Actualidad y sociedad
21 meneos
161 clics

Holanda no es para viejos

Leyenda negra. A la gripe española y al mal español se une nuestro amor a los mayores. Holanda, altos responsables de la lucha contra la epidemia acusan a España de admitir a ancianos en las unidades de cuidados intensivos mientras en los Países Bajos no permiten que lleven a sus hospitales a viejos ni a personas muy débiles. Es como si estuvieran dando argumentos a su primer ministro para que no apoye la solidaridad económica en forma de coronabonos o mutualización de la deuda y le dijeran: «No les des dinero porque luego lo gastan en viejos..

| etiquetas: holanda , viejos , covid-19 , gripe , leyenda negra
  1. Ellos los viejos ya los han mandado paspaña. xD
  2. #1 no, los están enviando a otra parte...
  3. España sí que no es para viejos, que caen como churros en las residencias y no pasa nada, niguna responsabilidad de nadie...
  4. Sería cuestión de mirar a ver si tenemos algún holandés sea de la edad que sea hospitalizado aqui, pero no, no somos tan ruines.
  5. #4 Y además se le debería tratar. Otra cosa son ya las cuentas y los números... pero eso después. Creo.
  6. Esto es directamente falso: "Allí, altos responsables de la lucha contra la epidemia acusan a España de admitir a ancianos en las unidades de cuidados intensivos mientras en los Países Bajos no permiten que lleven a sus hospitales a viejos ni a personas muy débiles"
    Aquí se respeta la libertad del individuo y te plantean las alternativas para que tomes tu decisión libremente. Ingresan viejos, claro que sí. Las estadísticas de fallecidos lo deja bien patente. Y no leí en ningún medio del país mención alguna valorando como se desarrollan las estrategias contra el covid en otros estados europeos
  7. Países Bajos tiene la sanidad privada al 100%. Esto significa que la salud no es un servicio público, es un sector económico.
    Si sale un tipo a decir que "los viejos a morir a casa" es porque como empresa no les sale rentable el coste de sanar a una persona muy anciana y las cuotas que esa persona va a pagar en el futuro. Es capitalismo, puro y duro.
    Y si sale uno de estos genocidas a escena y acusa al sistema de salud español de "aceptar a viejos en las UCIs" lo que están diciendo es que para ellos eso es competencia desleal, porque pone de relevancia que por menos dinero, se puede atender y salvar a más gente, pero claro, eso implica que el jefe del hospital no gane millones al año.

    Pero mientras en España a la sanidad privada se la llama por su nombre y se señala claramente su interés económico, cuando es el caso de otros países se obvia esa circunstancia y se considera una estrategia de estado con orígenes en el calvinismo.

    Pero no, en realidad los ciudadanos de NL somos rehenes de esta panda de criminales preocupados por sus monedas y con CERO interés social.
    Bueno, rehenes de ellos, de la prensa que vende una sensación de control, de los políticos que manipulan los sistemas de conteo (cuando en las estadísticas de muertes globales se intuye un 50% de muertes por coronavirus escondidas/ignoradas) y un largo etcétera de colaboradores necesarios en los tramos altos del poder.
  8. #3 Un bichito que si se cae de la mesa se mata xD llamado COVID19 ¿tal vez? ¿o el personal sin medios que les atiende? o... xD
  9. #7 Tengo amigos por alli y veo el asunto tomando muy mal camino... cuidaos mucho, por favor.
  10. #3 cuando esto pase habría que ponerse muy serios con las residencias privadas, pagar 2500 euros al mes para que no tengan ni siquiera un buen acopio de material de protección para sus trabajadores es una puta verguenza, casi estafa diría.
  11. #10 Creo que la fiscalía ya tiene más de 30 investigaciones. Tiene que ser una de las cosas sobre las que más se ponga al lupa, como bien dices no puede ser que haya gente dando toda su pensión para luego no tener ni un mal médico en plantilla.
  12. #9 gracias. En principio aquí la curva de marras va unos 3/5 días por detrás de España. A mitad de semana se sabrá si ha funcionado esta pseudo-cuarentena o si directamente nos vamos a la p*ta.
  13. #12 Mierda con esto vamos a comer todos si o si, lo que me preocupa de verdad son los países con sistema totalmente privados... ojalá tengáis la mejor de las suertes.
  14. #3 Cuando dices que "caen como churros" quieres decir que no has asimilado el artículo ¿no?
  15. #7 Esta bien conocer esos detalles.
  16. #7 Wikipedia: Most hospitals and health insurers in the Netherlands are privately run, non-profit foundations, whereas most healthcare insurers are non-profit companies. The Netherlands is the only country that has been in the top three ranking in every Euro health consumer index published since 2005. On 48 indicators such as patient rights and information, accessibility, prevention and outcomes, the Netherlands secured its top position among 37 European countries for the fifth year in a row. The Netherlands was also ranked first in a study comparing the health care systems of the United States, Australia, Canada, Germany and New Zealand. El sistema de salud obliga a tener el seguro, que sale como cien euros al mes, pero en España si no tributas por régimen general te tienes que dar de alta como autónomo para tener cobertura sanitaria. El dinero sale de tu mismo bolsillo de un modo u otro. Y así está el centro de Amsterdam en tiempo real webcam.nl/amsterdam/ donde normalmente hay cientos de personas circulando
  17. El país que sigue haciendo honores al rey de España de la anterior dinastía en su himno es un sitio curioso para vivir.
  18. #6 Desde el respeto, por supuesto. Tu visión no coincide con la de viperey.
    Aquí otro enlace de características parecidas:
    www.meneame.net/story/holanda-confinamiento-aqui-absurdo-no-hay-seguri

    Tal vez quieras explicar algo más en los dos enlaces.
  19. #7 Me cago en la puta madre de Holanda, no lo sabía, tienes razón:
    www.google.com/amp/s/www.elconfidencial.com/amp/mundo/2017-02-10/holan
  20. #18 No coincide para nada. No se donde estará viviendo él, pero en Amsterdam el aislamiento social y el confinamiento voluntario se está llevando con mucha responsabilidad. Respecto a la sanidad sólo tengo elogios, en mi caso. Aquí nació mi hijo y la experiencia en el sistema de salud (hospital) fue impresionante.
  21. #20 estoy en la misma ciudad.
    Debajo de casa están los chavales del barrio jugando al fútbol como juegan los críos: con contacto. Los padres que vigilan a los críos tan pichis unos pegaos a los otros y disfrutando del sol. Las zonas verdes (que no los parques) con gente porque hace sol. Y luego están los parques y playas cerrados porque la gente se pasaba las recomendaciones por el arco.

    Que no me malinterpretes, considerando la situación, la gente medio que se lo toma en serio, porque la ciudad está claramente vacía, pero por voluntad propia la gente no está llevando una cuarentena equivalente al nivel de España (descontando paseos en solitario o deporte individual como correr), ni de broma. Eso sin contar con que la actividad económica continúa.

    El tiempo dirá si esta estrategia ha servido, pero la estadística nacional de muertes para marzo se publicó hace unos días y los números de muertes esperados con respecto al año anterior están muy muy desviados, incluso cuando se corrige con la estadística oficial de coronavirus. Dicho de otro modo: hay gente muriendo en casa por coronavirus que está fuera de la estadística.
    ¿Como en España? Sí, con la diferencia de que aquí las UCIs no están saturadas (no al nivel de no poder admitir más pacientes) y la gente que está muriendo en casa, en algunos casos por presiones de los hospitales para no admitir a cierto tipo de perfil (personas mayores).
    ¿El motivo? Hasta ellos mismos dicen que es porque reservan esas camas esperando que lleguen pacientes con mayores opciones de sobrevivir. Que suena muy bonito, pero cuando la salud es una actividad económica, eso se traduce en que admiten a los que van a sobrevivir muchos años y van a estar ahí para pagar la cuota del seguro durante mucho tiempo.
  22. #21 Coincido contigo en que no llevan un confinamiento como en España ni de broma. Pero después del toque de hace dos semanas se notó un cambio muy importante en la gente. El resto depende como lo mires. Soy un firme defensor de la sanidad pública pero conozco el despilfarro que se hace en su gestión y la falta de recursos para investigación. Aquí está mas clarificado. Deben ser eficientes y emplear los recursos con inteligencia. El seguro cubre todo ya que es un seguro tipo a nivel nacional y hay muchas compañías non profit, fundaciones, etc. Si no tienes recursos lo tienes igual. También hay diferencias con lo que se entiende como seguro privado. No es como sacarse el seguro de Sanitas para acceder a la red exclusiva de servicios de la empresa. En cualquier caso lo que sí hacen es desincentivar que te mediques como hacen en España y que acudas a urgencias a la mínima. Yo considero su sistema más bien como un sistema público, con su ideología marcada desde el ministerio, pero con gestión privada. Funciona muy bien por las evaluaciones comparativas con otros paises y por experiencia propia.

    Al margen de todo yo estoy encerrado en casa como si fuese España. Los emigrantes vivimos como si parte de tí estuviese allí.
    Un saludo!!
comentarios cerrados

menéame