Actualidad y sociedad
1275 meneos
2442 clics
Hacienda y la Seguridad Social permitieron a Indra redactar pliegos de concursos que amañó con sus rivales

Hacienda y la Seguridad Social permitieron a Indra redactar pliegos de concursos que amañó con sus rivales

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y la Seguridad Social permitieron a Indra participar en la redacción de pliegos de concursos que esta firma luego amañó junto a otras compañías tecnológicas con las que formó un cártel para repartirse y encarecer artificialmente contratos públicos en el negocio de la informática y el tratamiento de datos.

| etiquetas: hacienda , ss , permitieron , indra , concursos amañados
342 933 0 K 270
342 933 0 K 270
Comentarios destacados:                          
«12
  1. Indra...De que me suena a mi esta empresa??
  2. No sé si es el caso. Pero en algunas ocasiones se pude a los contratistas que redacten las especificaciones técnicas de un pliego si aquello que se necesita contratar es desconocido para el contratante.
  3. #1 No sé, se llama que una igual que una organización criminal dedicada a la trata de personas. Será eso.
  4. Indra te lo afina... podria ayudar esta noticia a explicar cómo agunos partidos siempre ganan las elecciones?
  5. #2 Pues sí, pero no parece muy legal
  6. ataquealpoder.wordpress.com/2016/06/28/no-te-dejes-enganar-hay-puchera
    copio: "Indra recupera el concurso de las elecciones tras bajar un 40% el precio. Recordaba que meses antes había sido otra compañía la que se hizo cargo de la contabilización de los comicios del 20 de diciembre.
    como es posible que un servicio que ofrecía Indra por más de 10 millones de euros ahora lo ofrece por la mitad de precio. Este entusiasmo de Indra por el recuento de votos me pareció que algo tenía que ver con el ordenador mentiroso de los bancos. Empecé a indagar".
    Se aplica en el recuento un programa manipulado como el de los Bancos, y vuala: 1,2 millones de votos desaparecidos de Unidos Podemos.
    elgrillo.do/2016/05/conozca-los-escandalos-indra-la-empresa-cargo-del-
  7. #5 existen tres procedimientos en contratación: RFI, RFP y RFQ.

    El primero es request for information, y de pide a los contratistas información sobre algún asunto en concreto

    El segundo, request for proposal, se les pide que propongan de qué manera se debería contratar ese servicio. Por ejemplo, se debe alquilar algo por días o por horas, especificaciones técnicas de los equipos a utilizar, requisitos de formación de los que vayan a participar, etc. Esto sería lo que le han pedido a Indra, que redacte las bases de un pliego.

    El tercero es. Request for Quotation, y es la valoración económica de lo que estipulen las bases.

    No tiene nada de ilegal pedir ayuda para que te ayuden a marcar las reglas del juego...

    No digo que esto es lo que haya hecho Indra. Simplemente digo que lo de que un contratista redacte unas bases no es tan raro.
  8. #7 Sí, lo conozco bastante y es verdad que no es tan raro, pero yo creo que no es legal. Los concursos públicos hechos así está claro que no son imparciales.
  9. #6 Peor me pareció a mi modo de ver las cosas que Unidos Podemos no hiciera un recuento paralelo con los datos de sus compromisarios. Muchas fueron las "dudas" razonables...
  10. #6 Indra no cuenta votos, recopila lo que suman en cada mesa y es solo para las estadísticas de la web, no para decidir los escaños, en ese recuento Indra no interviene.
  11. #10 a quien vas a creer? A la Junta Central Electoral o a elgrillo.do?? Desconfiado... Que eres un desconfiado...
  12. Me imagino las reuniones de esta gente así tal cual: youtu.be/JeZwftVdUds
  13. Bueno... es una empresa... hay que cuidarlas... :roll:

    Yo desde que escuché a un delegado sindical diciendo que no podían denunciar a la empresa porque la podían llegar a multar ya vi como funcionan las cosas. :palm:
  14. Solo por las sospechas, en las siguientes elecciones, esta empresa debería quedar fuera. YA si el caso se la podrían dar a una empresa rusa.
  15. #6 #9 Vale que Indra no sea la mejor empresa y nada me va a llevar a defenderla sobre otras, pero a veces cansáis demasiado con la teoría conspiranoica de las elecciones, sólo recordaros que Indra lleva 40 años con el recuento de elecciones generales, europeas, autonómicas y locales; donde habréis visto caer y levantarse multitud de partidos de diversa ideología. O espera, ¿la teoría sólo es válida cuando gana el PP en Madrir pero no cuando ganó IU en Córdoba, o Colau o Carmena?
    Un poco menos de infantilismo por favor, que a toda noticia sobre Indra sacáis el mismo tema, como si no tuviera ya suficiente "mierda" esta empresa como para enfocarlo en teorías absurdas.
  16. #6 lo gracioso es que, no mucho después, Indra compró a esa otra compañía.
  17. los mismos que gestionan los votos en las elecciones...
  18. #1 es una organización terrorista de una serie de netflix, agentes de shield :troll:

    PD = la empresa original no difiere mucho de la de ficción, sus métodos para conseguir contratos son bastante deplorables
  19. Todas estas empresas, curiosamente las más cárnicas y las que más explotan, siempre andan en los mismos jaleos...
  20. Nada nuevo bajo el Sol, salvo que la noticia da un detalle que normalmente se pasa por alto: La resolución de Competencia, publicada este miércoles, critica que "en numerosas ocasiones la Administración ha recurrido a las empresas (especialmente Indra y SAG) para que le ayuden en el diseño de los pliegos", lo que en su opinión "pone de manifiesto" una "clara intención de manipular el procedimiento con un único objetivo, mantener las posiciones en los sucesivos contratos".
    En la mayoría de casos que he visto ocurrir esto, el primer interesado en que X siga con el contrato, es el funcionario/ministerio de turno, porque "si funciona, mejor no cambiar no vaya a ser que haya problemas" (=no vaya a ser que me toque trabajar)
  21. Pero lo de prohibirles que puedan presentarse a ningún concurso público no, no?
  22. #20 Bueno, y eso sin contar que muchas veces, es el empleado que está cedido ilegalmente al ministerio el que realizar el mismo pliego que la empresa que le paga se presenta.
  23. ¡Qué sorpresa!
  24. Como se las apaña este señor para estar metido en todo
  25. #9 Pues claro que lo hizo, y vieron que no había nada
  26. #6 Y dale con este tema, que no, que las elecciones no se puede manipular tal y como están montadas en España. O mejor dicho, se pueden intentar manipular, pero es muy fácil de detectar. Los partidos tienen apoderados que vigilan el recuento y se quedan las actas. Si tienes dudas sobe los resultados, lo único que tienes que hacer es comprobar con tus actas que los resultados son correctos.
    Y además, el recuento de Indra es solo para los datos provisionales, los oficiales se suman las actas a mano y Indra no interviene
    El único punto en el se podría manipular sería en un colegio de alguna aldea perdida donde no hubiera apoderados, pero será la propia mesa la que manipularía, no el programa de Indra
  27. #15 No encuentro en ningún sitio que Indra se encargara del recuento en los ejemplos que pones. Que yo sepa se encarga de las generales y europeas y ya esta.
    Luego en las autonómicas cada comunidad contrata a quien quiere para el recuento.

    En lo que si estoy de acuerdo es que siendo como hasta ahora el recuento manual dependiendo de ciudadanos anonimos veo casi imposible un pucherazo. Lleve quien lleve las eleciones. Otra cosa seria si hubera voto electronico.
  28. A parte de estos chanchullos INDRA solo vive de su nombre. La calidad de los proyectos que realiza es muy muy mala. Es de las peores empresas de España. Pero al ser muy grande se puede presentar a proyectos que ninguna otra empresa en España se presentaría ya que los beneficios que podrian sacar no cubren los riesgos del proyecto. Como proyectos en sudamerica por 20 millones de €.
    Donde trabajo se fue gente a INDRA y viendo como funcionaba de mal se volvieron en menos de un años cansados de luchar contra la burocracia, lameculismo y mala planificación.
  29. #7 En empresa privada es así. La Ley de Contratación del Sector Público no es tan laxa, pero permite a las Administraciones contratar, por ejemplo, un servicio de asesoría para la redacción de esa oferta.
    Eso es perfectamente legal, pero lo que no es legal es que la empresa que asesora "pacte" el reparto del posterior contrato.
  30. #6 :tinfoil:

    no tienes muy claro como funciona el sistema electoral en españa, y mira que se ha contado veces por aquí pq la paranoia que cuentas se ha desmentido en multitud de ocasiones.

    Indra no cuenta votos, solo genera los datos en tiempo real en base a las actas de las mesas. Pero no son esos datos los que se usan para decidir el resultado, son las propias actas que cada presidente de mesa lleva para hacer el escrutinio final. Actas supervisadas por los apoderados de los distintos partidos.

    Tomate una tila Einstein.
  31. #31 no lo sabía, muchas gracias
  32. Sistemas informáticos que cuestan millones de euros a las arcas públicas, y que termina haciendo una subcontrata que paga 24.000 porlos sueldos de dos programadores durante 6 meses. ¡Es el mercado, amigo!
  33. #8 pq no es legal un RFI o un RFP ??? donde lo pone?
  34. #14 sospechas de que? otra vez con el recuento????
  35. #33 Es algo habitual, mi empresa por ejemplo tiene contratos de asesoría para pliegos en ciertas administraciones, y hombre, luego el concurso a veces ganas, a veces pierdes...pero sí es cierto que esa administración suele "mimar" a quien le ayuda "de gratis" a hacer los pliegos.
    Un ayuntamiento no tiene por qué saber nada de sistemas de registro digital, o de sistemas de control de flotas, por ejemplo, y si te llaman para asesorarles "de gratis" luego tienes un trato un poco más preferente que las otras participantes en el concurso (que ojo, siempre pueden ganar por precio).
    Pero claro, de ahí a que yo pacte con mi competencia qué ayuntamientos nos quedamos cada uno...
  36. si fuera solo en Hacienda....que investiguen en otros ministerios y organismos, Indra está metida en todas partes.
  37. #18 Hail Hydra!
  38. No dire que sea lo habitual, pero es lo habitual.

    Solo que a Indra le han pillado.

    Por lo que he visto en administracion publica, hay un mamoneo importante. Si no se hacen los pliegos a medida, se filtran los numeros de la oferta economica, o se ajustan las especificaciones tecnicas.

    Y esto pasa a todos los niveles, no nos pensemos que son solo empresas tecnologicas, he llegado a oir que para un puesto de ordenanza en un ayuntamiento de un pueblo andaluz pedian como requisito que supiese ordeñar cabras. Se ve que el primo de alguien era cabrero y queria trabajar en el ayuntamiento
  39. #29 Tan sólo tienes que ver unos meses antes qué empresa ha sido adjudicataria del recuento de votos del sistema electoral, que en el 90% de los casos es Indra y siempre los perdedores buscan la forma de difundir un bulo sobre pucherazo. Aunque en las anteriores ellos hubieran ganado con la misma empresa...
    De todas formas siempre puedes ir buscando por los diferentes boletines y verás como casi siempre es Indra.
  40. #2 En un concurso público? Lo dudo.
  41. #7 Tú puedes subcontratar la elaboración de un pliego, pero obviamente la empresa que lo redacta no puede presentarse.
  42. #43 un rfp no se contrata, se pide a varias empresas de qué manera se realizaría este servicio que necesitas y que no sabes cómo se debe contratar. Es un paso previo al concurso.
  43. #30 Amén.
    Visto desde dentro.
  44. #44 Nunca he visto un modelo similar en la administracion publica. Lo mas parecido es un procedimiento negociado sin publicidad y con exclusividad, y aun así ni lo redacta la empresa, ni creo que sea el caso de la noticia.
  45. #35 Lo que es ilegal es que el candidato redacte las condiciones de una RFI, RFP o RFQ públicas.
  46. #4 No lo creo... tal y como se hace el recuento de votos en España (en los colegios electorales, con los interventores y apoderados presentes...); es complicado que una empresa a la que se contrata para que "meta los datos de las actas de los recuentos en una base de datos y los distribuya a los medios de comunicación", que es lo que hace Indra, pueda alterar ningún dato de recuento.
    Y si se equivocase al introducir algún dato de algún colegio electoral, la equivocación duraría el tiempo que tardase la junta electoral de zona en corregirla.

    #6 Indra no recuenta votos... los votos se cuentan en los colegios electorales, a la vista de los componentes de las mesas, y los interventores de todos los partidos. No entiendo que tipo de duda queréis sembrar sobre lo del recuento...
  47. #1 De los March ( el que financió a Franco ) y del recuento de votos en las últimas elecciones donde faltaban más de un millón de votos.
  48. #15 ----> #48

    O no han estado nunca en una mesa electoral y no tienen claro como se hace el recuento de votos en España. Como si Indra (o cualquier empresa a la que adjudiquen "digitalización e introdución en bases de datos"), pudiese hacer otra cosa que eso: introducir en una base de datos, lo que que figura en las actas de recuento firmadas en los colegios electorales por los que hacen el recuento...
  49. #50 Sí, por eso también es importante recordar que Indra no solo lleva el recuento de Elecciones Generales, sino que prácticamente desde la democracia lleva recuento de votos municipales, comunitarias y europeas, con diversos resultados electorales.
  50. #39 "Hail Indra!" suena guay
  51. Pero es que los concursos son amañados y amañables de base. Son lotes tan grandes que solo pueden acceder como mucho 5 empresas, de las cuales seguramente 2 o 3 sean del mismo grupo y luego si la gana otra, entre ellas se reparten el paquete según competencias.
    Por lo tanto, la propia licitación promueve el amaño, deberían hacerlas de tal manera que todo fuesen paquetes pequeños (de verdad) para que las pymes pudiesen acceder a dichos paquetes.
    Entiendo que la administración agrupa siguiendo unos criterios tecnológicos para ahorrar dinero, pero su manera de hacer destroza a las pymes, que se ven obligadas a financiarse en el sector privado donde el mercado es infinitamente más duro.
  52. #47 no me has contestado en realidad. Precisamente un rfi y un rfp se lanzan para pedir ayuda a las contratas en la redacción del pliego de condiciones cuando el contratista sabe lo que quiere pero no sabe como hacerlo.
  53. #32 El Censo de Extranjeros Residentes Ausentes (CERA) integro a 1.864.604 de electores en el 2015...¿y esos ?...¿quien los controla?...yo conociendo al PP, que no es otra cosa que una organización criminal, no lo descartaría del todo. Si un mago es capaz de hacernos creer que desaparece la estatua de la libertad, con un juego de luces y efectos, no pongo la mano en el fuego por esto.
  54. #15 Eso es lo que me jode, hay docenas de razones legítimas para quejarse de Indra, y al final siempre sale la teoria sin fundamento del pucherazo. Es desesperante.
  55. #48 Una pena no poder votarte positivo simplemente por dar una opinión discordante al pensamiento de la comunidad.
    El analfabetismo que se promueve desde hace un tiempo en menéame es aberrante. Hacen falta más comentarios constructivos y menos karmawhore.
  56. #1 La de los 100 que alecciona a skycrum.
  57. #29 Los recuentos se hacen en las mesas de los colegios electorales por los miembros de las mesas y a la vista de los interventores nombrados por todos los partidos!!

    Ni Indra, ni ninguna otra empresa contratada para digitalizar y distribuir lo que figura en las actas que firman los anteriores; recuenta nada!!
    Indra no recuenta votos!!
    Indra introduce en bases de datos lo que se les pasa desde los colegios electorales!! y ya.
    Indra no cuenta los votos!!

    Indra introduce datos de los recuentos... según se los van pasando. Indra aplica porcentajes por municipio, provincia, ragión... y refleja esos datos (parciales) en gráficos que se distribuyen a los medios de comunicación (según avanza el recuento)... pero,
    Indra no recuenta nada!!

    Así que, como dices en el segundo párrafo de tu comentario, el recuento es manual!! y a la vista de todos los miembros de las mesas electorales (y de los interventores nombrados por cada partido).

    Podría ser que Indra "se equivocase" al introducir datos de recuentos parciales de alguna provincia?? puede...
    Pero eso solo se reflejaría en los porcentajes parciales que van ofreciendo durante el recuento!! al final, lo que cuentan son las actas del recuento en los colegios electorales!!

    Posibilidad de pucherazo: ninguna.

    Y como el trabajo de Indra comienza una vez que los colegios electorales se han cerrado, ni siquiera se puede decir los datos que maneja puedan influir en los votantes.
  58. #1 Son los que luchan contra SHIELD
  59. #34 Perdona, puntualizo... 22 y 17 hemos estado cobrando en la AEAT tres años, en un proyecto puntero de la casa.
    Eso si, se pagan 73500€ anuales del erario público por cada programador. La pasta, para los corruptos de la propia AEAT y cárnicas implicadas. Hasta tres teníamos de por medio.
    Luego pretenden que tu seas muy legal en todo y tributen hasta las propinas del bar.
    Que les follen.
  60. #56 Ya ves, Indra, en mi país ese servicio se llama Directorate of Labour, en España hay dos entidades con la misma función : Indra y SEPE :-)
  61. #1 de la época en la que los nacionalistas catalanes se forraban junto con el PPSOE (rojo, en este caso), que fue quien la privatizó, y compartían puertas giratorias. En aquel tiempo "el Estado" no era opresor claro.

    Felipe González

    El expresidente socialista fue asesor del antiguo presidente de Indra, Javier Monzón, que se puso al frente de Indra en 1993, con González aún en La Moncloa. Precisamente fue durante el último mandato del presidente del PSOE cuando el Estado autorizó la fusión de Inisiel (pública) y Ceselsa, de la que nació Indra. Antes de abandonar la presidencia, el gobierno de Felipe González autorizó una ampliación de capital en la compañía que, en la práctica, supuso su privatización.

    Pablo González Romero

    El hijo mayor del expresidente es “un elemento clave para cumplir los objetivos pretendidos”, según Indra, que le otorgó un contrato blindado de 375.000 euros. Pablo González era dueño de Oyauri Investment, empresa de servicios informáticos en la nube con una actividad moderada, y que dio lugar a un episodio que todavía genera dudas: Felipe González compró el 10% de Oyauri por 376 euros en 2011, y un mes después Indra compró el 33% de Oyauri por 1,5 millones de euros, disparando así el valor de la participación del expresidente de 376 a 310.000 euros.

    Fernando Abril-Martorell

    El presidente de Indra (en el cargo desde 2015) fue consejero delegado de Grupo PRISA, Telefónica y Credit Suisse para España y Portugal. Su hermano, Joaquín Abril Martorell, fue miembro destacado de UCD y secretario de Estado de Transportes e Infraestructura en el gobierno de Aznar. Desde su llegada a Indra ha despedido a más de 17.000 personas pero en 2016 ingresó un total de 1,91 millones de euros (un 45,5% más que el año anterior). Su padre fue vicepresidente del Gobierno, ministro de Economía y ministro de Agricultura en el gobierno de Adolfo Suárez.

    Josep Pujol Ferrusola

    En 2001 Indra compró por 44 millones de euros Europraxis, compañía participada por Josep Pujol, hijo de Jordi Pujol. El juez José de la Mata y la UDEF investigan si el dinero desembolsado por Indra fue muy superior al valor real de Europraxis y, por tanto, pudo haberse tratado de un pago encubierto de comisiones para la familia Pujol a cambio de contratos de la Generalitat, por entonces presidida por Jordi Pujol padre. Acto seguido Josep Pujol comenzó a trabajar para Indra –400.000 euros al año de sueldo base–, que lo destinó a Miami. En 2016 fue despedido.


    iniciativadebate.net/2017/12/11/militares-diplomaticos-politicos-las-p
  62. #30 Es una empresa muy grande y depende mucho de donde caigas, como en cualquiera de las grandes consultoras
  63. #2 Según la Ley de Contratos Públicos, en el procedimiento negociado de contratación se negocia con una o varias empresas las características técnicas y económicas del contrato. En el pliego se específica qué aspectos económicos y técnicos serán objeto de negociación. No es que las empresas redacten el pliego, redactan su respectiva oferta que luego se negocia con la administración contratante "en abierto", es decir, que no es un concurso con plicas cerradas.

    www.asociacion-eurojuris.es/procedimiento-negociado-contratacion/
  64. #7 Hola, también trabajo en este sector (y de hecho mi empresa es una de las condenadas...).
    Lo explicas bien pero hay una cosa más: El conflicto de interés. Una empresa puede redactar los pliegos pero luego automáticamente no puede presentarse en la licitación.
    Así mismo, si un empleado tuyo lo redacta quedas excluido. En mi departamento nos hemos quedado fuera de concursos porque un empleado nuestro participa mediante Staff Augmentation en la redacción de parte de los pliegos. Es decir, como informático especializado le han consultado para redactar los pliegos. Automáticamente no podemos presentarnos
  65. #30 Cerca de donde trabajo, tienen una de sus sedes (porque supongo que tendrán varias)
    Es una barbaridad la cantidad de gente que trabaja ahí. A ver quién es el guapo que se mete con ellos......
  66. #55 y que tiene que ver eso con indra?
  67. #71 Gestionan los votos de los españoles fuera de España y ahí no ha mesas ni interventores de todos los partidos sino funcionarios consulares o de correos sin nexo central salvo Indra que es el filtro final. Es ahi donde creo que se puede adulterar las elecciones...no digo que haya pasado...pero poderse se puede y viendo el perfil delincuente de Indra permitirme dudar de su integridad.
  68. #72 Como nota decir que simplemente hace falta un filtro para eliminar (o modificar pequeñas partidas) voto de determinadas formaciones ya que si no el balance del voto exterior cantaría mucho al inclinarse hacia determinados partidos. Algo así como invalidar 700.000 votos de forma analítica...cantidad que se plasmo en las elecciones del 2015 respeto al nº de votos esperado y achacádo a dificultades para votar, cansancio de tanta elección, bla bla bla...hubieron centenares y centenales de denuncias de españoles residentes fuera de España.
  69. Hacienda somos todos!!
  70. #67 Eso que investiguen a los funcionarios, es fácil: vacaciones, iphones, coches, cenas...
    Y a ver si de una vez hay una legislación según la cual un funcionario que comete delito relacionado con su cargo pierde el cargo automáticamente, sin contemplaciones.
  71. #1 Es el hijo mayor del sabio de los 6 caminos.
  72. ¡¡Lo importante no es quien vota, es quien cuenta!! ¿ Funcionarios mafiosos...? xD xD xD xD xD xD xD
  73. #30 Tal vez es hora de hacer un ranking de "buenas" empresas para sus empleados.
  74. #1

    www.lamarea.com/2017/12/04/indra-elecciones-catalunya/

    La compañía tiene 39 años de experiencia en el negocio electoral en España y ha sido la encargada de proveer servicios electorales (es decir, recoger los resultados contados en las mesas y difundirlos) en la mayoría de las elecciones generales, europeas, autonómicas y locales.

    ¿De esto?

    ¿De todos los tongos y fraudes que han ido saliendo desde hace años?

    ¿De presuntas elecciones corruptas?
  75. #68

    ¿De vedad crees que es un bulo?

    Informate sobre Indra y las elecciones en otros paises de todo el mundo, a ver si en todos los paises les da por los mismos bulos.

    ¿De verdad hay tanta empanada?
    Mental...
  76. #48

    ¿No crees que se pueda hacer trampa?
    Que pena.
    Así nos va.

    www.youtube.com/watch?v=4IfSVQK7Jvo
  77. #57

    ¿Quieres dar un voto positivo simplemente por dar una opinión discordante al pensamiento de la comunidad?
    La estupidez tuya tampoco se queda corta.

    ¿Si yo digo que matar es bueno, me vas a querer dar un positivo por dar una opinión discordante al pensamiento de la comunidad?
    ¿Es un comentario constructivo el tuyo?
    Vaya una lógica que tienes, tu, al que le llaman el dos dedos de frente.

    ¿Si todos están en contra de la lapidación, todos menos uno. ¿Vas a querer darle un voto positivos por razón de "dar una opinión discordante al pensamiento de la comunidad"?
    Fantástico, buena argumentación.

    ¿Y te quejas del analfabetismo?
    Yo si acaso, me quejo del salvajismo mental.
  78. #81 Para que en el recuento de votos en una mesa de un colegio electoral tras una jornada de elecciones generales en España, un partido político pudiese apuntarse un número mayor de votos al obtenido; tendrían que estar de acuerdo y firmarlo los representantes de los otros partidos presentes en el recuento de votos.

    En ese caso sí se podría...

    Pero estarás de acuerdo conmigo en que para eso tendrían que estar "comprados" todos los interventores (del resto de partidos políticos) y miembros de la mesa electoral; y esta situación sería muy muy excepcional.
  79. #83

    ¿Luego lo meten a una base de datos?
    ¿Has visto el vídeo?
    Lo dudo un poco, ya que contestaste muy rápido.

    A Indra ya la han acusado en otros países de manipular las elecciones.
  80. #15 estoy de acuerdo contigo pero también te diré que es inadmisible que una empresa con esa reputación siga pudiéndose presentar a esos concursos. Y ganarlos. ¿No se piden unos requisitos mínimos relacionados con la ética empresarial? Está claro que no.
  81. #65 ¿Esto sería, por ejemplo, para los casos en los que quieran conseguir un fin pero sin tener claro cómo llegar hasta él?
  82. #84 No. No he visto el vídeo.
    Pero he formado parte de dos mesas electorales y he estado como interventor en otras dos citas electorales (una municipal y otra nacional.

    Se que en España es "imposible" que una empresa que introduce los datos que le pasan desde los colegios electorales mientras se produce el recuento y hace gráficos con esos datos (provisionales), pueda perpetrar un pucherazo; porque lo que vale es el recuento manual y las actas que todos han de firmar después del recuento de los votos (a mano y en presencia de mucha gente).

    Sobre lo que pasa en otros países con otros métodos de recuento, no tengo idea; yo hablaba del papel de Indra en el recuento de votos en España.
  83. #88

    Hay que ver que estúpido eres.
    Soy apolítico.
    No me extraña que os engañen a la mayoría y menos me extraña que te engañen a ti, ya que tu mismo te engañas solo.
    ¿Acaso me conoces para decirme semejante tontería?
    Ya te contesto yo.
    NO.
  84. #87

    ¿Me estas diciendo que se cuentan los votos a mano en todos los lugares de España, que luego esos datos los recopila una empresa como por ejemplo Indra y que porque se cuentan a mano a priori, no puede haber tongo?

    ¿Acaso sabes tu siendo interventor lo que hacen despues?

    ¿No ha habido ya casos historicos aqui en España donde han votado muertos?

    ¿Que me estais contando?
    ¿Que jamas ha fallado ni fallará la seguridad en las elecciones?
  85. #90

    Mira idiota.
    No gasto mucha energía con peleles como tu.

    Si ni siquiera sabes quien soy, ni lo que se y estas tu afirmando que no se como funciona el sistema de votaciones en unas elecciones, ¿que haces aquí intentando dar lecciones?

    ¿Que no ves que estas haciendo el ridículo?

    Por cierto, mira a ver a quien le esta escociendo, porque me parece que es a ti.
    Parece que te ha jodido tanto lo tonto que eres y que yo lo haga evidente, que hasta me has votado negativo.
    Se ve que te ha importado bastante lo que te he dicho.

    Me hace gracia tu estúpida arrogancia.
    Y me resbala bastante tus votos negativos.

    :-)
  86. #93

    Necio.
    A palabras tuyas, oídos sordos
  87. #6

    www.youtube.com/watch?v=4IfSVQK7Jvo
  88. #15

    Me parece patético tener que oír tanta chorrada.
    Os fiáis la mayoría de ladrones.
    ¿Sino de que han estado gobernando ladrones desde que Franco murió?

    elgrillo.do/2016/05/conozca-los-escandalos-indra-la-empresa-cargo-del-

    Si esta hasta en el caso Lezo y la Punica.

    Y todavía confiando cada vez mas en los ladrones.

    Parece el cuento de Pedro y el lobo.
    No creéis que es el lobo, claro, son todo conspiranoias.

    Esto de las conspiranoias es mas facil de creer, a creer que Indra manipula elecciones siendo una organización mas que sospechosa de todo tipo de tropelías, o creer que la mayoría de los ciudadanos de este país cuando apoya con votos a sus candidatos preferidos, esta eligiendo a ladrones.

    Porque creer lo contrario, a pesar de las evidencias, es mas jodido, ¿eh?

    ¿Aludes a que la teoria solo es buena cuando gana Carmena?
    Obviando claramente que Indra ha sido sospechosa de fraude electoral en varios paises del mundo.
    ¿Acaso crees que a Indra le importa una mierda si gana el PP, el Psoe, Podemos o cualquier partido político de este pais, cuando le pagan en muchos paises para que se encargue de las elecciones nacionales?

    Que envenenados estais con las sectas politicas.
    Existen mercenarios que se las sopla vuestra ideologia politica.
  89. #96

    Yo también se enlazar.

    elgrillo.do/2016/05/conozca-los-escandalos-indra-la-empresa-cargo-del-

    Tu cree en lo que quieras, necio de los cojones.
    No necesito explicar nada y menos a ti.
  90. #96

    Lee, estúpido y date cuenta de lo estúpido que eres.
    Ya has mostrado lo arrogante y necio que eres.

    Tu en la vida real quedarías con la cara vuelta de un tortazo y se te quitaría la estupidez de un plumazo.

    ¿Gracias a ti?
    Pero si eres idiota total.
    Mejor seria encerrarte por peligro publico.

    Soy apolítico, lo cual no significa que no sepa como funcionan las cosas, pero claro, que vas a entender tu, que te crees cagao y no llegas a puta mierda.
  91. Por El Grillo el 10 mayo, 2016
    Indra Sistemas, la empresa que la Junta Central Electoral (JCE) declaró ganadora en septiembre pasado de la licitación para suplir los equipos electrónicos de registro de electores y conteo de votos en las próximas elecciones, es una multinacional española que ha estado involucrada en múltiples escándalos y denuncias.

    A continuación presentamos algunos de los casos en los que la empresa Indra se ha visto cuestionada, encontrados en informaciones de prensa disponibles en línea:

    2010 Barcelona, España. Fallas graves durante votación. El ayuntamiento de Barcelona abrió un expediente administrativo y sancionó financieramente a Indra a mediados de 2010 por “faltas graves” que causaron problemas durante una consulta ciudadana en la que Indra era la responsable del voto electrónico. Los fallos técnicos se extendieron durante los siete días que duró la consulta e hicieron colapsar puntos de votación.

    2010 Argentina. Ligada a un caso de soborno. Una investigación sobre enriquecimiento ilícito de del ex secretario de transporte argentino, Ricardo Jaime, encontró que éste había ofrecido a Indra, a través de su asesor Manuel Vásquez, la realización de negocios a cambio de aportar a la campaña electoral de 2005.

    2012 Angola. Acusación de complicidad con el gobierno. Luego de una cuestionada licitación, la Comisión Nacional Electoral (CNE) del país africano de Angola contrató a Indra por más de 250 millones de dólares para suministrar los materiales e instalar un sistema de trasmisión tecnológica de registro de votos durante las elecciones parlamentarias de ese país. El líder de la oposición, Isaias Samakuva, afirmó públicamente: “No tenemos ninguna duda de que Indra vino a Angola para satisfacer los intereses personales de José Eduardo dos Santos (presidente) y no los del país”. Indra ya había sido acusada de colaborar con dos Santos en la manipulación de las anteriores elecciones de ese país en 2008.

    2013 Argentina. Aumento injustificado del contrato. Indra fue contratada por 168 millones dólares por el gobierno argentino para brindar el servicio de escrutinio en las elecciones generales de ese país. Sin embargo, unos tres meses después de haber firmado el contrato, el gobierno lo amplió a través de una decisión administrativa para pagarle a la empresa 33 millones de dólares más. Esta decisión recibió críticas y se cuestionaron los motivos que la justificaran.

    2014 España. Involucrada en varios escándalos. El expresidente

    …   » ver todo el comentario
«12
comentarios cerrados

menéame