Actualidad y sociedad
461 meneos
6138 clics
Un grupo de jubilados compra una aldea que llevaba más de 50 años abandonada

Un grupo de jubilados compra una aldea que llevaba más de 50 años abandonada

Un grupo de jubilados ha comprado una pequeña aldea cerca de Lugo que llevaba más de 50 años deshabitada. Estos amigos han pagado 140.000 euros para hacerse con todo el pueblo, ahora deberán rehabilitar las fincas y hacer posible su sueño de retirarse todos juntos en este precioso lugar alejado de las grandes ciudades.

| etiquetas: sociedas , jubilados , pueblos abandonados , lugo
148 313 0 K 274
148 313 0 K 274
Comentarios destacados:                
#12 #4 vivir donde quieren, como quieren y con quien quieren .... si si, que ganas de complicarse la vida. Quizás después de trabajar toda la vida lo que les pide el cuerpo es complicarse la vida de esta manera.
Una cosa segura, que se lo pasarán mejor que esos jubilados que se quedan en su puta casa de mierda, solos y contando el dinero. Con el miedo en el cuerpo de no saber que hacer con su tiempo y esperando nada más que les llegue la muerte.
  1. Pues ya podrían montar una aldea geriátrica :troll:
  2. Espero que hayan comprado un médico también, y no hagan desplazarse al del pueblo más cercano.
  3. Pues si lo montan bien y ponen habitaciones o casas en alquiler igual hasta es un gran negocio.
  4. Que ganas de complicarse la vida si fueran jovenes y no hubieran pagao ese pastizal lo veria viable pero les va costar la vida de forma literal hacer algo con eso. Aparte del dinero.pero lo ven como una ganga. Que buen vendedor.
  5. #3 Yo creo que eso seria mas trabajar que jubilarse. Pero para cuando quieran construir algo no se , ojala les salga bien.
  6. Y si está abandonada ¿por qué no la ocupan?. No recibo del agua, ni IBI, ni na.
  7. Welcome to Petancaland!
  8. Uff. Pues esas rehabilitaciones en casco urbano que hay que cumplir la hostia de normativas y salen por un pico.
  9. No quieren dejar pasta en herencia a sus familias.
  10. #4 vivir donde quieren, como quieren y con quien quieren .... si si, que ganas de complicarse la vida. Quizás después de trabajar toda la vida lo que les pide el cuerpo es complicarse la vida de esta manera.
    Una cosa segura, que se lo pasarán mejor que esos jubilados que se quedan en su puta casa de mierda, solos y contando el dinero. Con el miedo en el cuerpo de no saber que hacer con su tiempo y esperando nada más que les llegue la muerte.
  11. Y para que las generaciones venideras no quieran irse se inventarán que en los bosques cercanos viven unas terribles criaturas.
  12. #12 Vivir en donde, en un sitio donde no hay nada construido? Donde tienes que edificar todo para poder vivir? . Sin duda es una meta pero no real ahora y a futuro lo que veo es trabajo problemas e inversion.
    Pero supongo que eso ya lo sabran les habran dado plazos de construccion o sabran construir no se. Yo sin duda si estoy jubilado yo no invertiria en algo asi donde no vas a vivir sino por de pronto a construir y esperando que todo salga como tienes planeado, a una edad que yo espero no complicarme la vida y tener todos los servicios a mi alcance en vez de perder servicios justo cuando mas los necesito , no se, yo no lo veo pero es mi opinion y mi forma de pensar. Quizas tengas razon , mejor que otras opciones como dices, pero yo me lo paso bien ahorra leyendo un libro, para mi construir algo es un trabajo por el que se me paga.
  13. Es leer los comentarios de Meneame y coger una depresión. Qué de problemas sin comerlo ni beberlo.
  14. #12 Bueno, hay otras opciones, ni tan necesarias de energía vital ni tan poco como quedarse en casa contando billetes.
  15. #10 También hay ayudas a la rehabilitación.
  16. ¿Y quien se dedica a comprar aldeas completas para venderselas a jubilados?
  17. Buena idea, le voy a comprar yo el islote del perejil a Marruecos o a España, no sé ?(
  18. #17 Sí hay ayudas, pero realmente es la hostia la diferencia de precio de rehabilitar una vivienda de estar dentro a fuera del casco urbano. Dependiendo de los metros de fachada y todo eso, puede ser el doble. El que puede hacer la obra a lo pirata lo hace porque realmente es un pico.
    Además luego tienes que pagar el IRPF de la subvención, que sí tienes un marginal alto te crujen vivo.
  19. #2 Ventajas para los servicios de salud, los tienes a todos juntos, no veo el problema
  20. #3 Es un gran negocio
  21. #14 Esto lo da la vida, la experiencia y tener dinero
  22. #10 ¿Que normativa? Si en los pueblos cada uno hace lo que le sale de los huevos, salvo en cuatro casos, la mayoría no tienen ni plan urbano y depende de la normativa de la comunidad
  23. #15 Urbanitas de Internet
  24. No creo que rehabiliten todo el pueblo, no le veo sentido y parece mucho trabajo y bastante duro. A ver si hacen un canal de YouTube, estaría interesante ver evolucionar el proyecto.
  25. #1 Geriatrik Park
  26. #1 #27
    youtu.be/O1O7feV99xM
    Un pueblo español convertido en una residencia de ancianos.

    En Pescueza, una localidad en el oeste de España, el Ayuntamiento decidió luchar contra la despoblación rural y adaptó el pequeño pueblo a las necesidades de los vecinos más mayores. Se han instalado sistemas de videovigilancia y alarmas para asistir a los ancianos en casos de emergencia.
    P.d: #1 sin querer te vote negativo, me confundí de flecha.
  27. #1 Me gustaría saber la edad de estos jubilados, y dónde trabajaban. Hasta donde yo conozco, y aunque debo reconocer que mi ámbito es estrecho, hay pocos si no ninguno que se pueda permitir semejante estipendio. ¿Serán cincuentones prejubilados de la banca, de las oficinas de la minería, políticos?
  28. #24 ¿Y en qué pueblo vive Vuecencia, que le dejan hacer lo que le sale de los huevos? Porque en los que yo conozco, de eso nada, es más, menudos planes urbanísticos se han montado, convirtiendo lo que eran eriales en "zonas residenciales".
  29. Antes he comentado, pero me rectifico: Pronto se les bajará la pez al culo a los ilusos esos, cuando vean que al primero que le da un ictus le tardan cuatro horas en llevar al hospital, y cuando llegue en vez de la cara de mojama, lo que tendrá es un velatorio. De su parte, en todo caso, decir que morirá feliz, en el campo, en un puta aldea perdida de la mano de dios, pero feliz. Me pregunto: ¿Pero qué coño tiene de malo vivir en una ciudad, o en un pueblo grande, con su atención primaria, sus hospitales, sus parques, bares, terrazas, salones de baile? A ver, si la gente se va de los pueblos perdidos en medio del puto monte, algo habrá. Que la gente no es tonta, joder. "Hay que repoblar, hay que repoblar" ¿Repoblar el qué? ¿Cabezos yermos donde no se puede cultivar nada más que bellotas y romero? ¿Lugares inhóspitos, sin agua ni electricidad? Qué pamemos somos a veces, joder. Si la gente emigra, es que de donde se va no hay más que mierda, cagada y culo.
    Les deseo suerte a esos jubilados, pero me da que cuando el primero se lleve la mano al pecho, salen todos pitando. Y con razón.
  30. #4 En esta vida toda perspectiva depende del ojo con que se mira, para ti es una tontería, para ellos es la alternativa a un asilo de ancianos y al precio que están las residencias de la tercera edad, además de salirles más barato les ha dado un objetivo a su vida que no es el de estar dentro de 4 paredes jugando a las cartas.
  31. #4 seguro que no han valorado los pros y los contras y lo han comprado de borrachera. Verás cuando se les pase la resaca...
  32. #24 Aunque esté abandonado administrativamente dependerá de otro ayuntamiento que tendrá que revisar y aprobar los permisos de obra.
  33. #30 has leido el precio? Con la mitad de lo que valga el piso de uno de ellos ya tienen para todo el pueblo.
  34. #1 #4 es una idea cojonuda, se llama economia de escala. Yo haria lo mismo contratando cuaidadores, servicios, cocineros entre todos. Les va a salir.mucho mas barato y ademas son los jefes, con lo que se quitan maltratos y abusos potenciales. El unico pero que veo es la zona. Yo hubiera elegido mejor clima
  35. #30 Cualquier jubilado que comprara hace 20-30 años en Madrid o Barcelona hoy tiene tranquilamente 400K-800K en immuebles.
  36. #6 no tienen porqué trabajarlo ellos, ni por qué ser tan difícil.
  37. #31 Puedes visitar miles de pueblos y contemplar por ti mismo las patadas urbanísticas que tenemos y como se ha destrozado la estética y el sentido común, lo de patrimonio histórico merece capítulo a parte. Si tienes la suerte de vivir en uno donde la política ha conseguido parar semejante aberración sientete orgulloso, tienes mucha suerte y vecinos comprometidos
  38. Será el pueblo con la media de edad más alta del país. :troll:
  39. #33 no dije exactamente tonteria sino complicacion, cada cual con su dinero y su vida la gestiona como quiere , nunca sera una tonteria una eleccion pero si puede ser mas o menos complicado.
  40. #36 si están jubilados igual al estado no le parece bien pagarles la pensión y que trabajen...
  41. #3 Turismo sexual para gerontófilos.
  42. #2 y un cura
  43. Por qué tendrá un dueño.
  44. #31 en el pueblo en el que vivo las obras menores no tienen normativa alguna. Las obras mayores si requieren de un proyecto firmado por un arquitecto.
  45. #32 la gente se va (nos vamos) de los pueblos por trabajo, no porque la vida en la ciudad sea espectacular
  46. #5 Sí, te vas a la fosa atlántica y ya verás la de propiedades que tiene el agua:
    www.abc.es/sociedad/abci-fosa-atlantica-vertidos-201808281048_noticia.
  47. #10 ¿Más caro que edificar en ciudad?
  48. #52 Tampoco soy un experto, pero sería parecido a rehabilitar en el casco histórico de una ciudad, no tan estricto en cuanto a materiales, pero al tener que hacer la obra conservando las fachadas la complica mucho.
  49. #32 Hacen lo que todos, pensar en las mejoras no en lo que pierden.
    Mi padre se ha largado a un erial sin agua potable porque así tiene:
    1. un "chalet" sin tener que aguantar los gritos del millenial de arriba a las 2 de la mañana jugando al Call of Duty en red.
    2. una piscina/alberca para aguantar los veranos del Valle del Guadalquivir.
    3. una vida de muchos años aguantado y alguno disfrutado.
    4. una huerta con zanahorias, tomates, berenjenas, melones, etc y hasta conejos.

    Se crió en el campo, sin alcantarillado y con agua de pozo. Así que para él no es nada con lo que asustarse.
    Yo, que me crié en ciudad, sí veo el riesgo de infecciones por no analizar el agua de pozo con el que lava y se ducha y soy consciente de que el próximo infarto puede ser el único, porque no es lo mismo que tarde una ambulancia 5 min que 20min.

    Ojalá tuviera pasta para darle ese chalet con piscina en la ciudad, pero sólo se lo pudo permitir fuera.
  50. #53 ¿Conservar fachada?, ¿no vale construirla con el aspecto tradicional? :-O
    Pues como también tengan que hacer los techos de pizarra y vigas de madera y cañas... Pufff
  51. Que puta envidia me dan. Y el precio, ridículo. Me lo podría comprar yo para mi ahora mismo.
  52. #1 yo lo llamó ser dueño de tu propia vida. Donde ellos ven una oportunidad y una nueva ilusion para continuar su vida, otros no verán más que problemas y motivos de mofa / envidia.

    No se como nos va a ir cuando nos jubilemos, pero yo con 65 años prefiero currar en mi Huerta o reformandome una casa de campo que trabajar en una Oficina 8 horas
  53. #44 da bastante miedo la página
  54. #50 No, no es espectacular, pero el hospital más cercano lo tengo a 100 kms. Cuanto mayor de haces, más miras esas cosas.
  55. #54 Hombre, es que hablas del Valle del Guadalquivir, no de los Monegros.
  56. #31 la mitad de las localidades de españa están en galicia.
    Ello implica varias decenas de miles de minusculos nucleos de 3-6 casas, donde cristo perdió la sandalia y por donde no pasó ni el coche de google maps
    En esos sitios puedes hacer lo que te de la gana, que para cuando alguien pase por alli el follón le cae a tus nietos
  57. #32 Que es una puta mierda de asfalto y ladrillo mires donde mires.

    Los urbanitas no sabéis lo que es vivir.
  58. #59 trabajo remunerado, me refería a tener algún tipo de alojamiento, eso es una actividad económica
  59. #62 Pues tienes razón, no hace mucho visité Galicia y me sorprendió la cantidad de poblaciones que hay. Cada quince metros de carretera te pone la limitación a 50, y dices ¿pero qué coño...? Y a un lado y a otro ves cuatro casonas, y destacando, cómo no, la iglesia. Lo comparo con mi terruño árido y seco, donde andas kilómetros largos para encontrar un pueblo y me dan ganas de marchar al norte.
  60. #63 Hombre, urbanita, urbanita no soy. Mi pueblo censa en 2009 cerca de seis mil "nativos", 1900 marroquíes, 1500 rumanos, 800 paquistaníes y entre británicos, alemanes y franceses cerca de 300. Y una pareja de jubilados japoneses, que para colmo no entienden ni papa de español. No se cómo se dan vida, la verdad, pero ahí están.
    Bueno, mira, cuando eres jóven está muy bien eso de que a tres minutos en bicicleta ya estás en el monte, pero a medida que envejeces, se te reduce la movilidad y te duele sólo andar debido a la artrosis, me da igual un bancal a medio kilómetro del pueblo que un parque en el centro de una ciudad. Lo que necesito es un hospital cerca, no a cien kilómetros.
  61. #65 pues si había carretera con señales, significa que no has visto nada
comentarios cerrados

menéame