Actualidad y sociedad
543 meneos
1362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Impiden a Beatriz Manchón, campeona olímpica, competir en el descenso del Sella por ser mujer

Beatriz Manchón, tricampeona del mundo de piragüismo, nos cuenta su lucha contra la organización de la carrera por la negativa ante su participación en la máxima categoría de la competición. La piragüista considera que existe una grave discriminación por parte de los organizadores y del Consejero de Deportes que mantienen que las normas no se pueden cambiar, y el reglamento no contempla la participación de una mujer en la categoría absoluta.

| etiquetas: beatriz manchón , mujer , descenso del sella
218 325 64 K 13
218 325 64 K 13
  1. #127 Ya sabía que las mujeres y los hombres bajaban el mismo día, he estado varias veces en el descenso; unos años me quedaba en arriondas a ver la salida y otros en ribadesella, en la meta. Lo que no se son las categorías que compiten en la prueba. Estoy seguro de que Beatriz puede participar en la prueba, pero no en la categoría que ella quisiera (que por una parte es una faena a la hora de la salida, puesto que las categorias superiores tienen mejor plaza).
  2. #50 Me líe en la primera frase de #59. Lo que quería decir es que interpretar el deleite erótico o sexual (o estético vaya) por los cuerpos de las mujeres en el deporte como "machismo", no me parece una conclusión "igualitarista" o "feminista", parece más una expresión de la mojigatería de toda la vida. Es más, podemos darle la vuelta e interpretar esa mojigatería con respecto al cuerpo de las mujeres como un efecto del machismo, porque no son precisamente las sociedades donde existe más igualdad las que tienen más interés en tapar a las señoras en la vida pública.
  3. #272 Es que en el Sella no hay categoría absoluta, la están llamando así para darle más empaque. Increíblemente hay que leer varias noticias para entender qué pasa. Los equipos de descenso están formados por dos personas y hay categorías masculinas y femeninas por edad y una sola mixta. Lo que pretende la piragüista es competir, con su compañero, en la categoría k2 masculina porque, parece, salen los primeros para evitar "atascos". Esto es típico en todas las pruebas populares, los "profesionales" o participantes con marcas acreditadas salen los primeros. Parece que en otros descensos sí se lo permiten pero no así en el del Sella.

    Sigo sin tener claro si en la categoría k2 femenina tambien se sale o no antes (no se aclara) o sólo las masculinas están consideradas como "profesionales". Supongo que sí pero... después de tanta mala información no pondría la mano en el fuego. No obstante, si es esto, la solución es bien sencilla: que se salga por orden de marca acreditada.
  4. #129 A los gilipollas también se les puede responder, en cualquier idioma. El mundo sigue sin ser perfecto y por eso hay que seguir dando la batalla.

    A mí lo del "espacio seguro" me parece otro eufemismo para justificar el sexismo, es decir, la discriminación por sexo. Que, por cierto, es justo lo opuesto al feminismo, que es la no discriminación por sexo. Resulta paradójico que se llame feminista a un acto sexista, se le debería llamar, en todo caso, femenino pero nunca feminista. Si un grupo de mujeres quieren organizar un acto femenino, o sólo para mujeres, están en su derecho pero que sepan que eso no tiene NADA que ver con luchar por la igualdad de sexos.
  5. #153 no hay mas ciego que el que no quiere ver
  6. #247 Yo habla de las mujeres que ponen las pegatinas que dice #241
  7. #259 #171 Estén mal o estén bien esas estadísticas... para que no te quedes con la duda...

    Si,muy bonito, pero del monton de datos que pones ahí, el máximo porcentaje de hombres asesinados es del 15.5%...Me pregunto que serán el 84.5% restante, no se, ¿puede que mujeres?

    No, el restante no son las mujeres, ese 84.5% restante es el número de homicidios a varones que no se han perpetrado en el ámbito familiar...

    Por ejemplo:
    Año 2006: 37 varones asesinados en el ámbito familiar, son el 14,8% de 250 varones asesinados en total.
    Mas extenso: 37 es el número de varones asesinados en al ámbito domestico, que representan un 14.8% del total de homicidios donde la victima es un hombre. El 85.2% restante sería los homicidios donde la victima es un hombre pero fuera del ámbito familiar, siendo 250 el 100% (85.2 + 14.8) de homicidios a varones.

    Para ese mismo año, según la fuente, murieron 126 mujeres por homicidio frente a 250 hombres en todos los ámbitos. Sería interesante que incluyera cuantas de esas 126 fueron en ámbito domestico para poder comparar un poquete, aunque lo relevante o a lo que se le quiere dar importancia, es a la posible ocultación de casos.

    Si no ves que hay un problema en la sociedad respecto al número de mujeres asesinadas por su pareja, es que tienes un problema.
    No, no es una alarma social. Población de España a diciembre del 2016:
    Hombres Mujeres
    22.835.674 23.693.293

    Total de victimas mujer en el 2016 por supuesta violencia de genero: aprox 53.

    Vamos a cocinar un poco los datos de población para ajustarlos a posibles relaciones heterosexuales que es más o menos donde aplicaría todo este tinglado en la actualidad:
    - 6.9% se estima la población LGTB en España.... siendo generoso, restamos 2 millones y poco a cada sexo en cuanto a población:
    20.000.000 hombres
    20.000.000 mujeres
    - Teniendo en cuenta la pirámide población tenemos que el 15% de la población esta entre el 0 a 14 años, resto 3 millones a cada parte: 17.000.000 de hombre y mujeres

    Nos queda finalmente, que tenemos un potencial de 17 millones de hombres que pueden asesinar a 17 millones de mujeres.
    Si el año 2017 fuera como el del 2016 ¿Cual es el riesgo de que una mujer de una edad superior a 14 años muriera a manos de un hombre por violencia de genero en el año 2017?
    3.117*10^(-6) -> 0.000003% -> 3 por millón.

    Si queremos enfocar más y ser mas preciso, el INE estima que el número de parejas en España de diferente sexo es de 11.121.500, así que, si una mujer esta casada o en pareja de hecho o tiene pareja, tiene una probabilidad de morir a manos de su pareja varón (bajo el supuesto anterior) del 4.76*10^(-6) o de 5 por millón.

    Bueno, eso son mis cálculos y, queriendo ver si eran del todo cierto, he encontrado en una noticia un dato de interior que sitúa el ratio en 2,8 por millón a 03.03.2017: www.20minutos.es/noticia/2975557/0/ruptura-rapida-crimenes-machistas/

    Viendo los datos no lo veo un problema social (en la sociedad, de la sociedad o generalizado), y aun menos alarmante (en ambos sexos). Evidentemente se ha de intentar disminuir las cifras de muertes por estas causas si es posible para que sucedan las mínimas victimas posibles, y por supuesto, no se ha de ocultar una parte para dar mas relevancia a la otra, si eso es lo que realmente sucede.
comentarios cerrados

menéame