Actualidad y sociedad
41 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hijo de dos trotskistas escribe 'El capital del siglo XXI' y abre un debate mundial

Un economista francés dice que estamos condenados a la desigualdad salvo que impongamos más impuestos al capital. Así lo refleja en un best seller polémico que en dos meses ha vendido 80.000 ejemplares en EEUU. La derecha la critica por querer tasar el capital. La izquierda cree haber encontrado a su ideólogo.

| etiquetas: thomas , piketty , trotskistas , capital , siglo xxi , libro
34 7 5 K 172
34 7 5 K 172
  1. Ocho apellidos troskos.
  2. Los socialdemócratas han encontrado a su ideólogo. Más a la izquierda la cosa se pone tormentosa.
  3. Y el hijo de la paquí es informático.
  4. "Aunque no he leído el libro de Piketty, cualquier economista sabe que, si subes mucho los impuestos, llega un momento en que los más ricos, encuentran fórmulas para evadir impuestos..."

    Empezamos bien.
    Por si lo quiere añadir al artículo que parezca que tenga algo es.wikipedia.org/wiki/Curva_de_Laffer

    #MeSuenaDeAlgo #VoyAEscribirUnArticulo :palm:

    Nota: Seguramente sobre Piketty hay/habrá artículos mejores, porque lo que es este...
  5. ¿como única medida? no es trotskista, es tonto.
  6. #1 ¿Mercader vale? :troll:
  7. Menudo titular de mierda. Tanto, que voto sensacionalista. El libro de Piketty está dando mucho que hablar, y hay muchos artículos mejores que este.
  8. La desigualdad existe, no lo sabia.
  9. Tanto debate que ya se están poniendo en cuestión sus fuentes y resultados maventrap.es/2014/05/23/excelgate-en-el-libro-del-ano/
  10. Guste o no es el tema de debate en las webs económicas. Y que se hayan vendido tantos ejemplares es la prueba, no?
  11. A veces me asusto a mi mismo.

    Eso mismo pienso yo desde hace algun tiempo. El impuesto progresivo sobre la propiedad y no sobre los ingresos.

    El gran problemas de la sociedad global es la acumulacion de riqueza en pocas manos.
    Esa acumulacion da poder, permite manipula el precio de las cosas, incluso el precio del propio diner.

    Un ejemplo es el terreno de cultivo. Al acumularse en pocas masno, estos deciden cuanto vale ese terreno y para que puede ser empleado. Dejan gran cantidad de ese terreno si utilizar para rentabilizar su produccion y, con la propiedad privada (hereditaria y perpetua) bloquean el acceso a ese terreno de los competidores.

    Sucede igual con las viviendas. El mercado de alquiler no se abarata por la cantidad de viviendas vacias.

    Un impuesto sobre la propiedad obligaria a poner en circulacion y en moviento lso activos paralizados con fines especulativos.

    Es como una comunidde vecinos. Un vecino no paga segun sus ingresos sino segun la parte de la comunida que posee.

    Pues un pais igual, segun los metros cuadrados, participaciones en empresas y demas posesiones de activos, asi pagaras impuestos.

    Si no ingresas lo suficiente te veras obligado a venderlos o a ponerlos en circulacion.
comentarios cerrados

menéame