Actualidad y sociedad
17 meneos
108 clics

La Gran Renuncia: dimitir o resignar, esa es la cuestión

La marea de la Gran Renuncia parece llegar a nuestro país en forma de Gran Resignación, según los expertos. Pero la huella de la pandemia ha dejado cambios en el lugar de trabajo. Algunos hablan, incluso, de la Gran Renegociación. Quiero dejar mi empleo este año. ¿A cuántas personas en nuestro país se les ha pasado esta idea por la cabeza? A uno de cada cuatro trabajadores españoles. Es decir, el 27% se plantea dejar su puesto de trabajo en 2022, principalmente por salud mental o las condiciones económicas, según un estudio de InfoJobs.

| etiquetas: trabajo , empleos , gran renuncia , renegociación
  1. Hay algo que se me escapa. Si no trabajan, ¿de qué viven? El Mercadona tiene filas de caja para los "gran-renunciados"? Las eléctricas tienen una tarifa especial "cero euros para gran-renunciados"?. ¿PepePhone ha lanzado una tarifa ElefanGran-Renunciados?

    No sé. Que me expliquen de qué viven, que me quiero sumar al carro. Si la respuesta es de los ahorros, pues nada, nos los encontraremos de nuevo dentro de un tiempo. Si es, que han conseguido algún tipo de ayuda del estado, ummh... ¿pago yo? Pues me sumo que para eso pago.
  2. #1 Se renuncia a un puesto para trabajar en otro, intentando por el camino mejorar las condiciones de trabajo.

    Por ejemplo buscando empresas donde el teletrabajo sí pase a ser la norma.

    Mucha gente no cambia de trabajo por la comodidad de la rutina, el covid19 ha roto esa rutina por lo que esa razón ha desaparecido para muchísima gente que sin el covid19 no se habría planteado hacer ningún cambio.

    Es un efecto que también se da tras hacer vacaciones:

    Uno de cada tres españoles quiere cambiar de trabajo a la vuelta de vacaciones
    www.elespanol.com/invertia/empresas/20180827/espanoles-quiere-cambiar-
  3. #1 Según el INE en España hay 20 millones de trabajadores activos, según la noticia la gente que ha dejado su trabajo son 30.000 trabajadores, lo que supone un 0,15%. Cada vez se ven más noticias que hablan de actitudes de la población que en realidad afectan a muy poca gente, pero como no hacen más que aporrearnos en los medios de comunicación con el tema, parece que se está saliendo en desbandada del mundo laboral.
  4. #1 Serán predicadores de los evangelios:
    "Así pues, no andéis preocupados diciendo: ¿qué vamos a comer, qué vamos a beber, con qué nos vamos a vestir? Por todas esas cosas se afanan los paganos. Bien sabe vuestro Padre celestial que de todo eso estáis necesitados. Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas se os añadirán. Por tanto, no os preocupéis por el mañana, porque el mañana traerá su propia preocupación. A cada día le basta su contrariedad" ;+)
  5. Yo renuncié antes de que fuese mainstream
  6. #1 muchos de sus propios ahorros y de un trabajo sencillo con una vida más sencilla.. Si nos quitamos toda las cosas que no nos importan de repente somos más libres
  7. #1 Renuncias si ya tienes apalabrado otro empleo o si tienes posibilidades de conseguirlo rápido.

    #3 En España la gran renuncia nos queda lejos. Pero si la gente es más exigente con los puestos de trabajo.
  8. #1 pasa esto, cada vez hay más viejos y menos gente dispuestos a hacer ciertos o trabajos o en según qué condiciones.

    No renuncian para irse de vida hippie, se van a hacer otra cosa, aunque tengan que estar unos meses en paro
  9. No existe ninguna gran renuncia, eso es un cuento de hadas de los medios, un clickbait con pasos extra.

    www.youtube.com/watch?v=YFqGWLOQoFk
  10. Puta manía de querer inventar nuesta realidad, se me escapa lo que pretende conseguir esta gente que nos viene con estas chorradas, claro que a todos se nos paso por la cabeza dejar el empleo, a la mujer, cambiar de pueblo etc pero es un mecanismo parecido a los sueños para aliviar tensiones, nada serio
  11. Todo lo que no sea cambiar el sistema, para vivir haciendo aquello que te gusta, es perder el tiempo y ser esclavo de, un montaje donde cambiaron el látigo y las cadenas, por préstamos e hipotecas.
comentarios cerrados

menéame