Actualidad y sociedad
4 meneos
52 clics

El I+D en EE.UU. deja muy mal a España  

España está enfrascada en mil y un cuestiones que quitan la atención de lo más importante. El ejemplo a seguir puede ser Estados Unidos, donde las cinco grandes tecnológicas van avanzando sin distracciones. “Su única preocupación es progresar, prosperar económicamente, ir hacia adelante con innovación”, comenta el profesor Gay de Liébana sobre Alphabet, Apple, Microsoft, Facebook y Amazon. Entre ellas facturan unos 900.000 millones, pero lo más destacado es el poder inversor en I+D que tienen. “Así se entienden las cosas”, incide el economista

| etiquetas: i+d , españa
  1. Que inventen ellos, nosotros con el turismo vamos sobraos. :troll:
  2. Si el comercio mundial se facturara en pesetas permitiendo la capacidad de financiación y atracción de inversión externa que tiene EEUU entonces España tendría su Apple o lo que fuera, por no hablar del presupuesto militar inmenso que es la base del sector tecnológico americano. Como leí una vez: si Tesla fuera europea o de cualquier otro lugar fuera de EEUU ya habría quebrado hace mucho.
  3. #2 Lo cual no es excusa para que que España invierta tan poco en I+D.
    No hace falta compararse con USA, mira al norte de Europa y salimos igual de mal parados.
  4. #3 Claro que no, pero a lo mejor tocaría compararse con países análogos de nuestro entorno que están haciendo mejor los deberes. El titular con EEUU es de perogrullo
  5. #1 ojo con estas cosas que al final hay piensa que es verdad y que se puede vivir sin inventar nada, prácticamente sin I+D, como si España fuera el Congo.

    Y quien dice eso no se da cuenta que tras años así, los españoles tendrían el mismo poder adquisitivo que los congoleños.
comentarios cerrados

menéame