Actualidad y sociedad
13 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Grandes Empresas están Escapando de China

Por qué las grandes empresas están dejando de fabricar en China.

| etiquetas: grandes empresas , china
  1. Hombre, las condiciones para establecerse en China hace años eran:
    - les tienes que dar capital.
    - les tienes que dar el conocimiento y el know-how.
    - después de eso eres un socio minoritario y se pueden deshacer de ti cuando quieran.

    No sé si ahora habrán cambiado las cosas, pero a mejor, no creo.
    Razones para evitar China ha habido siempre.
  2. Para que no les pase como a las que estaban en Rusia cuando les pongan sanciones por invadir Taiwán.

    Hasta las empresas chinas están escapando de China montando sucursales en otros países.
  3. #1 Supongo que la posibilidad de obtención de beneficios amortigua todo lo que expones.

    Y la constatación de que nos encaminamos irremediablemente a un conflicto con China hace que, quienes ante obviaron todo eso ,ahora huyan como comadrejas.
    Ya se sabe,el dinero no entiende de dejar pasar oportunidades,pero sobretodo, es cobarde.
  4. #1 Es casi como ser proveedor de Mercadona :troll:
  5. Que no pase una semana sin el vídeo de visual Politik/Ekonomik anti China.
  6. los empresaurios se han dejado comprar por china, ahora ellos saben hacerlo y no los necesitan
  7. Es lógico, ahora en china los sueldos suben, y ya no puedes tener a niños cosiendo balones de fútbol como en los 90.

    Al final un país tiene que competir para arriba o para abajo.

    China quiere competir en tecnología, ciencia e industria. Es decir, para arriba.

    Por ejemplo en España nuestros politicos quieren que compitamos con Marruecos y Polonia es fábricas de coches y salarios, compitiendo para abajo.

    China es bastante una "mierda" pero me da envidia como se esfuerza por ser mejor, mientras nosotros lo hacemos por ser peor.
  8. #3 Supongo que la posibilidad de obtención de beneficios amortigua todo lo que expones.

    Como si sólo fuera posible invertir en China.

    Hubo un tiempo en que era una moda, todo el mundo construía fábricas ahí, pero por suerte hay más países en el mundo, y no dirigidos por el partido comunista chino
  9. #7 Por ejemplo en España nuestros politicos quieren que compitamos con Marruecos y Polonia es fábricas de coches y salarios, compitiendo para abajo.

    No, eso es falso.

    El problema de España no es de sueldos altos, sino de rigidez laboral e impuestos muy altos.

    Una gran parte del coste laboral se va en impuestos y SS, sin la tecnología de los países del norte
  10. #8 "Hubo un tiempo en que era una moda, todo el mundo construía fábricas ahí"
    Si claro, lo hacian porque estaba de moda xD xD xD xD
  11. #7 "China es bastante una mierda"
    Van llegando los hexpertos de China...
  12. #9 eso díselo a las grandes empresas de automoción que los políticos están locos por atraer, yo tengo amigos dentro de alguna de ellas y el mensaje casi diario es el mismo, "no tenéis la misma productividad que Marruecos y Polonia" algo lógicamente imposible con sueldos del primer mundo, y aún así los políticos hacen todo lo que pueden por atraer esas empresas y convertirnos en la china de Europa (ahora que Polonia crece)
  13. Visualpolitik, a mi gusto información algo sesgada!

    Voy a poner un ejemplo que sirve para casi todo. En Málaga hubo empresas textil hasta que los costes laborales subieron. Las trasladaron a Marruecos, muchas de ellas. Cuando los sueldos subieron allí y por otra serie de circunstancias de economías de escala, se largaron a Asia.
    Una vez allí, algunas había en China y la mayoría se asentaron en India y Bangla Desh.
    En general si los sueldos suben, se deslocalizan. Sencillamente porque una empresa se debe a sus accionistas no a sus clientes, trabajadores, etc.
    En China, los sueldos han subido y un montón además. Muchas ciudades no son lo que eran y si el producto acepta mano de obra más cara entonces se beneficiarán de otras economías de escala y si no se largan en cero coma dos.
  14. #10 un poco, sí

    Hay muchos países en el mundo con costes baratos
  15. #13 es cierto, si no puedes competir por sueldos al menos aumenta la flexibilidad laboral y reduce impuestos

    Justo lo contrario de lo que hace este gobierno :palm:
  16. #9 Rigidez laboral e impuestos alto?
    Si quieres liberalizamos tu despido y nos hacemos paraíso fiscal.
    Dime un paraíso fiscal que no tenga recursos naturales y que triunfe como los países del golfo.
    A ti te parece que fabricar un S-80 es barato. No lo es, pero tiene una tecnología que no tienen muchos países y nos lo compran.
    Si no puedes competir en la Costa del Sol, con países como el norte de África, no compitas. Ya tienes tu nicho de mercado. Lo mismo la clave no es bajar impuestos y SS. Aquí la tecnología no juega ningún papel y estamos con 75 millones de turistas anuales.
    En el momento que una empresa vea que es más rentable fabricar en el Congo, te garantizo que se van sin pensarlo. A los propietarios lo que les interesa es la pasta y nada más.
  17. #15 pero sin acceso a materias primas, infraestructuras para la logística etc etc

    La gente no se fue a China por moda, se fue por beneficios y mercado
  18. #2 lo mismito que Ferrovial :troll:

    Joder que algunos parece que no sabéis lo que es la internacionalización del mercado?
  19. #16 La misma flexibilidad laboral que nos fue tan guay con M.Rajoh y la misma rebaja fiscal que subió la deuda pública de forma extratosferica y la misma política de nacionalizar perdidas que tuvimos que pagar con el rescate a la banca

    Tú modelo no funciona fuera del papel y ni siquiera lo soporta del todo
  20. #20 España 2013 - 2019: 3,5 millones de empleados más.

    Alemania: 3 millones en el mismo periodo

    Francia + Italia: 2,8 millones

    Subió la deuda pública??? Pero como tienes tanto morro, si el anterior le dejó un 12% de déficit!!!!
  21. #18 pues hay nuevas oportunidades, y si vieras el vídeo lo aprenderias
  22. #17 vaya empanada mental que tienes

    España es de los países del mundo con mayor esfuerzo fiscal

    Un punto menos de presión fiscal que Holanda y sueldos la mitad
  23. #21 me mezclas datos del paro, con deuda pública y me pones cifras sin fuentes

    Te olvidas de
    cincodias.elpais.com/cincodias/2022/06/08/economia/1654691567_057278.h

    Y de www.newtral.es/que-es-sareb/20220121/

    Vais a pagar los liberales el dinero, que le habéis regalado a vuestros amigos o seguís intentando vender alubias mágicas ?
  24. #11 iba a entrar para decir lo mismo, este canal siempre dice lo mismo, y no se desvía un ápice de su línea editorial, y después tiene los miles de "me gusta" de las hordas de bots.
    Nada nuevo cara al sol.
  25. #24 te olvidas de

    Zapatero: 'Me arrepiento de no haber pinchado antes la burbuja inmobiliaria'

    www.elmundo.es/elmundo/2011/06/28/suvivienda/1309274989.html

    Por cierto los 60.000 millones del rescate son un 3 y pico % de la deuda pública española
  26. #26 que cabron el ZP que no evitó que la crisis bancaria, ni salvo a los bancos yankis pero si tienes que irte a ZP para hablar del estado actual del país

    Quieres decir que 8 años de gobierno del PP(liberales) no sólo no hicieron nada si no que encima añadieron más deuda

    Y no lo digo yo lo dicen los datos que doy con fuentes y no panfletos

    Que mintieron incluso ya que vienes a remontarte a tiempos de Matusalén con el 11M y le dieron una entrevista al que iba entonces a presentarse para presidente del gobierno

    maldita.es/malditahemeroteca/20230313/11m-eta-engano-mentiras/

    datosmacro.expansion.com/deuda/espana

    Es raro que con gobiernos liberales, la deuda pública aumente estratosféricamente y es más raro que con gobiernos de izquierdas se esté reduciendo

    Ahí tienes la realidad, te puede gustar más o menos pero es la que hay desde 2

    Te dejo un bonus para que veas , quien goberno durante esos años España
    es.m.wikipedia.org/wiki/Mariano_Rajoy

    Tú defiende a mentirosos y corruptos, seguro que te va a ir bien como persona
  27. #22 si con nuevas oportunidades, te refieres a producir lo mismo pagando menos

    Yo también veo oportunidades para el fin del problema energético, meter a los empresarios que exploten a los trabajadores en una rueda de hámster gigante con electrodos en los huevos para que si corren poco se motiven a si mismos
  28. #21 lo de la hucha de las pensiones, ya tal.

    Desconozco por qué usas 2013 cuando Rajoy empezó su mandato en 2011. Y por supuesto, lo de contar un contrato de 1 hora como empleado es de traca, pero en fin, con Rajoy se bajaron los impuestos y se creó empleo estable y de calidad, Rajoy el Brus Esprinten de la política
  29. #23 No la tengo yo, la tienen mis fuentes:
    Puesto 13 del ranking UE.
    elpais.com/economia/2022-11-30/espana-en-el-podio-de-paises-de-la-ocde
    Tengo este otro:
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_ingresos_tributarios_como_porc
    www.elnacional.cat/oneconomia/es/economia/espana-ocupa-puesto-12-presi
    Si no te importa, sácame de mi ignorancia o como dices de mi empanada mental.
  30. #30 no es lo mismo la presión fiscal que el esfuerzo fiscal.

    Si dos países tienen la misma presión fiscal pero uno muchos más ingresos que el otro el más pobre está pagando muchos más impuestos que el rico, porque los ciudadanos del rico que ganan como los del pobre pagan menos impuestos, y al revés
  31. #29 uso el ciclo económico positivo.

    En ese ciclo hasta justo antes del coronavirus España creó más empleo que Alemania, o la suma de Francia e Italia
  32. #28 te refieres a producir lo mismo pagando menos

    Que lo diga el mercado

    Los empresarios que paguen poco se quedarán sin trabajadores buenos
  33. #27 Quieres decir que 8 años de gobierno del PP(liberales) no sólo no hicieron nada si no que encima añadieron más deuda

    Falso: récord de creación de empleo y exportaciones.

    Y empleo real, no fijos discontinuos.

    Por cierto, a Rajoy le dejaron un 12% de deficit, no un 2,5% como al de ahora
  34. #34 joder lo hizo todo tan bien que la deuda paso del 90 al 138% mágicamente, y el trabajo subió tanto porque alguien cuando ocurrió la crisis del 2008 decidio salvar a bancos y amigos antes que la población
  35. #35 ZP le dejó un 12% de deficit, recuerda
comentarios cerrados

menéame