Actualidad y sociedad
28 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iglesias ve "patrioterismo rancio e inculto" en que Aguirre celebre la toma de Granada por los Reyes Católicos

Estas palabras de la dirigente 'popular' encontraron réplica en el líder de Podemos, quien en la misma red social censuró el "patrioterismo rancio, inculto y reaccionario" de Aguirre por celebrar esa fecha. "Espero que Esperanza Aguirre no admire también los hábitos higiénicos de los Reyes Católicos"

| etiquetas: esperanza , aguirre , iglesias , podemos , patrioterismo , rancio , inculto
12»
  1. #96 Y tu lider supremo para defender a un colectivo, les llama apestosos a los reyes catolicos. "Espero que Esperanza Aguirre no admire también los hábitos higiénicos de los reyes católicos..."
    Me recuerda al Alcalde de Alcorcón cuando a los manifestantes les decia.: "Qué bien les va a venir esta lluvia a algunos que yo me sé, que será la única forma de que vean el agua".
    ¿Mismo pensamiento de un Alcalde del PP y del secretario de Podemos?
  2. #99 ¿Me hablas de demagogía desde los populismos? jajajaja , esa es buena. No se puede levantar hoy comunista y mañana socialdemócrata. Bueno, algunos si y les funciona.
  3. #103 Yo no he dicho lo contrario, solo respondía al comentario que decía que en el Coran no había alusiones a matar a "infieles".
  4. #104 Me encanta tu argumentación y adjetivación final. Un discurso donde encapsulas a la gente por sus comentarios. Cuando no tienes ni la más remota idea de a que tribu pertenezco. Por supuesto los unicos circulos que conocia, eran los de lectores.
    Te recomiendo uno, ese en el que todos te dicen "Bravok, todos te queremos". Es buena terapia.
  5. #4 A su nicho de votantes anti-españolistas.
  6. #71 También, aquella gente utilizaba el agua, muchas provincias de La Mancha y Andalucia se desertizaron cuando hecharon a los moriscos.
    Aquí el agua solo era para el ganado y se plantaba confiando en la lluvia.
  7. #97 Amigo, piensa por ti mismo, te han dicho que hay dos listas y que tienes que elegir una de ellas. En cada lista encuentras lo que tienes que odiar y lo que tienes que defender, lo que atacas en una lo defiendes en la otra y viceversa. Pero es mentira, es solo un truco para enfrentar a la población y hacerla más manejable.
  8. #69 No es incultura, es márketing político. Se crea un producto político y se promociona para venderse. Ya no tiene sentido ni lógica.
  9. #114 Ya veo la precisión de tus comentarios, y tu nick, aunque no tendría porqué, también me da alguna pista. ¿Me recomiendas algún libro? ¿algún tomo del Guerrero del Antifaz tal vez?

    Y para que la cosa no quede así de simple, te ruego encarecidamente, me expliques qué justificación ves del término reconquista, o del asunto que aquí nos ha traído, en las Navas de Tolosa.
  10. #117 Lo de las Navas fue parte de una llamada de la Iglesia a una Cruzada en tierras peninsulares por el rebote del Fonsito VIII, y vinieron también muchos franceses (ultramontanos).

    Fue iniciativa de Alfonso VIII entablar una gran batalla contra los almohades tras haber sufrido la derrota de Alarcos en 1195. Para ello solicitó al papa Inocencio III apoyo para favorecer la participación del resto de los reinos cristianos de la península ibérica, y la predicación de una cruzada por la cristiandad prometiendo el perdón de los pecados a los que lucharan en ella; todo ello con la intercesión del arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada.

    Como destacable de la batalla, decir que fue una de las primeras (si no lo primera) batalla campal realizada en tierras peninsulares, lo que en la edad media (alta y media) era muy infrecuente.

    Sobre el resto de tu comentario, pues nada, lee lo que he venido escribiendo y luego me cuentas.
  11. #119 que gracioso eres :-D

    Es verdad que se piraron, pero resulta que esos también eran cristianos (era un Cruzada).
    No veo donde quieres llegar con que los reinos cristianos peninsulares firmasen un tratado.
    Sigo sin ver una idea de "reconquista", sólo de guerras de conquista de territorios con el azuze contínuo de la iglesia.
  12. #121 Que tú lo llames reconquista no lo convierte en un objetivo ni en una intencionalidad de aquella gente en aquellos tiempos, que digas que la religión no tuvo ninguna influencia en las acciones tomadas sí que te deja en evidencia, y que no quieras llamar cruzada a algunos de los episodios, como el que has traído, me hace dudar de tu imparcialidad para con la Historia.
  13. #123 organización hubo en ocasiones y en otras no la hubo, pero no para reconquistar el territorio de la España ultrajada, en esa misión destinada a perdurar en el tiempo y a que los historiadores de algunos periodos se llenasen la boca de grandes hazañas patrioteras.

    Lo de que está aceptado de forma casi absoluta es muy discutible, de hecho es ahora cuando más se discute ese concepto acuñado hace muchas décadas.
  14. #4 En Palma se celebra lo mismo, pero como la conquistó Aragón, la izquierda y los nacionalistas catalanes acuden entusiasmados.

    ultimahora.es/noticias/local/2016/12/30/239580/cientos-personas-partic
  15. #112 Creo que te cuesta un poquito pillar las ironías.
12»
comentarios cerrados

menéame