Actualidad y sociedad
10 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué hay políticos que aman la guerra?

En nuestro tiempo, la guerra privatiza los ingresos, socializa los gastos y democratiza el horror. Cualquier choque de fuerzas castrenses produce flujos de caja para estas corporaciones: gastos en dotación, movilización, equipamiento; financiados todos ellos con recursos públicos, convirtiendo a la firma del contrato con el Estado en su operación más rentable. La tinta aún húmeda va generando valorizaciones, incrementos en sus perspectivas a corto y largo plazo, pero sobre todo futuras plusvalías del capital...

| etiquetas: complejo militar industrial , wall street , venezuela , rusia
  1. Porque no van ellos.
  2. Hay políticos que tienen intereses económicos , unos en industrias armametisticas y otros en materias.primas que le pueden robar a otro mediante el uso de las armas.
    Les falta tiempo para hacerse amiguitos.
    Edit:
    Todo ello bien regado con Dios, Patria, Bandera y sangre de obreros pobres que mueren por defender los beneficios económicos de otros.
  3. Porque pillan mucho DINERO por la Jeta.
  4. Es la lógica del sistema capitalista.
    Destrucción, reconstrucción, ad infinitum
  5. No aman la guerra, per se, aman el poder y una guerra da mucho de eso.
  6. #2 Excepto el rey Aragorn, que encabeza a sus hombres frente al enemigo. No como Felipe VI, que no va a la batalla ni aunque le pongan una buena comisión delante :troll:
  7. #1 Cof Cof Morenés Cof
  8. #8 no.
    Es lógico para la clase que lo controla.
    Por eso hay que darles puerta y no sirve la coexistencia.
  9. #2 exacto, mientras haya miles de seguidores dispuestos a dejarse sus tripas en una sucia trinchera en nombre de su amo....
  10. #5 Lógica de un sistema ilógico.
  11. #1 Algunos son meros empleados. Debería haber una ley que los obligara a revelar esos lazos.
  12. #4 Son sociópatas.
  13. #13 en el mundo, hoy más que nunca, existe una pugna real entre dos sistemas, reales.
    Eso inhabilita la opción de que el sistema somos todos.
    El sistema no nace, se elige.
  14. #9 mientras el sistema lo "permita" y no haya consecuencias, se va a seguir haciendo, y el sistema somos todos (aunque sí, unos más que otros)
  15. #2 Porque ni van ellos, ni sus hijos ni sus más allegados familiares y amigos.
comentarios cerrados

menéame