Actualidad y sociedad
66 meneos
678 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Hay pueblos de Asturias que no venden ni dos barras de pan hasta que llegan los autocaravanistas madrileños"

«Si algo hacen los autocaravanistas madrileños es dejar beneficios a poblaciones de Asturias que no venden ni dos barras de pan hasta que estos llegan». Así de contundente se muestra el presidente de la Plataforma de Autocaravanas Autónoma (PACA), Jesús Gallardo, para responder las declaraciones en las que el presidente de Asturias, Adrián Barbón, pareció insinuar que los madrileños que visitan la comunidad autónoma incumplen la normativa de usar mascarilla.

| etiquetas: asturias , madrid , barbon , pueblos , autocaravana , turismo , pan
43 23 17 K 15
43 23 17 K 15
12»
  1. Comentario del Capitán Obvious: Los de la autocaravana son como mendigos a ojos de los locales.
    Se habrán gastado 60.000€ en su flamante autocaravana, pero como mucho compran barras de pan, fiambre y refrescos. Es decir, hacen el mismo consumo que puede hacer un indigente.
    Por tanto, se les trata como a indigentes.
    Poderoso caballero es Don Dinero...
  2. #30 Igual estoy equivocado, habrá de todo. Pero pueblos que vivan integramente del turismo imagino que pocos. Por ponerte el ejemplo del mio, es muy turistico en verano, de ello viven las familias de los tres bares q hay , la tienda, y un par de casas rurales. El resto del año se dedican a vivir de su campo, su ganado y sus historias, y aunque puedan beneficiarse de ellos, no necesitan turistas para estar ahi. Vamos que habrá de todo, pero ese rollo a veces de la pobre gente del pueblo que va a desaparecer, pues relativamente. Y si va a desaparecer desaparecera igual vaya un turista a comprar una barra de pan en Agosto, que si no va.
  3. Se van a ir a la ruina si no venden esas dos barras de pan y los cien gramos de mortadela
  4. #98 no venden "dos barras de pan al año", si lo que viven de vender artesanía y souvenirs a los turistas, ponerles copas, comidas o servicios varios.
    Para que te hagas una idea, al poco de quitarse el estado de alarma estuve en un pueblito del norte de Extremadura al que ya había ido otros años, un pueblo que desde el último mes del invierno a final del verano tiene bastante movimiento. Pues parecía un desierto, con toda clase de negocios directamente cerrados. Pude hablar con el responsable de una de las pocas tiendas que seguía abierta, y lo que me dijo fue que con apenas 400 vecinos que eran, como tuvieran que estar sin turistas mucho tiempo, no sabía que iba a pasar con el pueblo.

    Cc #102
  5. #65 En que quedamos, las empresas se aprovechan de los vacíos legales o son unas ladronas? Es por aclarar que cada vez os montáis una película diferente
  6. #92 Al que le parezcan caras que pruebe a plantarlas él o ella.
    Y hablo de primera mano que en mi casa se plantan de toda la vida y se bien el trabajo que dan.
    Dicho esto, en mi casa se recolecta más de 1Tn al año y se venden todas, la mayoría para restaurantes que las compran de muy buena gana. La calidad es lo que tiene, que hay que pagarla.

    Pero claro, esos que protestan suelen ser los mismos que van a comer y piden un menú para compartir entre 4.
  7. #37 Buena técnica. Eso o una buena regada de orín, mano de santo
  8. #105 ¿os? ¿quien exactamente? ¿qué pintan las empresas en lo que hagan tus paisanos? ¿tus paisanos son unos ladrones o aprovechan vacios legales? ¿si lo hacen tus paisanos está bien, mal o son simplemente unos pobres paletos a los que la fiscalidad de la gran ciudad les confunde? :popcorn:
  9. #30 Esos pueblos existían mucho antes de que ningún turista se dignara a ir a comprar una barra de pan.
  10. #50 Cultura es lo que os falta a los personajillos como tú. Decir que Asturias depende del turismo es de una ignorancia infinita.
    No vengas por aquí, no te necesitamos para nada
  11. #48 No vengas, gente como tú sobra aquí y en cualquier sitio
  12. #104 Creo que por "pueblito" entendemos cosas diferentes. No se que pueblo será pero si tiene movimiento primavera y verano, con toda clase de negocios, artesania y souvenirs, copas y tiendas tu hablas de un sitio turistico, en un pueblo (que no creo que sea a lo que se refiere el del titular) y efectivamente si vive del turismo y se acaba, probablemente "adios" pueblo. Yo hablo de que mi pueblo tiene mucho movimiento en verano, y de ello viviran (tirando por lo alto) el 25% de las familias y si mañana se acaba el turismo la gran mayoria seguirá haciendo lo mismo que hace ahora.
  13. #112 pues en este caso te hablo de Baños de Montemayor, un pueblito a pie de autovía entre dos poblaciones más grandes, Béjar al norte y Hervás al sur.

    #109 seguramente, pero en vez de 400 o 500 habitantes tendrían 50 o 100, los que pueden y quieren vivir del campo. La cosa es si queremos que el mundo rural sea solo los que viven del campo y haya aún más concentración en las ciudades. Hay muchos, pero muchos pueblos de interior, que si les quitas el turismo, o desaparecen o no llegan a 50 vecinos.
  14. #113 Ya te digo yo que no. Pueblos que vivan del turismo en Asturias hay 4 si llegan.
    Y precisamente pueblos del interior que vivan del turismo no hay ni uno.
  15. #114 pues yo te digo que depende de lo que entiendas por "vivir de". En Extremadura, Castilla y León y parte de Andalucía, que es lo que más conozco, si quitas el turismo puedes dividir por 10 la población de muchas localidades, y hablo de pueblos y no tan pueblos, porque sitios como Cáceres o Ávila les quitas el turismo y los matas. Si para ti eso no es "vivir del turismo..."
  16. #113 Pero es a lo que te voy, por lo poco que veo ese "pueblito" tiene un centro de interpretacion, un museo, un circuito termal con su balneario (con buena pinta por cierto) y no dudo que bastantes negocios alrededor, coño si tiene hasta aceras :-P . Los sitios a los que se refiere el payaso del titular no son esos. En Asturias hay pueblos que podrian vivir del turismo sin problema, pero como dice #114 , son cuatro los que lo hacen y fuera del mainstream pocos o ninguno ( y ojala siga asi)
  17. #115 Estamos hablando de Asturias, por si no te enteraste. Y te lo está diciendo un asturiano que prácticamente la conoce de punta a punta
  18. #111 Tan agustito. Lo mismo te pido. Sabrás tú donde estoy.
  19. #118 Te devuelvo el negativo.
    Ni lo sé ni me interesa. Con que no vengas a ensuciar mi tierra ya me vale
  20. #119 Tu tierra...? Ni es tu tierra ni pollas. Igual eres tú quien ensucias. Pregunta a ese tal Barbón por qué insulta a ciudadanos de otras CCAA.
  21. #117 yo estoy hablando de pueblos en general, no de Asturias en particular
  22. #120 Menudo energúmeno jojojo.
  23. #122 Habla de lo que quieras, el artículo va sobre Asturias que nada tiene que ver con otras provincias.
    Si lo quieres entender bien, sino sigue hablando de tu libro y de una región que se ve que no has pisado en tu vida
  24. #116 supongo que es distinta concepción de "pueblo". Si son sitios más pequeños que casi viven íntegramente del campo... Pues puedo estar de acuerdo.
  25. #121 No tanto como tú a la vista de las babayadas que sueltas
  26. #124 pues claro que hablo de lo que quiera, si te parece te pido permiso a ti. Yo he contestado a un artículo que hablaba de "la mayoría de esos pueblos que...", sin referirse tampoco específicamente a Asturias.
  27. #126 Un pequeño matiz, yo no soy presidente de ningún Principado, ese menda Sí.
  28. #3 Si todo lo que van a comprar es dos barras de pan, que se queden en su casa.
  29. #104 Si tú crees que un pueblo de 400 habitantes vive de las dos tiendas de souvenirs que puede haber... Ese pueblo vivirá de la agricultura o de la ganadería, pero no de los cuatro recuerdos y dos latas de pimentón que venden esas dos tiendas y menos aún en el norte de Extremadura donde el turismo son 4 gatos. No son pueblos costeros donde sí se vive del turismo.
  30. #112 Exactamente, sin embargo esta gente se piensa que son sus 20 euros gastados al año en un pueblo están levantando la economía de toda una región. Es el síndrome del hombre blanco extrapolado a los cuatro urbanitas que se creen que van dando dádivas a los pueblerinos que sin sus dos duros se morirían de hambre.
  31. #127 Lo que tú digas.
    El artículo habla de Asturias. Lo pone ya en el titular
  32. #128 Que no eres presidente de nada estaba claro desde tu primera babayada
  33. #132 y en los comentarios el debate puede derivar en lo que a la gente le dé la gana. Así funciona.
  34. #79 pensaba que teníais un piso en la costa xD
  35. #130 el eje económico de ese pueblo en concreto es un balneario con aguas termales (de ahí el nombre del pueblo). Evidentemente al balneario van turistas y los turistas gastan en otros pruductos y servicios. La calle principal del pueblo está llena de tiendas de artesanía (esparto, corcho, cuero...) y bares, no hay más. Ya te digo que después del confinamiento el pueblo daba pena verlo, y la gente de allí, que algo sabrá, me decía que ojalá volviera pronto el turismo y volvieran a abrir los baños, o el pueblo se iba a la mierda.
  36. #134 Noticia sobre Asturias, el usuario al que contestas hablaba de los mismos pueblos de Asturias a los que hace referencia la noticia.
    Pero tú te empeñaste en hablar de otros pueblos que ni tienen nada que ver con los asturianos ni por supuesto se parecen en nada, entonces es porque "así funciona".
    Pues nada oye, pa ti la perra gorda.
  37. #137 que sí pesado, que los pueblos de Asturias son una cosa única en la geografía Española, diferente a todo lo demás, los usuarios aquí hablan solamente de lo que tú entiendas, y para comentar antes hay que pedirte permiso a ti.
    Anda cógete una vaca asturiana y piérdete en el monte un rato.
  38. #106 Totalmente de acuerdo. Las cosas que llevan trabajo y no son hechas por mano de obra esclava, tienen un precio. Y así es como debe ser.
  39. #138 Tira tú primero, ya te dije que la perra gorda para ti.
    Llamarme pesao cuando sólo has venido a hablar de tu libro es cuando menos hilarante.
    Lo de la vaca además te define. Estas hablando con un ingeniero, pero para los borregos todos los asturianos cuidamos vacas
  40. #141 Otro para ti, salao!
  41. Que bien, ahora ya no morirán de hambre, morirán de Covid. Ah, y no os olvidéis de dar las gracias.
  42. Que bien, ahora ya no morirán de hambre, morirán de Covid. Ah, y no os olvidéis de dar las gracias.
  43. #136 Ese pueblo es Baños de Montemayor y por el pueblo pasaba la N630, que generaba ingresos. El balneario los genera, pero ni mucho menos todo el pueblo vive de los cuatro cestos de mimbre y los abueletes que van a tomar los baños. Hay agricultura, ganadería y sobre todo mucha gente que trabaja en Béjar, Hervás y sobre todo Plasencia. El caso de Baños de Montemayor, en el norte de Extremadura es anecdótico. Ni por asomo la región o el norte de la región, viven del turismo y tampoco las cuatro barras de pan que compran los turistas mantienen la economía regional.
  44. #145 no viven del turismo, pero suponen un gran, pero gran, porcentaje de los ingresos. Extremadura tiene agricultura, y especialmente Cáceres (provincia), tiene agricultura, ganadería y turismo. Si le quitas el turismo, que evidentemente gasta bastante más que lo que valen cuatro barras de pan, incluidos los que van en caravana, mandas fuera a un amplio porcentaje de la población extremeña. Es una pena, pero es así.
  45. Fodechinchos go home.
    (Caravarenos. Casi a nivel de mochileros pies negros en cutrez gastando. Que se quede levantando la economía del Manzanares).
  46. #146 No, no es un GRAN porcentaje. Es un buen porcentaje en ESE pueblo. La agricultura además es más potente en Badajoz que en Cáceres. Respecto a que todo es un compendio de ingresos estoy de acuerdo contigo, pero que la economía de los pueblos dependa del turismo, no, no es así.
  47. #148 Badajoz no tengo ni idea, pero Cáceres capital y provincia ya te digo que sí. Aquí no hay nada, pero nada de nada, de industria decente. Y la agricultura y ganadería tampoco es que sea una barbaridad, más explotaciones pequeñitas y tradicionales que otra cosa. Es una pena, y de hecho es la queja constante de toda la gente en esta provincia, que no hay manera de salir del modelo económico "bares y turistas"
  48. #149 Es que Cáceres capital es un secarral que si no fuera por la administración sería un pueblo de 40 habitantes. Todo lo que tiene es a costa de irselo quitando a los demás.
  49. #150 Cáceres es una ciudad como cualquier otra, pero entre los políticos ineptos que ha tenido y los chorizos de la junta de Extremadura todo, tanto el dinero como el trabajo, se lo llevan a su provincia de Badajoz, está esquilmada. Osea que no sé a qué te refieres con "quitárselo", cuando el 80% de todo se va a Mérida y Badajoz.
  50. #151 No. No es una ciudad como cualquier otra. Es una ciudad en medio de un secarral donde no hay nada. Alejada de los centros de producción de la región y de su provincia, porque el dinero se genera en las comarcas del norte que es donde está la agricultura más productiva, exceptuando Miajadas. Es la capital de una provincia enorme, donde la mayoría de la población está al norte del Tajo y es la ciudad donde se sitúan los centros administrativos y de poder, alejados de la ciudadanía. Cáceres es una de las causas del atraso de Extremadura. Se han invertido y se siguen invirtiendo millones en crear una ciudad de un pueblo y que además sólo se beneficia a si misma, sin generar riqueza para el resto de la provincia. Es una ciudad extractiva, con mentalidad pueblerina y pacata, que se cree el centro del universo.
  51. #152 entiendo que eres una especie de fanático pacense o algo de eso? Porque toda tu verborrea no tiene el menor sentido:

    Es una ciudad en medio de un secarral donde no hay nada.

    Que pasa que por donde no pase un río no puede haber ciudad? Pretendes que una ciudad moderna viva de la agricultura? Porque es para lo único que se necesita un río. Si hablamos de "secarral", Badajoz entera es un puñetero secarral en cuanto te alejas un poco de las lindes del Guadiana.

    Es la capital de una provincia enorme, donde la mayoría de la población está al norte del Tajo y es la ciudad donde se sitúan los centros administrativos y de poder, alejados de la ciudadanía
    Una de otras tantas, por motivos históricos, y? Eso se soluciona hoy día en cualquier sitio con comunicaciones decentes. Cosa difícil si todo el dinero extremeño se lo queda Badajoz.

    Cáceres es una de las causas del atraso de Extremadura

    Claro que sí, sin Cáceres, Badajoz sería el nuevo País Vasco por arte y gracia de sus cojones morenos.

    Se han invertido y se siguen invirtiendo millones en crear una ciudad de un pueblo y que además sólo se beneficia a si misma, sin generar riqueza para el resto de la provincia
    El problema es que no se invierte una mierda, pero nada de nada, las cifras están disponibles para cualquiera que quiera verlas. El dinero extremeño, repito, va en un 80% a Badajoz.

    Es una ciudad extractiva, con mentalidad pueblerina y pacata, que se cree el centro del universo.

    Porque tú lo dices, supongo que en comparación, Badajoz es una ciudad cosmopolita y su gente es estupenda y moderna, y Mérida, el mini pueblo de mierda hecho capital sin saber por qué, que sin la administración autonómica apenas existiría, también, es la Nueva York extremeña. Lo que hace el fanatismo...
  52. #153 Muy bien, yo soy un fanático... ¿Y tú qué eres? ¿Tu "defensa" de Cáceres es insultar y atacar a la persona que te dice lo que no te gusta oir?
  53. #154 yo me definiría como un observador imparcial, dado que soy andaluz y vivo desde hace años a caballo entre Cáceres y Madrid, cada vez más en este último, así que ya ves tú a mí lo que me importan Cáceres y Badajoz.
    No te insulto, es que has soltado cosas, a las que he contestado, que solo pueden venir de la ignorancia o de esa rivalidad interprovincial absurda que hay en Extremadura.
    Desde que llegué a esta comunidad a estudiar, hará más de 13 años, vi pocas o ninguna diferencia en el carácter de cacereños y pacenses. Claro que año tras año las diferencias inversión de la junta entre una ciudad y otra son abrumadoras, yendo mucho más allá de lo debido a diferencias de población, eso es consultable e incontestable. Y evidentemente esas diferencias sostenidas en los años se tienen que notar.
  54. #155 Tu eres un observador imparcial y yo soy un fanático ¡Con dos cojones! Tú eres algo bueno y los demás algo malo. :clap: :clap: :clap:

    ¿Que no has insultado llamando fanático a la gente? Claro que lo has hecho. En vez de decir: no, no tienes razón por esto o por aquello, has decidido que yo soy esto o aquello. ¡Bravo! Menudo argumento de mis cojones.

    que solo pueden venir de la ignorancia o de esa rivalidad interprovincial absurda que hay en Extremadura. :palm: :palm: :palm: Claro, porque todo el que hable mal de Cáceres tiene que ser de Badajoz ¡Ole tú y tu conocimiento de Extremadura! Ni puta idea oiga.

    vi pocas o ninguna diferencia en el carácter de cacereños y pacenses Todos igualitos, norte y sur, este y oeste, todos igualitos. :palm: :palm:
    :palm: :palm:

    A ver qué nuevos insultos me tienes reservados, mientras tú en tu imparcialidad observas la región y nos dices qué debemos hacer y qué no, qué somos y qué no.
  55. #156 si me sueltas, sin un solo argumento, que Cáceres es una de las causas del atraso de Extremadura, que solo roba, que tiene mentalidad pueblerina y no sé cuántas barbaridades más basadas en nada... Todo lo cual sí es un insulto a toda la población cacereña, qué quieres que piense? Pues que tienes algún rechazo irracional a los cacereños, y sabiendo la rivalidad interprovincial que padece mucha gente por aquí... Pues es a lo que me huele, y así te lo digo. Si para ti eso es un insulto, pues es lo que hay, no actúes como tal, y nadie pensará que eres lo que muestras ser.

    En vez de decir: no, no tienes razón por esto o por aquello, has decidido que yo soy esto o aquello. ¡Bravo! Menudo argumento de mis cojones.
    Relee anda, que en #155 te he ido contestando a tu comentario parte por parte. A quien no le leo argumentos es a ti. Es mentira que Badajoz se lleva una gran parte de la financiación autonómica? Es mentira que Mérida y Badajoz se llevan bastante más dinero que Cáceres, a pesar de ser Mérida la mitad que Cáceres?

    Todos igualitos, norte y sur, este y oeste, todos igualitos
    A ver, cuéntame cuales son esas enormes diferencias de carácter entre la gente de dos poblaciones muy similares, de la misma comunidad y que están separadas por 50 minutos de carretera. A la espera quedo. Porque mira que conozco gente de ambas ciudades y si no es por el habla (y a veces ni eso), no hay manera de diferenciarlos. Creo que tu mundo es muy pequeñito si piensas que tan poca distancia puede marcar algo.

    Algún dato que apoye todos tus insultos a Cáceres y a los cacereños?
  56. #157 No, no están basados en nada. Suelto lo que pienso. Si tú quieres que te explique porqué, simplemente pregúntalo en vez de insultar. No es tan difícil. ¿Crees que llamar fanático a alguien a quien no conoces de nada es un insulto? Sí. Aquí y en Lima. Yo, sin embargo, no te he insultado ni te he catalogado de ninguna manera. Ni he dicho de mi mismo que sea "un observador imparcial", mientras los que dicen algo con lo que no estoy de acuerdo son esto o aquello. ¿Qué más insultos tienes?

    Es mentira que Badajoz se lleva una gran parte de la financiación autonómica? Quien está hablando de Badajoz eres tú, no yo. Quien insulta en sus comentarios eres tú, no yo.

    A ver, cuéntame cuales son esas enormes diferencias de carácter entre la gente de dos poblaciones muy similares, de la misma comunidad y que están separadas por 50 minutos de carretera :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: Supongo que eres consciente de que Extremadura es algo más que las ciudades de Badajoz y Cáceres y que ambas, juntas, representan una parte pequeña de la población de la región. ¿Y yo soy el fanático cuando tú paras de echar mierda sobre Badajoz y sobre Mérida?

    Creo que quien tiene un mundo muy pequeño que sólo ve dos ciudades separadas por 50 minutos de coche eres tú. Yo conozco bastante bien Extremadura (entera)
  57. #158 mira, me aburres. Si te dedicas a llamar a una ciudad "el problema del atraso de Extremadura" y a su población "paletos" y luego te pegas no se cuánto indignado porque te llaman fanático...

    Yo ya te he explicado por qué Cáceres tiene poco más que turismo, que evidentemente tiene poco que ver con tus insultos y odios hacia la ciudad y su gente. Puedes seguir indignado, señor piel finita.
  58. #159 Si, lo mismo es que yo llame ciudad paleta a Cáceres, que es algo general y no específico y q
  59. #160 pues que si vas de ese palo, ofendiendo (no a mí, a todo un conjunto de gente), no te sorprendas que la respuesta no sea desde el máximo respeto. Y repito que mi intención no era insultar, si no describir tu actitud
  60. #161 #159 Si, lo mismo es que yo llame ciudad paleta a Cáceres, que es algo general y no específico y que tú te hayas dedicado a insultarme a mi. Lo mismito es.

    ¿Que tú me has explicado porqué Cáceres tiene poco más que turismo? JAJAJAJAJAJAJAJAJA No necesito tus explicaciones sobre Cáceres. Conozco la ciudad, la provincia y la región bastante bien y sé perfectamente dónde están sus carencias y sus fortalezas.

    Sobre la piel finita: simplemente no insultes. No es tan difícil hacer comentarios y expresar tu opinión sin insultar a la persona con la que hablas.

    Respecto porqué Cáceres (y Badajoz) son las responsables, en gran parte, del atraso de Extremadura: La división de una región tan grande en dos provincias fue un despropósito. Se suponía que la capital de cada provincia debía estar a un día como máximo de distancia, pero era imposible llegar a Cáceres o Badajoz desde todos sus pueblos en un día. Villarta de los Montes está a 230 km de Badajoz capital, con las carreteras de hoy.

    Además Cáceres estaba separada del norte de la región por el río Tajo, que no tenía puentes para cruzarlo en ese momento. Eso hizo que los terratenientes y los caciques se hicieran fuertes en sus territorios, porque el poder que los podía controlar estaba alejado. Los hospitales, colegios y servicios se pusieron en las capitales y por lo tanto las comarcas más alejadas estaban sin ellos.

    Además tanto Cáceres, como Badajoz eran dos pueblos grandes. Convertirlos en ciudades ha requerido y sigue requiriendo ingentes cantidades de dinero, que no se han dedicado, ni se dedican a sus provincias. Son dos ciudades administrativas, más en el caso de Cáceres. No son ciudades que provean servicios para toda la provincia. ¿Tú crees que la gente del norte de la región va a comprar a Cáceres? No, está a tomar por saco, pero resulta que hasta hace dos días te obligaban a ir allí para cualquier papel y aún hoy tienes que ir para el catastro, para cualquier gestión en tráfico...

    La universidad se creó en los 70 y directamente se dividió en dos un campus para la ciudad de Cáceres y otro para Badajoz. Se han puesto nuevas carreras ¿Sabes dónde? En Cáceres y Badajoz, no en Mérida, Plasencia o Almendralejo, no, en Cáceres y Badajoz directamente. En Almendralejo se intentó poner psicología, pero rápidamente se eliminó el proyecto para acabar poniéndola en Badajoz. En Plasencia ha intentando instalarse la Universidad de Ávila, han tardado cero coma en decir que si hay que poner una…   » ver todo el comentario
  61. #162 que sí, que si no quieres que te contesten mal, no insultes tú. Que si en vez de contestarte yo, que me la pela, te contesta un cacereño, a lo mejor te dice cosas poco bonitas de tus antepasados.

    Y respecto a tu comentario, no sé muy bien qué estás pidiendo, cuál es tu alternativa. Que la mayoría de recursos, en una comunidad que los tiene muy limitados, se destinan a los más grandes núcleos de población? Pues sí. Qué puedes hacer si no? Si le quitas aún más recursos a los núcleos grandes, que no son muy grandes, convertirás Extremadura en algo así como un grupúsculo de pueblos, y eso sí es poco eficiente. Eso que dices pasa en absolutamente todas partes, pasa en Huelva, donde me he criado, pasa en Ávila, pasa en Salamanca... A los pueblos llegan las migajas.

    Y respecto a lo que han tardado en planificarse y ejecutarse las obras en Cáceres, no sé muy bien cuál es tu queja, porque Cáceres es la ciudad de los mil proyectos abandonados y otros tantos retrasados. En Cáceres si iba a hacer un macrocentro comercial que nunca fue, hasta que se hizo el de Badajoz y ahora no compensa. La ronda sur se lleva especulando y proponiendo años y años. El tren, los cacereños no se quejan de que pare donde sea, se quejan de que tardes más en llegar a Madrid en tren que en coche, y de mercancías ni hablamos, con lo que ello conlleva.
    En cuanto a la queja de la autovía, te parece normal que las dos capitales de provincia de la Comunidad estén unidas solo por una carretera que es un cementerio? Porque a mí no.
    Que en tiempos buenos se subvencionaban muchos eventos culturales en las capitales? Como en todas partes, yo he visto barbaridades en ayuntamientos de todo calibre.

    Que Cáceres se gasta muchísimo en trasvases del Almonte? Sí, porque o no tiene dinero o no quiere invertirlo en un pantano mejor que el charco ese que tienen, que es lo que lleva el pueblo pidiendo años.

    Vamos, que si ahora tu discurso es "las ciudades nos roban", pues vale, pero a mí no se me ocurre una forma mejor y más eficiente de repartir los recursos que darle la mayor parte a las grandes urbes.
  62. #160 Estupendo argumento.
  63. #163 ¿Cuándo te he insultado yo a ti? ¡Muéstramelo! Te he tratado en todo momento con respeto. Tú no puedes decir lo mismo.

    Respecto al resto de tu comentario... sigues empecinado en Badajoz malo, cuando quien roba a todos los cacereños (de la provincia) es la ciudad de Cáceres. Rebate algo de lo que te he puesto en el anterior comentario. ¿Eres capaz?

    ¿Te parece normal que primero se unan dos ciudades que donde hay más población y movimiento como es el norte de Extremadura o las Vegas Altas? Claro, es que Cáceres y Badajoz son las capitales y deben estar unidas por autovía antes que el resto, que para eso son las capitales.... menudo razonamiento.

    ¿Que hay muchos proyectos abandonados en Cáceres? ¿Cuales son los proyectos abandonados en Navalmoral, Coria, Plasencia, Don Benito, Zafra...?
    ¿Cuales son los ejecutados?

    ¿Has visto alguna vez a un cacereño defender que Plasencia, Trujillo o Coria deberían ser patrimonio de la humanidad? ¿Has oído alguna vez defender el desarrollo y mejora de esas zonas?

    Sobre la subvención de eventos culturales, ni te has molestado en entender el comentario que he hecho. Pedían el apoyo de TODA la región, pero ellos no se apoyan más que a si mismos. ¿Crees que al resto de la provincia le encanta la ciudad de Cáceres? 90 mil habitantes frente a 320 mil.

    Tenemos que desviar un río entero para abastecer de agua y que siga creciendo un puto secarral en medio de la nada cuando la riqueza, el dinero, el desarrollo y la población está al norte del Tajo, no al sur.

    Y sigo sin insultarte a ti en este comentario. A ver si tú consigues lo mismo ¡Animo que seguro que puedes!
  64. #165 yo no he dicho que me hayas insultado a mí, he dicho que que has insultado a toda la población cacereña llamándolos paletos, y he descrito tu actitud. Si te pica, te rascas, empieza a hablar bien de los demás y te hablarán bien a ti, pero no le voy a dar más vueltas.
    Y te he rebatido tu comentario. Te he dicho que no hay otra opción, que a día de hoy, lo más eficiente es crear núcleos grandes de población, donde se centralice todo. O me vas a decir que es mejor tener trescientas poblaciones de mil habitantes, con todos sus políticos bien pagados cada una y una ristra de servicios duplicados? Sigo esperando que me des tu opción, que quejarse en vacío es muy fácil. Dejamos a Cáceres morir y ponemos la capital en Plasencia? En Hervás? Dejamos Cáceres provincia sin un núcleo de población efectivo y repartimos los recursos entre los 223 municipios? Crees que en otras provincias se hace diferente? Y si es así, cómo? Lo hace Badajoz diferente? O alguna otra provincia? Porque yo en todos los sitios que he vivido lo he visto igual, ya te lo he dicho.
  65. #166 He dicho que Cáceres es una ciudad paleta. El resto de la película te la estás montando tú solito. ¿Mi actitud? Describe la tuya primero, anda. ¿Si me pica? JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA ¿Pero tú qué edad tienes? 12 años?

    No has rebatido absolutamente nada. Conozco Cáceres, la provincia y la región bastante bien. No has podido negar nada de lo que te he dicho.

    ¿Eficiencia? Ahora vas a defender que desaparezcan los pueblos porque TU crees que eso es lo "eficiente" :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:

    ¿Políticos bien pagados en pueblos? ¿Pero tú tienes la mínima idea de lo que estás diciendo, alma de cántaro? ¿Cuánto te crees que cobran los alcaldes de los pueblos? ¿Cuánto te crees que cobran los concejales? ¿Cuántos sueldos te crees que se pueden pagar con lo que cobra Salaya y con su fantástico proyecto budista, más viajes, dietas y demás?

    ¿Dejar Cáceres morir? ¿Quien ha dicho eso? Quien se está muriendo es la provincia, no la ciudad, donde se mete dinero a cascoporro. Se están muriendo las Hurdes, las Villuercas, la Jara, el Campo Arañuelo, la Campiña, la Raya, El Alagón, El Jerte, La Vera, la Comarca de Truijillo, cada día con menos y menos población. Ahí es donde se está pasando mal, no en Cáceres capital.

    Cáceres capital NO es un núcleo efectivo. Eso es lo que se cree la gente que vivís allí. está demasiado alejado de todo y no ofrece NADA. Al norte de la provincia le viene mejor ir a Salamanca que a Cáceres, al este ir a Talavera o directamente a Madrid. No es un núcleo que genere, es un núcleo que extrae.

    ¿Que la capital debería haberse puesto en otro sítio? Es evidente que sí, que la provincia debería estar dividida, igual que Badajoz, al menos en otras dos. Badajoz claramente en tres o en cuatro. Otro gallo le hubiera cantado a Extremadura.

    En todos los sitios se hace igual y por eso le va tan bien a Salamanca provincia, Soria, Zamora, León, Ávila, Segovia, Teruel u Orense. ¿En serio no ves que las cosas NO van bien?
  66. #167 parece mentira que haya que explicarlo, pero decir "ciudad paleta" es llamar paleto a toda su población... Y si le das tantas vueltas al hecho de que te haya llamado radical o extremista por semejante barbaridad, por algo será. Desde luego tienes la piel bastante finita si eso te ofende tanto.

    Y sí, sé lo que cuesta un ayuntamiento pequeño, me he criado en un pueblo de 5000 habitantes, y sé de sobra que cada ayuntamiento así es un auténtico pozo sin fondo de dinero. Sus alcaldes y concejales acaban forrados de una forma u otra. A ver si te crees que en las elecciones se matan por pillar una concejalía "por las ganas que tienen de poner en práctica sus ideas y mejorar su pueblo". Yo de hecho eliminaría muchos de los ayuntamientos pequeños que existen en sitios como Extremadura, centralizando sus servicios por zonas. Pero dile tú eso a sus políticos...



    ¿Dejar Cáceres morir? ¿Quien ha dicho eso?
    Evidentemente, sí le quitas aún más financiación a la poca que tienes, para repartirla por los pueblos, pues Cáceres mermará en población (ya está mermando año a año). Y ya te digo que la merma no será para irse a Trujillo o Talayuela, si no para buscar núcleos más grandes y despoblar aún más Extremadura.

    Cáceres capital NO es un núcleo efectivo. Eso es lo que se cree la gente que vivís allí. está demasiado alejado de todo y no ofrece NADA
    A día de hoy, desde luego. Cáceres está a tiro de piedra de muchos pueblos, y podría ofrecer exactamente lo mismo que Badajoz si se la hubiera dejado, si hubiera comunicaciones decentes y se hubiera facilitado formar un tejido comercial similar. Pero como no ha sido así, Cáceres está como está, sobreviviendo del turismo que le da la parte antigua y poco más.

    Yo desde luego no soy amigo de más división. Cada "departamento" en que dividas un territorio supone un río de dinero pagado y robado, está más que visto. Que los núcleos principales podrían estar situados de otra manera? Pues puede, pero ya es bastante tarde para eso, y ahora tenemos que hacer lo mejor con lo que tenemos, y no creo que eso sea aumentar el tamaño de los núcleos pequeños disminuyendo los grandes.
  67. #168 No, no has dicho radical o extremista. Has dicho fanático. Si quieres te lo copio. Insultas y punto, pero es la carencia de argumentos la que te hace soltar esas cositas por la boca. Eso o la mala educación, el poco respeto a la gente con la que hablas. ¿En la vida real también eres así?

    Ayuntamiento pequeño uno de 5 mil habitantes? JAJAJAJAJAJAJAJAJA tú no has vivido en un pueblo pequeño en tu vida, Hulio.

    A ver cuántos concejales y alcaldes de pueblos de Cáceres ves tú forrados. La de tonterías que hay que leer. Cuando hay alcaldes que no cobran ni un duro y los concejales menos aún. Ni idea tienes de lo que es el mundo rural.

    Yo de hecho eliminaría muchos de los ayuntamientos pequeños que existen en sitios como Extremadura, centralizando sus servicios por zonas. Pero dile tú eso a sus políticos... A ver. Explícame. En el Valle del Jerte hay 10 mil habitantes ¿Eliminarías los 11 pueblos y dejarías sólo uno? ¿Dos? ¿Qué haría la gente con sus casas? ¿Las tendría que abandonar e irse a ese municipio? ¿Seguirían viviendo en sus casas? ¿Sabes a qué distancia quedarían esas sedes de los municipios de las poblaciones? 20 km en bastantes casos ¿Cómo irían las señoras mayores a hacer gestiones al ayuntamiento? ¿Tendrían un servicio de autobuses? ¿Taxis? ¿Mantendrías los edificios con una persona para atenderlos? ¿Que diferencia habría con el sistema actual? Si es que algunos soltáis bobás por la boca y ni os paráis a pensar dos minutos en las tontás que decís. ¿Pero qué cojones va a saber alguien que cree que un municipio pequeño es un pueblo de cinco mil habitantes del mundo rural?

    sí le quitas aún más financiación a la poca que tienes, para repartirla por los pueblos, pues Cáceres mermará en población Claro, porque la provincia está para rendir pleitesía a Cáceres capital, para su sustento y salvaguarda.... la virgen que tostá.

    ¿Cáceres a tiro de piedra de muchos pueblos? JAJAJAJAJAJAJAJA ¿Pero tú has recorrido la provincia, hijo de mi vida? ¿A tiro de piedra de las Hurdes, de Gata, del Valle del Jerte, de la Vera, de la Jara, del Campo Arañuelo, de los Ibores, del Alagón, de la Campiña, del Ambroz? ¡Madre del amor hermoso! ¿Y tú eres quien viene aquí pontificando y hablando de cómo tenemos que vivir en esta bendita tierra y ni tan siquiera tienes la más mínima idea de cómo es?

    Tu no eres amigo de más divisiones, tú eres amigo de eliminar pueblos. Busca un poco de información sobre esos mismos planes llevados a cabo en Rumanía por Ceausescu y luego hablamos ¿Te parece? Eso o al menos viaja un poco más por Cáceres, más allá del Casar o Malpartida, digo.
  68. #169 vale, no sé qué tiene mejor "radical o extremista" que "fanático". Si quieres borra esto último. Eres un extremista. Más contento? Ala, ala. Y ya que hablas de la vida real no tengo problema alguno en llamar fanático a alguien a la cara. Tú no creo que vengas a un bar de Cáceres a decir que esta es una ciudad paleta, señor educado.

    Entonces sostienes que un ayuntamiento no vale dinero? No tiene trabajadores? No da servicios? Esos servicios no valen dinero?
    Si en diez kilómetros a la redonda hay cinco pueblos enanos, no se puede fusionar toda esa burocracia un solo punto como se hace, por ejemplo, con las policías mancomunadas? . Evidentemente no he vivido en pueblos de 100 habitantes, gracias a dios, pero creer que un ayuntamiento es gratis es de una candidez tremenda.

    Evidentemente decir que está a tiro de piedra de muchos sitios no es decir que está a tiro de piedra de todos sitios. Si vas a seguir y con ese tono de niñato, mejor lo dejamos.
  69. #170 ¿Soy un extremista? A ver cómo te lo explico: Deja de poner adjetivos a la gente que no conoces, diciéndoles si son esto o son aquello. ¿Quién te está diciendo qué eres tú o qué dejas de ser? ¿Entiendes que para hablar con la gente hay que tener un mínimo de respeto? No es que tú tengas problema alguno en llamarle nada a nadie, es que no tienes ningún derecho a llamar nada, ni a faltar el respeto ¿Te cuesta entenderlo?

    Cáceres es una ciudad paleta y pacata aquí y en Lima. Perdona pero no me acuerdo de la ceremonia en la que te nombraron su paladín. Debió ser una ceremonia preciosa.
  70. #170 #170 ¿Soy un extremista? A ver cómo te lo explico: Deja de poner adjetivos a la gente que no conoces, diciéndoles si son esto o son aquello. ¿Quién te está diciendo qué eres tú o qué dejas de ser? ¿Entiendes que para hablar con la gente hay que tener un mínimo de respeto? No es que tú tengas problema alguno en llamarle nada a nadie, es que no tienes ningún derecho a llamar nada, ni a faltar el respeto ¿Te cuesta entenderlo?

    Cáceres es una ciudad paleta y pacata aquí y en Lima. Perdona pero no me acuerdo de la ceremonia en la que te nombraron su paladín. Debió ser una ceremonia preciosa.

    Un ayuntamiento vale dinero, claro. Tiene trabajadores, claro. ¿Qué trabajadores según tú no debería tener? ¿Qué servicios no debería dar a sus ciudadanos por desaparecer? ¿El ayuntamiento de mi pueblo debe desaparecer y sólo dar servicios el ayuntamiento de al lado y si yo los quiero tengo que irme allí? ¿Porqué? ¿Porqué tú sí puedes tenerlos en Cáceres y yo en mi pueblo no? ¿Tienes tú más derechos que yo? ¿Pagas más impuestos que yo? Te lo repito: ¿Mi vecina de 80 años tiene que coger un taxi y pagarselo de su bolsillo para ir a hacer gestiones a 20 km al ayuntamiento?

    Si en 10 km a la redonda se fusionan los ayuntamientos ¿Cómo coño va la gente mayor al ayuntamiento? ¿Como va al asistente social? ¿Cómo solucionan los problemas burocráticos? ¿Desplázándose 10 km? ¿Cómo lo hacen?

    ¿Qué coño entiendes tú por un pueblo enano? Si para ti un pueblo de 5 mil habitantes es una pequeña aldea rural... creo que tu concepto de rural y pueblos, o de tamaño...

    ¿No has vivido en un pueblo de 100 habitantes gracias a dios? JAJAJAJAJAJAJAJAJA ¿Qué clase de desgracia crees que es para tener que solicitar ayuda divina? La virgen que tostá tienes, prenda mía.

    El ayuntamiento no es gratis, igual que no lo es el de Cáceres, igual que no nos sale gratis el AVE o os van a poner, la Universidad que os pusieron en Cáceres, el aeropuerto que querían montar, el cuartel de Santa Ana, la ronda norte, la ronda sur y toooda la burocracia y funcionarios que pueblan Cáceres. Nada de eso es gratis. Lo pagamos entre todos. ¿Quién es aquí el cándido?

    Cáceres está a tiro de piedra del Casar, de Malpartida y de Valdefuentes. Sorpréndete: la provincia es muuuuuuucho más que el espartal ese donde vives y los cuatro pueblos que lo rodean.
  71. #172 Deja de poner adjetivos a la gente que no conoces, diciéndoles si son esto o son aquello. ¿Quién te está diciendo qué eres tú o qué dejas de ser?

    Mira, hasta ahí leo, ya me aburres con tus lloriqueos. PALETO. Te sienta bien, pues aplícate la cantinela del respeto, pesao.
  72. #174 Denuncio tu comentario por insultos directos y aquí acaba cualquier tipo de conversación contigo.
  73. #173 Denuncio tu comentario por insultos directos y aquí acaba cualquier tipo de conversación contigo.
  74. #175 yo también te acabo de denunciar a ti, gracias. Vete pahí a explicar a quien quiera oirte que tú sabes a la vez lo que es vivir en un pueblucho y calificar de paleto. xD xD
  75. #176 a llorar a la llorería, listo.
  76. #178 No rey, aquí quien llora eres tú, que no has parado de insultar.
  77. #177 Claro que sí, rey. ¿Dónde te he insultado a ti?
  78. #180 a todos los cacereños, y varias veces. No sé que clase de xenofobia tienes
  79. #179 ya ya, "buaaaa, buaaa, me ha dicho radical, qué indignación...." y así quince veces.
  80. #182 Claro que sí, rey moro.
  81. #181 Anda chavalote, aprende primero lo que quiere decir la palabra xenofobia. Vaya nivel que tienes y vienes aquí a dar lecciones :-D :-D :-D :-D
  82. #184 aprende a leer,señor inútil, paleto y radical.
  83. Aprende vocabulario. Denuncio el comentario por insultos directos.
12»
comentarios cerrados

menéame