Actualidad y sociedad
15 meneos
35 clics

El impuesto al plástico no reciclado aumentará la inflación de los alimentos desde enero

La cesta de la compra, acuciada por una inflación aún al alza, podría recibir un nuevo golpe porque aunque la tasa va encaminada a penalizar a los fabricantes que no utilicen plástico reciclado u otros materiales, nada impide que estos repercutan el aumento de costes en el consumidor final.

| etiquetas: cesta de la compra , reciclable , plástico un solo uso
  1. Pues nada otro coste más que repercutirá en el consumidor final.
    Porque desde luego envase de plástico no van a quitar, la alternativa aunque sería más ecológica seguramente el fabricante no lo contempla
  2. La única forma de eliminar el plástico es prohibiéndolo.
    El plástico es un problema. En vez de solucionarlo, lo han usado como excusa apra sacar dinero al consumidor.
    No merecemos sinvergüenzas de esa calaña en el gobierno ni en el parlamento.
  3. #1 Siempre habrá alguna empresa que adapte su producto y los consumidores pueden decantar la balanza. Los consumidores tenemos todo el poder pero no toda la información ni la educación necesaria.
  4. #3 en la noticia que salió en la televisión salían quejandose amargamente aquellos que les encanta servir cada producto envuelto en su ración "indispensable" de plástico.
    Lo que queda claro de esto, es que comprar a granel va a salir más barato
  5. #1 Cada vez más empresas están cambiando el plástico por el cartón o similares.
  6. Lo que van a conseguir es que proliferen los envases de cartón platificado, que harán difícil o imposible el reciclaje del papel y cartón que contienen
  7. Que no usen plástico no reciclado
  8. #7 Las envasadoras de agua y refrescos ya están haciéndolo
  9. #1 A lo mejor ahora en lugar de coger la bandeja la gente se molesta en coger la fruta suelta...
  10. 45¢ por kg de plástico no es nada. En una botella de Coca-Cola de 2l, que debe de ser de lo que más plástico lleva, serán unos 4¢.

    ¿Cuánto extra estaríais dispuestos a pagar por comida y bebida que no contuviera plástico en ella? :-P
  11. ¿Cómo hacen los países que más reciclan? ¿Podemos copiar su sistema de reciclaje o Ecoembes no se puede tocar?.
  12. Lo bueno es que gracias a esos plásticos tendremos más hospitales y carreteras
  13. #2 prohibir es una palabra que da urticaria aquí.
  14. #9 Personalmente en el súper yo pillo la fruta y verdura suelta, y sin bolsita, al fin y al cabo hay que lavarlas. Así de sencillo.
  15. El reciclaje de plástico son unicornios rosas. O se incinera o se convierte en alquitrán para hacer carreteras.
  16. #14 Pues ahora, como tú, el resto.

    Y adiós a la carne en bandejitas
  17. #4 Un producto bien envasado suele alargar su vida útil, suele tardar más en estropearse.

    El plástico es un sistema de envasado eficiente y eficaz.

    La guerra que se está haciendo contra el plástico tiene su origen en la ignorancia y el miedo irracional.
  18. #16 Eso ya es mas difícil, no por no cpmprarla en formato blíster, si no porque en la carnicería del súper te la ponen en bolsa final si o si, aunque vaya en papel o llevar tu el tupper.
    Cuestión de comprar en carnicería de barrio casi mejor.
  19. #17
    Eficaz si.
    Eficiente? A corto plazo puede pero a largo plazo ni de coña.
    Merece la pena envolver 4 manzanas en una bandeja y plastico? Ni de coña, una manzana en la neveravo inclusonen el frutero puede durar 10 dís sin problema.
  20. #17 Hay mucho razón en lo que dices. Los envases que se dicen ecológicos, basados en papel, tienen que incluir plástico para que no permeen los líquidos de los alimentos. Prácticamente todos ellos utilizan plásticos
  21. Hoy he parado en el hipercor a comprar y alucinado en colorines. Han puesto puertas a todo lo refrigerado, bien por ellos, pero donde antes la verdura esta en cajas y tu la cogias y metias en la bolsa de papel (la mayor parte), ahora en empaquetado en bantejas con plasticos la mayoria dejando solo en cajes fuera lo mas pequeño.
  22. #15 o se deja de usar tanto.
  23. #2 así en general? Todo el plástico? En serio?

    Sin ánimo de ofender, creo que no eres consciente de las implicaciones de lo que dices. A día de hoy el plástico está por todos lados y el nivel tecnológico que tenemos a dís de hoy es completamente inviable sin el plástico.

    Habrá que ponenciar el reciclado, limitar plásticos de un solo uso, fomenentar las compras a granel... Pero prohibir el plástico....
  24. #2 #23 El que habria que prohibir es el no reciclable. Ese que despues se manda a Africa para que ellos lo tiren al mar.
  25. #24 el plástico no reciclable es a día de hoy la gran mayoría del plástico que se produce/consume. Bien sea por falta de tecnologías adecuadas para el reciclaje o por una deficiente gestión de los residuos, la realidad es que la fracción de plástico reciclable a día de hoy es muy pequeña.

    Se están desarrollando nuevas vías de tratamiento como la pirólisis que lo que da lugar es a un aceite que se puede utilizar de nuevo para la fabricación de nuevos productos químicos pero aun falta mucho por recorrer para garantizar cadenas de suministro homogéneas y estables.
  26. #1 mis dudas con eso de "más ecológica" .. ya que cualquier otro supone una maquinaria, materias primas nuevas (o en cantidad superior actualmente usadas) y el coste energético (que no se ha evaluado cuantitativa mente .. en ningún estudio)
    De todas formas el tiempo lo dirá .. si lo que dejamos es peor o lo nuevo.
  27. #24 yo pienso que habría que eliminar todo el no degradable o el que tiene periodos de degradación superior al año.
    El reciclable requiere que alguien lo recicle y nuestros gobernantes ya han decidido que eso de reciclar no se va a hacer. Solo se va a pagar por hacer como si se hace.
  28. #23 las excepciones se pueden contemplar, que tantas no habrá. Pero tú haz la prueba e ir a comprar a un supermercado e intentar salir de ahí sin decenas de plásticos, ya verás lo difícil que es. Es irracional. El que pagues por ello no evita que se usa, a la vista están los resultados. La única solución es la prohibición.
  29. Como con el móvil, convertimos la herramienta en el objetivo.
    Son innegables las ventajas del plástico pero al llevarlo a la abusurdidad contaminante crea inconvenientes. Los que ganan (ecoembes) generando envases contaminantes no van tener interés en reducirlos mientras se lo permitamos.
    Vamos a flipar cuando podamos comprar la cantidad que necesitamos en fiambreras estandarizadas en vez de la bandeja a la que nos obligan. Será una pasada comprar un detergente de una marca distinta a la del mismo envase estandarizado que devolvemos, pero mientras ecoembes responda a los intereses espúreos de las empresas (mencabrona, cocacolos...) que lo componen van a ponerlo difícil y una sociedad infantilizada y envejecida como la nuestra tampoco se va a esforzar mucho en forzar el cambio de modelo que al final sería más económico, cómodo y sostenible.
comentarios cerrados

menéame