Actualidad y sociedad
653 meneos
6861 clics
¿Qué hacen los súper con los alimentos que no venden? Sólo 8 de 28 cadenas lo aclaran

¿Qué hacen los súper con los alimentos que no venden? Sólo 8 de 28 cadenas lo aclaran

Encuesta de FACUA: ¿Qué hacen los súper con los alimentos que no venden? Sólo 8 de 28 cadenas lo aclaran. Caprabo, Covirán, Dia, E.Leclerc, Eroski, Grupo El Corte Inglés, Lidl y Mercadona han sido las únicas firmas que han informado sobre sus políticas de donación de productos aptos para el consumo. FACUA pide medidas legislativas para obligar a todo el sector. FACUA-Consumidores en Acción

| etiquetas: super , alimentos , no , venden , solo , 8 , cadenas , aclaran
204 449 3 K 403
204 449 3 K 403
Comentarios destacados:                
#26 #3 #8 #18 Yo trabaje hace años en mcdonalds... :-(

No dejaban. Y no dejaban por ua razon: pq parece ser que inicialmente dejaban y empezo a haber trabajadores que justo antes de cerrar hacian jamburguesas y fritos a montones para llevarse (para ellos y sus familias, si, literalmente). Asi que acabo prohibido para todos....

Es el mundo de los listos de los cojones, que siempre nos esta jodiendo...

En otra empresa pusieron cervezas en la maquina de refrescos por si alguna vez algun trabajador queria echarse una cerveza como refrigerio...

Hasta que alguno se puso a pillarse latas como un loco y se pillo una borrachera alli mismo...

O el ejemplo de #25...

Y por gente asi de imbecil hay un monton de leyes y normas para imbeciles....

Asi va el mundo...
  1. Albóndigas, como todos.
  2. Directamente tirarlos al contenedor de la basura.
  3. Antes de tirarlos se los llevan los empleados
  4. Ofrendas a Lucifer.
  5. Algunas claro que no lo dicen. ¿Será por que le ponen una nueva etiqueta con fecha de consumo preferente posterior?.

    En Carrefour tengo visto bandejas de productos "frescos" envasados por ellos con etiquetas pegadas encima de las originales. Así extienden el período de fecha.

    Ignoro si es una práctica legal o no. Pero desde que vi eso no volví a comprar en esa casa.
  6. Los que lo dicen (no he comprobado todos) lo donan (todo o parte) salvo Mercadona que miente descaradamente; me imagino que los que no contestan lo destruyen.
  7. Lo tiran al contenedor pero lo riegan con lejía para que no vengan los vagos y maleantes a cogerlo.
  8. #3 No dejan, yo tengo un amigo que trabajaba en ECI, y decia que al final del día lloraba literalmente al tener que tirar a la basura (camaras grabando) todos los pinchos, sandwiches y bollería y demás productos gourmet que había en la barra (el estaba en la cafetería de ECI que tienen buen producto) y no se vendían. No se daba a nadie, directametne a la basura.

    Y era comprensible, porque si se dieran a los camareros ya se encargarían ellos de que los mejores quedaran sin vender...
  9. #8 www.facua.org/es/tablas/cuestionario_Eroski_2014.pdf

    En Eroski parece que hacen las cosas bastante bien.
  10. ¿Que qué hacen? ... Se lo devuelven a los proveedores una vez caducado o cuando queda muy poca fecha y le descuentan el importe.
  11. Pues confió mas en los supers que en las tiendas pequeñas, menos controles, menos gente mirando, en fin, yo se de una tienda de pescado que cuando la cosa empieza a poner mala cara, la congelan y luego te lo venden congelado, y una vez que se me fue la corriente del congelador y lo tuve que tirar todo, cuando se lo conté a un tendero, me dijo que si me volvía a pasar, que no tocara nada y volviera a conectar, que si no, los helados quedaban deformados. :-O , luego me ponía mala cara porqué no iba a comprar a su tienda
  12. #10 No todos los productos pero con los yogures por ejemplo sí, no sé que les harán.
  13. En una de las q mantenia yo, a la trituradora. Tambien hay q decir q daban cierta cantidad de producto caducado a obras beneficas.
  14. #8 Yo tengo colegas que suelen trabajar en caterings, y también tiran la comida, ni siquiera se las dejan a los trabajadores ni la donan, le preguntaron que porqué, y decía que si alguien enferma por la donación es responsabilidad de la empresa y te buscas la ruina y mala fama. Supongo que en muchos de estos negocios es igual.
  15. #8 como en el pequeño comercio.

    Si regalas lo que no vendes la gente empieza a hacer cola. La hora d cerrar.

    Es triste pero es así.
  16. En el mio tiran todo. Bolleros y pan recién hechk va a la basura pero se tira de un día para otro para que este duro y nadie pueda aprovecharlo. Fruta y verdura lo mismk aunque tengan una picadita de nada. Se dona una bandeja de unos 50 croissants que no es nada comparado con lo que se tira (5 bolsas de comunidad de media todos los días). La carne y pescado se lo lleva una empresa. Nunca lo rebajan de precio y nunca nos lo dejan llevar. Por que puedes jugarte el puesto de trabajo. Prefieren tirarlo. Los alimentos envasados se devuelven a la empresa (y a saber que hacen). Se tiran cantidades ingentes de comida, muchas veces donan una parte mínima comparado con lo que se tira. A mi me da dolor de corazón porque muchas cosas pueden aprovecharse. Indignante.
  17. Ahora mismo me acuerdo de aquel polaco que encontraron en Sevilla muerto de hambre.
  18. #3 imposible. Tengo familiares en mercadona y consum y lo tienen más que prohibido.
  19. Yo cuando curre en Dia en el almacen central se repartia en subasta muy varata con los empleados , pero claro empezaron a romperse cajas sospechosamente y quitaron esa opcion para pasar a destruirlo todo , mas tarde me pase a Lidl y era cosa de cada uno que le tocaba tirar la basura, hasta que la empresa se puso seria ,ya que si se intosicara alguno de los que rebuscan en lo tirado la denuncia va al supermercado y para colmo si al buscar en el contenedor dejan todo por medio al super le puede caer una denuncia por ensuciar la via publica y al igual que en DIA muchos de esos que rebuscaban rompian cosas adrede y esperaban a que las tiraramos a la noche , y el tema de las ONG mas de lo mismo .. no se les puede dar cualquier cosa al temer intosicaciones por caducidad y aparte las ONG no aceptan apenas nada que no puedan conservar un tiempo ,si a eso le sumas que solian pedir ayuda para cargar lo que le guardabamos (a los empleados de lujo ya que asi nos escaqueabamos un rato) pero a la tienda les pusieron todas las trabas posibles para que dejaran de ir .. al final acabo todo drasticamente , se tiraba todo al contenedor y delante de los que esperaban a rebuscar se echaba una botella de legia para que no miraran mas
  20. También es un riesgo para el supermercado dar productos a punto de caducar. Si alguien se intoxica al que se le cae el pelo es al supermercado.

    Si quieren obligar a los supermercados a dar esos productos por mi perfecto pero obligando a la otra parte a firmar un documento por el cual exime al supermercado de cualquier daño que esos productos puedan ocasionarle.
  21. #11

    ¿Era Antonio Recio?
  22. "Sólo 8 de 28 cadenas lo aclaran". Po fale.

    Consum también lo aclara y hay noticias de ello en prensa de 2012, 2013 y 2014.

    www.consum.es/consum-doc/revista/revista063/files/assets/basic-html/pa

    Básicamente, todos los productos que se retiran de la venta en sus supermercados pero no han alcanzado todavía la fecha de caducidad, son donados a entidades sociales, ONGs y bancos de alimentos. Todo a través de su propia red logística. Esto lleva siendo así desde que existe esa cooperativa, pero a partir de 2011 introdujeron mejoras en la gestión de ese proceso y lo estandarizaron más.

    Pal que le interese.
  23. #7 Y en muchos casos aunque no lo parezca es la opción menos mala.
  24. Es algo parecido a lo que pasa en los restaurantes chinos cuando se les muere algún anciano.
    :troll:
  25. #19 Un amigo me comentó que cuando trabajaba en un centro de logistica de un supermercado, ya hace mucho, hacían lo que tu dices: vendían los productos rotos o abollados pero aprovechables a un precio más barato entre los empleados. Qué paso: pues que se comentaba que entre ellos les decian a los carretilleros que rompiesen algún que otro palé con alguna cosa interesante, disimuladamente, para que se los vendiesen a ellos. La empresa lo pilló y cerró el invento.

    Curiosamente la empresa en la que trabajó no aparece en la lista que aparecen en la encuesta. Está, con los productos que no puede devolver a sus tiendas o devolver a sus proveedores, lo que hace es donarselo a una ongd (Remar, creo que era) y, al menos, parte se aprovecha :-P .
  26. #3 #8 #18 Yo trabaje hace años en mcdonalds... :-(

    No dejaban. Y no dejaban por ua razon: pq parece ser que inicialmente dejaban y empezo a haber trabajadores que justo antes de cerrar hacian jamburguesas y fritos a montones para llevarse (para ellos y sus familias, si, literalmente). Asi que acabo prohibido para todos....

    Es el mundo de los listos de los cojones, que siempre nos esta jodiendo...

    En otra empresa pusieron cervezas en la maquina de refrescos por si alguna vez algun trabajador queria echarse una cerveza como refrigerio...

    Hasta que alguno se puso a pillarse latas como un loco y se pillo una borrachera alli mismo...

    O el ejemplo de #25...

    Y por gente asi de imbecil hay un monton de leyes y normas para imbeciles....

    Asi va el mundo...
  27. Leyendo comentarios despectivos sobre Mercadona (no entro en si merecidos o no) recuerdo aquella época cuando Mercadona era el grafeno de Meneame.... qué tiempos!!
  28. Carrefour lo tira al contenedor. Antes iba la gente a sacarlo pero pusieron unas puertas para asegurarse de que nadie pueda provecharla.
  29. Aunque no tiene demasiada relación con esta noticia, si alguien colabora o dona alimentos a entidades benéficas y lee esto, por favor: no donen alimentos en crudo tales como pasta, garbanzos o lentejas. Están recogiendo alimentos muchas personas que o bien viven en la calle o bien no pueden pagar el gas/electricidad para cocinar esa clase de comida y acaban tirando esos alimentos. Es de cajón que a un señor que vive en la calle si le das un paquete de garbanzos crudos y una botella de aceite va a acabar todo en la papelera más próxima, y ya estoy cansado de ver papeleras llenas de botellas de aceite y legumbres en crudo.

    Donen por favor legumbres ya cocidas en bote de cristal o en lata, y toda clase de alimentos ya preparados que un señor que vive en la calle se pueda comer sin necesitar de gas ni electricidad. Ya es deprimente ver a un señor viviendo en la calle sin nada, para que encima vaya a X entidad y le den un paquete de espaguettis en crudo que acaba tirando por falta de medios para cocinarlos. Encima de tener hambre, le dan comida que no puede comer.

    Perdón por el tocho.
  30. ¿Caprabo y Eroski no son la misma? Así que la reduciría a 7.
  31. Alimentos se donan una barbaridad.

    He estado en el Banco de alimentos de Madrid y el problema no es que estas grandes superficies donen alimentos, si no la infraestructura necesaria para almacenarlos (camaras frigorificas, almacenes limpios,etc) luego repartirlos (furgonetas, traspaletas, carretillas) y mano de obra.

    Mucha de la comida que donan los grandes almacenes se tiene que tirar por este motivo faltan voluntarios y medios.

    #32 ¿Y si donan esa comida quien la almacena y la reparte? ¿tu?
    Que facil es criticar a los demás y no hacer una mierda.
  32. #14 Exacto. Eso mismo me lo han explicado a mi en una tienda. Y conociendo este pais, no lo dudo.
  33. Sé por trabajadores que en Lidl de aquí se apartan los productos pasados o golpeados que aún se puedan consumir para la gente sin recursos.
  34. #31 A mi que me estas contando?
  35. Los ponen otra vez en el árbol, en la pradera o en el yacimiento petrolífero.
  36. Si obligan por ley a donar lo que no venden, quién va a comprar en vez de esperar?
  37. Yo curré en un Decathlon, que no es un súper pero pasaba y pasa lo mismo. Estudié educación física y me dolía tirar al compactador cajas de balones porque algunos venían mal, bicis por rayones, ropa, calzado y todo lo que se les ocurra que se encuentre dentro de una de sus tiendas. Nada se donaba o vendía a menor valor por las razones que muchos ya han explicado en mensajes anteriores.
  38. ¿A qué producto se refieren?, se suponen que hacen referencia a aquellos que se quedan corto de fecha y/o antiguo. Partiendo de la base que casi todo el producto que no se vende es pérdida, es decir, no produce beneficio alguno a la empresa sino todo lo contrario. Las empresas intentan minimizarlo lógicamente, en algunos casos van reduciendo el precio de venta a medida que se reduce su fecha hábil de venta. Por lo tanto muchos productos que terminan sobrando y no se pueden vender simplemente se tiran a rotura siendo perdida directa, regalar?, donar?, esos productos ya no te garantizan unas condiciones de seguridad alimentaria mínimas por lo que corren un riesgo aquellos que lo consuman. Si hablamos de producto de no alimentación eso es otra cosa, pero normalmente se tira a rotura para evitar cosas que se han mencionado en algunos mensajes anteriores.
  39. Tofu, de donde creeis que sale? :troll:
  40. Mercadona solo lo hace desde la presión mediatica que tuvo al saberse que se negaban a dar la comida
  41. #29 si se dona algo a esas entidades benéficas entiendo yo que es para que lo cocinen en los comedores apropiados para ello, no?

    Dudo que den un paquete de macarrones a un vagabundo para que "coma" xD xD xD
  42. #12 los yogures caducados son retirados , se los lleva la distribuidora a la fabrica de nuevo, los reetiqueta y los ponen de nuevo a la venta en packs "economicos", o acaso no os habeis dado cuenta que las natillas danet estan mas aguadas cuando son en pack de 8 que en los packs normales? pues eso.
  43. #43 ya siento fastidiarte, pero no. Se tiran.
  44. #11 Yo las dos veces que me he quedado sin congelador y nos hemos dado cuenta cuando las cosas se estaban empezando ya a descongelar lo he cocinado todo y te tiras un par de dias con la comida resuelta. La mayoria de las cosas congeladas, una vez se han cocinado propiamente pueden volver a congelarse sin ningún problema. Eso si, los helados no tienen salvación :-D
  45. Una pregunta desde mi desconocimiento: ¿Donar alimentos a organizaciones autorizadas para ello no concede algún tipo de incentivo fiscal a las empresas que lo hacen? Al fin y al cabo la comida es un bien con valor económico, y sería una buena forma de convencer y animar a dichas empresas a mejorar su política al respecto.
  46. #26 Yo hace tiempo también trabajé en McDonald's, lo que pasa es que ha llovido mucho desde entonces... a nosotros nos dejaban comer lo que quisiesemos en la hora de la comida y lo que tu dices, en el cierre te podías llevar lo de la mesa caliente sin problemas. Respecto a lo de que había gente que se preparaba cosas cerca del cierre... los mismos responsables de tienda te lo aconsejaban xD a mi me encantaban los pasteles de manzana (venían de inglaterra creo y estaban buenisimos con su corteza bien frita) y casi todos los dias ponía uno o dos a freir a media hora del cierre... uno era para mi y otro para mi padre a quien también le gustaban ;) tampoco era un desfalco a mano armada y ya te digo que los mismos encargados nos lo decían.
  47. #42 #29 estoy igual, me cuesta creer que una entidad benéfica tenga tanto descontrol y tontería.

    Tampoco creo, o no veo sentido, que alguien coja alimentos que no puede comerse y los termine tirando, sabiendo que como él hay cola para lograr esa pasta que él va a tirar.
  48. #43 y eso lo sabes porque trabajas en el sector, porque te lo ha contado alguien que trabaja en el sector o simplemente lo deduces por el tipo de natilla que hay en uno y otro pack?
  49. #37 Hay cierto engaño en esa afirmación. Vivimos en un planeta con unos recursos finitos y donde hay prácticas (como tirar comida en buen estado) que tienen unas externalidades que ahora nadie paga (normalmente en forma de contaminación y/o destrucción de ecosistemas de forma indirecta). Mientras el coste de esas externalidades no se tenga en cuenta en ninguna contabilidad, no es sólo problema del supermercado de turno, ya que nos afecta a todos. La huella ecológica de 1kg de carne es elevada. ¿Quién la está pagando?
  50. #2 Esta mañana mismo, pasaba junto a un supercor de Carlos Haya en Málaga y por una nevera que tenía una puerta abierta, se habían descongelado una pecha de helados y todos estaban en el contenedor de la basura. Una pena porque por la noche hay personas que van a ese contenedor y podrían haberse hartado de ellos. Creo que la cadena Corte Ingles es responsable.
    Sin embargo la semana pasada pasaba por la puerta de un comercio de los que abren a todas horas y se le habían caído golosinas de las que venden a granel al suelo (bolas de chocolate para ser exactos) y del suelo de la calle, las volvieron a meter en el recipiente y al estante. Que cada palo aguante su vela.
  51. En el Eroski cuando los frescos están próximos a caducar los ponen al 50% de descuento. En el Condis que tengo cerca de casa lo que hacen es ponerlo de oferta 2x1, pero sé de otro Condis donde lo deshechan, así que igual depende también mucho del franquiciado o del gerente de ese super en concreto.

    #45 Porque no quieres: coge el helado derretido, rebájalo con leche y tendrás un delicioso batido para varios días :-)
  52. #27 conozco trabajadores de Mercadona, y nunca les he oído hablar mal de su trabajo. Lo que pasa es que el dueño es un poco derechilla. Por decirlo finamente.
  53. #29 Esto no es forocoches
  54. #26 Yo trabajé en una empresa de IT donde teníamos cocina con comida gratis y ¨cerveza¨ Cruzcampo gratis y ningún problema.

    En un pequeño super de mi ciudad los trabajadores se llevaban los productos un poco estropeados, hasta que el jefe descubrió que los 3 trabajadores se dedicaban a estropearlos para llevarse más (y tenían salario fijo y decente).
  55. #55 lo dicho, si no hubiera listos de los cojones todos viviriamos mejor.

    #47 lo q cuento debia ser muy cebado.... Se debía hacer una bolsa entera de patatas para el (freia tres cestas, si) y se las llevaba en una bolsa grande de papel... Evidentemente se llevaba muchas mas cosas, pero eso para q te hagas una idea... Además no creas q días sueltos, no...

    El tema es q esas cosas si se usan con sentido común, como parece tu caso, no dan ningún problema y dan buen ambiente, pero siempre tiene que llegar algún listo de los cojones a joderla...

    Los listos de los cojones son la peste. Son los q medrarian a político si no fuera pq requiere un cierto esfuerzo
  56. #53 No lo sé. Solo constataba como se alababa antes aquí a Mercadona de manera casi generalizada.
  57. La única forma de solucionar esto, suponiendo que se quiera solucionar, son las cartillas de racionamiento. No se puede tener alimentos frescos variados en todas las localidades y esperar que no se tiren muchos.
  58. #26 Tenemos dos problemas: El del jeta que nadie le dice nada y se le sigue, y el del responsable que elige lo cómodo: prohibir en vez de tomar cartas en el asunto: explicar y dejar las cosas claras o despedir/expedientar al que comete una infracción. Nadie se salva de la quema.
  59. #56 Coño, es que hay gente que le echa mucho morro, y claro, luego pasa lo que pasa... en mi caso lo más grande que me llegué a llevar fue una bolsa de base de helado (de las de 5 litros), caducaba ese mismo día y como no cabía más en la pasteurizadora me la regalaron... me tiré churrupando base de helado una semana, que buena estaba la condenada y que malico me puse xD
  60. #60 nunca entendí pq no vendían ese preciado liquido en lugar del helado....

    Manjar de dioses
  61. #51 El problema es que si te dedicas a tirar comida en regular / buen estado en el mismo sitio es que al final te encontrarás con montones de pobres con los problemas que puede conllevar. Solo falta que alguien se ponga malo por culpa de consumir algo que hayas tirado y que te demanden.
comentarios cerrados

menéame