Actualidad y sociedad
23 meneos
23 clics

Los incendios no dan tregua a Canadá: más de 10 millones de hectáreas han sido arrasadas este año

Los incendios forestales continúan azotando sin descanso en Canadá. Desde el comienzo del año, se han consumido más de 10 millones de hectáreas, una cifra sin precedentes en la historia del país. Y se teme que esta cifra siga aumentando en las próximas semanas, ya que unos 570 incendios siguen activos y sin control, avivados por las condiciones de sequía y calor que prevalecen en el norte del país.

| etiquetas: cambio , climatico
  1. ¿Que pesado este incendio verdad? Es que no para el tio, que incordio para los que no creen en el cambio climatico.
  2. #1 hay un señor negacionista del cambio climático al cargo de Medio Ambiente en una provincia de España! habris que preguntarle a él que opina
  3. Cada vez me da menos inquietud el tema de no tener hijos, y más pena el futuro de mis sobrinos.
  4. #1 #2 que tiene que ver el cambio climático con los incendios en un país con una temperatura media muy inferior a la española???
  5. Las señales son claras en todo el planeta, pero votando a partidos negacioncitas como PP&Vox todo se solucionara porque simplemente no existirá asi de facil, nos tapamos los ojos, los oídos, y esto no estará sucediendo, eso nos promete la derecha y la ultraderecha.
  6. #2 En Mallorca donde yo vivo, asi esta el personal tio, siguen queriendo hacer pasta con el turismo aunque en unos años aqui en verano no querrá estar ni dios y poco mas les pasa por la cabeza.
  7. #4 Todo que ver,¿ lo de la ola de calor y la sequía te lo perdiste o es que necesitas que te hagan un esquemita uniendo puntos?
  8. #4 Sí, las temperaturas en Canadá han aumentado debido a la ola de calor que ha provocado los incendios forestales. Según las noticias, se han registrado temperaturas récord de más de 40 grados en algunas zonas. Según los datos meteorológicos, la temperatura media en Montreal en 2023 ha sido de 12.4 grados, 2.1 grados más que el promedio histórico.

    Oye venir con las lecciones aprendida a las clases, que es muy pesado tener que ir rectificándoos.
  9. #7 una ola de calor en Canadá es como un mayo templado en España

    Los incendios tienen muchas más explicaciones que el comodín de "el cambio climático"
  10. #8 #9 sigue habiendo más explicaciones que la ola de calor, como lo inmenso que es el país o la falta de medios de extinción para tales extensiones

    Incendios provocados por rayos supongo que siempre han existido.. o no????
  11. #9 ¿¿Pero tu ha visto las noticias?? ¿Los 40 grados en Toronto?

    Infórmate un poco antes de venir a decir tonterías y dejar patente tu maguferia e ignorancia.
  12. #9 Pues vete a buscarlas mega vago, aqui te estamos esperando.
  13. #13 ¿Tu sabes que los incendio llevan activos meses o simplemente sueltas paridas por trolear?

    www.democracynow.org/es/2023/5/31/titulares/climate_crisis_canada_wild


    elpais.com/internacional/2023-06-07/sequia-viento-y-altas-temperaturas

    Te he reportado por bulo, y paso de contestar más a tus magufadas negacionistas de la voxemia.
  14. #14 que sí, el comodín del cambio climático que todo lo explica :palm:
  15. #10 "Incendios provocados por rayos supongo que siempre han existido.. o no????"

    Pero antes no se encontraban con las condiciones de humedad y temperatura actuales, en Siberia está pasando lo mismo.
  16. #17 si en Canadá con una temperatura media de menos de 10° están al borde del abismo en España tendríamos que estar como el desierto de Atacama desde hace décadas

    Ya está bien de decir paridas, hombre
  17. #18 #17 #11 #14 #12 38° en Canadá hace unos pocos días rompiendo todos los récords
    www.meneame.net/story/territorios-noroeste-canada-rompen-records-tempe

    Días antes, récord de temperatura que no se registraba en 100 años en Vancouver
    www.meneame.net/story/ola-calor-rompe-records-temperatura-vancouver-en

    Y no han sido las únicas temperaturas anómalas registradas en el último periodo de 2 años…
  18. #18 Lo que importa no es la temperatura y otras condiciones, si no a lo que el medio se ha adaptado a lo largo del tiempo.

    Incendios naturales han habido siempre, y la vegetación se adapta a ellos, su hay un cambio de las condiciones los incendios se comportarán de manera diferente.

    En el Mediterráneo la vegetación es pirofila (adaptada al fuego), cosa que en los grandes bosque boreales no existe.

    Naturalmente este comentario no era para ti, que solo eres un trolero faltón, con las orejeras ideológicas puestas, es por si a alguien le interesa.

    Por mi parte te dejo hasta otra.
  19. #13 #14 en Gijón hoy está nublado y hace 20°, que cambio climático ni que hostias xD
  20. #20 En el Mediterráneo la vegetación es pirofila (adaptada al fuego)

    Que se lo digan a los pinos valencianos. No veas tú lo bien que resisten el calorcito del fuego xD
  21. #6 hace poco subía un artículo que hablaba del impacto en la zona turística del Mediterraneo
  22. #21 Tu no salgas de Gijón chavalote que en Gijón te necesitan. La España profunda de pelo pecho por dios.
  23. #23 ¿Y quieres un azucarillo?
  24. #24 lo decía sarcasticamente
  25. #26 Pues no te ha salido bien, vuelve a intentarlo.
  26. #4 Te pongo una explicación a continuación:

    Tres ingredientes deben estar presentes para que se produzcan estos grandes incendios, dijo Flannigan: combustible como hierba, arbustos y árboles; una fuente de ignición, ya sea provocada por humanos o rayos; y por último, tiempo caluroso, seco y ventoso.

    En mayo, las temperaturas en Canadá se salieron de lo normal. Casi todo el país registró temperaturas superiores a la media y se batieron "numerosos récords de altas temperaturas", según informó esta semana el Servicio de Cambio Climático de Copernicus.

    Además de las temperaturas extremas, las precipitaciones de primavera, inferiores a la media, dejaron gran parte del país más seco de lo normal, sobre todo en algunas zonas de Alberta y Saskatchewan, donde la temporada de incendios comenzó de forma temprana y activa, algo sin precedentes.


    Sacado de la siguiente fuente:

    cnnespanol.cnn.com/2023/06/10/la-temporada-de-incendios-forestales-en-

    De verdad, no sé si es falta de información o si hay personas que quieren negar la evidencia porque les produce tranquilidad o porque escuchan a quienes lo niegan porque defienden intereses económicos concretos, pero el tema del calentamiento global y sus consecuencias nos lo tenemos que tomar todos muy en serio porque es muy grave y pone en juego nuestra propia existencia o, por lo menos, como ha sido hasta ahora.
  27. #16 la agenda 2030 te lo explica todo… corre allí está y si no chemtrails o rayos láser judíos coló dijo MTG
  28. #4 cállate, troll
  29. #18 Es que en cada zona, dependiendo de las condiciones climáticas y geograficas, los ecosistemas son diferentes. Por ejemplo si yo voy a Benidorm y veo el mar todo está bien y no hay ningún problema, pero si me voy a Teruel y veo el mar hay un problema muy grande (aplica también al revés), la explicación científica de esto es que son sitios distintos y, por tanto, no son el mismo sitio. Adjunto fuente.  media
comentarios cerrados

menéame