Actualidad y sociedad
6 meneos
64 clics

El hastío del coronavirus hace mella en el consumidor, también a nivel publicitario  

La vida del consumidor orbita en torno al coronavirus desde mediados de marzo. Y aunque la preocupación sobre la enfermedad sigue baqueteando con fuerza al consumidor, en éste se aprecian ya los primeros síntomas de agotamiento, un agotamiento que se aprecia también en su percepción de la publicidad, a la que la gente reclama cada vez más normalidad. Cuando se inició la pandemia, el 17% de los consumidores confesaba buscar información sobre la enfermedad cada hora. Este porcentaje se ha reducido actualmente a apenas un 2%.

| etiquetas: hastío , información , coronavirus
  1. Va a haber gente que cree que este virus será vencido como Freddy Krueger en su primera película: se ignora y se vence.
  2. Cansa que todo el día estén con lo mismo, ya se sabe que tenemos que cuidarnos pero también tenemos epidemia de dengue y sarampión la por desde el 2020 y nadie habla de eso, solo de coronavirus.
  3. Yo, que me informo una vez cada varios días casi entraré más en el 19% que no se informa ya tan seguido, si acaso una vez cada ciertos días.
    Ésta es una carrera de fondo; hay que estar informado pero dedicando tiempo y pensamiento a otras cosas. A la vez, hay que tener muy presente el peligro mientras no haya un tratamiento bien probado e idealmente una vacuna. Para mí la calle está casi vetada de momento, pero estando en casa es deseable mirar varios temas.

    Dejando esto de lado, lo último del artículo es para hacer rabiar a los que intentaron normalizar la situación respecto a las compras:

    "(...) el 40% de los consumidores no tiene prurito alguno en reconocer que incurrió en injustificadas compras de búnker cuando estalló la pandemia. (...) Y a día de hoy sólo el 12% dice realizar compras más copiosas que antes de la crisis (quizás porque el 57% dice estar haciendo uso de los artículos acumulados en casa desde que se inició la pandemia)."

    :palm: El "sálvese quien pueda". Que esto no es el fin del mundo, y papel y otras cosas hay de momento para todos.
  4. Que se vayan a mamarla Ferreras (con el pelos cara asustado de newtral), Griso, AR, y todos los que hacer carroñismo. No se si le pasa a todo el mundo, pero estoy hasta el moño de que te asusten todo el santo día.
  5. #4 Una pregunta por pura curiosidad: por qué miras esos programas? Es por curiosidad (analizar lo que le llega a la parte de la población que ve esto), morbo o aburrimiento? Conozco casos guiados por el primer y tercer motivo. A mí me la TV me parece especialmente un agujero negro en esa franja horaria y la que viene tras las tres y algo.
  6. #5 no los veo, pero es inevitable a la mñn en un zapping ver su campaña del miedo
  7. #6 Ok, gracias {0x1f44d}
  8. Yo casi desde el principio he dejado de comprar a cualquiera que haga publicidad sobre, la situación actual, la crisis, lo que debemos hacer...

    Eh, Campofrio.
comentarios cerrados

menéame