Actualidad y sociedad
75 meneos
264 clics

Un hombre mata a su padre en Móstoles por "lástima" para que no sufriera al estar enfermo

Un hombre de 43 años ha confesado ante la Policía Nacional que hace unos días mató a su padre, de 82 años, por "lástima" y "compasión" para que no sufriera más al estar enfermo, han informado fuentes policiales. Al parecer, el hombre se habría intentado suicidar tras los hechos ocurridos.

| etiquetas: parricidio , sufrimiento , móstoles , murte digna , policía nacional
62 13 1 K 107
62 13 1 K 107
  1. Qué gran peli haría Ingmar Bergman. Y qué triste todo.
  2. ¿Por lástima? ¬¬

    Pasa lo mismo en los hospitales. "Por favor, necesito que esté aquí este fin de semana, no le de el alta, estoy más seguro/a si se queda aquí"---> Momento anecdótico de condescendencia médica ---> "El abuelo" todo el fin de semana sólo en el hospital.

    No se llama lástima, se llama egoísmo.
  3. Si realmente las cosas han sido así, es un drama que pone de manifiesto el tema de la muerte digna. Me recuerda "En la orilla" de Rafael Chirbes
  4. #3 Me lo apunto
  5. #2 Avez-vous des informations spécifiques sur ce cas particulier?
  6. #4 Te impresionará. Por esta novela le dieron el Premio Nacional de Narrativa. Antes de recibirlo falleció y este es el discurso que nunca pudo pronunciar: www.cuartopoder.es/tribuna/2016/06/01/parlamento-no-pronuncie/8663
  7. #5 Je ne sais pas pourquoi tu me parles en français maintenant même si c'est vrai que je suis en apprendant cette langue.

    <:(

    Me arrepiento del comentario, quizás he generalizado pero no puedo editar.

    Desolé
  8. La muerte no esta bien contemplada en nuestra sociedad, debe de ser por nuestra moral cristiana, pasando de tópicos, la muerte la tendría que poder elegir cada ser humano en un momento determinado, eso de mantener sufriendo a la gente es una crueldad.

    Elegir morir tendría que ser un derecho fundamental, no una suplica o algo alegal, como ahora.

    Morir es una elección, la ultima, por lo menos que nos dejen morir en paz y sin sufrimiento.
  9. ¿Mostoles está en Cataluña? Lo digo por la foto que acompaña a la noticia.
  10. #9 Creo que no es legal la eutanasia porque no se presiona para su legalizacion. Es un asunto que no interesa a casi nadie y ademas es desagradable para la mayoria.
  11. ¿Y no esperó a que se curase de un resfriado?
  12. #10 ya no queremos la independencia. Ahora queremos lanzar una OPA hostil a España.
  13. He leído en Menéame casos iguales a este, pero redactados en otro tono, y recibieron comentarios completamente opuestos a los que estoy leyendo aquí. Parece que las comillas de la palabra "lástima" en el titular están logrando el efecto buscado.
  14. #12 Hablar por no callar,ni siquiera eres capaz de imaginar, a un ser querido sufriendo con una enfermedad degenerativa, añadido al dolor físico, el dolor psicológico de los que le rodean. Quizás el enfermo, a penas se entere de su enfermedad o se entere en sus momentos lucidos, lo que es mucho mas doloroso para el , al darse cuenta de lo que ocurre. Los que le rodean se dan cuenta permanentemente de su caída en picado, de su sufrimiento y su agónico final. Si alguien cree que poner fin a las penalidades de ese ser querido, no es ayudarle a dejar de sufrir, es que no sabe lo que es la empatía o el amor por los seres queridos.
    Si la sociedad y sus políticos-gestores de lo que conviene cuando conviene, no fuésemos tan hipócritas se afrontarían estos temas con toda la normalidad y naturalidad a la que nos obliga la vida, nacer,crecer, reproducirse (si es posible o si se desea) y morir.
    Un saludo
  15. #1 pues si la hace Haneke, nos suicidamos varias veces todos...
  16. #9 Yo pregunto, por curiosidad: ¿sabemos si el padre quería morir?
    A mí me parece un derecho morir cuando deseas hacerlo estando en plena posesión de tus facultades mentales.
    Pero si tu no lo has pedido, ¿quienes son los demás para decidir que "estás tan malito que tu vida ya no merece la pena ser vivida"? Creo que aceptar cosas como esto sin preguntarse nada, es peligroso.

    La vida es algo individual y las decisiones sobre la vida las tienen que tomar, en primera instancia, el dueño de cada vida. Luego, si los enfermos han delegado en otra persona en algún momento, pues ... en determinados casos, puede ser aceptable (desconectar a alguien en coma, respetar el testamento vital de alguien que así lo ha solicitado...), pero creo que no de esta forma:

    El hijo explicó a los agentes de la Policía Nacional que acabó con la vida de su padre ahogándole con una bolsa de plástico en la cabeza el pasado lunes
    Una vecina del hombre fallecido contó que el anciano asesinado padecía «Alzheimer y que iba en silla de ruedas.
    (en el mundo dan algún dato más).

    Creo que a este hombre se le podía haber llevado, por ejemplo, a una residencia si necesitaba más cuidados de los que su hijo le podía dar( que esto es otro gran problema: ¿quién cuida a los enfermos? la cultura mediterránea dice que "los familiares", pero estos están hasta arriba y no pueden hacerlo. En los países nórdicos tienen mejor resuelto esto y es mucho más fácil llevar a alguien a una residencia sin la carga emocional que tiene en los países mediterráneos :-(

    Dicho esto, sí que creo como tú que la muerte no está bien contemplada en nuestra sociedad.
    Pero también creo que debe estar muy, muy bien regulado que otros decidan sobre la muerte de una persona que no son ellos.
  17. #11 ¿Sabes que esto ha sido un caso de eutanasia? : no creo que un anciano con demencia pudiera pedir tal cosa. Y decidir "lo que los otros quieren" sin saberlo, a mí no me parece tan claro.
  18. #15 ¿Cómo sabes que un paciente concreto con demencia no quiere seguir viviendo? Yo estoy a favor de la eutanasia, pero no estoy a favor de que otra persona se tome la licencia de decidir cuando un enfermo "quiere la eutanasia". Eso me parece muy peligroso y creo que lo debe decidir el propio enfermo.
    Yo no sé si este hombre hubiera podido seguir viviendo aceptáblemente, por ejemplo, en una residencia y el hijo , que tanto le quería, podía haber pasado a visitarle cada día que pudiera. No sé lo que había manifestado cuando sabía lo que decía y no puedo decidir si quería morir o no. ¿Su hijo sabía esto? no lo sé.
  19. :calzador: :calzador: :calzador: Si hubiera sido su mujer o su madre los medios lo hubieran calificado de "violencia machista" directamente. :calzador: :calzador: :calzador:
  20. #20 :-( :-( si, supercalzador que da pena, sobre todo cuando en todos esos hilos de violencia machista se usan a menudo justo los crímenes y malos tratos que cometen los cuidadores sobre las personas a quienes cuidan porque se sabe que en la mayoría de los casos el papel de "cuidador" recae sobre una mujer :-( . Tal vez así muchos vean el problema de la sobrecarga de los cuidadores desde otra perspectiva :-( .
    Toma, el calzador que tanto pides :-( :calzador:
  21. Y yo me pregunto... ¿las personas son&somos tan "inutiles" de no tener previsión ante casos de estos para que nadie tenga que hacerlo por ellos?

    Por que vamos, si sabes que tienes una enfermedad degenerativa que te va a joder... sabes que en España no se permite la eutanasia, a no ser en casos muy concretos y sabes que si alguien te "ayuda" terminara preso. Que menos que tener un poco de previsión y "prepararte" mientras estas bien para el caso de que al verte mal no tengas que hacer apenas nada. Joder que no es tan complicado usando la cabeza.

    No se... a mi me parece de lógica.
  22. #21 Gracias, pero calzadores ya tengo seis. Y no acabo de entender que quieres decir. Lo único que digo es que si el asesino es un hombre y la víctima una mujer automáticamente se convierte en un crimen machista, independientemente de los motivos del asesino. ¿Tú crees que un machista esperaría sesenta años para matar a su víctima, o es más probable que la mujer estuviese enferma y el hombre se viese superado por las circunstancias o el dolor? Y para que quede claro, con esto no pretendo en modo alguno justificar el asesinato, sino expresar mi disconformidad con la etiqueta "machista" a cualquier agresión cometida por un hombre contra una mujer, lo que da una imagen falsa y estereotipada de los varones, metiéndonos, a mi parecer, a todos en el mismo saco.

    www.deia.com/2017/02/08/sociedad/estado/un-hombre-de-82-anos-mata-a-su

    "Un hombre de 82 años mata a su mujer en su domicilio de Barcelona
    Se trata de la octava víctima de la violencia machista en lo que llevamos de año y la segunda en 48 horas
    "
  23. #22 Ya que este caso concreto trata sobre un hombre con Alzheimer, te recomiendo una peli muy, muy buena, de una mujer inteligente y previsora, que también padecía Alzheimer:
    www.filmaffinity.com/es/film249518.html
  24. #23 si, también la mató por compasión ¡¡¡qué lástima!!! :
    Fuentes de los Mossos d’Esquadra precisaron que el hombre habría acuchillado a la mujer

    Y gracias por intentar cambiar de tema. En noticias de violencia y asesinato, en mnm solo se puede hablar de violencia machista. ¡¡Felicidades!! :-(

    Volviendo al hilo:
    El tema de los mayores que no tienen la ayuda que necesitan y de los cuidadores que se sienten desbordados es muy, muy grave. Hay un montón de parados. Tal vez se podrían crear más puestos de "asistentes personales" o algo así (en Suecia hay y funciona bien) , o aumentar el número de plazas en las residencias y hacer campañas para que no signifique lo que muchos creen que significa dejar a tu familiar en una residencia, donde, ´muchas veces estará mejor cuidado?
    No lo sé, pero creo que el gobierno de España se debería plantear solucionar este problema.
  25. #25 ¿Eres capaz de pasar leyendo de la primera frase?

    "Y para que quede claro, con esto no pretendo en modo alguno justificar el asesinato, "

    Y en mnm, para algunos sólo existe la violencia machista. Toda lo demás es descartable y/o falso directamente.
  26. #26 por respeto a los demás, no quiero seguir ensuciando este hilo. chao.
  27. #15, pero como dice #16, por mucha lástima que te dé, la vida le pertenece al enfermo, no al cuidador.
    Lo primero es saber si el padre quería morir, si así se lo expresó en uno de sus momentos lúcidos.

    Yo conozco a gente con alzheimer que, a pesar de todo, no quieren morir (el miedo a la muerte sigue pesando más que el sufrimiento que puedan experimentar). Y cuando ya la enfermedad está tan avanzada que los momentos lúcidos desaparecen, se quedan en paz. Si sus necesidades son debidamente atendidas, no tienen por qué tener una mala vida (Lo malo es que no siempre se pueden atender sus necesidades como corresponde, y a veces no tiene que ver con la voluntad de los familiares).

    Así que lo más importante no es cuánta lástima sentías, o cuánto sufrías tú por ver a esa persona en ese estado, sino cuál era la voluntad de esa persona.


    Si él quería morir, se llama eutanasia.
    Si no, es un asesinato. Por los motivos que sean, pero asesinato.

    Nota: No digo que el padre no lo hubiera manifestado, digo que en la noticia sólo se dice que el motivo es que le daba mucha pena.
  28. Lo del triángulo, si no recuerda mal, lo utiliza el protagonista en el libro de El planeta de los simios para demostrar a la mona que es inteligente.
  29. #29 Perdón, me equivoqué de pestaña
  30. Habría que saber, lo primero, si es verdad o quería heredar.
    Lo segundo, si el muerto estaba de acuerdo conscientemente o no, y si había manifestado voluntad al respecto en caso de no poder consentir conscientemente.
    Vamos, que con la info que se da puede ser un caso durísimo para el victimario, que lo hizo porque se consideraba con el deber de hacerlo, o un simple asesinato sin escrúpulos.
  31. Eutanasia ya.
  32. #18 No sé si ha sido un caso de eutanasia y desgraciadamente en un pais en el que esta prohibida no se puede saber por ese mismo motivo, ya que quien la lleva a cabo debe hacerlo de forma totalmente clandestina.
  33. #28 "Yo conozco a gente con alzheimer que, a pesar de todo, no quieren morir"

    Demostrando un gran egoismo.
  34. #15 El dolor de los que rodean al enfermo que casi no se entera es eso. Dolor de los que le rodean, dolor propio, sufrimiento propio, no del enfermo, de cada una de las personas que tienen ese dolor y sufrimiento.

    Es el mismo dolor y sufrimiento (relativo, como todo dolor y sufrimiento, subjetivo principalmente) que podría sentir una madre o un padre que ven como su hijo o hija se pega un trompazo con la bici. ¿Y qué hacen?¿Prohibirle subir a una bici mientras puedan?¿Prohibirle salir de casa?
    Esa prohibición egoista basada en evitarse el dolor y sufrimiento propio (de los padres).
    ¿O se tragarán y se gestionarán ellos mismos ese dolor y sufrimiento porque es suyo y no tiene nada que ver con el otro por el que supuestamente sufren?

    A cada cual con su dolor y sufrimiento.
    Cada palo que aguante su vela.
  35. #31 Con 82 años y Alzheimer no hace falta "heredar". El control económico de lo q pudiera tener el anciano ya estaba en manos de sus herederos. Se podría discutir si es lástima por el enfermo o si es hartazgo del cuidador. Pero sea cual sea de las dos estamos en una situación muy diferente.
  36. #34 ¿Demostrando un gran egoísmo? ¿por qué? ¿Por qué es egoísta querer vivir?
    ¿Es menos egoísta querer matarse a pesar del dolor que vas a causar a tus seres queridos?
  37. #31 hombre pues si tres dias después intentó suicidarse no tiene pinta que lo hiciera por heredar. Más que nada porque no le dió tiempo ni a reclamar la herencia
  38. #37 Por joderle la vida a esos seres queridos, muchas veces dejando de tener vida fuera del combo trabajo - cuidados, o incluso teniendo que dejar de trabajar para cuidarlo.
  39. #39 Es decir, que una persona, cuando deja de valerse por sí misma, es una carga de la que hay que deshacerse.
    ¡Y que no pretenda que se le quiera, que ya no es útil!

    ¿Y no es egoísta pretender que otro adecue sus ganas de seguir vivo a tus deseos de vivir libre de cargas familiares?
    ¿O es que ha de prevalecer tu egoísmo por encima del egoísmo del otro?
  40. #40 Tu mismo te puedes plantear la pregunta de que egoísmo debe prevalecer.
  41. #41 Es que yo no considero que querer vivir a pesar de tener una dependencia sea egoísta.
    Así que no soy yo la que debe elegir entre egoísmos.
  42. #10 Aquí se firmó la declaración de independencia contra los franceses, que se anden con ojo estos españoles.

    Por cierto, la foto corresponde a un suceso ocurrido en Suria, de ahí el coche de los mossos
comentarios cerrados

menéame