Actualidad y sociedad
406 meneos
8285 clics
¿Te ha dejado de interesar el fútbol? Ni eres el único, ni toda la culpa es de la pandemia

¿Te ha dejado de interesar el fútbol? Ni eres el único, ni toda la culpa es de la pandemia

Cinco personalidades vinculadas al fútbol analizan la caída de las audiencias, los cambios estructurales, el desapego del fan y la difícil convivencia con las nuevas generaciones.

| etiquetas: fútbol , pandemia , deportes , audiencia , liga de fútbol
172 234 0 K 422
172 234 0 K 422
Comentarios destacados:                                  
#1 A la gente no le gustaba ver el futbol, lo que les gustaba era ir al bar a tomarse unas cervezas mientras veian el futbol con los parroquianos.
«123
  1. A la gente no le gustaba ver el futbol, lo que les gustaba era ir al bar a tomarse unas cervezas mientras veian el futbol con los parroquianos.
  2. A día de hoy la liga española está más enfocada al público chino que al español. Y desde el punto de vista empresarial tiene todo el sentido del mundo, ya que la ve mucha más gente en China que en España.

    Ya vimos el año pasado el experimento de jugar la supercopa de España en Arabia Saudita, no creo que tardemos mucho en empezar a ver jornadas de liga completas jugadas en oriente
  3. Y yo que pensaba que era que últimamente el barça juega como el culo. xD
  4. Probablemente el fútbol y el baseball son los deportes más aburridos en los que prácticamente no pasa nada relevante en todo lo que dura el partido. Si tienen éxito es por la machacona progaganda que se les hace en prime time. Pan y Circo.
  5. Llegan años tarde.
  6. #1 A mi el futbol me es totalmente indiferente pero si que quedaba con amigos, eso si muy de vez en cuando, para ver algún partido en el bar exactamente por lo que dices, te juntabas te tomabas unas cervezas, echabas unas risas y al final lo que menos se veía era el futbol en sí.
    Luego están los forofos incondicionales que se les jodía el fin de semana si el resultado de su equipo no era bueno, pero eso ya es otro cantar.
  7. Nunca me gustó el fútbol, pero ahora me entretiene.
    <contracorriente mode off>
  8. #4 añade motos y coches, si de pueden llamar deportes
  9. No, no creo que la pandemia tenga la culpa de que a los 8 años me dejase de interesar el futbol.
  10. #8 la fórmula 1y el ciclismo están a otro nivel
  11. #4, pero la sensación que produce un gol que marca tu equipo, precisamente por lo excepcional, es algo que no tiene casi ningún deporte.
  12. #4 Hay que reconocer que deportes como el baloncesto son mucho más movidos y los marcadores varían mucho más. Se disfruta todo el tiempo.

    En baseball y fútbol tienes que conocerlo primero y saber disfrutar una buena defensa por parte de un puto pitcher que deje una y otra vez a cero el marcador, o de un buen cerrojazo con una defensa ordenada y leñadora. Pero incluso ahí, aburre. Demasiado lento.
  13. Hay un paso más allá de que no te interese el fútbol. Yo empecé saltándome las páginas deportivas del periódico sin mirarlas y cambiar de canal cuando en la tele hablan de deportes. Logras una desconexión que te impide saber quién ganó la liga. Unos diez años así te consiguen la inmunidad, que significa que cuando los compañeros de trabajo se ponen a hablar de fútbol, no entiendes nada porque te faltan todas las referencias.

    Aparte de la liberación mental de esa tontería, hay ventajas prácticas como el salir a cenar cuando todo el mundo está mirando el partido. El lector atento se preguntará que como me entero de cuando hay partido. Es por los signos externos observables desde mi ventana.
  14. #4 eso es que no has visto fútbol americano.
  15. #11 Mi último contacto con el futbol fué estar paseando con un futbolero y pasar al lado del campo. Estaba él escuchado el partido por la radio, y va el tio y apaga la radio.

    ¿qué pasa?
    Que van a tirar un penalti y no necesito la radio. Si se oye "yaaaay" es que hemos marcado y si se oye "oooooh" es que no.
  16. #4 Por no hablar también de la debilidad que transmiten, disfrazada de picardía, que hace que se desplomen cuando son rozados, del lamentable teatro cuando simulan faltas y de la ridícula imagen que proyectan. Ello contrasta bastante con el gañán vociferante que es el arquetípico hincha, que canta melodías facilonas estilo Guantanamera con voz gutural.
  17. #10 Ese comentario acerca a Alonso a Williams.
  18. #3 en mi caso Valverde y Quique Setien tuvieron la culpa xD
  19. #4 El béisbol sólo sirve para ponerte ciego a snacks y cerveza.
    Personalmente pienso que los deportes más disfrutables para alguien que no sea fanático de ningún equipo son el baloncesto, y sobre todo el balonmano
  20. #18, y por encima de ellos Bartomeu.
  21. #9 Es lo que ocurre cuando unos clubes deportivos se convierten en empresas que no paran de inundar informativos, programas, publicidad, etc. ayudadas por los propios medios hasta el hastío. En la época dura el Marca y el As ya daban noticias "rosa" sobre los jugadores y sus chorradas, exprimiendo hasta la última sandez que decían. Y desde luego no es para echar de menos las discusiones entre compañeros de trabajo los lunes... me sentía desconectado de esa gente que se tomaba tan a pecho irrelevancias del mundillo del fútbol, mientras sus ídolos se forraban el riñón comprándose mansiones y deportivos.
  22. "es algo social que está en nuestro ADN"

    Es muy posible que lleve algo de razón y haya un instinto impulsándonos a consumir esta clase de entretenimiento que representa una lucha entre dos.
    Por supuesto que esto no significa que deba ser el fútbol, ni siquiera un deporte.
  23. #10 para mí el ciclismo es un deporte, la fórmula 1 no.
  24. #4 el fútbol en España si tiene éxito es más por que es un deporte fácil de practicar y la práctica te acerca a ver la máxima categoría, el fútbol con una lata y dos chaquetas juegas, una pelota no es cara etc etc. Otros deportes como el tenis, por ejemplo necesitas mucho más equipamiento.
    Esto unelo al marketing y tienes el deporte más seguido
  25. #11 eso cuando no quedan 0-0, o casi peor: 1-0 y el equipo que marca se dedica a aguantar el resultado, a no jugar y a hacer faltas.
  26. #25, desde luego, el fútbol puede ser un auténtico tostón.
  27. El fútbol con los amiguetes todavía, el circo y el negociete de mafiosos es vomitivo.
  28. Lo deje hace dos años, y no tengo la sensación de estar perdiendo me nada. También deje de fumar hace un año justo al principio del confinamiento y mira... hasta hoy. Hay cosas que ni te quitan ni te ponen, es mejor dejarlas.
  29. ¿no todo va a ser malo no? alguna cosa buena tenía que traer la pandemia :->
  30. Ser del Depor tampoco ayuda.
  31. Hay que joderse, para una liga que puede ganar laleti, va a ser descafeiná. Pupas, pupas.
  32. ¿Si dejó de interesarme hace 45 años es culpa de la pandemia?
  33. #23 Por qué no? y la F1 o el automovilismo en general?
  34. #4 Eso que no has visto el cricket, o el futbol americano que se pegan media hora para 10min de juego efectivo.
  35. #2 ojalá se exporte el fútbol a los chinos, justo pago por toda la mierda que exportan
  36. #21 Algo que esperaba desde que era un enano. Jugaba al fútbol con los compis en el colegio pero cuando vi el profesional y lo que movía de dinero me dije a mi mismo con 13? años: “no puede ser, qué colores ni que leches, son mercenarios. No lo ven?”
  37. Es imposible seguir laliga, ¿el partido que se juega el lunes es de la jornada anterior y el del martes de la jornada actual? ¿Existen equipos de futbol que no sean el madrid o el barça? ¿Alguien me sabe decir quien es el pichichi nacional? La deriva de los programas que antes te echaban resultados hasta segunda b y hoy no te sacan ni un sólo resultado, no hay discusiones técnicas, solo ganar o perder es algo a considerar...puedo seguir pero me canso...
  38. Igual la gente se ha dado cuenta del engañabobos que es. Lo dudo.
  39. No sólo fue el poner el fútbol de pago sino cargarse la institución que era el partido de los sábados a las 20.45 que llevaba décadas emitiéndose. Empezaron poniendo partidos que nadie quería ver y después fueron cambiando el fútbol el abierto de día y de hora llegando a ser los lunes. También la imposibilidad de contratar todo el fútbol o tener que hacerlo en paquetes con otras cosas prácticamente a precio de abonado del campo. Ahora para la liga contratas a uno, para la Copa a otro y para la Champions a otro. Han matado a la gasolina de los huevos de oro. Igual ganan más ahora pero muchísima gente, entre los que me encuentro, han perdido la afición.
  40. Yo fui un gran forofo del fútbol, pero hace muchos años ya, me dejó de interesar, al igual que la NBA. Antiguamente los jugadores sentían los colores, se permitían más los errores en pos del espectáculo y eran deportes más agresivos. Ahora todo es dinero y no hay más.
  41. Y si no fuese por el pirateo, ya estaría el fútbol muerto y enterrado.
  42. #6 Al final lo del fútbol era solo la excusa para quedar a determinada hora.
    ¿A qué hora bajamos? Tal equipo juega a las 21, pues a las 20:30 en el local de siempre y a tomar unas cervecitas y cenar antes de salir de fiesta el fin de semana.

    Que luego los domingos por la tarde, ya la edad de quienes estaban viendo el fútbol en el bar, era un poco más elevada.
  43. #1 #29 No hace mucho estaba en Nigeria por trabajo, mas solo que la una me fui a un bar a ver un partido por hacer rato, cinco horas despues estaba discutiendo con un parroquiano si Sergio Ramos tuvo que ser expulsado o no por la falta a Salah en la final de la UCL ... es un imaginario comun xD
  44. En pocos años los entendidos en fútbos serán los nuevos gafapasta :troll: :troll: :troll:
  45. Normal que se pierda el interés. Una competición hecha para 3 equipos. Es como una carrera de 20 coches. 3 son Ferraris y los otros 17 son utilitarios. Súper interesante lo veo.
    Caso aparte son los comentaristas. Si juegan alguno de los 3 grandes, parece que el equipo rival es de otro país.
    Odio el fútbol moderno!!
  46. #13 Muy bien visto, el negocio que hay montado alrededor del deporte es en general ridículo.

    Primero, lo importante del deporte es practicarlo, no verlo.

    Segundo, no es nada demasiado relevante, somos incapaces de recordar de memoria a grandes atletas del medievo, aunque en su momento fuesen aclamados como leyendas, se recuerda a figuras políticas y científicas, incluso del mundo del arte, pero no a gladiadores o jinetes.

    Incluso admitiendo que las figuras del deporte pueden alentar su práctica, es excesivo lo que hay montado alrededor.
  47. #4 No, lo que era ver a jugadores como Ronaldinho, Zidane, Ronaldo, que era magia. Ahora es el futbolista depilado y poco más.
  48. #28 enhorabuena por dejar de fumar, yo es lo mejor que he hecho en mi vida tras 8 años, y ya ni tampoco echo de menos el fútbol, sólo las cervezas con los amigos.
  49. Yo soy futbolero y apenas veo partidos desde la pandemia porque tengo la sensacion de ver un sucedaneo de competición con partidos sin alma que se suceden en campos neutrales para paliar los daños economicos
  50. #1 Pero este análisis es un bluff bastante gordo eh! Largo de cojones pero los fundamentos de los mismos es el del cuñao del bar, que si hay demasiada oferta, que si mi mujer iba al estadio a ver a las amigas, y en cifras absurdas. Por cierto el futbol se ve mucho ahora en casa pero las cifras no cuentan porque la gente pasa de pagar 90e al mes por el futbol que es una pasaba cuando puedes pagar unos eurillos por dazn alemania o bien tener el arena4viewer. Si valiera 15e al mes con todo el futbol otro gallo cantaria.
  51. #13 yo también me encuentro en ese momento, y eso que en mi adolescencia era super forofo, pero luego ya me dio igual, la sección de deportes de los telediarios es que no la soporto, además de que creo que eligen a los periodistas más tontos para presentarlas.
  52. #20 #18 Bartomeu ha sido el mejor fichaje de Florentino

    .  media
  53. #42 pobre gasolina y ahora que hacemos con ella?.
  54. #28 Yo también conseguí dejar el tabaco en marzo, pero bueno, no diría que no te quita ni te pone.

    El tabaco te quita mucho, solo que cuando fumas, no eres consciente de ciertas realidades que los demás no sufren.

    Había intentado dejarlo otras veces, pero siempre me quedaba una vocecita detrás de la cabeza que me decía " lo bien que te sentaría un pillitito ahora".

    Esta vez no, no vuelvo a meter un pitillo en la boca ni de puta coña.
  55. Hombre es que una liga de tres donde se la juegan en seis partidos contra los menos malos porque el resto son comparsa y están ahí para que se luzcan las estrellas pues pierde interés, vaya.

    Equipos históricos de Segunda B como el Huesca, Elche, Éibar y de Segunda como Alaves, Getafe, Granada, Levante o Cádiz y hasta Villarreal pues desvirtúan le competición, están ahí solo para hacer sparring no molesto, a ver cuantos goles se llevan.
  56. #40 Exacto, el año que más disfruté con el fútbol fue el primero de Guardiola entrenando el Barça, no sólo por el juego y los títulos, sino también por la "Guerra del fútbol" con chorrocientos partidos de primera y segunda en abierto por la tele. Y con Andrés Montes retransmitiendo en La Sexta y Pere Escobar en TV3, qué más se podía pedir.
  57. No os engañéis. Lo único que pasa es que el Madrid va a 10 puntos del Atleti, y el brazo de Florentino es muy largo, hasta en la prensa.
  58. #45 Eso es, a partir de cierta edad es muy difícil que la gente se ponga de acuerdo con el tiempo libre, al final es más fácil cuando el día, hora y lugar lo decide la FIFA, por ejemplo.
  59. #35 Porque #23 no tiene ni p*** idea y se cree que llevar un F1 durante varias horas es como conducir su utilitario para ir al mercadona solo que más tiempo.
  60. Buen análisis, yo llevo ya tres años sin ver futbol, por las razones que comentan y sin intención de volver! Ahí se quedan
  61. #1 Yo me desfanaticé hace años hasta el punto de que igual me entero varios días más tarde de quien ganó la liga o la copa del rey. Pero cada cierto tiempo acompañaba a mis amigos a ver el Lugo más que nada por verlos a ellos y por las cañas previas o posteriores que nos tomábamos.
  62. ¿Es esta noticia dónde gente a la que no le gusta el fútbol entra a decir que no le gusta el fútbol?

    No me imagino algo similar en una noticia de Linux: "oye, a mi Linux no me interesa de nunca y tengo la imperiosa necesidad de comunicároslo".

    Y ya, por APORTAR algo a la noticia, creo que el fútbol está viviendo una burbuja tremenda con una cantidad ingente de partidos que hace que el aficionado (medio, no el hincha acérrimo que vive y muere por el fútbol) sienta que no puede atender a todos y ocuparse de sus aficiones (lectura, cine, series...). Personalmente yo me acabo desconectando del fútbol porque hay jornadas entre semana de las que ni me entero, igual que eliminatorias de copa, que ya no sé si son a partido único o a doble partido. Me cuesta nombrar a 3 jugadores de cada equipo porque los resúmenes oficiales que hacen son de 30 segundos, para consumir en el móvil mientras estás sentado en el váter.
    El fútbol en general va a sufrir lo que llevo años diciendo del cine: cuando para su acceso pones precios altos, no accesibles para todas las familias, acabas perdiendo una cantera enorme de futuros aficionados. En los 90 crecí con partidos en abierto, buenos partidos además, buenos programas de fútbol en abierto (El día después, Fútbol es Fútbol...) y eso facilitó que me aficionase a pesar de que en mi casa todos odiaban el fútbol. Sólo hay que imaginar que si fuera ahora un chaval, no tendría acceso gratuito a nada de fútbol y mis padres jamás lo costearían, así que no me habría enganchado.
    Es curioso que van a matar a la gallina de los huevos de oro y en una generación la industria se sorprenderá de que la gente prefiera ver un youtuber haciendo el mongolo que gastarse el dinero en fútbol y cine.
  63. Hubo una época en la que el fútbol era ir al bar a echar la cervecita, o quedarte en casa con la familia a ver el partido que echaban en las autonómicas, viendo dar patadas al balón a unos flacuchos mostachudos de cuyas vidas privadas sabías poco más que lo que aparecían en periódicos y alguna revista del corazón.

    Hoy el fútbol es pagar por tragar a todas horas publicidad de casas de apuestas, para ver a unos modelitos luciendo tatuajes en sus cuerpos ciclados, que se pasan el puto día restregándote en Instagram la vidorra que tienen y las jamelgas que se zumban, y llorando porque su salario de 45 millones de euros anuales es explotación, y los impuestos que pagan son un robo.

    También antes eran tiempos mejores, donde todos nos creíamos ricos y los clubes se autosostenían. Ahora, además de ser probres, acabamos pagando las deudas milmillonarias de clubes como el Madrid o el Barça, que están más preocupados en ganar audiencia en Asia que en satisfacer al humilde futbolero local de toda la vida.
  64. #4 #8 #10 Ya lo decian los textos clasicos: Poco pan y pesimo circo.

    youtu.be/65xWwc62ips
  65. #4 El secreto del fútbol es que no siempre gana el que mejor juega, ni el más poderoso. Que alguien me diga algún deporte en el que unos semiprofesionales le ganen al campeón de Europa, por ejemplo. Pienso en el baloncesto y no veo a un equipo LEB plata ganándole al Madrid o a cualquiera de la ACB.
  66. El fútbol dejó de interesarme hace muchos años y creo que han sido años de tranquilidad, felicidad y paz.
  67. Yo perdí todo el interes hace años

    una liga en la q solo importan dos equipos. 80% de las noticias sobre esos equipos, la mayoria del presupuesto televisivo va para dos equipos. Esos dos equipos pueden comprar cualquier jugador de la liga excepto entre ellos. Los arbitros favorecen a dos equipos. Jugadores insultando, faltando el respeto, chillando muy desagradable de ver.
  68. #41 el fútbol moderno te puede parecer una mierda, como a mí, pero engañabobos?
  69. #15 A parte de los ingleses nadie yaaay cuando su equipo marca...en España la gente dice gooool
  70. La Liga se ha pasado años y años convirtiendo la liga española en un "Barça vs Madrid" (o mejor dicho, Messi vs CR7), ignorando a los otros 18 y ya no digamos a las categorías inferiores. Y ahora que están los dos equipos en decadencia se dan cuenta de que La Liga ya no vende tanto. "Oh vaya, no me lo esperaba".

    Por más que intenten vender en China (despreciando el mercado latinoamericano por cierto) u otros mercados, los partidos de la liga española no interesan en absoluto, sólo tiene audiencia El Clásico.

    Y eso sin entrar a hablar de como han convertido los programas futboleros en una especie de revista del corazón...
  71. El béisbol no es tanto un deporte como un evento social. La gente deja de mirar el partido y se pone a hacer otras cosas.

    Es algo bastante común en EEUU, un partido NBA de un equipo paquete contra otro equipo paquete tiene a media entrada mirando series. De hecho, los palcos VIP tienen televisores con series y películas, como si fuera un avión.

    Lo que interesa es comer guarradas y cervezas, aunque el equipo esté al fondo de la clasificación en los bares del estadio hay colas.

    Luego vi un partido de playoff ACB en la Fonteta y solo había un señor vendiendo bocatas con dos neveras portátiles :-D :-D :-D
  72. #13 Idem y también con la radio del coche, es llegar a los deportes (o sea fútbol) y cambiar de emisora . Llevo años haciendo eso. Hay un marketing brutal que quiere meterte el fútbol en vena y lo esquivo todo lo que pueda.

    Hace unos días viendo un programa empezó un telereportaje sobre una oferta para una televisión que tenía buena pinta por precio y tal y cual, iba a empezar a buscar información extra en internet porque estaba interesado, buen pues terminando el anuncio añadió que parte de los beneficios era para apoyar a varios equipos de fútbol, creo que Atl. Madrid, Bilbao y puede que también uno catalán. Y un mojón me iba a comprar esa tele. No podían haber dicho que iría a hospitales, bomberos, material para colegios, comedores sociales, no... tenía que ser para clubes de fútbol. Hay que ser idiota. Lo va a comprar su, bueno eso.
  73. #2 Iban a llevarse algun partido de la liga a EEUU !!

    igual que ahora vienen a Europa algunos equipos de la NFL a jugar un partido aqui.
  74. Yo soy un aficionado acérrimo de mi equipo (vale, soy idiota; lo sé), pero cada vez veo menos partidos por varias razones:
    Hay que abonarse a varias plataformas para ver a tu equipo.
    Pagas por ver el partido Torpedo de Ulan Bator - Svalbard Athletic que te importa un pimiento almeriense.
    Sin aficionados en la grada es como ver los ensayos de una obra de teatro.
    Hay fútbol todos los días. Ni yo lo aguanto.
    Las noticias en abierto sobre fútbol tratan de si tal jugador se ha comprado su quinto Ferrari o si le llamó artistotélico de mierda al árbitro o no sé que chorrada de que ficharán o no por un equipo.
    Me han hartado.
  75. #1 Para mundiales, eurocopas o finales de Champions si es cierto que la gente queda. Pero para ver un partido de Liga normal hace años que no veo esa expectación, salvo el típico bar de barrio lleno de maridos cuyas mujeres no le dejan ver el futbol en casa. Y entre la juventud mucho menos.

    Creo que esto de la pandemia va a dar la última puntilla a la burbuja del futbol. Ya hace años que a muchas plataformas no les sale rentable pagar las burradas que pagan por los derechos y como el interés decaiga más los clubes van a tener que negociar a la baja.
  76. Igual que la competitividad se reduzca a 5 o 6 partidos al año y que las competiciones vayan de si madrid o barcelona van a ganar la liga con 10 o 20 puntos de ventaja y el resto de equipos se limite a vivir de migajas influye.
    Tiene que llegar un año carambolesco en el que los dos equipos dan pena para que llegue un tercer equipo y gane una liga. Olvídate de volver a ver a un equipo tradicional de media tabla ganar una liga nunca mas, que eso era lo que le daba gracia al asunto, creo yo. No saber que va a pasar.
    Yo he sido tradicionalmente de equipos de este palo, y si la única duda que me queda es si mi equipo va a descender o no o si va a quedar fuera a la primera o a la segunda pues apago la tele, porque no estamos para sufrir por tonterías.
  77. Solo me ha interesado el fútbol la temporada que el equipo de uno de mis jefes estaba en zona de descenso. Cada domingo miraba la clasificación, para saber el resultado del partido, y saber si por la mañana se lo podía restregar por la cara :troll:
  78. Más que nada porque hay que pagar por verlo (o hacer cosas ya sabéis). Antes al menos, ponían un partido en abierto. Lo mismo sucedió con el fútbol sala.

    #81 ¿Sufrir por eso? Ni que tuvieras acciones del club :troll:
  79. #19 El hockey, el futbol sala, vóley. y en general cualquier deporte con una pista más pequeña y mucho más dinámico.

    Es que al lado del fútbol hasta el tenis se me hace entretenido.
  80. #24 Para el tenis necesitas una raqueta por persona y una pelota. Y poner una cuerda horizontal.

    Vale que en el cole al fútbol jugabas pegando patadas a un bote de cacaolat y ponías las mochilas o chaquetas marcando los postes, o en el parque un árbol y una mochila.
  81. #36 Y eso que con el formato Twenty20 los partidos acaban el mismo día que empiezan.
  82. #4 En el fútbol no dejan de pasar cosas, precisamente por eso (y por otras causas interesantes como la similitud con la caza tribal) es el deporte más seguido. Claro que si tienes mentalidad yanki de "sólo pasa algo si se anota un tanto" (que no digo que esté mal) te parece aburrido.

    Lo de "pan y circo" aburre y es una chorrada como la copa de un pino en una época en la que tienes Play, Switch, Netflix, Prime, HBO, cuarenta canales y cualquier oferta audiovisual a tu alcance. Tuvo su razón cuando era casi la única oferta de ocio popular, junto con jugar a las cartas con los paisanos en la taberna. Decirlo ahora es no ver la viga en el ojo propio.

    Siempre me imagino esos comentarios como: "Mira qué tontos, pan y circo... Bueno, voy a hacerme una maratón de Juego de Tronos".
  83. #23 La formula 1 no quiere ser un deporte en ningún momento. Es una competición en el que la labor del equipo o ingenieros que fabrican el coche tiene más peso que el rendimiento del piloto.
  84. #63 solo puedo recomendarle garaje hermético para que empiece a tener un poco de idea de que va el automovilismo y la F1.
    Ojo que si los pilotos de F1 están a otro nivel, los de MotoGP son dios
  85. #80 Pues menuda cara se le quedará al Barça ahora que se han gastado 500millones en Messi.
  86. #11 Casi como las hostias en los saltos de esquí de Año Nuevo.
  87. #4 los deportes que no me gustan son lo peor, y además quien los ve son muy tontos.

    Buaaaaaa
  88. #76 Lo que tienen los americanos es que saben montar un espectáculo que ofrezca algo a todo el mundo. Yo no fui al béisbol, pero sí a un partido de la NBA y otro de la NHL y el 70% del tiempo que estás allí los jugadores ni siquiera están jugando, estás esperando que empiece o en algún intermedio. Pero entre el canto del himno (que según quien le toque le puede dar uno u otro estilo, y puede haber aplausos enfervorecidos y silbidos), los jugadores en la pantalla gigante contándote su vida, cheerleaders, espectáculos diversos en los intermedios, que montan algún concurso con premios, lanzan merchandising al público desde arriba para que alguien lo coja estilo cabalgata de Reyes, sacan a gente del público en la pantalla a hacer el tonto, y por supuesto la comida basura y las cervezas... pues me lo pasé como un enano.

    En España ni se me ocurre ir a un estadio de fútbol porque qué aburrimiento, la mayor parte del tiempo están viendo el partido :-D
  89. #13 Mi único interés era saber si el Atlético de Madrid jugaba en casa o fuera. Más que nada para saber si el barrio se iba a poner hasta arroba de coches o no.

    Aparcaban en cualquier lado y eran inmunes a las multas. Si yo hubiera aparcado en esos lugares un día que no fuese de fútbol me hubieran multado o se hubiera llevado el coche la grúa.

    El problema es que no solo es el negocio del propio fútbol sino lo que le rodea. Los bares de la zona que han cambiado de manos tras el traslado al Wanda.
  90. A mí me choca mucho este artículo porque tres de las cinco personas que analizan la situación están estrechamente relacionadas con el RCD Deportivo de la Coruña, equipo histórico sumido en una grave crisis que hace que en la actualidad deambule por Segunda División B. No digo que no tenga razón, seguramente si, pero es sospechoso cuanto menos. Sobretodo cuando Lendoiro encabeza el análisis.
  91. #19 es beisbol es un deporte que puedes seguir sin apenas atención en la radio, de los que conozco es que verlo y escucharlo narrado es prácticamente lo mismo.
  92. #93 Y el espectáculo prepartido fuera del estadio. En un partido solteros contra casados te montan como mínimo cinco o seis atracciones para los niños en la puerta del pabellón
  93. #1 Eso siempre se lo he dicho a mis amigos. A vosotros no os gusta el fútbol. Y se descojonan.
    Lo que quiere la gente es que gane su equipo, y ya. Si echan un Villarreal- Levante ni dios lo ve. O los aficionados de ambos equipos o los que realmente les gusta el fútbol.
    Que no me parece mal el tema social de quedar para ver un partido y tal, pero eso es lo que gusta, no el fútbol en sí.
  94. #13 dios, QUÉ ESPECIAL SOY!
  95. #6 #1 Al hilo de esto, había un estudio de un sociólogo británico (que no encuentro ahora) que apuntaba al fútbol como el elemento de unión clave de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Que fue la creación de la Copa de Europa lo que realmente cohesionó el continente.

    Algo similar pasa a pequeña escala con lo que comentáis: el fútbol sirve de excusa para verse con los amigos o incluso para tener una simple conversación con gente con la que te une poco más que la afición al mismo equipo. Es una suerte de comportamiento tribal fascinante.
«123
comentarios cerrados

menéame