Actualidad y sociedad
134 meneos
2119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La incontenible infantilización de Occidente

Desde hace años, sociólogos, antropólogos o psicólogos vienen advirtiendo sobre la infantilización de la sociedad postindustrial. La media de edad aumenta incesantemente, la población envejece, pero los rasgos adolescentes permanecen en una porción significativa de sujetos adultos. La juventud se ha convertido en icono de culto, objeto de incesante alabanza, de veneración.

| etiquetas: incontenible , infantilización , occidente , educación , adolescentes
81 53 19 K 12
81 53 19 K 12
Comentarios destacados:                        
#11 #7 #10 ¿Si? ¿Jesús Gil no estaba aupado por un "jijiji míralo ahí en el jacuzzi con las pilinguis"? ¿No nos endeudamos hasta las trancas con una Expo y unas Olimpiadas a la vez con un análisis de "somos los mejores oe oe oe"? ¿La vivienda nunca baja y alquilar es de parguelas es algo nuevo? ¿Mario Conde? ¿Rumasa?
«12
  1. Lo mejor del artículo tal vez sean las palabras finales. "Una sociedad infantil, anestesiada, entretenida con los juguetes que los de arriba dejan caer a voluntad."
  2. Pues no se yo que decir... es cierto que ha infantilismo, pero tambien que antes veias a un porrón de gente decir "hablemos de cosas serias" poniendose como muy estupendos mientras soltaban obviedades de niño de 3 años y discursos maniqueos sin el mas minimo atisbo de reflexion critica porque esto son "asuntos serios" dichos por "gente seria", lo cual es tanto o más infantil que simplemente hablar de tetas

    Al final es un mundo donde convive la infantilizacion con el analisis profundo, la infantilizacion se ha hecho mas acuciante con las redes sociales, pero el analisis también se ha hecho mas riguroso.
  3. ¿Infantiles?...Gilipollas querrán decir :troll:
  4. #1 Y la imagen del envío, impagable.
  5. El artículo sería mejor si no tratase de llevar el agua a su molino, y pretender que el infantilismo es un mal propio de la izquierda.
  6. #2 El problema no es que haya más de infantilización y también más análisis profundo sino lo que la infantilización influye en las decisiones en en mundo real, eso ha crecido mucho y nos lleva por muy mal camino
  7. #1 Japón?
  8. #5 Yo no he visto esa lectura en ningún momento. Creo que el artículo apunta a que el infantilismo es un mal que afecta a toda la sociedad, y el peligro reside en que con mentalidad infantil escogemos a unos políticos que no son aptos para su cargo.

    ¿Te imaginas poner a un chaval de 17 años al mando de una potencia nuclear? Pues eso hacemos: independientemente del color de su bandera.

    Es evidente que una sociedad infantilizada es más manipulable, más manejable para el poder, como el propio artículo indica: y eso beneficia, sobretodo, a los poderes fácticos quienes suelen apoyar a los partidos de, redoble de tambor: ¡derechas! TACHÁN.

    Por eso no creo que intente pretender que el infantilismo es un mal propio de la izquierda, aunque es necesario apuntar que poco va a hacer la izquierda si permite que el infantilismo siga gobernándola, sino un mal propio del siglo XXI.
  9. #7 Yo apuntaría más: el problema es que la sociedad infantilizada ha tomado las riendas de la situación, relevando a la sociedad analítica a mero espectador, cuando no a la marginación. Es decir: no es que influya, es que parece que ha restado todo atisbo de influencia al resto.
  10. #7 #10 ¿Si? ¿Jesús Gil no estaba aupado por un "jijiji míralo ahí en el jacuzzi con las pilinguis"? ¿No nos endeudamos hasta las trancas con una Expo y unas Olimpiadas a la vez con un análisis de "somos los mejores oe oe oe"? ¿La vivienda nunca baja y alquilar es de parguelas es algo nuevo? ¿Mario Conde? ¿Rumasa?
  11. #11 No te quito la razón en absoluto. La infantilización de la sociedad no es un proceso que se haya llevado a cabo en dos días, creo yo. Esto es como la caída de Roma, tardó generaciones en gestarse. Pues la infantilización es igual, ha llevado varias generaciones llegar al aberrante nivel de hoy en día.

    Lo que quiero decir es que, todos los elementos que apuntas son síntomas de ese proceso que, con el tiempo, ha ido agravándose. Yo no tengo claro dónde pondría el inicio de esto.
  12. Resulta preocupante la fuerte deriva de la prensa hacia el puro entretenimiento, la mera diversión, en detrimento de la información y análisis rigurosos.

    A mi esto si que me parece grave.
  13. #12 Lo que yo no tengo tan claro es que se este agravando o siempre haya estado ahi, solo que ahora mas visible.

    Y la visibilidad es buena
  14. #14 Yo personalmente creo que se está agravando precisamente por la visibilidad que tienen ahora. Aunque puede que tú tengas la razón. Sin embargo, no cotejamos datos concretos, por lo que quedará en dos hipótesis, a cada cuál la que crea más lógica.

    En cualquier caso, sea tu idea, sea la mía, es evidente que ahora se hace más patente debido a lo que tu ya apuntabas: la visibilidad. Yo soy optimista, en general, y creo que eso tiene un lado positivo: a más visibilidad de este infantilismo, y de su asalto al poder, más movilización y empuje tendrá la parte analítica de la sociedad. Ojalá sea así, y pronto veamos una reacción contundente y fuerte que nos empuje a un cambio de rumbo.
  15. Este artículo debería estar en una "zona segura" para no herir los sentimientos y ofender a esa sociedad llena de infantilismo :-D
  16. Claro, entre entre 1939 y 1945; cuando en occidente se mataron entre ellos, entre 50 y 70 millones de seres humanos, no eran unos adolescentes ineptos.

    Cuando durante siglos gobernó una secta religiosa por encima de los derechos fundamentales, no eramos adolescentes ineptos.

    Prefiero mil veces los errores de hoy.
  17. #5 La izquierda es la de cosas como: no puedes ni tocar a tu hijo porque lo traumatizas y pum, cambio la legislación para que tu hijo por darle una cachetada te pueda denunciar y sucedan casos como el que éste.

    www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2019/03/14/seis-meses-alejamiento

    Remontémonos a la reforma legal de Zapatero para este asunto. Ya si hablamos de la manía que tiene la izquierda con la victimización de colectivos de todo tipo nos quedamos solos. Sí, la izquierda tiende mucho más a la infantilización. Sobre todo a la creación de derechos sin obligaciones, y no hay mayor infantilización que esa.

    Una cosa que me pregunto es si esto de la infantilización de la sociedad no es una de esas percepciones que se repiten cada generación. Si hace ya décadas no se pensaba que la sociedad se estaba infantilizando. Y antes de esas décadas, también. Yo diría que no, pero quién sabe.
  18. #8 ¿Has estado en Japón y/o conoces a muchos japoneses? :wall:
  19. #11 estoy de acuerdo menos en lo de las olimpíadas, precisamente han sido una de las olimpíadas más beneficiosas de la historia, si la comparamos al resto que la han sucedido, en eso muchos expertos coinciden y muchas ciudades han buscado ese mismo modelo y han palmado estrepitosamente, no nos olvidemos de Atlanta. Que fue un pozo de corrupción (clan puyol, borbones...) estamos todos de acuerdo, mucha de la inversión vino por lo privado, la mayoría de construcciones se han aprovechado posteriormente y no han quedado a la mano de Dios y naturalmente el cambio de la ciudad (para mejor o peor, eso es otro tema) hubiese sido impensable sin esa celebración.
  20. #9 Pues yo si veo que lo deja claro al final del articulo:

    El populismo constituye la fase final, el perfeccionamiento del proceso de infantilización, la cosecha definitiva de esas semillas sembradas concienzudamente por los dirigentes del Mundo Occidental. Nada tan significativo como el discurso arbitrista, empachado de “lo público”, proclive al reparto de prebendas, tendente a eliminar los restos de responsabilidad individual.
  21. madurar? eso es para las frutas!

    viva las quedadas con los colegas de 40 y tantos para beber cerveza y echar unas partidas al Fifa/Pro! :troll:
  22. #22 ¿Qué ves reflejado ahí? Yo veo a Boris Johnson y Donald Trump, entre otros.
  23. Yo en este artículo solo veo nostalgia de un pasado que nunca existió. El trasfondo del artículo no deja de ser la manida crítica de que "las generaciones ahora no son como las de mi época...". El culto a la juventud y a la belleza siempre ha estado ahí, no veo que ahora sea mayor que en el pasado. Siempre ha habido gente irresponsable y siempre ha habido líderes que atraían a las masas con promesas vacías... el pasado es, por lo general, un lugar peor. No lo olvidemos.

    "He perdido toda esperanza en cuanto al futuro de nuestro país si la juventud de hoy empuña mañana las riendas del poder, pues esta juventud es insoportable, impulsiva, simplemente horrible"
    Hesíodo, aprox 720, A.C
  24. #3 Un aludido no acepta tu comentario :troll:
  25. #17 Evidentemente el mundo occidental se ha infantilizado, pero el resto del mundo no. Y entre esos y unos manipuladores del occidentales (niños caprochosos) es por donde nos están dando por el trasero continuamente. Y lo peor de todo es que algunos les gusta que les den.
  26. #20 Podemos hablar de sus beneficios a largo sobre la imagen de la ciudad, y puede que tengas razon, pero a corto ayudó a meternos de cabeza en la crisis de los 90 y esos efectos que citas fueron basicamente de puta chorra porque me da que no formaban parte de ningun plan ni medio serio, simplemente tuvieron suerte y pese a lo robado y mal planificado les salio mas o menos bien de puta chorra, porque ejemplos de mala jugada con los mismos argumentos que se usaron aqui hay a cascoporro, tanto antes como después y llamame cenizo, pero me da que aquí no hubo ninguna cabeza pensante que los corrigio a propósito si no que iban de cabeza a arramplar sobres y como efecto secundario no previsto, va y resulta que no les salio tan mal la cosa.
  27. #15 Me parece muy interesante el debate que estais teniendo, yo lo que creo que está pasando es que se está llamando "infantilización" a dos conceptos distintos:
    1- Por una parte la simplificación, el tribalismo-forofismo, la polarización, lo impulsivo y lo inmediato. No sé si esto es infantil, pero sí estoy de acuerdo en que son conceptos no deseables.
    2- Por otra parte la busqueda del placer , la independencia, la búsqueda de derechos y salir del esquema adulto. Que no creo que sean conceptos puramente negativos.

    Creo que se intenta correlacionar el disfrute y la búsqueda de placer con la irresponsabilidad y la falta de madurez; pero eso me parece demagógico.

    Creo realmente que durante mucho tiempo se identificaba la madurez con el tener que apechugar para trabajar, sacrificarse, tener una familia y alimentarla; ¿por qué es eso maduro? ¿por qué perder idependencia es madurar?
    Gracias por estas preguntas y respuestas, hace falta un poco de esto en meneame.
  28. #30 Deja de probar lo que dice el artículo. Nadie dice dar una paliza. Pero 2 bofetadas no tienen absolutamente nada de malo. Es más, no tienen ni siquiera que producir daño. A mí mi madre me ha dado bofetadas que me dejaban traspuesto y me dejaban clarito los límites y jamás me ha maltratado ni me ha infligido daño físico.

    Por otra parte, si quieres saber algo sobre el caso. Lee al respecto. Lo dice en la noticia y no hay mucho más. Por cierto, el niño lo ha pasado fatal porque quería ver a la madre y no podía tras la sentencia.

    #35 No trolees. Hablo de la legislación, no del juez. Y la legislación la modificó Zapatero. Es más, Podemos ha querido con sus propuestas incluso ir más lejos.
  29. #21 No tenemos hijos para divertirnos con ellos como mascotas, los tenemos por la misma razón que lo tienen los demás animales, nuestro instinto nos empuja a ello, no le des más vueltas.
    ¿Preferirías no haber nacido? busca un psicólogo.
  30. El artículo es una soberana soplapollez sin ninguna base científica
  31. #27 Yep. Ofendiditos :roll: xD xD
  32. #25 Lo he puesto en negrita.

    A Donald Trump no le gusta precisamente “lo público”.
  33. #1 Ya, parecía un artículo serio hasta ahí

    Cuando se habla de los Illuminati, del stablishment y similares es cuando se ha infantilizado la conversación.
  34. #5 Lo es cuando la izquierda trata a las mujeres como si fueran discapacitadas mentales ofreciéndoles ayudas y cuotas porque consideran que son unas inútiles que no van a poder alcanzar nada en su vida por si mismas.

    Luego tenemos a Podemos proponiendo que voten los menores de edad.

    Así es la reforma electoral que propone Unidos Podemos: fin de la ley d'Hondt, voto a los 16 años y listas cremallera

    Propone blindar un 50% de mujeres en listas cremallera, reducir a los 16 la edad para votar y eliminar el voto rogado para residentes en otros países

    www.eldiario.es/politica/electoral-Unidos-Podemos-DHondt-cremallera_0_
  35. #28 Se puede hablar sin homofobia ¿sabés?
  36. #36 Estos niños :troll:
  37. le hubiera quedado cojonudo, si describiera el proceso de, al menos, tres ejemplos de esas aterradoras decisiones que considera fruto del infantilismo que ataca
  38. Gilipolleces de abuelo cebolleta amargado no sé con qué exactamente.

    Sois unos blanditos, mi padre caminaba 349 kilómetros todos los días para ir a la escuela (luego como sabía leer y escribir su nombre, consiguió un puesto funcionarial en unas oposiciones que consistían en hacer la o con un canuto y ahora tiene dos casas y dos coches, pero eso no lo cuento), los niños de ahora no son como los de antes porque no hacen alardes de madurez tirándoles piedras a los gatos ni se pelean con palos con los del pueblo de al lado. Antes todo el mundo era responsable, no había vividores, caraduras ni gente que vivía sin dar golpe,

    Antes éramos todos súper maduros, nada más que hay que ver el humor de la época, todos nos deslomábamos a trabajar, de hecho la precariedad y las horas extras gratis son de aquel entonces, no había privilegios, si nacías en una familia "bien" te lo tenías que currar igual... La infantilización de la sociedad de hoy en día blablá, no como antes que un hombre sabía cocinar, coser un botón, ir a hablar con un profesor o un médico o limpiarse una herida y una mujer controlaba su patrimonio y se mantenía ella solita... No como ahora que son unas "niñas" trabajando y ganándose la vida...
  39. #21 Tus padres deben preguntarse si aun estan a tiempo de abortar contigo.
  40. #33 Supongo que tambien te lias a pedradas contra los que te caen mal y te tocas cuando ves una hembra que te atrae. ¿O qué pasa? ¿Que solo te controlan los instintos para lo que te conviene? Me voy a dedicar a tirar mis heces a mi jefe y decirle que mi instinto me empuja a ello, que si no le gusta que busque un psicólogo
  41. No hay que confundir entre el gilipollismo y la infantilización y el hecho de que ahora no tenemos porqué parecer abuelos con 35 años. Y deja de hacer esto o aquello por cuestiones de edad.

    Lo de con 20 casado, dos hijos, una hipoteca y ahorrando para el veraneo en la playa queda muy lejos. Hay cosas de la sociedad que han ido cambiando.


    Ahora bien, eso no quiere decir que no te puedas tomar cosas en serio y hablar de asuntos más profundos o afrontar problemas vitales complejos. La cosa es que hay quien tiene la cabeza amueblada y quien no. El problema no es tanto el culto a la juventud como la falta de habilidad para lidiar con la vida y pasar de las cosas.
  42. #26 el pasado es, por lo general, un lugar peor. No lo olvidemos.

    Excepto que ya no es así. Durante los últimos siglos cada generación ha vivido mejor que la anterior. Por primera vez en mucho tiempo, la tendencia se ha invertido. La segunda mitad del siglo XX ha sido la cima de Occidente, tanto a nivel de calidad de vida como de logros científicos y culturales.

    No es que es la juventud sea tal y cual y vaya a haber un declive. YA estamos en ese declive.
  43. Lo del populismo metido con calzador estropea todo. Claro en los años 30 el mundo era súper infantil. E fin tenían que meter la coletilla politica
  44. #37 Tambien se queja de que una sociedad infantilizada es más conservadora.
  45. #48 Eres tan idiota que lo has entendido al reves :-)
  46. Sin acceso a vivienda ni trabajo fijo, es normal que sigamos teniendo vida de niño.
  47. Creo que estaba falsamente atribuido a Chomsky pero no deja de ser interesante; culturainquieta.com/es/inspiring/item/14176-noam-chomsky-nos-da-las-cl
    5. Infantilizar al público: en la televisión, la publicidad o las campañas electorales se tiende a tratar al publico de manera infantil y paternalista con el objetivo de anular su pensamiento crítico, y funciona.
    En un debate intelectual has de estar concentrado y trabajando con abstracciones, realizando analisis y critica de los distintos argumentos. En las 'tertulias' actuales todo es mas visceral, primario donde se anula el pensamiento crítico, ahí nos cuelan todo su ideario.
  48. Típico panfleto para continuar con la estigmatización de la juventud puesto que los puestos de poder son ejercidos por personas de edad avanzada.
  49. #40 Ahora debe estar prohibido dar azotainas a los niños en el trasero. De buena te has librado.
  50. #49 ¿De donde sacas que esa tendencia se ha invertido? ¿Por qué crees que esto va a peor?
  51. #31 Yo también agradezco un debate en estos términos en Menéame, la verdad. Es lo que me gusta de este sitio, que se pueden tener estos debates, aunque lamentablemente no siempre. Reconozco que yo a veces soy un poco troll.

    Creo que apuntas bien en esos dos conceptos diferenciados. La madurez se puede definir de muchas formas, y tener que apechugar, sacrificarse, tener una familia y alimentarla es una de ellas. Pero en ningún caso está reñido con la búsqueda del placer. El problema es cuando para obtener placer apartamos todo lo demás de nuestro camino: nos convertimos en egoístas, pisoteamos a los demás, actuamos impulsivamente o sin reflexionar.

    Pondré un ejemplo, tal vez obsceno, pero creo que ilustrativo: dos personas se acaban de conocer, se gustan, y quieren hacerlo: pero no tienen preservativos. Si son maduros, y analíticos, irán a comprar preservativos aún a riesgo de que se baje la libido: pero no correrán el riesgo con un desconocido. Si son inmaduros, luego impulsivos, echarán el kiki buscando el placer inmediato sin pensar en las consecuencias.

    Es esa segunda actitud, ampliada a la gente adulta y a la sociedad en general, la que se critica. Los dos primeros también buscan el placer, pero razonan.

    Últimamente he escuchado a varias personas diciendo: "el ser humano no es un ser racional", y me da la sensación de que, de alguna manera, se intenta transmitir este mensaje a la sociedad y que, lamentablemente, está calando. Si bien es cierto que somos un animal y que muchos instintos primarios todavía se conservan en nuestro cerebro, somos conscientes. Luego razonamos. Por tanto somos un ser racional. Puede que nuestro instinto diga "A", pero podemos razonar y decidir si hacerlo o no. Los niños no tienen la misma capacidad de razonamiento que los adultos, y la madurez consiste en adquirir esa capacidad.
  52. #34 El autor echará de menos los tiempos aquellos en que la gente por lo general era menos formada y más inculta, bisoña y manipulable.
  53. #49 No se. Estas tendencias son más a largo plazo. Es algo que tendrán podrán apreciar los del futuro. Lo cierto es que lo de la "decadencia de occidente" lleva escuchándose desde finales del siglo XVIII, por lo menos.

    «Rara vez pasan cinco años sin que se publique un libro o panfleto que pretenda demostrar que la riqueza de la nación está decayendo rápidamente, que el número de habitantes del país está disminuyendo, la agricultura está siendo abandonada, la manufactura va en decadencia y el comercio está deshecho».
    Adam Smith. 1723-1790
  54. Sin duda mi abuelo, que cree en amigos imaginarios todopoderosos que controlan su vida, que no sabe ni hacerse solo ni un huevo frito y que consiguió un buen trabajo de funcionario durante toda su vida porque sabía escribir a máquina, es mucho menos infantil que yo. Quizás yo disfrute más de volver a sentirme como un niño jugando y haciendo chorradas con 35 años, pero en el día a día tenemos que afrontar la vida con más templanza y nos lo tenemos que currar igual o más que las generaciones anteriores.
  55. Sin leer el artículo....

    Esto ya se sabe, son los Kidults (en.wikipedia.org/wiki/Kidult) o Adulescents (fr.wikipedia.org/wiki/Adulescence)

    La verdad es que he escuchado ablar de eso en francés e inglés pero todavía nada en español.
  56. #56 Si, menos mal porque te dejan imbécil, como puedo ver.
  57. #38 ¿De dónde crees que han surgido las políticas neoliberales desde los 80? Es una ideología cuidadosamente estudiada, planificada y ejecutada desde las élites. Con tanto éxito que se les está yendo de las manos, con una desigualdad tan grande que pone en riesgo sus propios intereses.
  58. #37 "Nada tan significativo como el discurso arbitrista, empachado de “lo público”, proclive al reparto de prebendas, tendente a eliminar los restos de responsabilidad individual."

    Te basas única y exclusivamente en una palabra, y creo que la sacas de contexto. Lo público puede ser lo que hace Trump, que ha convertido su nombre en marca personal, y su vida en algo público para el disfrute y deleite de la sociedad, mientras por otro lado es proclive al reparto de prebendas, estas generalmente robadas de las arcas públicas, eliminando la responsabilidad individual: es decir, echando las culpas a los demás (la crisis es porque habéis vivido por encima de vuestras posibilidades, por ejemplo).

    También puede entenderse "lo público" como, precisamente, hacer público o repartir las culpas de los errores cometidos individualmente, pese a vivir en un mundo con gobiernos arbitrarios. Esto es: pagar el rescate a la banca privada cuando los dirigentes de esta no han sido elegidos democráticamente y deberían haber asumido sus responsabilidades individuales.

    Vamos, yo veo una clara crítica al populismo de derechas. ¿Extensible al populismo de izquierdas? Totalmente. Como izquierdista, soy el primero que cree que debemos hacer más autocrítica que crítica.

    En cualquier caso, como ves, todo depende del prisma desde el que lo mires y como lo interpretes. Yo sigo viendo una clara referencia a Trump, Johnson y demás.
  59. #47 sinceramente, tengo un claro ejemplo cerca de una “mujer” (imagínate más bien una niña) de 26 años, que la traen y llevan al curro su padre (teniéndolo a 35 min en metro), le pagan la mitad del abono (ganando ella 1000€), no aporta en casa, no tiene planes de irse ni de nada, sin amigos, sin pareja, sin nada, sin saber lo que es hacer la compra, sin saber lo que es vivir sola ni nada, mimada hasta el extremo, y que de gasta muy poco en figuritas y comics. Cada vez lo veo es que de verdad...
  60. #64 eso es si te las dan en la cara, en el trasero todo lo contrario.
  61. #65 Pues eso, bien contra el mal, élites, neogaitas, cuentos e historias para simplificar la realidad y montar un mundo infantil-juvenil de aventuras de "el bien contra el mal"

    Lo que va siendo infantilizar a la sociedad. Ese cuento se lo tragaban los adolescentes y luego crecían y maduraban hasta tener una visión adulta y compleja de la vida. Hoy en día parece más distribuido entre personas a las que se les supone adultas.
  62. #9 "¿Te imaginas poner a un chaval de 17 años al mando de una potencia nuclear? Pues eso hacemos:"

    Si te refieres a Trump, no podías haber hecho un comentario más propio de un chaval de 17 años.
  63. #11 vale, la infantilización viene de hace mucho más de lo que cuenta el artículo pero eso no invalida la idea
  64. #11 En la época, los análisis económicos serios daban la Expo y las olimpiadas como unas buenas medidas económicas.

    A Barcelona la puso en el mapa turístico mundial, ni más ni menos.
  65. "La mentalidad infantil encaja muy bien en la sociedad compuesta por grupos de intereses, que tan magistralmente describió Mancur Olson. Unas facciones que actúan como pandillas de adolescentes en entornos donde escasea la responsabilidad, donde el grito, la pataleta, el alboroto, son vías mucho más eficaces para conseguir ventajas que el mérito y el esfuerzo. Un marco donde predomina quien más vocifera, “reivindica”, apabulla. O el que tiene más amigos, mejores contactos e influencias. Raramente quién aporta razones más profundas." Parece que estén hablando de los lobbys de los c*****s.
  66. #72 "Serios"

    Tan "serios" como los de las olimpiadas en Madrid, por no repetirme goto #29
  67. #57 #49 En España no es cierto. Mis padres pasaron hambre. Yo no pasé hambre. Mi hijo puede llenar el salón de comida, juguetes especialmente diseñados por "expertos" para hacerle un superniño y mientras yo me iba al pueblo él irá con su familia a Berlín, Londres, París...

    Sin hablar de la sanidad.

    En EEUU sí que es un fenómeno probado, debida a la gran riqueza y desarrollo tras la segunda guerra mundial.
  68. Yo más que infantilización veo gilipollización generalizada, y se nota en todos los ámbitos: Los políticos hacen discursos vacíos y populistas, contradiciéndose a sí mismos cada dos por tres sin reparo, como si la gente fuera gilipollas y tratándolos como tales. Los medios de comunicación igual, de contrastar información se ha pasado a titulares twitterizados para gilipollas. Incluso si ves la información del tiempo estos días en cadenas como la sexta, parece que sea "el tiempo para gilipollas". En vez de poner un mapa del país como dios manda ponen una flecha hacia arriba de dos metros cuadrados en pantalla para explicar que van a subir las temperaturas, porque es el tiempo para gilipollas.
  69. #31 #58 Mas que lo de la busqueda de la satisfaccion personal... Amos yo veo muchisimo todos los dias la confusion entre la "madurez" y el fingir madurez

    Puedes leer cosas tremendamente complejas bien analizadas y que invitan a la reflexion de un payaso y auntenticas payasadas dichas por otro que finge ser serio y analitico, y eso lo veis todos los dias, se confunde el traje y corbata, la pedantería y la actitud estirada con la madurez, y la madurez no te la da utilizar esdrújulas e ir como un pincel, te la da el tener algo que contar más allá de lo evidente.
  70. #47 Yo sí veo cierta infantilización en mi entorno, aunque soy consciente que mi experiencia no es prueba de nada.
    Una de las cosas donde más percibo ésto es en cómo algunas personas procesan ciertos mensajes. Un ejemplo claro es el de "Persigue tus sueños". Hay personas que con 40 años son incapaces de entender que hay cosas que ya no podrán hacer. Que por mucho que te empeñes, con 40 años no te va a fichar el FC Barcelona, por más que sueñes con ello. Veo mucha gente que tiene una percepción de sí misma que no encaja con su edad. Ojo, no hablo de que con 60 años te guste vertir con camisetas de Dora la Exploradora.
  71. #40 También se puede hablar sin interpretar hasta la última coma de la peor forma posible y lanzársela a la cara al otro.
  72. #67 Pero eso es a lo que voy, conozco gente que se gasta su dinero en figuritas, comics y juegos, pero tienen su casa, su curro, sus responsabilidades... Y ya no son adolescentes. Tratan de divertirse y de vivir su vida.
    Y conozco gente como la que dices que sólo hace también lo primero, pero luego es incapaz de liciar con nada. Sigue con los padres y todo eso que dices de forma más o menos similar.

    No se pueden juzgar ambos ejemplos por igual sólo por la primera parte. Y a menudo, me encuentro que cuando se habla de infantilización, se refieren sólo a eso (la imagen, el vestir, las aficiones... No parecer un abuelo cuando tu padre a esa edad estaba casi en la caja socialmente hablando). Cuando para mi es un error ya que el infantilismo (y la deriva en gilipollismo) se da en el segundo ejemplo. Con sobreprotección y falta de herramientas y habilidades sociales.

    #78 La cosa es que cada vez tenemos más esperanza de vida y llegamos mejor a viejos. No puedes simplemente dejar de hacer cosas que te gustan (o al menos intentarlas) simplemente por cumplir años. Aunque evidentemente no te hagan pro del fútbol, pero quizás sí de otra cosa. Pero vamos, hay casos y casos, esto es generalizar un poco. Que también los hay con 20 que parecen abuelos amargados xD
  73. #55 ya no sólo de la juventud sino de los que éramos jóvenes cuando nos reventaron con la crisis y ahora tenemos 40 y estamos igual de jodidos.
    Desde mi punto de vista se han cargado una generación entera, nuestro esfuerzo no ha servido para nada. Al que le haya ido bien me dirá que soy infantil y que en la vida sólo hay que seguir un guión, pero el guión no es el mismo para todos, al final te rindes o te rinden.
  74. #34 El caso es que hoy hay más conocimientos científicos que nunca, y más medios que nunca, para poder manipular a las masas y tirarles los juguetitos que más les gusten para que no molesten.

    ¿Puede estar ocurriendo eso, o quizás no?

    Ahí lo dejo.
  75. #81 Yo tengo 28 años y pienso lo mismo que tú. Pero también que este tipo de textos lo que consiguen es que los empresarios tengan menos confianza en los trabajadores más jóvenes. Noto que a medida que cumplo años, en las entrevistas de trabajo tienen otra actitud.
  76. #79 Estoy harta de que se ataque al sexo anal.
  77. #68 En el trasero solo se debería dar en la cama.
  78. #67 Yo conozco una chica así: se va de au-pair a Gales. 36 años y es la primera vez que sale de casa. Su madre le acaba de enseñar a hacer un huevo frito.
  79. #84 Es una forma de hablar, hostias...

    (Hostia: Oblea de pan ázimo que el sacerdote católico ofrece en el sacrificio de la misa y da a los fieles en la comunión.)
  80. Será mi opinión personal pero yo estoy harto de ver a gente repitiendo consignas facilonas y simplistas, quejándose por los derechos inherentes (como si estos no hubieran sido alcanzados por personas) y en general teniendo un concepción del mundo y de la realidad como si fuera una extensión de los estados sociales europeos.

    Por desgracia veo poca autocrítica, poca capacidad de sacrificio y poca apelación o las obligaciones de cada uno (no sólo de los demás)

    Un ejemplo de esto es haber votado negativa esta noticia en vez de criticar o comentarla como otros han hecho.

    Es mi opinión personal y sólo eso.
  81. #55 Creo que el problema no está en la juventud, sino en generaciones posteriores que deberían/deberíamos de tener una actitud más cercana al pensamiento racional y menos a la pura emotividad.
  82. #29 Las olimpiadas de Barcelona no solo generaron nuevas obras en la zona de Barceloneta (que según tengo entendido antes era un descampado donde reinaba la droga) y nuevos equipamientos, también pusieron en marcha un plan de rehabilitación y limpieza de edificios en general (hoy lo llamarían gentrificación) que aún perdura a día de hoy, si no estoy mal informado, bajo el nombre de "Barcelona posat guapa".

    Esta gentrificación ayudó en gran medida a que la ciudad dejara de ser el nido de yonkis que era en los 80, durante el suficiente tiempo como para engañar al turismo de las olimpiadas y empezar a hacer girar la rueda del dinero (más turismo, más servicios, más turismo, más equipamientos, más turismo, etc).

    Niveles de delincuencia al respecto de los cuales, por cierto, que el otro dia salía nosequien diciendo que "aún no estamos peor que en los 80". Menos mal, colega. "Solo" estamos igual que en la época más oscura de la ciudad, no peor.
  83. #44 La racionalidad no anula el instinto. Si acaso lo modula y es innegable pensar que la gente tiene hijos en gran medida por el propio instinto de perpetuación de nuestros genes.
  84. #62 Antes era una desviación del comportamiento. La cura es fácil: se coge del diccionario de "desviaciones", se pone en el diccionario de "comportamientos normales" y asunto solucionado. Con la homosexualidad se hizo lo mismo y no pasó nada: ha ido como la seda y todos contentos.
  85. #89 No comprendo cómo puede estar denostada la emotividad. Ni calvo ni dos pelucas. La perfección es un equilibrio entre razón y corazón.
  86. #93 Sí. Tal vez me expliqué mal. Lo que quise decir es que la emotividad ha suplido a la racionalidad y el discurso fácil y complaciente es mil veces más consumido que un análisis racional, riguroso y por ende más pesado de interpretar.

    El caso es que nos aferramos a ideas simplistas donde el blanco y negro definen realidades mucho más complejas.
  87. #76 Los políticos que se presentan a elecciones llevan haciendo eso toda la vida. Mark Twain se quejaba de lo mismo hace casi 150 años. Y es tema recurrente del cine americano de hace 80 años. Es lo que hoy llamamos "democracia".
  88. #90 Repito ¿Y eso estaba planificado? ¿Por que funciono en Barcelona y no en Los Ángeles, o Londres, Atenas, Saporo, Moscú... ? ¿Porque somos guays?

    Yo no estoy diciendo que no diesen beneficios, estoy diciendo que esos beneficios vinieron de puta chorra, intentar vender el que hubo una planificacion medio seria en el momento... pos sinceramente meu, no me lo creo ni de coña.
  89. #94 Entiendo. ¿Pero eso no pasó, en Alemania durante los años 30 con un tal Hitler?

    :-S Tal vez es que la especie es así.
  90. #23 Un maduro de verdad no tiene amigos y no participa en ninguna forma de entretenimiento. Trabajar hasta que puedas, y cuando no puedas quédate pinchado en la silla esperando la muerte.
    Puedes poner la tele pero sólo para ver noticias y documentales. Ni se te ocurra malgastar el tiempo jugando con tus hijos o amigos. La vida no es para disfrutarla.
  91. #97 Pasó en parte porque venían de una guerra y había una pobreza creciente, pero era gente con hijos que velaban por alimentarse, calentarse y básicamente sobrevivir. Había egoismo y lucha por la superviviencia en un mundo real de desastre y millones de muertos, y por supuesto se empezó a utilizar la propaganda política que es una de las causas de esta burbuja cognitiva.

    El problema es que mientras en el mundo real hay pobreza, guerra y miserias, nosotros en nuestras sociedades acomodadas no nos hemos curtido con esas inclemencias y nuestras preocupaciones e interpretaciones del mundo distan mucho de ser la de personas adultas que pelean por ver sus necesidades básicas cumplidas.
  92. #97 Digamos que el surgimiento del fascismo tenía una coherencia con el mundo que rodeaba a esas personas. Del mismo modo en Rusia, había triunfado la revolución rusa en condiciones similares.
«12
comentarios cerrados

menéame