Actualidad y sociedad
52 meneos
54 clics
Holanda prohíbe el uso del nicab y del burka en espacios públicos

Holanda prohíbe el uso del nicab y del burka en espacios públicos

El Senado holandés ha aprobado por mayoría la ley que prohíbe el uso del burka y las prendas que cubren la cara en espacios públicos. La ministra del Interior, la progresista Kajsa Ollongren, defendió que esta prohibición permitirá a las mujeres musulmanas "acceder a una vida social más amplia" porque si no se cubren la cara "tendrán más posibilidades de contacto, comunicación y oportunidades de entrar en el mercado laboral". El progresista D66, los socialistas, los laboristas PvdA y los verdes fueron los partidos que votaron en contra.

| etiquetas: holanda , velo , nicab , niqab , burka
46 6 0 K 286
46 6 0 K 286
  1. a ver cuándo prohíben las máscaras en Venecia
  2. Tengo sentimientos encontrados con este tema. Por un lado me sabe mal que se coarte la libertad de esa manera, no debería ser así. Por el otro: oye chicos, os lo habéis ganados, que queréis que os diga. Habéis generado tal desconfianza con vuestra religión que se ha llegado a eso.

    Si ahora los budistas se pudiesen burka, no vería a la población muy preocupada.
  3. #2 El tema está en que debería haber libertad de llevarlo o no, pero se debería ser más estricto en ciertas situaciones como la fotografía de un carnet identificativo o en otras situaciones, que por educación y respeto, uno de descubre la cabeza
  4. #1 #2 A ver, hablamos del velo y el burka, dos prendas de origen religioso impuestas a las mujeres para ser castas, precisamente el culmen de la libertad individual no es por mucha ostia que te vengan vendiendo. Si lo quieren hacer en su casa o en su iglesia a su puta bola, pero en la casa de todos no.

    Y si no la proxima vez me decis si me dejarian entrar en una mezquita con mis bolas chinas asomando del ojete, que es que esa es mi fe a ver como va la cosa.
  5. #2 una vez hablando con un musulmán británico sobre el tema del terrorismo y tal me dí cuenta de que él hablaba como si no tuviese nada que ver con él. Y tenía razón. Se identificaba como musulmán pero no veía ninguna relación entre los atentados de París y ningún colectivo al que él perteneciese. De hecho no sabía mucho más que yo sobre el tema.

    Es algo así como si tú fueses un cristiano que vive en el Líbano y te preguntasen sobre el atentado de Breivik en Noruega. Darías tu opinión pero no lo verías como algo de lo que seas responsable, so sobre lo que tengas más información que los demás, aunque tú también seas blanco y cristiano y tus padres hayan emigrado.

    cc #4
  6. #3 ahí está el tema. En la educación.
  7. #5 El problema es que no es un caso aislado como para no relacionarlo. Son demasiados. No solo atentados en Europa, sino en sus propias tierras, estado islámico, guerras, violaciones, matar a familiares por "honor", apedrear a las mujeres, colgar a homosexuales, tiraros de azoteas, etc...

    Son tantas cosas, tantas, que giran en torno al Islam, que acaba por dar pavor.
  8. #5 Es que no hablo de los atentados (eso ya seria el acabose), el velo como concepto de pudor me toca los huevos, no no quiero que en mi ciudad impongas el codigo de vestimenta de tu aldea, mucho nos ha costado en Europa aceptar el que cada quien se vista como le de la gana y de lo que le de la gana para que me venga a imponer una Religion (porque no, esta mierda no es una eleccion individual, es una imposicion religiosa, no jugueis al juego de es que ellas se tapan porque quieren) que puede o no llevar.

    Tu fe en tu casa.

    PD: Las monjas tambien me parecen mal cuando van vestidas de batman .
  9. #1 A ver que tal te atienden en un mostrador de un hospital o el ayuntamiento de Venecia con máscara de carnaval puesta.
  10. #9 eso es otro tema, en el trabajo hay que vestirse como mande la normativa. Punto.
  11. #2 ¿Qué parte de cubrirse el rostro en un espacio cerrado es un insulto a la convivencia no es evidente?

    Esa y no otra es la funcion del niqab, burka y similares: separar a la sociedad por lo que se tiene entre las piernas. Y no precisamente por deseos de mayor libertad.
  12. Pues nada, las mujeres van a pasar de estar encerradas en un burka a estar encerradas en sus casas... Espero equivocarme.

    Ni mucho menos defiendo el uso del burka o del niqab, pero creo que las medidas deben ir más allá. No quedarse en la superficie.
  13. #8 El problema es dónde trazar la línea roja. ¿Prohibimos las gorras caladas hasta las cejas y los chándals con capuchas? ¿A las monjas se las prohíbe vestir de uniforme en público? ¿Se prohíbe llevar mascarilla por la calle porque hace difícil identificarte? Es un tema muy complejo y bajo mi punto de vista la prohibición va a tener un efecto rebote, como la ley seca. De ahí mi ironía sobre las máscaras de Venecia, prohíbelas y se dispararán las ventas.
  14. #4 Simplemente intenta entrar sin quitarte los zapatos
  15. #9 Pues una de las máscaras más conocidas, era precisamente la que llevaban los doctores, enfermeros y enterradores  media
  16. #12 exacto, el tema es mucho más complejo, prohibir el burka o el nicab oculta el problema ante los ojos del público pero no resuelve nada.
  17. #10 O sea, que opinas de una noticia que no te has leido o no has comprendido, Si sumamos eso a tu perfil posterior a enero del 2017 (no digamos ya del 2018) me temo que no queda otra que mandarte a ignorados.
  18. #13 Prueba a entrar en un edificio público con capucha y máscara y me cuentas...

    Lo de las monjas ya te digo que me indigna de igual manera, pero tengo muy claro que no estoy dispuesto a abrir esta via, a ver jamás he estado en contra de la imigracion (entre otras cosas porque yo tambien lo he sido) ahora bien lo que no puedes es imponer tus valores en el pais de acogida, su tablero sus normas.
  19. #13 #8
    Donde vivo hay un porcentaje alto de musulmanes, y ves unas cuantas con burca y otras a las que solo les ves los ojos. Aunque no me guste acepto verlas con 30° con hiyab ó vestidos largos y algo parecido, pero el burca me parece una falta de respeto hacia mi.
  20. #15 ¿De verdad que vas a justificar el burka en el occidente del s XXI con una protección contra la peste mas cercana al tiempo de mahoma que la actual?
  21. #20 ¿Qué justifico con mi comentario? Te doy un dato histórico y real a tu comentario. Para saber mi opinión de la noticia, go to #3
  22. #18 "imponer tus valores en el pais de acogida, su tablero sus normas"

    Aunque comparto tu inquietud - da mal rollo ver a alguien con burka por la calle - sigo pensando que hay que saber dónde trazar la línea roja y para eso hay que saber qué fin se persigue exactamente. Lo que da miedo no es el burka en sí mismo, es otra cosa más sutil.

    Por ejemplo la mayoria de musulmanes que viven en Francia son franceses o por adquisición de la nacionalidad tras emigrar o porque directamente han nacido y se han educado ahí. Lo de su tablero, sus normas no sirve. Prohibiendo una prenda de vestir solo rascan la superficie y corren en círculos con los brazos en alto, no va a funcionar, el problema no es la prenda en sí.
  23. #14 gracias, venia a decir esto.
  24. #22 Soy ciudadano Español, en mi pueblo hacemos cocido, el de Lalín, cuando me vine a Madrid tuve que hacerme a la idea de que el chorizo de cebolla ni los grelos estaban incluidos aqui en el cocido madrileño (este detalle puede parecer baladí, pero en mi cosmovision eso fue una afrenta profunda y sangrante)

    Cada region tiene sus costumbres, puedes seguir las tuyas en tu casa (yo a mi cocido le pongo lo que me sale de los cojones) pero no se me ocurre entrar en un bar a decirle que sin grelos yo no como
  25. #21 Ese fascinante dato historico no tiene ninguna relevancia con el hecho innegable que si vas mañana al ayuntamiento o a un hospital de Venecia con una mascara de carnaval te van a indicar que te la quites, como te lo van a decir en holanda si te plantas con niqab o burka en lugares similares,
  26. #25 No respondes mi pregunta, ni te has leído mi comentario en #3
    Venga, hasta luego, vete a discutir con otro
  27. #26 Tu comentario de #3 indica que no te has leido la noticia, que explica que en Holanda acaban de hacerlo ... adivina ... más estricto en ciertas situaciones.

    Pero los necios somos el resto, claro que si.
  28. #13 y el reggaeton! Que te lo dejas!
  29. #24 bueno, joder, siempre quedarán los callos y los Malarians!
  30. #16 desde el desconocimiento de la ley, se puede ir con un pasamontañas por la calle? Me suena que está prohibido, pero no lo se
  31. #4 estoy de acuerdo contigo! lo cual es bastante sorprendente, me alegra poder votar positivo a tu comentario :hug:
  32. Mientras en Progrelandia  media
  33. #32 Es que hay un gili-buenrollismo en el mundo "artistico/intelectual" que da miedo.
    A mas de una de estas "libertarias de hiyab" las hacia pasearse por las calles de cualquier ciudad del magreb sin dicho atuendo. No es libertad, es imposición. Lo de esta gente es postureo de Instagram, y dejan claro que no han entendido nada y que carecen de verdaderos valores y les importa una mierda la realidad, no vaya a ser que les chafe la foto. Aqui se puede profesar cualquier religión. En el mundo árabe / musulman como te pillen en un renuncio vas para el trullo por proselitismo. Y ni hablemos de los derechos civiles de mujeres y derechos sexuales de gays, lesbianas, etc...
  34. Un apunte: las máscaras y llevar la cara tapada YA estaban prohíbidas, pero había una excepción para todas las religiones en edificios públicos o gubernamentales. Esta excepción se ha quitado. Llevar la cara tapada en público, por ejemplo, durante el invierno sigue siendo legal.
  35. #4 Por matizar algo tu comentario, no prohíben el hiyab que es el velo que cubre la cabeza sin tapar la cara, sino solo el niqab que esconde la cara de la mujer que lo lleva y el burka, conocido por todos.  media
  36. Ya estamos en veranito. A los defensores de la "libertad" de llevar velos y tal... Cuando veais a una mora tapada de pies a cabeza y a su lado el marido en chanclas, bermudas y camiseta de tiras...

    Sois capaces de decir que está muy concienciado con los problemas del cancer de piel en las mujeres.
  37. #13 la linea roja esta en tratar a la mujer como una pertenencia y un objeto pecaminoso.

    Una monja puede soltarse el pelo, quitarse el uniforme y vestir como quiera, una musulmana se arriesga a llevar una reprimenda o un paliza de su marido, padre o iman.

    No es solo por identificarse es una imposición religiosa.
comentarios cerrados

menéame