Actualidad y sociedad
513 meneos
2578 clics
Grifols confirma la eficacia de su terapia para el alzhéimer

Grifols confirma la eficacia de su terapia para el alzhéimer

Grifols ha presentado hoy los últimos resultados de su ensayo clínico Ambar (Alzheimer Management by Albumin Replacement), su terapia para el alzhéimer, en la conferencia Clinical Trials onAlzheimer's Disease (CTAD) 2019 en San Diego, California (EEUU). Los nuevos datos confirman las publicaciones anteriores en cuanto a la eficacia del tratamiento en la enfermedad en estado leve y moderado.

| etiquetas: grifols , albúmina , alzheimer
188 325 5 K 293
188 325 5 K 293
  1. Bien por ellos.
    Por si teneis interes en apoyar, cotizan en el Mercado Continuo bajo Oryzon Genomics.
  2. #1 elpais.com/diario/2010/12/11/catalunya/1292033241_850215.html ^^

    btw -> The AMBAR Clinical Research Team, led by Dr. Antonio Páez, also presented the efficacy results covering both primary and secondary endpoints at other relevant scientific conferences in the Alzheimer's field: CTAD in Barcelona, Spain, in October 2018; the International Conference on Alzheimer's & Parkinson's (AD/PD) in Lisbon, Portugal, in March 2019; and the Alzheimer's Association International Conference (AAIC) in Los Angeles, Calif., USA, in July 2019.
  3. Pues se van a hacer de oro los de Grifols a costa del personal con Alzheimer.

    Qué suerte.

    ¬¬
  4. #3 eso si se acuerdan de comprar las medicinas...
    De acuerdo, hasta otro ratito! :wall:
  5. Voto negativo por antigua la noticia??
  6. #5 es de hoy
  7. #6 Por eso no entiendo la gente que la ha votado cómo antigua....
  8. #3 Lo que te parece una suerte no es qué los pacientes con Alzheimer tengan una oportunidad para que la enfermedad no les robe la dignidad de ser ser persona y sí de que con esto alguien se haga rico...está claro que es lo que te preocupa del prójimo.
  9. #3 Mientras el precio no sea desobitado y esté cubierto por la seguridad social, por mi que se conviertan en los mas ricos del mundo.

    Bien hecho estará y habrán solucionado un problema gravísimo (Y CRECIENTE) de la sociedad actual.

    Quien haya visto a un familiar caer en este enfermedad sabrá la impotencia y la tristeza que se siente al verlo.
  10. El lunes suspenden cotización, verás.
  11. #9

    > Quien haya visto a un familiar caer en este enfermedad sabrá la impotencia y la tristeza que se siente al verlo.

    Y quién haya visto cienes de pacientes sabrá que no se puede malinformar, ni al paciente, ni al familiar.
  12. Solo es paliativo y en estados iniciales, ¿Pero el nuevo tratamiento podría introducirse ya o esto va para largo?
  13. #11 ya me extrañaba a mi esta subida tan sin ton ni son de las ultimas semanas.
  14. Dudo mucho que este estudio tenga validez ecológica. No se sabe la causa exacta de la enfermedad, así como que todos los medicamentos actuales, tanto comercializados como en fases de estudio clínicos, se han centrado en disminuir el beta amiloide de las neuronas. Hoy, se sabe, que ese amiloide actúa como un mecanismo de defensa ante un ataque externo en el cerebro. El problema es la elevada toxicidad de esa defensa.
    Otro problema de la enfermedad es situar en un grado o estadio a un paciente. Es una enfermedad que se expresa de mil maneras distintas. Hay gente con un nivel cultural alto que expresa los síntomas de la enfermedad de manera más camuflada que, por ejemplo, uno de bajo nivel de escolarización.
    La vía para acabar con el alzhéimer no estará en un solo medicamento, sino que habrá que tomar muchos (más de una decena) para prevenirla.
  15. #12 Y quien tenga un mínimo de dignidad sabrá que para hacer ese tipo de afirmaciones hay que aportar datos que lo demuestren.
  16. #13 Ya es desgracia.
  17. #18 Cuando seas padre comerás dos güebos...y no te tomes lo de "padre" al pie de la letra, capullin.
  18. #9 Perdón por el negativo. Error al hacer scroll.

    Te compenso en otro comentario.

    De todas maneras tu última frase no es de lo que hablo. Hablo de otra cosa, y espero que ese medicamento sea realmente accesible a todo el mundo, cosa que no está tan clara al estar toda la inversión realizada por empresas privadas.

    Esperemos que no ocurra como con la insulina en EEUU o como con la hepatitis C antaño en España.
  19. #20 Has hecho una acusación que no puedes demostrar.

    Has quedado retratado.

    Ninguna sorpresa.
  20. #21 Te perdono pero tienes que rezar 3 ave maria y caminar de rodillas hasta la cocina y volver.

    :troll: :-> :-> :-> :-> :troll: :troll: :troll:
  21. #8 No tienes ni idea de lo que me parece o de lo que deja de parecerme.

    Seguramente no tengas ni idea de lo que padece un enfermo de Alzheimer y por tanto y con toda seguridad no tengas ni idea de lo que se siente al ver morir un enfermo de alzheimer.

    No me conoces y no te atrevas a hablar así de mí.

    Estás bastante lejos de saber lo que me preocupa o de lo que no. Por tanto, con todos mis respetos, permíteme ignorarte y no saber más de ti.
  22. #23 Ale, compensado

    :hug:
  23. #22 Pero tontolaba...¿qué acusación he hecho...por qué crees que hay publicaciones como -> www.cgcom.es/sites/default/files/guia_alzheimer_2_edicion.pdf ?
  24. "La mayoría de las grandes farmacéuticas llevan años invirtiendo altas cantidades de dinero sin lograr éxito alguno"

    Mejor:

    La mayoría de las grandes farmacéuticas llevan años investigando sin lograr éxito alguno. También de esta forma entran otras farmacéuticas que no se forrarán de dinero por no haber dado con la medicina.

    Si no pienso y me defiendo diciendo que los dineros de la inversión es consecuente del dinero mal sacado de las medicinas de los pacientes con otras enfermedades. Y que por desgracia, los que no han podido por no tener dinero han muerto.
  25. #8 A mí sí que me preocupa que este medicamento se enfoque como un negocio en lugar de como una herramienta para frenar el progresivo empeoramiento de la actividad cerebral de los enfermos y conseguir que se aplacen las peores fases de la enfermedad y (en tus propias palabras) la dignidad de ser persona les dure más tiempo.

    Estamos hablando de farmacéuticas, y en ese sector es bien conocido el afán que existe por el lucro a cualquier costa. Recuerdo por ejemplo los ensayos ilegales y secretos de Pfizer con niños africanos, matando a varios y dejando a cientos con graves secuelas. Así que a mí, como a #3, me preocupa que el afán de hacerse ricos (o más ricos todavía) de algunas personas, pueda traducirse en una menor efectividad a largo plazo del medicamento o tratamiento en cuestión (curando una enfermedad para siempre se puede ganar dinero, pero teniendo a la gente "enganchada" a un medicamento que no cure la enfermedad pero combata sus síntomas se gana mucho más) y/o en dificultades para acceder al mismo.

    Por ejemplo, mi abuela tuvo Alzheimer, y si de estas investigaciones hubiera salido un medicamento que hubiera podido ralentizar el progreso de la enfermedad (que por lo que dice la noticia, es lo que se ha conseguido) pero su precio hubiera sido demasiado alto, a nosotros no nos hubiera servido de nada porque no habríamos podido pagarlo.
  26. De todas formas creo que #2 / #10 / #12 tiene razón, es dudoso que esta noticia merezca portada. El titular está entre erróneo y sensacionalista, ya que afirma "Grifols confirma la eficacia de su terapia para el alzhéimer" cuando lo único que ha hecho ha sido presentar en una conferencia algo que ya existía y no desde hace poco precisamente. Entiendo que por eso también es por lo que se ha votado "antigua".

    No lo digo por desmerecer los avances en la investigación contra esta enfermedad ni mucho menos, simplemente esta noticia no es del todo correcta y peca del sensacionalismo habitual de las noticias relacionadas con enfermedades.
  27. Precisamente estoy con un enfermo de Alzheimer ahora, me vas a decir que es la enfermedad y lo que siente un cuidador... y lo que no se me ha ocurrido al leer el artículo es pensar en el dinero que se va a llevar el que sea, si no en el alivio, por mínimo que sea, de apoyo a los enfermos... así que lecciones, las justas... por cierto el que dice qué suerte, eres tú.
  28. #29 También pone que ha presentado los últimos resultados del ensayo clínico. Supongo que los ensayos clínicos están supervisados por otros y no por la empresa en cuestión.

    "Grifols ha presentado hoy los últimos resultados de su ensayo clínico Ambar (Alzheimer Management by Albumin Replacement), su terapia para el alzhéimer, en la conferencia Clinical Trials onAlzheimer's Disease (CTAD) 2019 en San Diego, California (EEUU). Los nuevos datos confirman las publicaciones anteriores en cuanto a la eficacia del tratamiento en la enfermedad en estado leve y moderado"
  29. #16 Compra con el rumor, vende con la noticia.
  30. Un rayo de esperanza para los que lo padecen y su entorno. El Sida parecía incurable y se lograron grandes avances. No sabemos si funcionará, pero sembrara la semilla para futuras terapias contra esta enfermedad.
  31. #31 Envío de calado científico en un medio dedicado a la información de mercados goto #11 #16 #32
  32. Hola @admin, qué hace un ultra como #29 comentando en esta web?

    www.meneame.net/c/28054956
  33. #26 Eres un crack:

    - Te contradices a ti mismo.
    - Insultas.
    - Acusas sin pruebas.

    Pack completo. A ver cuantos días de strike te cae por este insulto.
  34. #1 ¿A cuánto van a vendernos el remedio?
  35. ¿Pero la etiqueta está en catalán?
    ( modo sarcástico, para los especiales)
  36. #3 pregúntate cuánto ha costado semejante investigación. Desde el inicio de la búsqueda de la molécula hasta el punto donde están los ensayos clínicos (que no se te olvide incluir todas las moléculas que no han ido bien y los ensayos que han tirado para atrás otras moléculas prometedoras). Una vez sepas eso plantéate si no tienen que cobrar por ella...
  37. #24 No tiene mucho sentido venir a una web como esta a poner un comentario y ofenderse por una respuesta que, sinceramente, estaba en la misma linea que lo que tú habías escrito. ¡Que esto es una web de comentarios y réplicas!
    c/c #8
  38. #28 ¿Tu trabajas gratis?, me encanta la mentalidad española de "que inventen otros" pero no quiero pagarles el esfuerzo. Y Griffols hace tiempo que se internacionalizo y salió de España entre otras cosas por años proveyendo de medicamentos a la seguridad social y viendo como está o le pagaba tarde o directamente no le pagaba. Lo que hay que buscar es que los medicamentos tengan un precio justo pero pretender que las farmacéuticas (que hoy en día son las únicas empresas que investigan porque la mayoría de los países salvo contadas excepciones dejan morir los proyectos y maltratan a los investigadores y España es de los que más los maltrata por cierto) te den las cosas gratis lo único que puede conseguir es que la empresa privada deje de investigar y te aseguro que eso es bastante malo para el progreso mundial teniendo en cuenta, repito, que la investigación publica en la mayoria de países es prácticamente inexistente y cuando existe es nido de enchufados y "te cuelan" como "investigación básica cientifica": historia del bable y estudios de la sexualidad en la antigua babilonia, y los dos son ejemplos reales de proyectos catalogados como investigación básica en ciencias, si.
  39. #42 No. Yo no he cuestionado que el medicamento sea necesario para los enfermos de Alzheimer, como insinúa esa persona.

    Mi comentario va única y exclusivamente en esta línea, sin salirse de ella:

    www.meneame.net/story/otro-drama-sanitario-eeuu-precio-insulina-ya-pro

    www.meneame.net/story/quien-esta-detras-empresa-comercializa-farmaco-c

    Por tanto esa persona no es nadie para cuestionar lo que me preocupa o no según una malinterpretacion, deducciones erradas con prejuicios o simplemente ganas de ser mala gente.

    Si alguien usa comentarios para cuestionar la integridad moral de otros por malinterpretaciones o simplemente torpeza comprensiva, en aspectos muy específicos, sin conocer en absoluto a esos otros, desde luego que uno tiene, no sólo el derecho a ofenderse, sino también a replicar de modo recíproco e incluso ignorar a dicho usuarios. Sobre todo en una web de comentarios, réplicas y lo mejor de todo, con opción a ignore.

    Faltaría más que ahora estuviera prohibido tomarse como una ofensa un comentario en el que el objetivo claro es que te ofendas, sobre todo con aspectos tan personales sobre lo que me preocupa o no un enfermo de alzheimer.

    De hecho tú estas cayendo en lo mismo. No entiendo tu intento de decirme lo que puedo escribir o no o incluso lo que pueda sentir al escribir comentarios.
    No te das cuenta, pero tú estas haciendo lo mismo, y eso que nadie se ha dirigido a ti personalmente.
    Por tanto, cuando además se dirigen a ti directamente, joer, como para no poder replicar del mismo modo.

    Bueno, hasta luego, que paséis buen fin de semana.
  40. #44 Te agradezco mucho la explicacion. Pero aún así pienso que:
    1. Tu primer comentario tiene un tono fácilmente criticable. Y cualquier usuario está en su derecho a hacerlo.
    2. Tal como contestas a otros y a mí mismo, pacere que te lo tomes todo como algo personal. Bajo mi opinión me parecen reacciones algo desmesuradas para ser esto una web de comentarios. Sabes que te van a replicar. Y no es tan grave.

    Y te lo digo con buen tono.
  41. #45 Bueno, cada uno es libre de tomárselo como quiera.


    Los hay peores por estos lares.
  42. #24 Tu primer comentario fue una vergüenza y una estupidez.... luego no llores si la gente te prejuzga, tú te lo has buscado.
    Mejor piensa dos veces antes de escribir según que cosas!
  43. Niño, ¿Como se llama el hijoputa aleman ese que me esconde las cosas?
    Alzheimer abuelo, alzheimer
  44. #28 Trabajo en una empresa que da servicio a farmacéuticas de una forma u otra. Doy fe de la cantidad de dinero y recursos que dedican a cuestiones de propiedad intelectual e industrial para no perder un milímetro de terreno. Una de sus principales obsesiones es evitar la producción de genéricos antes de lo supuestamente establecido, o alargar su periodo de exclusividad para que las empresas de genéricos no puedan comenzar a producirlos. Sentencias y sentencias y más sentencias de medidas cautelares en cualquier rincón de Europa donde una empresa haya osado lanzar su genérico. Y les da igual un medicamento para la impotencia que uno para el cáncer. Y ese es solo uno de sus problemas éticos...
  45. #28 estúpidos investigadores, todavía querran comer y todo.
  46. #1 el problema para Grifols parece que proviene de la dificultad en que su proceso de "limpieza" sanguíneo pueda generar royalties o patentarse.
  47. #37 Como era de esperar no le ha caído ningún strike por insultarme.

    Está bien saberlo.
  48. #28: Hablamos mucho de la sanidad pública, pero eso es una parte del problema.

    Lo que debería ser público es la medicina en sí, desde los estudios (universidades), investigación, hospitales, diseño del material médico... sólo debería ser privado (o no) la fabricación de medicamentos o la fabricación del material médico.

    De todas formas esto deja un aspecto colgando: ¿Qué hacemos con la medicina estética? Porque es necesaria, pero no prioritaria, pero tampoco podemos condenar a la gente a ser fea si está dispuesta a pagar más para no serlo. :-/
  49. Gran noticia, la verdad es que estas cosas ayudan a alegrarse el día entre tantas noticias horribles.
  50. #36 A menéame se viene llorado de casa. Ese comentario ya me costó un strike y no me verás lloriquear ni perseguir a nadie como un obseso por ello.

    Por cierto @admin, ¿no le pusísteis otro strike a @Livingstone85 por llamar "facha" o "ultra" o algo así a otro usuario? Porque éste me acaba de llamar lo mismo :roll:
  51. #43 Me parece que te falta información. Lee sobre el porcentaje de dinero que dedican las farmacéuticas últimamente a publicidad y sobornos encubiertos a médicos comparado con lo invertido en investigación. Aparte de que, como sabes, aprovechan la investigación hecha con fondos públicos para obtener ganancias astronómicas por lo poco invertido, comparativamente, para fabricar y vender su producto.

    Ben Goldacre es un buen investigador y divulgador en este asunto.
comentarios cerrados

menéame