Actualidad y sociedad
40 meneos
215 clics

La guerra de las mascarillas

La carencia de mascarillas en los hospitales trae de cabeza a gran parte de los servicios sanitarios españoles, salvo al vasco, que al parecer tiene de sobra. Y es que en 2009 el entonces consejero de Sanidad, Gabriel Inclán, hizo una compra masiva, por el procedimiento de urgencia, de este tipo de producto en previsión de una fuerte epidemia de gripe A. En concreto, por 4,1 millones de euros, se adquirieron 60 millones de mascarillas y 49,5 millones de pares de guantes de látex a la firma andaluza Dispotex que llegaron en 50 camiones.

| etiquetas: coronavirus , covid19 , mascarillas
32 8 1 K 382
32 8 1 K 382
  1. Lo comparto porque me parece interesante la reflexión que implica: en su momento se criticó mucho la decisión del consejero de Sanidad porque muchos vieron esa compra como un despilfarro.

    Cualquier medida de protección si consigue evitar el peligro (o si el peligro al final no es tan grave por puro azar) acaba pasando desapercibida o incluso siendo criticada.
  2. En temas de logística esta crisis nos ha pillado con el pié cambiado. Falta prácticamente de todo lo que hace falta.
  3. La famosa gripe aviar fue un bluf, porque no iba a ser esta igual...
  4. #3 Yo pienso exactamente al revés: la gripe española y el covid19 no son un bluf. ¿Por qué la gripe A lo iba a ser?
  5. #4 Porque se alerto como una gran pandemia que luego nunca fue.
  6. #5 No tengo ni idea de cómo funciona la detección y previsión de pandemias. Pero dudo que sea una ciencia exacta.

    Y en ese juego permanente de las siete y media a veces gastas más de la cuenta (como en 2009) y en otras tienes a los profesionales sanitarios sin las más mínimas medidas de autoprotección (2020).

    Lo otro es criticar a unos por pasarse (porque estaba claro que no venía la pandemia) y a otros por quedarse cortos (porque estaba claro que venía una pandemia). ¡Capitán A Posteriori!
  7. #1 Sí, comprar mascarillas por 4 millones y vender la mayoría por 40.000€ es una gestión de la hostia. Además ahora estarán caducadas
  8. #7 Exactamente me refiero a comentarios como el tuyo. Gracias por ejemplarizarlo, lo digo sin atisbo de ironía.
  9. #8 Pues chico, explícate, porque si compras algo por 1000, te quedas con una sexta parte y vendes el restante por 1€, o eres medio tonto por comprar, o eres medio tonto por vender, o eres tonto completo.
  10. #5 Entonces si se hubiera actuado a tiempo y esto se hubiera contenido sin llegar a ser una pandemia, en unos años diríamos que el SARS-CoV-2 fue un bluf y que la preparación y las medidas que tomamos fueron innecesarias?.
  11. #10 También, pero esta vez salio cruz...
  12. La polémica en China es tremenda con las mascarillas porque durante la crisis hicieron acopio de mascarillas y ahora no quedan.
  13. #9 Sinceramente, pensaba que no hacía falta, pero si me lo pides, lo hago encantado.

    Imagínate que eres Pedro Sánchez o cualquier consejero de sanidad de una comunidad autónoma. Hoy es 23 de enero de 2020. Desde el 7 de enero se sabe que hay un brote de un tipo de gripe rara en una provincia de China, y que las autoridades están actuando con secretismo. Se sabe que hay muertes y que han puesto en cuarentena a millones de personas.

    Tus datos son escasos. Desde hace décadas se ha alertado de que algún día llegará otra enfermedad como la gripe española que saltará de animales vivos a humanos y volverá a matar a millones de personas. Hace 11 años con la gripe A pareció que estábamos a punto, pero al final todo quedó en nada ¿Fueron unos alarmistas? ¿no pasó nada porque Singapur actuó rápido y eficaz? No está claro, pero aquí no pasó nada.

    Así que, con la poca información de la que dispones tienes que tomar una decisión: compras millones de mascarillas y guantes, adquieres todos los ventiladores que puedas y equipas las UCIs con todo lo que el tiempo te permita, o esperas a ver cómo se desarrolla todo.

    Si eliges equiparte y al final la crisis pasa de largo, dirán de ti que "o eres medio tonto por comprar, o eres medio tonto por vender, o eres tonto completo".

    Te pongo otro ejemplo: si Zapatero en 2004 hubiera tenido la certeza de que venía la crisis del 2008 con el sufrimiento que implicó para millones de personas y hubiera actuado para desinflar la burbuja inmobiliaria antes de que pinchara (por ejemplo dificultando el acceso al crédito hipotecario), ¿qué hubieran dicho de él? Recuerda que nadie hubiera sabido lo que hubiera pasado de pinchar la burbuja porque no hubiera llegado a ocurrir, solo la "explosión controlada" o la "desactivación", que también hubiera sido dolorosa, pero muchísimo menos.

    Los desastres son complicados de prever y, cuando no suceden –porque con las medidas tomadas se han evitado o porque han pasado de largo por puro azar– es complicado reconocer a quien tomó la decisión prudente, aunque sea costosa.
  14. La reciente confiscación de 70.000 mascarillas en Jaén para su envío a Madrid
    Lo primero no fueron 70.000, en la noticia que enlaza pone 150.000, y luego, esta desmentido que las confiscasen, si no más bien que el dueño de la empresa llamó al estado para poner las mascarillas a su servicio.

    En una sola frase dos errores, y eso que de esto no hace ni una semana, no me fió del resto.
  15. #13 el sesgo resultadista... Tendemos a valorar los actos en función de los resultados en vez de en función del proceso e información disponible en la toma de decisión.
  16. #14 Me vale esta otra noticia de 2010 que explica lo mismo.

    elpais.com/diario/2010/12/21/paisvasco/1292963999_850215.html
  17. #1 como mil cosas mas, ya nadie se acuerda del World Mobile Congress....
  18. #13 grandisimo mensaje. deberían enmarcarlo.

    es el puto antídito anti cuñado.
  19. #2 la logística consiste en traer y llevar cosas.

    aquí lo que ha faltado es tomar decisiones y comprar lo que hacía falta.

    nos ha faltado intendencia.
  20. #18 Muchas gracias. La verdad, me ha quedado más largo de lo que esperaba. Pero, me has dado la idea de publicarlo como artículo.
  21. #13 Bien ¿pero tanta parrafada justifica malvenderlas?
  22. #20 los soloesunagripe te lo tirarán, pero ánimo
  23. #21 Y, ¿qué haces con ellas cuando ha pasado el riesgo de epidemia?

    Hablamos del equivalente a 50 camiones. Almacenarlas durante 11 años tiene un precio.

    ¿Qué hubieras hecho tú?
  24. #1 Mira lo que dije antesdeayer:

    www.meneame.net/m/actualidad/c/29161514
  25. #4 La gripe A no fue un bulo. Mató a mucha más gente que la variante B. Y sigue matando, porque la gripe A volvió para quedarse, de momento.
  26. #13 vale. Pero parece ser que ahora mismo, hasta foro coches ha organizado una compra de mascarillas. No parece que hay problema en comprar material sanitario a China. La duda es porque estamos desabastecidos. Si se puede comprar y no hay ¿porque el gobierno no compra?
  27. #21 Las mascarillas tienen fecha de caducidad. Fueron vendidas muy baratas a una empresa de sacos y embalajes. Entiendo que estarian caducadas y serian aprovechadas como materia prima para hacer sacos o algo.

    Si tienes una reserva para posibles casos de emergencia, como el actual, es normal que se caduquen las cosas sin usar pero es cuestión de responsabilidad tener esas reservas.

    Igualmente tenemos fragatas, tanques y aviones militares para un posible caso de necesidad. Sería absurdo que en caso de comenzar una guerra fuesemos buscando desesperados quien nos vende unas fragatas. Afortunadamente ese material va siendo desechado por obsoleto y no se considera mala gestión comprar unos tanques Leopard 2 que se tiran sin estrenar. Pongo el ejercito como ejemplo de algo que de un día para otro y totalmente imprevisible puede hacer falta (Recuerdese la invasión de las Malvinas por Argentina) No intento sugerir para nada que sea un gasto inutil.
  28. #23 Almacenarlas hasta su fecha de caducidad por si acaso hacian falta.
    Lo ideal seria una compra escalonada. En lugar de 50 camiones de un tirón, si duran 10 años comprar 5 camiones al años e ir sustituyendo las caducadas. De esa forma siempre tenemos una reserva estratégica minimizando las pérdidas.
    Se tiran muchos millones en chorradas. Cuatro millones de euros por tener cubierto un imprevisto como el actual no son dineros. Estamos hablando de vidas.
    Otra cosa sería que no hay maquinaria de obras públicas parada sin usar por si un desastre inutiliza unas carreteras. Bueno, pues si tardan unos días más en reabrirse al tráfico por falta de material que se le va ha hacer.
  29. #15 exacto, si tu decisión es la más adecuada en base a la información y situación disponible, aunque luego la realidad sea distinta, tu decisión sigue siendo correcta.
  30. #13 Yo lo resumo como el cortoplacismo.... un politico mira a 4 años no a 40... y no solo los nuestros... todos los paises estan haciendo la misma gestion paso por paso... recordad a los españoles en italia diciendo... tios que estais haciendo lo mismo que nosotros, tomad esto en serio y eso que en ese momento la mierda la teniamos encima ya, no era algo en la otra punta del mundo.

    Sinceramente comprar EPIs deberia ser algo basico y bien visto igual que la UME deberia haber sido bien vista desde el mismo momento de su creacion, siempre digo que prefiero estar preparado para algo y que no ocurra a que ocurra y no estar preparado, en este caso puedo entender que tiene que haber un equilibrio... pero estamos hablando de 4M€ en un sistema sanitario que cuesta cuanto? cuantos años de formacion necesita un medico para poder conectar una persona a un respirador como para que se te pongan enfermos un 20% o 30% de los medicos por no tener EPIs...
  31. #26 Puedes comprar pero no lo tienes al dia siguiente, tener mascarillas dentro de 1 semana te deja 1 semana expuesto a tu personal basico (medicos, enfermeros, policias, etc.) para mi ese es el problema, ademas que si digamos la capacidad de fabricacion de china es de digamos 40 millones de mascarillas por dia y todos los paises del mundo les estan pidiendo 100 millones de mascarillas por dia ... pues serviran las que pueda y a quien puedan entiendo.

    (Todo esto se ha dicho con un palillo en la boca para enfatizar el nivel cuñado de mi comentario)
  32. #31 por ahí se está leyendo que hay stock y que se puede comprar. Amancio Ortega ha comprado un millón y se ha ofrecido de intermediario entre el gobierno y las empresas para comprar. Es decir, que el gobierno no es capaz de hacerlo solo. Ya te digo que en foro coches te dan una lección de cómo se hace. Pásate por allí.
  33. #19 y nos sigue faltando. No veo yo al gobierno resolutivo. Una universidad está imprimiendo mascarillas. Se pueden imprimir? Como que solo una? Pon a todas a imprimir a destajo. Como este ejemplo hay mil. No se, no veo la eficiencia en la gestión.
  34. #29 Bieen Bieen tenemos gente cabal en mnm, no pierdo la esperanza.
  35. #32 El estado es capaz, lo que sucede es que el gobierno no entiende cómo funciona la economía.
  36. #25 mi mujer este año ha tenido gripe A. Debo decir que se pusieron nerviosos, pero al hacer los análisis y ver que era gripe A la cosa se relajó algo.
comentarios cerrados

menéame