Actualidad y sociedad
806 meneos
2689 clics
Héctor abandona su IES de Dos Torres sin haber logrado que se retirara la simbología religiosa

Héctor abandona su IES de Dos Torres sin haber logrado que se retirara la simbología religiosa

El joven que denunció durante 3 años la presencia de crucifijos en las aulas y en espacios comunes del IES San Roque ha depositado 6.000 firmas en la Delegación.

| etiquetas: educación , laicismo
337 469 5 K 363
337 469 5 K 363
12»
  1. #97 porque estaban a otros menesteres, cómo regalar el oro a los rusos, me imagino, o dejar que entrasen los ingleses a robar
  2. #92 Yo dejé de cursar religión a partir de 3º de EGB (hablamos de 1993/94, en Málaga) y la alternativa era pasarme la hora de religión en el despacho del jefe de estudios haciendo las tareas que tenía pendientes, y cuando no tenía nada, ponerme a leer un libro cualquiera de la biblioteca. Estaba yo solo, fui pionero, el primer hereje del colegio xD
    Los cursos siguientes se apuntaron otros dos chicos más, musulmanes.
    Era una hora muerta, pero la prefería a estar en una clase que para mi "era un cuento chino".
  3. #1 valores cívicos y éticos según para quién.

    Eso será la nueva religión estatal.
  4. #91
    No tener una religión oficial = estado laico. Por eso te puse la definición de la RAE, insisto en que no llames ignorante a nadie y vuelvas a leer. La palabra para un estado que no tiene religión oficial es "laico".

    Tener una religión oficial no implica tener religiones prohibidas o discriminadas.
    Poner crucifijos en las aulas = discriminar a otras religiones.

    Y no, no se permite poner un mural con todo tipo de deidades en las escuelas ¿dónde has visto tú eso?. La religión, según la constitución, queda fuera de las atribuciones del estado, por tanto no debe tener espacio en lugares públicos. Y punto.
  5. #6 Los crucifijos son para guardarlos o para que alguien se los lleve a su casa y les rece. Para jugar al fútbol están las pelotas y los balones. La última vez que se jugó al fútbol con las cosas de creer se perdió la guerra.
  6. #103 hasta donde yo se hay una normativa ética más o menos estandarizado. Ya sabes educación, ayudar a los mayores, respeto al prójimo, considerar a todo el mundo igual sin te era en cuenta religión, color de piel u orientación sexual... Ains .. espera ... Que según algunos el último punto es sesgo ideologivo
  7. #73 Pues tu comentario es tonto a secas. El chaval ha hecho algo loable y punto. Más te valía estar solucionando el hambre en el mundo, en lugar de escribir en Meneame.
  8. #104 Laico ≈ Aconfesional. Pero, no iguales. Ya que un estado laico no permitiría... Concordatos, subvenciones a organizaciones religiosas, misas otros en TVE, religión en clases... Por eso mismo somos aconfesionales.

    Te voy a poner en análisis del artículo 16 de la Constitución por la página web del congreso y luego la diferencia entre Laico VS Aconfesional de la wikipedia.

    Análisis Constitución Congreso:

    "...La libertad religiosa se conecta con la expresión del párrafo 3 del artículo 16 en el que se declara la aconfesionalidad del Estado, marcando así la distancia con otros periodos históricos en los que el Estado se definía católico, pero también con la declaración de laicismo de la Constitución de 1931. La distinción entre la aconfesionalidad y el laicismo del Estado se aprecia en el segundo inciso del precepto mencionado, al establecer que 'los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias de la sociedad española' y, en particular, 'mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones'..."

    app.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=1

    De la propia wikipedia:

    El término Estado laico se utiliza para denominar al Estado (y, por extensión, a una nación o país) que funciona de manera independiente de cualquier organización o confesión religiosa o de toda religión[1] y en el cual las autoridades políticas no se adhieren públicamente a ninguna religión determinada y en el cual las creencias religiosas no influyen sobre la política nacional.[2][3]

    En un sentido estricto, la condición de Estado laico supone la nula injerencia de cualquier organización o confesión religiosa en el gobierno territorio, ya sea el poder legislativo, el ejecutivo o el judicial. En un sentido laxo un Estado laico es aquel que es neutral en materia de religión por lo que no ejerce apoyo ni oposición explícita o implícita a ninguna organización o confesión religiosa. Es importante señalar que no todos los Estados que se declaran laicos lo son en la práctica.

    A diferencia del Estado laico, un Estado aconfesional es aquel que aunque no se adhiere y no reconoce como oficial ninguna religión en concreto, le reconoce relevancia a las expresiones religiosas de su pueblo, por lo que las fomenta y puede tener acuerdos (colaborativos o de ayuda económica) con las instituciones religiosas presentes en su territorio.

    Sino te vale, esto. Piensa que en la transición los franquistas (católicos apostólicos romanos), permitieron que se hiciera una constitución aconfesional pero no laica. Y los "progresistas" tuvieron que ceder.

    ¿Es una mierda? Si. ¿Me gusta? No.
    Por, eso hay que cambiarlo y ser laicos. Y ya de paso algunas cosas más.
  9. "Me da pena que próximos compañeros y alumnado del IES San Roque van a estar en esas aulas y van a tener simbología religiosa que no debería estar allí”, hombre, "pena" la verdad, dan otras cosas, eso puede molestar o incomodar, pero pena.....
  10. #80 te quiero
  11. #50 ¿las cualas catedrales?
  12. #13 y el hombre de Cromañón y Atapuerca
  13. #12 qué pasa, ¿que la ley está para cumplirla al gusto? >:-(

    P.D.: No lo digo por los crucifijos, lo digo por lo que señala #1
  14. #59 jajajaja...
  15. #34 pajote for you que me hago por comentario avispado
  16. #103 en realidad.. los padres hacen una gran dejación de funciones si necesitan que los colegios (que no lo hacen..) enseñen aquello que nos hace humanos...en fin...
  17. #63 no, ser aconfesional NO es ser laico, por desgracia.

    La diferencia radica en una sutileza: el estado aconfesional no establece ninguna religión como oficial ni pone límites a la creencia ajena (o la falta de esta) pero, a diferencia del laico, si favorece y reconoce a las religiones practicadas por su pueblo, pudiendo defenderlas o favorecerlas de diferentes maneras.

    El problema que tenemos es de cultrua general y de falta de profundidad en el conocimiento de la gente, como la mayoría habéis dejado claro por aquí. La mejor forma de que la gente no pida un estado laico es hacer creer que este ya está implantado... y que mejor para ello que utilizar un concepto que, si no profundizas en los matices, parece ser lo mismo.
  18. #85 no es falso, el problema para tu planteamiento "equidistante" es que siendo igual de equidistante la Conti del 78, el Estatuto de Andalucía desarrolla la norma y dice ESPECIFICAMENTE que siendo España un estado aconfesional, la enseñanza pública en ANDALUCIA será LAICA
    Píntalo del color que quieras, bajo esa premisa, ni crucifijos ni medias lunas ni otras pollas en vinagre pintan nada presidiendo un aula en Andalucía.
    Ya se que te jode, pero es así, si puedes, gana unas elecciones, consigue una mayoría cualificada, y modificas el estatuto, si no, te jodes, esto es lo que hay.
  19. #78 Te quedas a medias, el concepto de estado aconfesionalhabla de favorecer las creencias del pueblo. Dejad de repetir mentiras o, por desgracia, la gente en lugar de pedir un estado laico seguirá pidiendo respetarlo sin saber que no lo tenemos en realidad.

    De hecho a la única institución concreta que se menciona en la constitución es a la Iglesia Católica.

    "Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones."

    Y esto es solo la constitución, que no deja de ser papel mojado... pero si sirve de declaración de intenciones.
  20. #73 como tu aquí
  21. #73 Menos mal que vienes tú a decir por lo que merece la pena o no moverse, oh portador de la verdad única y el conocimiento ilimitado :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: .

    Hay cosas más importantes que el conocimiento práctico, si nos centrasemos solo en eso tendríamos más gente como tú y... es algo que no queremos :-/ :-/ :-/ :-/ :-/ :-/
  22. #103 ¿te vale la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
    es.wikipedia.org/wiki/Declaración_Universal_de_los_Derechos_Humanos
    Ese fue el eje en el que a mi me ensañaron Ética y Moral en los 80's
    Por eso hoy no voto a VOX ni al PP ni a C's.
    Gracias profesores, por hacerme mejor persona.
  23. #98 No ha demostrado una mierda. Ha demostrado que pidiendo una cosa en la que tiene razón por ley, pueden pasar de él. Tendría que meterse en un lío de denuncias para conseguirlo, cuando no debería ser necesario. Ahora sale aquí por esta noticia, pero al final ha pasado toda su estancia en el instituto con los crucifijos allí, y allí se quedan. Los que vengan detrás ya irán aprendiendo que tratar de luchar contra las altas esferas no vale de nada, que para qué meterse en líos.
    Si en vez de juntar las 6000 firmas, se hubiesen juntado 600 y hubiesen tomado el instituto al asalto, se habría acabado la coña, porque al Consejero de turno no le gustan los marrones que salen por la tele.
  24. #102 En primaria no nos ofrecieron optativa y en la eso por suerte pude hacer una optativa que era cultura clásica, magnífica aunque nos apuntábamos pocos porque tenías que estudiar y a los de religión le ponían un 10 solo por asistencia. Gracias a esa asignatura en 3 y 4 de la eso tengo un ansia voraz por la lectura histórica y amor a la época griega y romana
  25. #6 lo de término medio no lo entendemos verdad? O superreligiosos asquerosos u ofender los sentimientos religiosos de los demás porque sí.......
  26. #51 en mi colegio profranquista, los que queríamos dar "etica" nos rompía el papelito de petición delante nuestra nuestra tutora.
  27. Llamándose el instituto San Roque debería haber empezado por que le cambiaran el nombre...
  28. #6 Son unos tirachinas aceptables.

    Me lo dijo un amigo.
  29. #126 El término medio parece no haberle funcionado a Héctor.
  30. #126 las religiones ofenden mi fe... En la humanidad.
  31. #129 es mi modo resumido de decir: ¡estoy totalmente de acuerdo contigo! a partir de ahí, pon limites, porque con alguien con quien simpatizo y me gusta su forma de pensar, puedo ser muy cariñoso, y eso me pone muy cachondo, tu mismo :-D
  32. #9 En mi colegio de los 90, crucifijo y foto del rey en cada clase (que yo recuerde, en primero y segundo al menos)

    También había una profesora que apuntaba quién no había ido a misa el domingo y el lunes lo castigaba. Se le opusieron los padres pero era una mala bruja y costó bastante.
  33. #102 Yo tb fui pionero junto a mi hermano y otro chaval... Y tardé un tiempo en entender que decían esos cánticos sectarios que se oían (mal) a través de la pared... Antes ese "Alabaré, alabaré, alabaré, alabaré, alaaaabaré a mi señor" yo lo unico que pensaba es "¿Que van a lavar qué?"... En fin, que recuerdos...
  34. #98 Hombre, ha demostrado muchas cosas, pero que 'otra vía es posible', concretamente, no. Si ha demostrado algo es que, con sus loables métodos e iniciativas, no se consigue ni que se cumpla la ley.
  35. #105 No, hombre, no fue la última ni de coña. Y más que al fútbol, de aquella se jugaba al tiro al Cristo.

    ¿Sabes porque nadie puede jugar al fútbol con el FSM? Porque nadie va colgando su simbología por ahí.
  36. #126 Porque sí, no. Porque están tratando de imponerlos. Si no fuera así, nadie podría ni proponer descolgar el crucifijo.
  37. #88 A diferencia del Estado laico, un Estado aconfesional es aquel que aunque no se adhiere y no reconoce como oficial ninguna religión en concreto, le reconoce relevancia a las expresiones religiosas de su pueblo, por lo que las fomenta y puede tener acuerdos (colaborativos o de ayuda económica) con las instituciones religiosas presentes en su territorio.

    es.wikipedia.org/wiki/Estado_laico
  38. #20 Como poco, hasta 1998.
  39. #133 Después de tanta cuarentena, y la obligada distancia para no envirusar a ningún familiar en riesgo, me cuesta poner límites la verdad. Si el comercial de fibra se me quería escapar... el pobre.
  40. #126 ¿Por qué alguien tiene que considerar sus sentimientos ofendidos?
  41. #134 WTF?
    Pero era público o de curas?
  42. A mi de esto me escama una cosa. La Constitución cita en el 16.3 la definición de aconfesional (eso difícilmente obliga a quitar crucifijos) pero..... El Estatuto de Andalucía dice que la enseñanza será laica (y eso sí que obligaría a ayudarlos al estar la competencia de educación transferida a Andalucía). En este punto me parece claro que hay que quitarlo.
    Ahora lo que me parece raro...... Al final se destaca que consigue 6.000 formas apoyado por Córdoba Laica y un montón de gente incluyendo otros países pero..... En el artículo no se cita absolutamente nada sobre la opinión de los otros alumnos y la sociedad de Dos Torres (2.400 han. aprox). Aunque según Estatuto de Andalucía habría que quitarlo igual el que parezca una imposición del chico a los demás tiene bastante que ver en esa cabezonería. Si vienen con 6000 firmas con un porcentaje alto de gente de fuera del pueblo, provincia, Comunidad Autónoma e incluso de fuera del país a imponerte un cambio (aunque ese cambio sea reparar una situación anómala) probablemente la resistencia al cambio sea la que se han encontrado.
  43. #13 y puede dejar de hacerlo. ¿Algo relevante que decir? Es como los toros, algo que por mucho que ciertas minorías inadaptadas se empeñen, está abocado a la desaparición.

    Las iglesias cada día más vacías, los colegios de curillas cada día más limitados y obligados a ofrecer alternativas, las directrices cristianas cada vez más obviadas y menos necesarias, etc.

    Por suerte, parece que "Dios ha muerto".
  44. #105 La última vez que se intentó quitar los crucifijos de donde nunca deberían hacer estado los tarados decidieron convertir el país en una fosa común.

    Con tu pelota puedes jugar al fútbol, pintarle una cara o tirarla al mar. La diferencia es que estos crucifijos no son sólo de los tarados que les hablan, porque los hemos pagado todos. Y a mí me gusta cagar encima de ellos, apuntando a la cara del muñeco.

    Algo desde luego mucho más cuerdo que la utilidad que le dan los que los mandaron colgar ahí, que son esos asesinos de los que hablas.
  45. #145 Público público, pero a esa mujer no había quien le tosiera. Por suerte yo no tuve que sufrirla, tuve a otra de su misma edad pero no tenía nada que ver.

    De hecho, esa misma profesora dio clase a mi padre y a mi tío. Así que ambas daban clase en ese colegio desde tiempos de Frank-0.
  46. #98 Ha demostrado que otra via es posible, concrétamente la via de que pasen de tu culo
  47. #9 demencial. Yo llego a un centro donde hacen eso y el primer día me subo en una silla, cojo el crucifijo y lo meto en un cajón. Así en todas mis clases.
  48. #6 o como instrumentos para hacer la competencia al satis...
  49. #117 Según la RAE:
    - laico, ca: Independiente de cualquier organización o confesión religiosa.
    - aconfesional: Que no pertenece ni está adscrito a ninguna confesión religiosa.

    Entiendo lo que dices y conozco esa distinción que la historia política quizá pueda mostrar como cierta —si tienes algún ejemplo de estado aconfesional además del español, me gustaría conocerlo— pero si vamos al sentido del término en ese idioma que es el castellano resulta que la diferencia no solo es mínima sino inapreciable. Las palabras deben tomarse en lo que significan. ¿Admitiremos que el Estado dependa de organización religiosa alguna? Entonces ¿dónde queda la soberanía?

    En realidad lo que vienes a decir es que un estado laico se diferencia de un estado «aconfesional» en que el laico ha puesto negro sobre blanco limitaciones a la actuación de las religiones en el Estado y su independencia de ellas.

    Discuto que mediante ese argumento se quiera limitar lo que dice la Constitución y que se quiera interpretar a favor de los intereses de las religiones.

    Que el Estado pueda mantener relación con grupos de ciudadanos es normal y saludable pero de ahí a darles un trato de favor o mantener símbolos religiosos en centros públicos hay un abismo.

    Abogo por entender aconfesional al mismo nivel que laico y exigir en todo lo público la independencia de toda influencia ajena al bien común.
  50. #153 Lo que diga la RAE es irrelevante, ya que la definición es extraida del uso cotidiano. Si yo te digo que, en esta conversación, defino mesa como "ser vivo de 4 patas, larga cola y grandes bigotes" y desarrollo un texto sobre ese concepto y utilizando la palabra mesa para hacer la referencia a dicho ser vivo, evitando así describirlo en cada momento, no tiene sentido que saques la definición de la RAE de mesa y digas que estoy equivocado o que no tiene sentido mi texto... porque lo que no tendrá sentido será tu postulado.

    Hay ciertos conceptos y matices que no se corresponden con una palabra y, por comodidad, se asocian a una similar o que se acerque en significado y se utiliza para referenciar dicho concepto de forma breve y comoda. Creo que esto es obvio y lo sabes, por lo que no entiendo la mención de la RAE.

    En realidad, si no me equivoco, la constitución no utiliza la palabra aconfesional pero sin embargo si se utiliza en textos políticos, históricos, etc para hacer referencia este tipo de estados.

    El mejor ejemplo son los textos jurídicos, cuyo vocabulario difiere ampliamente en significado con el definido en la RAE y, obviamente, a ningún abogado se le ocurrirá jamás construir su caso al rededor de una definición de la RAE porque no tiene sentido alguno.

    Entiendo lo que dices y conozco esa distinción que la historia política quizá pueda mostrar como cierta


    No me termina de quedar claro que lo entiendas. El concepto lo establece claramente la constitución y, como digo, creo que sin utilizar siquiera la palabra aconfesional. No hay ninguna distinción historica que conocer, ni nada similar, la relación del estado con las confesiones se empieza a describir en la constitución.

    si tienes algún ejemplo de estado aconfesional además del español, me gustaría conocerl

    No sé si existen, ni que relevancia puede tener en una discusión más que para, quizás, crear algún tipo de falacia. De todas formas, una busqueda rápida que te llevará a la Wikipedia parece que menciona a Colombia y Paraguay como ejemplos, además de España.

    Discuto que mediante ese argumento se quiera limitar lo que dice la Constitución y que se quiera interpretar a favor de los intereses de las religiones.


    Me empieza a quedar claro que no lo has comprendido. Deberías leerte la constitución antes de faltar a la verdad y desarrollar un texto absurdo alrededor de una definición de diccionario...

    Extracto de la constitución, artículo 16:

    Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.

    Puede gustar o no (a mi no me gusta), pero la sociedad española es claramente católica por lo que... suma 2+2.

    Que el Estado pueda mantener relación con grupos de ciudadanos es normal y saludable pero de ahí a darles un trato de favor o mantener símbolos religiosos en centros públicos hay un abismo.

    Pues vota (o no) en consecuencia, explica la situación en condiciones cuando surja la ocasión, pide y actua en favor de cambios en el modelo de estado... pero no asumas que es como tú te has imaginado porque ya has visto que la película que te has montado es eso, una película.

    Abogo por entender aconfesional al mismo nivel que laico y exigir en todo lo público la independencia de toda influencia ajena al bien común.


    Me parece muy bien, pero el estado está claramente definido en la constitución y otras leyes, aboga por ello pero no lo des por hecho, son cosas diferentes.
  51. #154 Dices que Lo que diga la RAE es irrelevante, ya que la definición es extraida del uso cotidiano. … no tiene sentido que saques la definición de la RAE de mesa y digas que estoy equivocado o que no tiene sentido mi texto... porque lo que no tendrá sentido será tu postulado.

    Resulta que el idioma español está definido por el uso. Que las leyes se escriben con términos definidos en el DRAE donde aparecen también la mayoría de aquellos propios del Derecho. Si tienes un diccionario secreto, pásalo.

    Por cierto yo no he dicho que estés equivocado ni que tu texto no tenga sentido. Me limito a ofrecerte mi visión —que puede estarlo y según tú lo está. De hecho, creo que coincidimos en la aspiración por un Estado laico.

    Considero que te pliegas a la letra de la Constitución que, como todas las leyes está sujeta a interpretación. Supongo que esta es la razón de que tengamos un Tribunal Constitucional.

    En el artículo 16, omites la primera frase del párrafo tercero que citas. De ella parece que se deduce la «aconfesionalidad del Estado español».

    3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.

    ¿En qué texto normativo se desarrolla su aplicación? ¿Cómo ha de ser interpretado? De entrada, este párrafo no obliga a nada más que a escuchar y hay quien diría que escuchar ya es cooperar. ¿A qué se obliga el Estado? En mi opinión, a nada. De nuevo, depende de la interpretación que se quiera hacer.

    Dices que la mayoría de la sociedad española es católica. Permíteme dudarlo. Posiblemente la Iglesia Católica saque listas de bautizados que lo prueban. Pero ya conocemos las dificultades para apostatar. Y las dificultades de la Iglesia Católica para encontrar «vocaciones». Basta comprobar la media de edad de sus sacerdotes en España. Aunque también los pueden importar.

    No te sientas obligado a responder. Tu tono es agrio y desagradable.
  52. No te sientas obligado a responder. Tu tono es agrio y desagradable.

    Tranquilo, no me siento obligado a nada :troll: , el tono es así porque me pareció percibir lo mismo en el tuyo, seguramente me equivocase.

    Dices que la mayoría de la sociedad española es católica. Permíteme dudarlo. Posiblemente la Iglesia Católica saque listas de bautizados que lo prueban. Pero ya conocemos las dificultades para apostatar. Y las dificultades de la Iglesia Católica para encontrar «vocaciones». Basta comprobar la media de edad de sus sacerdotes en España. Aunque también los pueden importar.

    Sin embargo la realidad es la que es, que preguntas a pie de calle y sigue siendo mayoría. ¿Practicantes? ¿Favorables a la iglesia como institución? ¿Han leido algún texto de la biblia? Eso ya son matices... pero se definen como cristianos (catolicos por omisión).

    ¿En qué texto normativo se desarrolla su aplicación? ¿Cómo ha de ser interpretado? De entrada, este párrafo no obliga a nada más que a escuchar y hay quien diría que escuchar ya es cooperar. ¿A qué se obliga el Estado? En mi opinión, a nada. De nuevo, depende de la interpretación que se quiera hacer.

    Precisamente eso es lo mejor (para quien, es otro tema): la definición es lo suficientemente vaga y abstracta para poder hacer y desarrollar lo que quieras. Lo que deja claro es que NO es un estado laico ya que este se mantendría neutro y no permitiría la defensa o el favorecimiento por valores arbitrarios como el arraigo en la sociedad o lo numeroso de una creencia y, por supuesto, no haría mención clara de una institución (Iglesia Católica para el caso que nos concierne) en su carta magna.

    Por si no lo recuerdas, este era el foco de la discusión y la conclusión es clara: el estado español NO es laico.

    En el artículo 16, omites la primera frase del párrafo tercero que citas. De ella parece que se deduce la «aconfesionalidad del Estado español».

    3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.


    No la omito, simplemente destaco la parte que deja claro el NO laicismo del estado definido en la constitución, que es de lo que hablaba en el comentario al que tu contestaste. Que no tenga caracter estatal NO es condición suficiente para que se considere laico a un estado y por eso…   » ver todo el comentario
  53. #71 no te había leído. Por mí parte sin problema
  54. #13 @home_video

    Venga, explícame por qué esta afirmación que es cierta y se puede verificar por qué se lleva negativos.
  55. #158
    Que una cosa sea tradición no es un argumento razonable.
    España es un país aconfesional, así lo dice la constitución y mientras no se cambie seguirá asi.

    Te para un policía por cruzar la calle fuera del paso de peatones y vas y le dices "no pasaban coches y además yo vivo aquí desde siempre y siempre cruzo por aquí" menudo argumento, multazo que te cae.

    Que una cosa sea tradición no quiere decir que sea buena ni justa, mira el toro de la vega. Y es un argumento pobre y ridículo, las cosas cambian y evolucionan y mas si existe una ley o una constitución en contra.

    "Mira que poner una democracia con la tradición tan bonita que teníamos de la dictadura"
  56. #118 está claro que el Estado no debería postularse de ninguna manera en cuanto a las creencias individuales, y está demás toda representación religiosa en las administraciones y entes públicos. Sólo recalcaba que aconfesional y laico no son sinónimos. Estoy de acuerdo contigo.
12»
comentarios cerrados

menéame