Actualidad y sociedad
7 meneos
149 clics

Si su hijo no sabe leer ni escribir a los 6 años, va bien: la nueva pedagogía en la escuela

Un informe de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles concluye que la pre-primarización de Infantil puede afectar negativamente a los niños.

| etiquetas: educación , leer , escribir , preescolar
  1. Soy maestro de infanti,l y por experiencia, ya en cinco años hay niños que con un mínimo de trabajo e interés por su parte (que lo hay) pueden leer y escribir. Pero por supuesto parte del grupo aún no está preparado. Yo intento dejar que cada niño llegue hasta donde pueda al final de esa etapa exigiendo unicamente trazos correctos, lateralidad y lecturas/escrituras muy significativa como puede ser el nombre propio o el de los compañeros. Al final, con una media que hago de cabeza, de un aula de 25 tengo de 5 a 10 que leen en junio, 4 o 5 cuyo nivel es bajo y el resto que se adecua a los criterios. Es cierto que la legislación aboga por dotar de herramientos de prelectura y no pide que se trabaje de manera expresaa pero las familias sí que suelen comparar a sus hijos; de eso último suelo hablar mucho en las reuniones de padres.
    Luego la entrada en 1º de Primaria es otro mundo y parece una carrera contra reloj para aprender a leer o que determinado alumno reciba su refuerzo educativo. Como anécdota este curso hemos promocionado a 1º a un niño que iba a aula específica TEA con la condición de adaptar el c urrículo. Hablamos con el tutor para trabajar con todo del grupo momentos como la asamblea que hacemos en Infantil y otras actividades de grupo; el primer día el maestro ya los sentó en parejas y comenzó a trabajar vocales y consonantes. Todo muy frustrante. Yo cada año replanteo mi trabajo y aunque admito que trabajo la lectoescritura no le doy esa importancia por encima de otros aspectos como creatividad, hábitos, emociones u otros.
  2. #1 el titular te llama la atención porque lo ha escrito uno que a los seis años no sabía leer ni escribir :troll:
  3. #1 O visto de otro modo, 3 de cada 4 profesores opinan que es un problema.
  4. El equipo de expertos pedagogos de mnm resolverá el conflicto.

    PD. La resolución final la dará el Tribunal de Graduados en EGB (la élite).
  5. "Es posible que su hijo tenga seis años y que no sepa leer ni escribir. Pues bien, “no pasa nada; no tiene de qué preocuparse”. Es lo que opina uno de cada cuatro profesores, según un informe de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles AMEI-WAECE. "

    No voy a opinar sobre un tema que desconozco totalmente -en mi experiencia, cuando llegué a 1º de EGB llevaba ya unos cuantos cuadernillos Rubio rellenos y sin problemas-, pero me llama la atención que el titular de a entender que esa es la postura 'oficial' y luego diga que sólo uno de cada cuatro docentescoincide con esa opinión.
  6. Coño, pues en mi epoca a esa edad empezabamos con las tablas de multiplicar. ¿No? A los 6-7.
  7. Esos pedagogos que nunca aparecen por las aulas, pero pontifican muy bien, como dice #9 la moda es lo que mola
  8. #4 Con los logaritmos neperianos.
  9. La pedagogía, esa pseudociencia a la que gustan tanto las modas.
  10. En la guardería, con cinco años, ya sabíamos leer, escribir y memorizar lo leído y pobres de aquellos que no.

    La guardería era una casa particular, llevada por una anciana muy estricta. Usaba una regla para corregir malos hábitos :-P
  11. #5 ...¡Y ORGULLO POR ELLO!
    ¡BIBA LA EGB, AVAJO LA LOGSE!!
  12. A esa edad Casado iba por su tercer máster.
  13. En las escuelas deberian "enseñar a aprender" y no meterles cosas concretas con calzador.
    Las mejores escuelas deberian ser las que producen alumnos con mayor capacidad de aprendizaje y comprension.
    ¿tan dificil es de explicar y entender?
comentarios cerrados

menéame