Actualidad y sociedad
67 meneos
103 clics

Hacienda reconoce por primera vez el bitcoin como una moneda

El juego online es uno de los sectores que más dinero genera en internet y también está empezando a usar el bitcoin de forma masiva eludiendo de esta forma la Ley del Juego. Ante esta laguna legal, el despacho de abogados Abanlex ha formulado una consulta a Hacienda para averiguar si deben pedir licencias a la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) y pagar la correspondiente tasa.

| etiquetas: hacienda , bitcoin , reconocimiento , moneda
57 10 0 K 121
57 10 0 K 121
  1. Por un lado es muy positivo que sea considerado como una moneda ya que evita que se aplique el IVA por duplicado. En caso de ser considerado un bien se pagaría IVA al adquirir bitcoins y se pagaría IVA al venderlos, en caso de ser moneda se paga IVA únicamente por el producto que se adquiere y no así por la moneda.

    Por otro lado el hecho de considerarlo moneda equiparable al pago en metálico le aplica las limitaciones propias para evitar el lavado de dinero, como son los límites de 2.500€, lo cual es un problema. La solución sería quizá considerarlo de una forma u otra (metálico o pago electrónico) en función de la información que se disponga de la cuenta de origen. Así si el vendedor del producto recabara suficiente información del comprador (nombre, DNI, dirección, etc.) éste debería poder ser considerado como pago electrónico permitiendo compras superiores a 2.500€, mientras que si no se dispusiera de esa información y fuera un pago tan anónimo como el pago en metálico entonces sí aplicasen esos límites.

    Espero que la legislación se ponga al día en esos detalles, aunque parece que ciertamente vamos por el buen camino, de cara a no entorpecer el desarrollo de las nuevas tecnologías y facilitar así la innovación y el desarrollo de empresas en España que operen con esa moneda.
  2. Entonces... ¿ya puedo pagar el IVA y el IRPF en Bitcoins? :troll:
  3. bitcoin es ETA o los políticos acaban de encontrar donde meter su pasta de forma segura
  4. #1 "se pagaría IVA al adquirir bitcoins y se pagaría IVA al venderlos"

    No, se pagaría al adquirirlos y se desgravaría al venderlos (pero claro, el papeleo para eso debe de ser infernal). Y al comprar productos con bitcoins no pagarías IVA, sería un intercambio de bienes.

    De todas formas vaya lío, porque hay una consulta anterior a la que la AEAT respondió diciendo que el bitcoin era un bien, no una moneda, así que a saber cuál es la buena.
  5. #2 ¿Para qué? Si tienes dos monedas, una buena y una mala, lo lógico es guardar la buena y gastar la mala... yo pagaré los impuestos con bitcoins cuando no me quede ni un solo euro en el bolsillo.
  6. #4 Ya, pero si se les considera un bien, al vender Bitcoins tienes que declarar lo ganado y si vendes regularmente y el importe de la venta supera el SMI ya te tienes que dar de alta como autónomo. Si es una moneda no tienes que hacer nada de eso.

    CC: #1
  7. #6 Si es una moneda también tendrás que darte de alta como autónomo si superas el SMI...
  8. #7 No, si es una moneda no hace falta hacerse autónomo, pero sí hay que declararlo (y si no se supera el SMI también se declara, claro, como cualquier inversión, se mete en el apartado de mercados no regulados, como el forex, si haces operaciones a corto plazo te cobran el tipo de irpf que te toque y si las operaciones duran más de un año te cobran el impuesto al ahorro).

    Si es un bien y lo vendes sí tendrías que hacerte autónomo para poder desgravarte el IVA (suponiendo que vendas los bitcoins con IVA, cosa absurda que nadie hace, pero según la primera respuesta que dió la AEAT habría que hacerlo).
  9. Sea como sea, al final hay que llegar a un acuerdo internacional, no puede ser que unos países lo consideren moneda y otros bien, porque podría darse el absurdo de pagar IVA por comprar bitcoins en España y comprar una cosa en el extranjero y tener que pagar también IVA.

    O mejor, compras los bitcoins en el extranjero sin pagar IVA, y los intercambias por bienes en España sin pagar IVA tampoco :-)
  10. cualquier cosa les sirve si con ello pueden aumentar los ingresos
  11. Me parece bien, además ya hay monedas paralelas, quizá los bancos centrales queden obsoletos en unas pocas décadas ya que Internet mueve el 50% del PIB mundial según he leído por lo que no van los gobiernos a cerrarlo o limitarlo.
comentarios cerrados

menéame