados.

    UK, no tiene constitución.

    Francia, aprobada vía referéndum en 1958 por el 80% de los que votaron.

    en.wikipedia.org/wiki/French_Fifth_Republic
    These plans were approved by more than 80% of those who voted in the referendum of 28 September 1958

    España volvió al redil en 1978 me parece a mí que en esos tiempos la normalidad es votar la Constitución y el modelo de gobierno.

    Dos países como Portugal y Grecia que terminaron una dictadura en la misma línea temporal de España votaron entre ambas opciones sin problemas. Italia lo hizo tras la II GM, en cualquier país normal eso se vota y más cuando ya no estaba la monarquía.

    Nosotros no pertenecemos a esos estados donde la monarquía ha tenido una evolución en el tiempo y no se ha elegido. Hasta Noruega cuando se independizó en 1905 hizo un referéndum para ver si querían tener rey o no.

    La civilización tal como la conocemos empieza tras la II GM y se normalizan los estados democráticos dejando atrás las dictaduras y las monarquías absolutas, que manía hay veo en comparar hechos anteriores al que comento con la actualidad, ese es el punto de inflexión.
  15. #1 Bueno, psoe planteó una votación en el congreso para plantear república o monarquía, pero el resto de partidos, incluido el PCE.- donde estaba Anguita- votaron en contra. En cualquier caso, me parece perfectamente legítimo plantearlo nuevamente, claro, porque estos tiempos son diferentes y la cuestión ha ido variando.

    Lo que no me parece legítimo es esa frivolidad pija e ignorante de de decir que estamos aún en el franquismo. Me parece un insulto a todos los muertos, presos, exiliados y reprimidos que se fueron dando esos años. Un poco más de respeto, por favor.
  16. #11 De la de aquí también quedamos algunos votantes con vida...
  17. #6 Ya tenemos a otros con las absurdeces.

    Pon ejemplos de constituciones aprobadas a partir del s. XX y principalmente tras la IIGM que no haya sido refrendadas por el populacho.

    Me estas cogiendo hechos del s.XIII al XIX, cuando el modelo actual es el derivado tras la IIGM.
  18. #9 España es un estado aconfesional.
    Es completamente falso que fuera tutelada por obispos y militares.
    Imagino que desconoces quien fue el Cardenal Tarancon, primado de España y firme defensor de la vuelta a la democracia en España.
    También desconoceras donde se refugiaban los huelguistas de finales de los 60 y primeros 70
    Así mismo deberías saber quien daba en aquellas fechas refugio y un lugar donde reunirse a los nacionalistas catalanes y vascos.
    Por tu comentario deduzco que confundes la iglesia de los 60 y 70 con la de los años del 30 al 60.
    Te recomiendo que leas un poco.
    Ponga lo que ponga en la constitucion, fue aprobada por la gran mayoría de los españoles.
    No te gustará, pero eso es democracia.
  19. #13 Para prepotencia, la de los independentistas catalanes
  20. #3 Pero ¿que dices?
    Lee un poco
  21. #19 Claro, practicamente de la noche a la mañana, todo un pueblo de millones de personas semi-analfabetas se iluminó de sabiduría y pasó de una oscura dictadura nacional-católica a una impoluta democracia laica.

    Y por eso, hoy por hoy, todos los años algunos obispos celebran a Franco con la mano fascista en alto, pagado ello con el dinero de todos los españoles, incluídos los millones de ateos a los que su asquerosa institución NO nos borra de sus filas.

    Venga, ya sigo chupándome el dedo...
  22. #7 No hay nada mas democrático que una constitución votada libremente por la mayoría de la soberanía nacional.
    Nuestro sistema de Estado es la monarquía y no es impuesto. Lo votamos por mayoría así cuando por mayoría aprobamos nuestra constitución.
    Por eso ten democrática es la jefatura de Azaña como la del rey Juan Carlos o lade Felipe VI.
    Los hechos hechos son, te guste a ti o no
  23. A comer polla constitucional unos 20 años más.
  24. #1 pues como todas monarquías.
  25. #23 yo no la vote.
  26. #23 Y lo dices sin despeinarte. :calzador: :calzador:
  27. #22 Oye, analfabeto el pueblo español a finales de los 70? Perdona pero no sabes de lo que hablas
    Pero por otra parte,¿ me estas diciendo que el voto de un obrero sin más estudios que los obligatorios tiene menos validez que el de un universitario? ¿ De que burbuja supremacistas sales?
    Respecto a la iglesia, lee un poco sobre como era a finales de los 60 y 70. No te sonara el Cardenal Tarancon, pero si quizás Carrillo, Felipe Gonzalez, Roca, Marcelino Camacho....
    Lee un poco sobre lo que opinaban ellos del papel de la Iglesia en la Transición, te vas a sorprender y de paso aprendes algo
  28. #27 Lo digo porque la realidad es tozuda.
    Dime un sistema mas democrático que un estado regido por un marco jurídico aprobado con mayoria por sufragio universal de toda la soberanía nacional.
  29. #24 A comer no se, pero regidos estaremos por el marco jurídico que deseemos la mayoría de los españoles, te guste a ti o no
  30. #1 Para que aprendieras la diferencia entre el régimen franquista y la democracia en la que vives y tampoco valoras, te mandaba yo en la maquina del tiempo un mesecillo a la España franquista.
    No tienes ni puñetera idea de lo que era, ni puñetera idea de lo que es vivir sin libertad y con miedo.
  31. #28 Fue una Constitución tutelada, manida, tarada, tocada en el fondo y en las formas. Lo dijo el propio Carrillo y lo confirma el más loable y honesto de los políticos que nos quedan vivos: el señor Julia Anguita.

    Claro, que pasar de casi el Medievo a una España con tintes democráticos, y cierto respeto al Estado de Derecho, supuso un avance extraordinario pero no fue gracias a los obispos, precisamente, ni gracias a la monarquía ni a los militares.

    Si tenemos paz en España desde entonces no fue tanto por la Constitución sino por pacificación de lo-occidental y, en concreto, en Europa.

    Y, hoy por hoy, de no ser por los cuatro canallas influenciados por el sacrosanto poder economico-social de los obispos, sus entramados desde la banca a las universidades, así como sus brazos políticos corruptísimos (sobre todo en el PP) España sería una verdadera potencia en la UE.

    España necesita una segunda transición y una nueva Constitución Española donde, por ejemplo, el derecho a una vivienda digna esté antes que la financiación a una secta destructiva.

    El resto de sermones, si te parece, se los cuentas a tus monaguillos.
  32. #26 Yo si.
    Pero lo importante es que a la mayoría de Españoles les sigue pareciendo válida.
    Si quieres cambiarla puedes hacerlo. Solo tienes que ser parte de una mayoría que así lo decida.
    Eso es democracia
  33. #29 Ese mismo sistema pero que se reafirma,o no,mediante referéndum cada cierto tiempo.
  34. #32 Aquí cuento lo que quiero a todos los que me quieran leer.
    Permite la libertad de expresión a quien no lo hace como tu si te consideras demócrata.
    Te ha salido la vena de tiranuelo, ! que le vamos ha hacer!

    Al resto de tu comentario no voy a contestar, solo lee un poco y respeta algo mas a quien vivió y participo de aquella Transicion
  35. #34 Ese mismo sistema que permite ser cambiado cumpliendo las condiciones que la mayoría ha decido.
    Eso es democracia
  36. #35 Las ideas no se respetan y mucho menos las miserables mentiras históricas. Las ideas se rebaten, se discuten, se enfrentan entre sí. Lo que hay que respetar es a las personas y su derecho a exponer lo que tenga que decir, aunque se diga lo contrario.

    Así que lo de pedir "respeto", muy usado por la cleriquesía y sus acólitos para que no les contradigan sus falsedades y falacias, me parece que está de más.

    Expón lo que te dé la gana pero no pretendas que, como tus monaguillos, el resto nos traguemos tus sermones (al menos yo)
  37. #36 No hay porque cambiar nada.

    Lo que hay que hacer es confirmar por las generaciones actuales lo que consensuaron las anteriores.

    O no.

    Eso es democracia.

    Y se debería de hacer con periodicidad preestablecida.
  38. #38
    Si no hay que cambiar nada, ¿ para que quieres votar una confirmación?
    Las generaciones actuales pueden confirmar, cambiar o hacer otra constitución cuando quieran.
    Solo tienen que formar parte de una mayoría que así lo decida y ganar unas elecciones al parlamento que cambie la ley
  39. #34 Ese sistema que da la oportunidad a los ciudadanos de que lo cambien cada vez que hay elecciones al parlamento, si
  40. #37 No te he pedido respeto en el comentario al cual me contestas.
    Solo te he dicho que no intentes limitar mi libertad de expresión, tu lógicamente puedes leerme o no.
    Lo que yo pretendo es solamente dar mi opinión, y lógicamente seguiré haciéndolo, te guste a ti o no
  41. #41 Jamás pretendería limitar tu libertad de expresión, aunque sueltes perlas combinadas como las de antes. Que lo interpretaras así es solo cosa de tu cabecita. :roll:
  42. #42 Relee los dos últimos mensajes que me has dirigido.
    Un consejo, hazlo como si en vez de escribirlos te los hubieran dirigido a ti
  43. #39 Sabes perfectamente que ganar unas elecciones y cambiar una constitución son cosas totalmente distintas.
    Precisamente ,para dificultar el que un partido que gane unas elecciones concretas pueda cambiar la Constitución está la criba de las dos cámaras, Parlamento y Senado.

    Es más,¿por qué te parece correcto someter a referéndum/eleccion cada cuatro años el gobierno y no te parece igualmente correcto someter a referéndum la Constitución cada, digamos,25 años?

    Tal y como yo lo veo la suma de las dos cosas eleva la calidad democrática del país.
  44. #43 Hay que ser muy retorcido para interpretar que quisiera limitar tu expresión pero, bueno, viendo como sesgas la historia reciente de España respecto a su Constitución, entonces, es normal lo otro.

    Claro que, si lo que necesitas es que te respondan con una flauta en la boca para que suenen las palabras melodiosas que tú desees, a modo de diálogo de porcelana fina, no tenías más que decirlo, hombre de dios. :roll:
  45. #1 80?
    Creo que no sabes sumar!!!
    Al final va a ser que los reyes católicos eran franquistas!
  46. #44 Lo que me parezca a mi es totalmente irrelevante en este caso.
    En una cosa tienes razón. Una constitución jamas debe hacerse por únicamente el partido que gane unas elecciones.

    Pero ese es el enorme valor de la constitución que tenemos hoy. Se hizo y se refrendo por prácticamente todos los partidos que tenían legitima representación en el parlamento.

    Precisamente por ese motivo esos representantes establecieron que no fuera suficiente una simple mayoría para poder cambiarla.

    Los males del constitucionalismo anterior al 78 vienen precisamente porque todas ellas fueron elaboradas por solo una parte.
    La del 78 fue consensuada por todos, ese es su mérito, su valor y su grandeza. Y así esta reconocido por todos los países democráticos, organismos e instituciones internacionales.
    Como he dicho en otras ocasiones: la ley es la que hay, de no gustarte consigue formar parte de una mayoría lo suficientemente amplia para ca!biarla. Difícil es pero no imposible. Más difícil fue pasar del franquismo a la democracia respetando la ley franquista y en la transición se consiguió
  47. #45 Puedes rebatir o descalificar opiniones, pero los hechos hechos son te gusten a ti o no
  48. #48 Efectivamente, es un hecho que la Constitución Española estuvo tutelada, vigilada, coartada, limitada, supervisada, retocada, cuasi-impuesta... por la curia católica y los generalatos militares, te guste a ti o no.

    Y es muy mejorable, muchísimo, entre otras cuestiones... para la total y efectiva Laicidad, si es que queremos avanzar como pueblo verdaderamente.
  49. España es lo que queda de un imperio en continuo desmembramiento y no se sabe si mantendrá el nombre en el futuro o simplemente se llamará Castilla.
  50. #49 Que la laicidad de España seria un avance como pueblo, es tu individual opinión.
    España no se gobierna por la opinión ni los deseos de un ciudadano, ni de una minoría.
    Si crees que tu parecer es mayoritario en las próximas elecciones el/ los partidos que eso defienden tendrán también la mayoría. Hasta ahora no ha sido así y , al menos de momento, tampoco parece que vaya a serlo.
  51. #51 Claro que no es así, con casi la mayoría de medios de comunicación comprados por los corruptos, los cuales manipulan al pueblo a su antojo.

    Que el partido más votado en las anteriores elecciones nacionales fuera el PP (con la gracia de los obispos) siendo el partido más corrupto de toda Europa, denota ya de por sí la manipulación del pueblo y el bestial entramado existente en el Sistema que, no es que lo diga yo, sino que adolece de corrupción.

    Efectivamente, a los hechos me remito, que de no ser por la enorme influencia de los obispos (gracias a los Concordatos, privilegios y exenciones derivadas de aquella Constitución tutelada) y obispos que están en la raíz misma del Partido Popular, ni la corrupción tendría esa cuotas ni el PP estaría ahora campando a sus anchas como si ésto fuera su cortijo.
  52. #49 Tienes una opinión muy equivocada y además falsa, de los valores y principios de aquellos hombres y mujeres represaliados, exilados y encarcelados por Franco y que elaboraron y aprobaron la Constitución.
    ¿ Sabias que en las Cortes Constituyentes no había un solo diputado de Fuerza Nueva, partido que defendía la continuidad del régimen franquista,? ¿ Sabias que en ellas la Alianza Popular de Fraga sólo sacó 11 diputados? ¿Y que no hubo ningún otro partido mas de derecha, salvo los nacionalistas del PNV y los catalanes?
    Pues eso
  53. #53 Es más, no solo fue una Constitución tutelada por los obispos y militares, sino que además hubo una amnistía para tapar todos los crímenes que, hasta hacía muy poquito, se cometían sistemáticamente y a capricho de los caciques en el régimen dictatorial nacional-católico de Franco.

    La Constitución Española de 1978, pese a ser una herramienta extraordinaria para la España dictatorial de aquella época, debe ser reformada para adaptarse, ahora ya sí, sin aquella o sin tantísima presión clerigo-militar como la de entonces.
  54. #47 Te equivocas.La Constitución no la refrendaron los partidos,fue el pueblo quien la refrendo.
    El problema es que ,una vez refrendada por el pueblo ,se la apropiaron los partidos.
    Hoy por hoy es absolutamente imposible que la Constitución sea modificada por voluntad popular mediante el uso de partidos debido a la fragmentación de arco político.

    Por adecuación a los nuevos tiempos y sensibilidades, porque el mundo ha cambiado desde el 78, porque la Constitución nos pertenece al pueblo, porque los partidos no son más que un instrumento al servicio de ese mismo pueblo y del país,por todo ello se hace necesario revalidar la Constitución cada x tiempo y cambiar lo que sea menester si se considera necesario.O no cambiar nada si así se prefiere.
    Todo ello al margen de los partidos,cuya función ha de ser acatar la voluntad popular y crear las leyes que articulen que dicha voluntad se materialice.

    De esta manera la validez de la Constitución resulta incontestable hasta que llegue ese día en que toque de nuevo validarla.


    Es mi opinión.
    Mi utópica opinión.
  55. #52 Repasa bajo que marco jurídico están establecidas las relaciones con la Iglesia en España.
    Repasa las relaciones del PP con la Iglesia.
    Y no te olvides que Obispos de la Iglesia también son los catalanes y vascos y me parece que apoyar al PP, precisamente apoyar al PP como que no es lo que están haciendo. Y pongo esos dos grupos de obispos por ser los que expresan sus opiniones no religiosas de forma más púbicas, pro no son los únicos ejemplos que podría darte para evidenciar que tu opinión es erronea
  56. #53 Como dijera Nietszche, efectivamente, contra los sacerdotes no hay razonamiento posible, sino prisión.
  57. #55 En lo de refrendar, tienes razón debí escribir aprobar.

    Pero es que la democracia se basa en el respeto y acatamiento de la ley.
    Claro que opino que la constitución necesita cambios, es evidente para cualquiera a quien preguntásemos.El problema es cuáles y si habría el mínimo consenso social para establecerlos.
    Seguramente aquellos aspectos a modificar y en que sentido que serian imprescindibles para mi, podrían ser inaceptables para ti.
    Lo cierto es que, por desgracia, a día de hoy no hay en España el clima político social adecuado para hacer ésos cambios en la Constitución.
    Al menos esa es mi opinión, que no tiene porque ser la tuya
  58. #57 ¿sabes? Por mucho que quisiera nunca me dejarían ser sacerdote católico.
    Por dos motivos soy mujer y no soy católica
  59. #59 No digo ello contra ti, sino contra esa curia de vampiros, contra ese entramado bestial de la multinacional DiosTM (marca registrada)

    De cualquier modo, una de las técnicas del poder es ocultar que tienen el poder, es hacerlo pasar inadvertido y pasa muy inadvertido desde lo secular, por ejemplo, la influencia del Opus Dei en todos los entresijos del poder mediante el cual, consiguen más poder que yendo con sotana pero, en fin, para el caso el veneno es el mismo.
  60. #58 Comparto esa misma opinión.

    El problema que veo es que no existe el clima adecuado porque son los propios partidos los que lo agitan con ánimo, precisamente,de que resulte imposible llegar a un mínimo común denominador.

    De ahí que vea imprescindible el que por ley se tenga que revalidar cada cierto tiempo.

    Sabiendo todos que día tal del año cual toca, no quedará más remedio que plantear un debate social acerca de que se considera necesario cambiar y llegar a acuerdos.
  61. #23 A ver , esa constitución o poder volver con la dictadura... Estooo Sí muy libre todo
  62. #33 estoo creo que "pueden hacerlo" pero no nosotros aunque seamos mayoría
  63. #36 La mayoría no decidió. La mayoría aprobó sin poder decidir y era eso o regresión a la dictadura...

    democracia es otra cosa.. YO que se .. Suecia puede ser, Suiza...
  64. #39 Teniendo en cuenta que el voto de alguien puede valer menos de la mitad que el de otra persona que se ha de elegir entre las opciones predeterminadas y que luego harán lo que les de la gana sin que tenga nada que ver con lo votado o incluso en contra de lo votado (la mayoría de gente votó en "contra" de rajoy, de partidos claramente opuestos PSOE dijo que su principal acción era evitar que Rajoy fuera presidente, Ciudadanos que jamás haría presidente a Rajoy , POdemos tampoco quería Rajoy ni en pintura, etc... pero...)
  65. #47 recuerdo que para la de la segunda república se hicieron elecciones a Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal de los varones (las mujeres no votaron).

    Lo que si ocurrió es que la de la segunda república proclamó el laicismo de estado sí o sí

    es.wikipedia.org/wiki/Constitución_española_de_1931

    Copio
    ------------
    Así pues, el resultado de las elecciones constituyentes fue una aplastante victoria de los partidos que integraban el Gobierno Provisional, que coparon cerca del 90 % de los escaños. Los que obtuvieron mayor número de diputados fueron el Partido Socialista Obrero Español, que con sus 116 diputados (o 115, según otros cómputos) se convirtió en la minoría mayoritaria de las nuevas Cortes, y el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux que obtuvo 89 (o 90) seguidos del Partido Republicano Radical Socialista de Alvaro de Albornoz y Marcelino Domingo con 55 (o 61), Acción Republicana de Manuel Azaña con 30 (si añadimos posteriores incorporaciones), la Derecha Liberal Republicana del presidente Niceto Alcalá-Zamora y Miguel Maura 22 (o 25), y la Esquerra Republicana de Cataluña y otros partidos nacionalistas catalanes coaligados, representados en el Gobierno Provisional por Luis Nicolau d'Olwer, con 36 diputados, y la Federación Republicana Gallega de Santiago Casares Quiroga con 13 (o 15). La mayoría de estos partidos, especialmente los de izquierda, defendían que la nueva Constitución no tenía que ser únicamente la norma suprema del Estado, sino un instrumento de "transformación de España en todos sus aspectos e instituciones jurídicas, políticas y sociales".3

    La derecha monárquica y católica sólo consiguió unos 50 diputados, repartidos entre los 15 del Partido Agrario de José Martínez de Velasco y los 5 de Acción Nacional de José María Gil Robles, que formarían la Minoría Agraria, y los diputados de la coalición católico-fuerista, integrada por la carlista Comunión Tradicionalista, los nacionalistas vascos del PNV y católicos independientes, que había triunfado en el País Vasco-navarro, y que constituirían la Minoría vasco-navarra con 15 diputados, además de otros diputados monárquicos y regionalistas de derechas.

    ....]

    El día 28 de julio las Cortes eligieron a los 21 miembros de la Comisión de Constitución que iban a redactar el proyecto de Constitución que debatiría la Cámara: cinco socialistas (Luis Jiménez de Asúa, Luis Araquistain, Trifón Gómez, Jerónimo Bugeda y Enrique de Francisco), cuatro diputados del Partido Republicano Radical (Ricardo Samper, Clara Campoamor, Justo Villanueva y Emiliano Iglesias), tres radical-socialistas (Leopoldo García-Alas García-Argüelles, Fernando Valera y Juan Botella Asensi), dos de Esquerra Republicana de Cataluña (Gabriel Alomar y Antonio Xirau Palau), y uno de Acción Republicana (Mariano Ruiz-Funes), ORGA (Antonio Rodríguez Pérez), Partido Federal (Bernardino Valle), Partido Republicano Progresista (la antigua Derecha Liberal Republicana, con Juan Castrillo), Agrupación al Servicio de la República (Alfonso García Valdecasas), Minoría vasco-navarra (Jesús María Leizaola) y Minoría Agraria (José María Gil Robles). En su primera reunión la Comisión eligió al socialista Luis Jiménez de Asúa como presidente de la misma.
    ---------------------------------
  66. #55 Pero si el texto fue prácticamente impuesto al pueblo que debía decir sí o aguantar lo que pasara si decía no...
  67. #58
    *
    Pero es que la democracia se basa en el respeto y acatamiento de la ley.
    *

    No. Falso. Se basa en respeto y acatamiento de la ley que emane del pueblo respetando los derechos humanos

    En Arabia saudí o corea del norte la dictadura se basa en el respeto y acatamiento de la ley

    Y ejemplos como Rosa Parks muestran que a menudo la democracia se basa en no respetar e incumplir la ley cuando es injusta y no respeta los derechos humanos ni emana del pueblo


    La democracia es que la ley respete los derechos humanos de todos (incluso los de las minorías) entre ellos el de participar en las decisiones políticas directamente o por representantes y por tanto que por eso que se respetan los derechos humanos las leyes han de emanar del pueblo

    NO se basa en el acatamiento incuestionable de la ley sea la que sea. De hecho esto a veces puede ser absolutamente antidemocrático

    Pero cuando de quien emana la ley es un dictador este le conviene defender aquello de que "la democracia soy yo". Lo verás porque estos tipos no defienden la democracia como que las leyes emanen del pueblo y el dictador que sea un poder ajeno que las dicte sino que interpretan dictador quien decide cada día lo que le place sin legislar previamente lo que ha decidido por más que pueda legislar sus caprichos. Está idea la verás en muchos seguidores del PP
  68. #67 Lo se.
    Pero a pesar de ello buena parte del país te dirá que eso no es así.
    Tal y como yo lo veo,una razón más para volver a someterla a referéndum
  69. #69 mis padres la votaron. A mi me parecía un buen texto. Guardaba una con cariño... Me dijeron ¿qué para qué? les dije que ellos la habían votado. Y me dijeron sí, no había más remedio pero "es su constitución" (la de esos otros con poder se entiende y que ya están ahí), la han hecho ellos, no nosotros, es una basura pero es lo que hay
  70. #70 me das la razón.
  71. #71 claro... Normal... Digo yo
  72. #54 Pero que dices? la ley de amnistía?

    De verdad, lee un poco sobre aquellos años.
    La ley de amnistía se hizo, para liberar a los miles de presos políticos que estaban en la cárcel y a los exilados con condenas pendientes.
    Con ella se liberó, incluso, a terroristas de ETA con crímenes de sangre probados, siempre que se comprometieran a abandonar la lucha armada.
    Esa amnistía no fue ni para presos por delitos económicos, ni pon prevaricaciones o malversaciones de políticos. Se hizo para poder empezar la nueva y futura etapa constityente sin que existiera un sólo preso de conciencia o con causas pendientes por motivos politicos. Porque durante el franquismo si había presos políticos .
    Ya he dicho antes que también creo necesario la reforma de la constitución y también que no hay hoy en España el clima de consenso necesario para ello.
  73. #73 Ve a que te lo hagan mirar, eh, urgentemente. xD
  74. #52 Tienes una opinión muy pobre de tus conciudadanos.

    Creo que para tu forma de pensar, te resulta increíble ciudadanos libres e informados voten al PP, sin estar manipulados y buscas motivos y escusas para intentar comprender esos votos.

    Pero no contemplas la causa mas probable y mayoritaria de ese voto y es que los votantes simplemente y a pesar de toda esa corrupción de la que hablas, y que casi toda está aún por probar al no haber sentencias firmes, prefieren votar al PP porque les parece libremente que las otras opciones son aún peores. Y al respecto te recuerdo que el único partido condenado en sentencia firme por varios casos de corrupción desde 1978 ha sido el PSOE
  75. #67 Como en cualquier referéndum, se hizo una pregunta a los ciudadanos.En eso consiste la libertad.
    Puedes votar si o no, pero esta claro que luego tienes que asumir las consecuencias de tu libre albedrío.
    Y me ratifico, por lo que dices, desconoces como fueron aquellos años, desconoces el clima de tolerancia, falta de rencor y ansias de libertad que los españoles que si vivimos esa etapa teníamos
  76. #60 Perdona, pero creo que te han contado una película y te has creído que era la realidad. Es solo mi opinión.
    La gente del Opus si tuvo poder en España, pero fue en la época de finales de los 50 y 60.
    Formaron los llamados gobiernos tecnócratas. Gobiernos que además supusieron un retroceso del franquismo fascista de los años anteriores.
    Fueron gobiernos movidos por el interés en que España se acercara al tipo de estructuras económicas del occidente de la época.
    Nompor motivos altruistas, sino que se dieron cuenta de que sin esas estructuras economicas, susnpropias fortunas y negocios se verían mermados
    Fue la etapa de los planes de desarrollo, copiados de la URSS, del ingreso en la ONU y otras tantas medidas similares
  77. #61 No estoy de acuerdo. La opinión del votante no se puede forzar con plazos impuestos por los partidos. Si así lo hiciesen sólo lograrían que no los votasen. Hoy hay una gran crispación y falta de moderación tanto en los ciudadanos como en los partidos. Es totalmente opuesto al que existía durante la transición. Y no hablo de oídas, viví aquellos años y estoy viviendo estos
  78. #76 primero los conozco.porque los viví. Pero también los anteriores. Y estaban los mismos que antes eran puro odio en sus lugares y se los conocía bien.

    Me tratas de ignorante sobre algo que conocí y viví y de lo que tu tienes un recuerdo idealizado pero no fue así para mucha gente. Había bastante de pantomima de la.misma gente que ya sabías como.era y de los que cuando pudieron hicieron lo que hicieron y luego usaban discursos ideológicos hacia su tendencia..

    Lo.siento no.fue para.todos igual, había lo vivido antes y ya se conocía el.percal que yo ya me las encontré alguna vez. A ver con que cara miras a la dependienta mismo que unos años atrás te iba a denunciar porque no habías dicho el."ave mafia purísima" al entrar en su establecimiento por descuido. Y que loncontinúa justificando y así todos los.que tenían poder y se mantienen donde estaban
  79. #62 No, esa constitución o volver a la dictadura no.
    Para empezar, cuando se voto la constutucion, se había aprobado ya la ley para la reforma política.
    Ya estaban legalizados todos los partidos, los sindicatos, derogadas las leyes franquistas contra la libertad de prensa y tantas otras cosas que hacían muy diferente el año 78 del 75.
    Se que para quien no lo vivió puede resultar increhible la vorágine de cambios que se produjeron en esos tres años. Pero fue real, en tres años los españoles pasamos de vivir en una dictadura a darnos una constitución democrática.
    De no haber sido aprobada la del 78, de no haber sido presidente Suarez de no haber decidido volver Tarradellas, de haber....
    Todo futuribles sin valor real.
    Lo cierto es que los españoles de aquella época jamas hubiéramos consentido la vuelta a una dictadura de la que ya por fin habíamos logrado librarnos
  80. #63 Un ciudadano un voto.
    Por nosotros, te refieres al independentismo catalán?
    Porque de ser así también podéis. Los partidos independentistas y su ideología son perfectamente legales en España.
    Lo que no pueden es intentar imponernos saltándose la ley, al resto de españoles esa ideologia y esa independencia. Porque hasta ahora solo son una pequeña parte de la totalidad de la nación española que es quien tiene la soberanía nacional.
  81. #65 La ley electoral se puede cambiar y se debe, según mi opinión.
    Y si a los ciudadanos no les gusta lo hecho por esos representantes elegidos también pueden ca!biarlos.
    Y no solo a ellos, también pueden formar nuevos partidos. Otra cosa es que esos nuevos partidos, caso de Podemos no obtenga los votantes para cambiar la situación e incluso defraude anlos que en ellos pusieron su confianza.
  82. #82
    *+
    #65 La ley electoral se puede cambiar y se debe, según mi opinión.
    **

    ¿Cómo? ¿usando la ley electoral que tenemos para conseguir cambiarla cuando a los que mantengan la posición no les interesará ya cambiar la constitución si consiguen dicha posición?


    *+
    Y no solo a ellos, también pueden formar nuevos partidos.
    *+
    Si Podemos no hubiera conseguido eurodiputados lo hubiera tenido muy difícil. Se hizo una ley nueva en la ley electoral en la que no solo las candidaturas unipersonales sino que los partidos sin representación previa debían de aportar un número de firmas con controles determinado para poder presentarse. El número de firmas y el día se decidió con una semana de antelación. Muchos ayuntamientos no accedieron a poner mesas para poder solicitarlas en las calles y obligaban a retirar las mesas

    Es interesante que la ley electoral sí se cambió hace poco y se hizo precisamente para evitar aún más que la pluralidad de la sociedad sea representada en el parlamento
  83. #81
    *
    #63 Un ciudadano un voto.
    *+
    Eso no es cierto en españa no valen lo mismo tu voto que el de otro en España. Así que otras personas tienen fracciones de voto en la práctica no votos completos

    **
    Por nosotros, te refieres al independentismo catalán?
    **+

    Si eres independentista catalán será ...

    **
    . Los partidos independentistas y su ideología son perfectamente legales en España.
    **

    NO se de que me hablas. YO no soy independentista ni he dicho nada de mi. Si son legales es legal lo que defienden por tanto no puede ser delito por no ser acorde a lo que dice la constitución lo que defienden. Alguien se debería de aclarar

    *
    Lo que no pueden es intentar imponernos saltándose la ley, al resto de españoles esa ideologia y esa independencia
    **
    Lo que quieren es cambiar, separarse, a causa del gran acoso que se ven sometidos

    Y cuando te cambias de ciudad preguntas en tu casa pero no han de hacer una elección el resto de ciudadanos porque al cambiar sí es verdad que dejas de contribuir directamente pero también de recibir y contribuyes al nuevo consistorio donde vives. Y entre consistorios se aclaran y cooperan a través de poderes superiores a ellos. En esta analogía sería la U.E.

    En todo caso no se aceptó un referendum legal en toda España pro ilegal al no ser autorizado y no se autorizó por ser ilegal al no estar autorizado etc..

    pero me temo que si se hubiera tratado bien a los catalanes den lugar de meterles mierda y se hubiera hecho un referendum legal hubiera ganado el "no" por goleada y todo este problema ya no existiría. Se ha creado adrede así el PP se presentará como el salvador de España aparte de incrementar su control sobre los otros partidos de forma INCONSTITUCIONAL.
    Y se salvan de la corrupción y podedrumbre que muestra que casi todos lo cargos del PP han robado y regalado y destruyendo España tranquilamente
  84. #80
    **
    #62 No, esa constitución o volver a la dictadura no.
    **
    NO era la dictadura por las leyes pero seguramente se hubiera vuelto

    **
    Ya estaban legalizados todos los partidos, los sindicatos, derogadas las leyes franquistas contra la libertad de prensa y tantas otras cosas que hacían muy diferente el año 78 del 75.
    **

    Lo fácil que era cargarselas de nuevo porque había infinidad de gente que no hubiera pestañeado para volver atrás y permanecieron en lugares de poder después

    **
    Se que para quien no lo vivió puede resultar increhible la vorágine de cambios que se produjeron en esos tres años.
    **

    LO viví y tardé muchas décadas en tener la libertad que me parecía medio decente. Mucho tiempo después. No fue tan rápido. hubo cambios pero la sociedad no cambió tan rápido. Es lo que decía. Y algna gente aún no ha cambiado eso sí ahora son demócratas de toda la vida pero no han cambiado.. Los hay los hay

    **
    De no haber sido aprobada la del 78, de no haber sido presidente Suarez de no haber decidido volver Tarradellas, de haber....
    Todo futuribles sin valor real.
    **

    Era evidente lo que hubiera ocurrido para mucha gente y por eso mucha gente votó... No, no había la libertad y tanquilidad necesarias como das por hecho. ni por asomo...

    POr cierto lo que te refieres por "futuribles" pero lo refieres al pasado" se denomina "ucronía" por si...

    *
    Lo cierto es que los españoles de aquella época jamas hubiéramos consentido la vuelta a una dictadura de la que ya por fin habíamos logrado librarnos
    *
    infinidad de personas hubieran acabado con mi vida o la tuya y con ganas. No creas... Pero es que la constitución es un caballo de Troya. Y por eso ...
  85. #23 Adolfo Suárez te lo explica: www.youtube.com/watch?v=oxRYeI4dfr4
  86. #66 Es cierto eso pasó en la república.
    Es cierto era una constitución democrática y laica. ¿Y qué?
    La del 78 es una constitución aconfesional. Eso quiere decir que el estado no es beligerante contra las religiones, sino neutral
    Para mi es mas justa, pues reconoce que muchos de los ciudadanos tienen creencias religiosas y en aras a la libertad de pensamiento se mantiene neutral.
    Para mi es mas justa la del 78.
    Pero si tu opinión es que el estado debe ser laico, lo que tienes que hacer es luchar porque tu opinión sea la mayoritaria y conseguir ese cambio.
    Hoy por hoy la mayoría de los votantes no esta por ese cambio. Eso es un hecho y si eres demócrata has de aceptar la voluntad de la mayoría
  87. #85 Pues tienes razón, el termino ucronía lo desconocía.
    Siempre hay tiempo y espacio para aprender nuevos conocimientos.
    Gracias
    Otros muchos hubieran dado la suya por defenderla( me refiero a tu ultimo párrafo)
  88. #87
    *
    La del 78 es una constitución aconfesional. Eso quiere decir que el estado no es beligerante contra las religiones, sino neutral
    *

    Pero en realidad no es neutral sino que se comporta como policonfesional con preferencia al catolicismo

    Se entendería que permitiera entrar símbolos religiosos personales a un lugar que es parte del estado (donde en francia que es laico no se puede: edificios de la administración, universidades públicas etc) pero no que permita instalar capillas permanentes haciendo el lugar confesional e imponiendo las reglas arbitrarias de la confesión a todos por ejemplo el vestir para un lugar confesional etc. Se entendería que ayudara a las confesiones minoritarias con pocas capacidades pero no a las que gozan de sobrados recursos y encima dándoles asignaturas en la educación pública cuando tienen sus centros y van sobrados mientras no se ayuda a quienes no tienen capacidad. Etc


    *
    Pero si tu opinión es que el estado debe ser laico, lo que tienes que hacer es luchar porque tu opinión sea la mayoritaria y conseguir ese cambio.
    **

    Como está montada la cosa me temo que aunque lo quisiera el 95% de la sociedad no se produciría jamás
  89. #5 que bien me vas a venir de esclavo para mí fábrica, espero que tengas hijos :troll:
  90. #74 no te entiendo
  91. #89 ¿ Porque no se van a poder mantener espacios religiosos en entidades públicas como universidad es u hospitales? Es una demanda de muchos ciudadanos y la obligación de los poderes públicos es atender sus necesidades.
    Distinto sería que se obligara a universitarios y enfermos a utilizarlos. Pero no es así.
    En los lugares donde hay espacios religiosos no se exige ningún comportamiento especial, sólo a quien entra en ellos. Cómo ese hecho es libre, nadie puede poner objeciones.
    El caso es que no hay ni un 95% y ni siquiera creo que llegue a un porcentaje significativo de españoles que hoy votarían que España fuera laica.
    La Constitución fija los criterios para que pueda ser cambiada o derogada, pero a día de hoy no hay una mayoría de españoles que así lo quieran.
    Los españoles expresan mediante su voto quien quiere que lo legisle y gobierne y no son hoy los que llevan esas propuestas quienes lo hacen.

    Por otra parte la misma Constitución refleja la realidad de que España era y sigue siendo voy un país de mayoría católica.
  92. #83 Pero los cambios los hicieron los representantes libremente elegidos por sufragio universal.
    Ojalá hubiera listas abiertas, no existiera la ley Dont y tantas otras cosas mejorables. Pero pese a todo, si los españoles quisieran presionaría para hacer esos cambios. Podemos llevaba muchos de los que tú refieres y no veo que sacara esa mayoría necesaria
  93. #84 Creí que estaba ya claro. La ideología independentista es completamente legal pueden presentarse a todas las elecciones con ella, sacar representantes y gobernar.
    Lo que no pueden hacer es ir tentar imponernosla al resto de españoles incumpliendo las leyes.
    Lo que un demócrata hace para que sus ideas prosperen, es sacar la mayoría necesaria para poder realizar los cambios legales que le permitan llevar a cabo sus propósitos
  94. #74 ¿ El que?
  95. #85 Si hubo cambios no fueron de arriba a abajo. Hubo cambios porque la España del 75 ya había cambiado. Fueron los españoles los que clamaban porque las leyes del estado se ajustará a ellos.
    Por supuesto que los cambios legales no fueron todos inmediatos. Gracias a la madurez de los españoles no hubo una revolución sino una transición; indudablemente más lenta, indudablemente con resultados más seguros.
    No tantas fueron las personas dispuestas a pegar tiros y las que tomaron las pistolas fueron derrotadas por este régimen. Y hubo de izquierdas, de derechas e independentistas,.
  96. #79 España, entonces y ahora es una sociedad plural.
    Quizás tú realidad cotidiana del día a día no fuera igual que la mía, pero la realidad histórica y general de la transición si.
    Me cuentas una experiencia personal con alguien de ideología opuesta a la tuya. De haber habido un cambio violento es seguro que no la hubieras vivido. O esa persona o tu, seguramente habríais acá mal.
    En la transición se consiguió que esos ¿resentimientos? se fueran superando, o por lo menos no llegarán a más, en aras al cambio pacífico hacia la democracia.
  97. #68 Daba por hecho que al hablar de respeto a la ley en democracia se entendía que me refería a un marco jurídico emanado de la soberanía nacional de los españoles, ya que sin ese requisito no puede existir un régimen democrático.
  98. #92
    *
    #89 ¿ Porque no se van a poder mantener espacios religiosos en entidades públicas como universidad es u hospitales?
    *

    POrque haces el lugar confesional. Es decir haces parte del estado confesión y quien entre ahí ha de cumplir las reglas de la confesión en vestimenta etc. POr tanto el estado se convierte en confesional y quien no pertenezca queda excluido y el lugar no lo representa a él

    Se ha de poder celebrar ritos etc. (dado que el estado es laico y los permite) incluso ayudarte a poder cerebrar tus ritos o llevar tus símbolos religisoso) Pero no convertir el lugar, el estado , en confesional porque el estado no ha de tener confesión que es lo que quiere decir aconfesional ni más ni menos


    Si se permite hacer cnofesional cosas que son el mismo estado entonces no se cumple la aconfesionalidad

    **
    En los lugares donde hay espacios religiosos no se exige ningún comportamiento especial, sólo a quien entra en ellos. Cómo ese hecho es libre, nadie puede poner objeciones.
    ***
    Eso es mentira... Se han de cumplir las normas si se saltan es delito de sacrilegio. Ocurre que con las católicas estas son bastante laxas al estar domesticada la iglesia católica y conocidas por la gente.

    pero es mentira lo que dices y saltarlas puede suponer delito penado...

    NO. NO ha de ser confesional algo que es el mismo estado. Se está violando la aconfesionalidad del estado. por más que sea tradición, también era tradicioń la esclavitud pero aceptadas unas normas para todos o las respetamos o nos las saltamos todos y empezamos a entrar el capillas católicas puestas en lugares del estado con símbolos satánicos o cualquier otra cosa "ofensiva" para la una confesión concreta.. Y claro que el ofender no ha de poder ser delito que cada uno se ofende de lo que le salga de la polla sentirse ofendido
«12
comentarios cerrados

menéame