Actualidad y sociedad
37 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Indemnización de 16,5 días: el despido que propone el Banco de España para acabar con la dualidad

Propone una indemnización por despido de 16,5 días por año trabajado para despidos improcedentes, a 10 días para los despidos objetivos, y a 6 días para la finalización de contratos temporales. Los topes máximos de indemnización permanecerían inalterados.

| etiquetas: banco de españa , indemnización , despido
30 7 8 K 100
30 7 8 K 100
  1. Básicamente, lo que proponen es que todos seamos temporales.
  2. Y no propone subir para acabar con la dualidad? Trabajan para las empresas o para el pueblo estos hijos de puta?
  3. #2 si lo subes vas a favor de la dualidad, porque alguien que lleve 2 años en una empresa seria mucho más barato de despedir que uno que lleve 20.

    Sí, trabajan para el pueblo. Para que haya más empleo en el país con más paro de Europa desde hace 40 años.

    Otros sólo trabajan para sus protegidos
  4. Espero que despidan al bastardo que propone esto con esa indemnización de 16,5 días.
  5. Perfecto, pero pongamos el valor de cada día en 10.000 euros y así todos contentos.
  6. #4

    Mejor con despido objetivo y 10 días.
  7. Perfecto, pero que no nos pidan hijos, ni que compremos nada, ni que a la mínima nos vayamos a otro país o que de vez en cuando sacamos la guillotina de paseo.
  8. #3 Pues el Banco de España ha tenido tiempo en esos 40 años de aplicar sus medidas. A ver si el problema va a ser otro...

    Por cierto, buenos días, enjoycapitalism. No hay nada como empezar el día votando sensacionalista un meneo neoliberal
  9. #3 abril 2021, muy bien, influencer. Vete a comer de la mano del amo.
  10. El Banco de España pidiendo abaratar el despido, ¿esto es noticia?

    La noticia sería lo contrario.

    Irrelevantérrima.
  11. Cada vez que veo a ese saco de mierda, con esa voz de jesuita arrepentido y una hilera de dientes inferior que parece la empalizada de un indigente y que recuerda a la entrada del averno, me entran ganas de vomitar.

    Es de los tipos más repulsivos que han estado gobernando el Banco de España y mira que hay un buen conjunto de capullos para elegir.

    Si hay un estamento en este país que ha costado un pastizal de dinero, ya sea por su gestión directa e indirecta, ese es el Banco de España.

    Se calcula que, por omisión o toma de decisiones erróneas, las propuestas que han hecho los psicópatas precedentes a este enfermo de neoliberalismo, nos ha costado ni más ni menos que 300 000 millones de euros. Y eso sin contar con el extraordinario daño que se ha hecho el tejido industrial y social.

    No sé de dónde coño han sacado este chico para gobernar el Banco de España pero sin duda alguna este cabronazo algún día acabará en el consejo de uno de los grandes bancos.
  12. #2 Empiezo a leer y digo, que genios, todos con la indemnización del temporal y a correr. Pero sigo leyendo y veo que también bajan la del temporal por lo que se mantiene la "dualidad" :palm: xD xD. Estos sirven a unos intereses concretos aunque el salario se lo pagamos entre todos.
  13. #8 el banco de España no gobierna, y a veces sería deseable :-D
  14. Cuantos votos obtuvo el BdE en las elecciones?
  15. #3 Pues bienvenida la dualidad.

    En normal que alguien que lleve 2 sea más barato de despedir que quien lleva 20. El que lleva 20 ha aportado mucho mas a la empresa.

    "Dualidad" hay en el BdE con sus salarios de directivos y sus "planes de jubilación".
  16. #13 Vaya que si gobiernan. Lo llevan haciendo a través de los sucesivos gobiernos del pp y del psoe desde el fin de la dictadura
  17. #3 Sí, se ha visto que reducir dos veces la indemnización por despido en la última decada ha sido muy efectivo. :palm:

    Ahora cuentanos cómo despedir a alguien que lleva 20 años va a ser mas barato que despedir a alguien que lleva 2, aun cobrando los mismos días por año.
  18. #13 Los reyes son los padres
  19. #15 En normal que alguien que lleve 2 sea más barato de despedir que quien lleva 20. El que lleva 20 ha aportado mucho mas a la empresa.

    Pero es mucho más improductivo.

    Porque es más caro y porque probablemente trabaje bastante menos por difícil de despedir.

    Bienvenida la dualidad??? No piensan eso en la Comisión Europea :-D
  20. #1 todos somos temporales en la vida
  21. #5 No creerás que eso de mantener los topes actuales (hasta 4 años en contratos anteriores a 2012) es una casualidad, ¿no?
    Como no sea para seguir aplicando la rebaja del IRPF a la indemnización de despido tras pactar el despido del tipo que ha propuesto esa medida...
  22. #20 Yo les haría a ellos más temporales todavía. Que sufran su propia medicina.
  23. #16 demasiado poco les dejan meter mano.

    Todavía recuerdo la carta de funcionarios del banco de España a ZP en 2006

    "Los niveles de deuda privada están llegando a límites exagerados"

    Y ZP: "Estamos en la Champion Li"

    :palm: :palm: xD xD

    Los inspectores del Banco de España que advirtieron de la crisis: Solbes no hizo "ni puto caso"

    www.google.com/amp/s/amp.elmundo.es/economia/empresas/2018/11/26/5bfc4
  24. La aplicación de un 100% de suela de zapato en su zona inguinal, tras describir dicha suela una trayectoria curva ascendente hasta los 90°, con una aceleración constante, también acabará con la dualidad (de sus testículos)...
  25. #17 Sí, se ha visto que reducir dos veces la indemnización por despido en la última decada ha sido muy efectivo.

    Creación de empleo 2013 - 2019: 3,5 millones de empleos

    tradingeconomics.com/spain/employed-persons

    Más que la suma de Francia e Italia.
  26. #17 Ahora cuentanos cómo despedir a alguien que lleva 20 años va a ser mas barato que despedir a alguien que lleva 2, aun cobrando los mismos días por año.

    Cuanto más parecida a "0" sea la indemnización, más igualdad habrá.

    No, no estoy diciendo chorradas, despedir a alguien en USA cuesta 0, y en Canadá 2 días por año.
  27. Propongo quemar los sindicatos que firmen eso.
  28. #19 Pero es mucho más improductivo

    Eso es tu opinión.
  29. #19 Por qué es más improductivo?
  30. #3 no trabajan para el pueblo, trabajan para sus amos
    "El BdE reconoce que su planteamiento tiene "algunas limitaciones", ya que los datos utilizados son de un periodo de recuperación económica y porque las empresas con más despidos podrían verse relativamente favorecidas."
  31. #26 No responde a mi pregunta
  32. #25 Si te quieres contentar con la recuperación tras un crash... Lo cierto es que no se ha solucionado nada del paro estructural.
  33. #25 De 2004 a 2008 también se crearon 3 millones de empleos y el despido era más caro que ahora.
    www.ine.es/prensa/epa_tabla.htm
  34. #33 Lo cierto es que no se ha solucionado nada del paro estructural.

    Cierto, no se ha solucionado del todo, de ahí lo que propone el banco de España.
  35. #34 con dinero prestado por el extranjero para construir pisitos

    xD
  36. #32 Nunca va a ser igual, a no ser que sea 0.
  37. #31 no, trabajan para el pueblo.

    Tú dentro del pueblo ignoras a los millones de españoles que no tienen trabajo, o que directamente han dejado de buscar
  38. #30 Porque gana mucho más y trabaja o produce igual o menos que alguien que lleve por ej. 3-4 años.

    De ahí que las empresas no inviertan en gente a largo plazo
  39. #36 Y? En 2013 fue por el rescate de Europa a España.
  40. #40 no, fue por la reforma laboral.
  41. #39 Datos por favor, decir algo sin datos es como creer en las apariciones marianas.
  42. #39 Produce igual o menos. Fuente: University of my Tanned Balls
  43. #41 O porque veníamos de una crisis muy grande y crear empleo con la recuperación a nivel mundial era más fácil. De 2001 a 2008 se creó más de 5 millones y el despido era más caro.
    Si sólo coges los datos que te interesan...
  44. #44 De 2001 a 2008 se creó más de 5 millones y el despido era más caro.

    Con dinero prestado del extranjero para construir pisos.

    Fíjate qué de dinero nos prestaron para hacer el gilipollas :-D

    Lo rojillo :roll:

    .  media
  45. #45 Cuando más decreció esa gráfica fue con Aznar, el superrojo.
  46. #46 no, fue con ZP.
  47. #47 Mira el gráfico que has mandado. De 2000 con 27000 a 2004 con 80000 y Zapatero subió a 100000 y lo bajó a 40000. Todo según tu gráfico
  48. #48 a principios de 2004 que es cuando ganó ZP estaba en 50.000.

    ZP no bajó nada, le explotó la burbuja en la cara (más bien a los españoles)
  49. #49 Manda enlace de esos datos, el gráfico dice otra cosa
  50. #50 no, mira el principio de 2004 que es cuando ganó ZP
  51. #51 Manda el enlace de los datos de ese gráfico. Y miramos cómo lo cogió Aznar en 1996 y lo dejó en 2004 y cómo lo cogió Zapatero en 2004 y lo dejó en 2011 y hacemos el balance. Igual te sorprende.
  52. #53 no intentes justificar lo que no tiene justificación.

    A ZP le estalló la burbuja en la cara a pesar de las recomendaciones del banco de España
  53. Pero estos hijos de puta no están para controlar a los bancos...? Hola lameculos UGT/CCOO. Estais aquí...?
  54. #54 Y quién discute eso? Yo no. Yo digo que Aznar tuvo un balance en esa gráfica peor que Zapatero y que con despido más caro de 2001 a 2008 se creó más empleo que con despido más barato de 2013 a 2019. Y tú todavía no me has demostrado lo contrario. Por cierto estoy esperando a que me mandes datos que demuestren que las personas que llevan 20 años en una empresa son menos productivos que los que llevan 3 años.
  55. despido libre!!!!! no podemos tener libertad para unas cosas y para otras no. xDxdxd Ayuso contigo empezó todo!
  56. #19 Así qué el mundo laboral sólo tiene que ser de los jóvenes recien licenciados, pocas ganancias tendría una empresa sin trabajadores cualificados con antigüedad.
  57. #3 para que haya más empleo pueden empezar a planear cómo van a devolver las ayudas los bancos a todos los españoles, ya que tienen beneficios suficientes para hacerlo, pero ¡oh!, el banco de España se dedica a hablar de lo que NO es su competencia y a NO hacer su trabajo y decirle a los demás lo que deben hacer.

    Banco Cuñado, creo que es un apelativo que lo define bastante bien
  58. #41 Como puedes negar lo obvio, el empleo sé creo por el dinero del rescate, sin el, nada de nada.
  59. #2 Este fue el ultimo cargo colocado por Mariano Rajoy justo cuando se vio acorralado por la mocion censura; designado 5 días antes de la votación y tomo el cargo ya con el PP fuera. 6 años de mandato.

    Todo atado y bien atado. Otra cacicada del PP

    Esto tipo fue de los que mas puso el grito en el cielo contra la subida del SMI; con bonitos informes humo de que se iban a destruir mas de 100.000 puesto de trabajo....ya ha llovido mucho desde entonces y no se ha sabido mas del tema.

    Igualar dice este tonto del nabo: igualara por abajo para que todos seamos carne de cañón.
  60. #56 Venga, no me seas cinicus :-D
  61. #2 ¿Qué hace el Banco de España enredando en la política laboral? No es su función.
  62. #64 qué tiene que ver la sanidad con lo que estamos hablando???
  63. #60 no, el dinero del rescate sólo sirvió para sanear las cuentas de las cajas
  64. #59 cómo van a devolver las ayudas los bancos a todos los españoles,

    De muy difícil forma.

    Bankia valía una parte mínima de lo que costó su rescate.
  65. #58 no, el mundo laboral tendría que ser más rotación de trabajadores, que no tienen por qué ser jóvenes.
  66. #69 Te lo repito, vete tu a EEUU a vivir, yo no quiero un país con un sistema de despidos a coste cero porque me sé todo lo que lo acompaña

    El despido de aquí conduce al paro y las colas del hambre.
  67. #19 porque probablemente trabaje bastante menos por difícil de despedir

    ¿Puedes aportar datos sobre esto? ¿O simplemente mientes?
  68. #71 España no admite comparación con Estados Unidos en ningún indicador, ni en pobreza, paro, paro juvenil y ya de sueldos mejor no hablar

    Seguid con vuestras mentiras socialcomunistas para no dormir
  69. #72 ¿Puedes aportar datos sobre esto?

    No, me lo invento, pero es que a la gente que no curra porque cuesta mucho echarla le jode mucho que lo diga

    xD
  70. #68 No sé porqué tiene que tener más rotación, estaría bueno que hubiera que obligar a los trabajadores a ir de un trabajo para otro. :palm:
  71. #76 No sé porqué tiene que tener más rotación, estaría bueno que hubiera que obligar a los trabajadores a ir de un trabajo para otro.

    No es una cuestión de obligación, es una cuestión de renovación

    Una economía que no se puede renovar está condenada a hundirse
  72. #77 La economía NO son personas.
  73. #78 ese comentario es pura ignorancia.
  74. #79 Ya, ese es el problema, de los que veis la historia como números y no como personas. El hacerlo no es de ignorantes, es de malvados.
  75. #80 los números cuentan muchas historias.
  76. #81 Los humanos viven las historias.
  77. #82 Os han contado una historia de buenos y malos bastante falsa y bastante infantil.
  78. #83 Nos han contado la misma mentira, la falsimedia es lo que hace, pero algunos lo comparamos con la realidad, otros preferís no hacerlo.
  79. #84 La nuestra es menos mentira porque no es una historia infantil de buenos y malos.
  80. #85 No creo en buenos y malos, solo en justos e injustos.
  81. #86 Si piensas que los regímenes de izquierdas son los realmente justos voy a pensar que estoy hablando con un marciano.
  82. #87 Si crees que los regímenes neoliberales trabajan para sacar de la pobreza a los más desfavorecidos, no eres un marciano, eres un ignorante.
  83. #88 No trabajan para sacar de la pobreza a nadie sino para atraer riqueza y prosperidad

    Los de izquierdas, justo lo contrario.
  84. #2 Para las empresas sin duda. Jamas entendere que cojones hace el banco de españa opinando de cosas que no son de su competencia, en vez de hacer su trabajo, que ya han demostrado que no lo hacen o son unos inutiles.
comentarios cerrados

menéame