Actualidad y sociedad
331 meneos
1811 clics
La India se va a convertir en una "sociedad sin dinero en efectivo" que adoptará los pagos digitales (eng)

La India se va a convertir en una "sociedad sin dinero en efectivo" que adoptará los pagos digitales (eng)

Narendra Modi, el Primer Ministro de la India ha hecho un llamamiento a la nación para convertirse en una sociedad sin dinero en efectivo, urgiendo a todos los comerciantes a adoptar los pagos digitales.

| etiquetas: india , dinero , efectivo
127 204 4 K 529
127 204 4 K 529
Comentarios destacados:                            
#2 Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate. Si el pueblo americano permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a los bancos, privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, enseguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron.

Atribuida a Thomas Jefferson
«12
  1. Vamos a ver una cagada mayúscula si lo hace.
  2. Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate. Si el pueblo americano permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a los bancos, privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, enseguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron.

    Atribuida a Thomas Jefferson
  3. Y de la India,ya que se cita en el artículo,al resto del mundo...microchip google en la oreja y una webcam pegada a la frente...yuju!!!!
  4. A lo mejor me equivoco, pero creo que hay mucha gente que vive de la mendicidad ¿van a hacer como algunos de Arabia?

    www.youtube.com/watch?v=E_dcJkwMsGY

    Me edito. ç

    Ya tá tó previsto. Este es un indio.

    www.youtube.com/watch?v=KfzSU3WLlew
  5. #1 va a ser realmente raro ver a un sin techo en la India pidiendo para comida... O que le recarguen la visa cash antes de que le carguen el mantenimiento por llevar más de dos meses con menos saldo en la tarjeta que el precio de una barra de pan. Es que son la ostia :palm: :clap:
  6. Que alguien me corrija:

    ¿La India no es un país con una población rural del cagarse sin formación ninguna?
  7. No os comáis la cabeza con terribles sistemas de control: al día siguiente, por la mañana mismo, se crea una moneda ilegal en B para los intercambios cotidianos.

    O les meten un chip en el brazo, o la aparición inmediata de una moneda ilegal paralela no la para ni Dios.

    Todo se andará.
  8. Si hombre, y los tarjeteros van a ser las rajas del culo de los depauperados habitantes de los slums esos...
  9. #5 Sí, eso puede funcionar en algún país nórdico en el que también, al menos algunos, los mendigos llevan un datáfono. Pero en la India no, simplemente no funcionará, para que funcione todo el mundo tiene que tener acceso a electricidad y aunque todo el mundo tenga, que seguro que no, esos aparatos van a estar más tiempo estropeados que funcionando. Querer hacer eso en la India es querer buscarse un problema sin solución.
  10. #8 Lo cual es una cagada.
  11. Esos están fuera de la realidad, vamos como nuestros políticos, eso es simplemente imposible en un país como la India, no solo por la cantidad de habitantes que tiene, sino por la, a su vez, la interminable cantidad de población bajo el umbral de la pobreza, un disparate. Ahora bien, me dicen que en lugar de la India es Mónaco me lo creo.
  12. #12 Como un piano de cola.
  13. Es el mejor sistema que hay para de la noche a la mañana dejar a un país entero sin dinero.
    Un día te dicen que ya no vale el efectivo, al día siguiente todo de perlas, con tarjeta a todas partes y a la semana siguiente salta la noticia de una crisis y bla... bla... bla... y ni efectivo, ni tarjetas, ni ostias.
  14. La India siempre ha sido un pobre con ínfulas de grandeza.
  15. No entiendo en este tipo de noticias a los catastrofistas:

    - El efectivo ya es un medio que los gobiernos pueden controlar, y constantemente está perdiendo y ganando valor... Si nos quieren hacer un 10% más pobres no hace falta que esté todo digitalizado, ya sucede a diario con las variaciones entre diferentes divisas.

    - Aunque todas las transacciones se hagan de forma digital SIEMPRE podréis acumular riqueza en otros bienes no dependientes de dinero, por ejemplo oro, obras de arte, inmuebles... Y evidentemente éstos también estarán sujetos a las variaciones de mercado, como lo están ahora.

    - Lo que sí que aportaría digitalizar las transacciones económicas sería la lucha eficiente contra el dinero negro, contra las evasiones fiscales, contra el dinero destinado a prostitución, drogas y demás actividades ilícitas. Pero parece ser que a muchos no les apetece tampoco que queden registradas sus transacciones.
  16. #15 Eso puede pasar igualmente con efectivo, y si no, mira ejemplos como el argentino... No importa el medio, el gobierno ya tiene capacidad para devaluar lo que posees, sea efectivo o sea un número en el banco.
  17. #1 No tienen dinero para retretes, vana a tener dinero para sistemas de pago digitales.
  18. #2 Lo mismo pero actualizado por otra gran autor.

    Byung-Chul Han en su libro La sociedad cansada

    (Resumen de un profesor de Psicología social en París)

    El neoliberalismo ha logrado, mediante el acoso de la publicidad, la idealización del lujo y el consumismo compulsivo, que nos convirtamos en esclavos del trabajo, sometiéndonos por propia voluntad a sus intereses. Que seamos nuestros propios verdugos, matándonos a trabajar, literalmente, y que veamos este estilo de vida, asfixiante, ultra competitivo y enfermizo, como algo natural, deseable y positivo. Al final estamos agotados y deprimidos, sometidos al criterio de una supuesta eficiencia. Se reduce al individuo a mero competidor del otro y la vida a la entrega al trabajo y el rendimiento. Esclavo de si mismo. Explotador de sí mismo, sin tiempo para ser libres, sin tiempo de ocio.


    El neoliberalismo “ha tomado nuestras mentes” y nos ha convencido que debemos exigirnos lo imposible para complacer a los mercados y ganar dinero sin descanso, nos ha convencido que debemos dar nuestra vida, entregarla trabajando al nuevo dios del beneficio empresarial. El propio individuo se auto exige trabajar y rendir hasta la enfermedad. El trabajador se convierte en su propio explotador. Mientras, ellos, los que hablan de trabajar sin descanso para encontrar la felicidad, pasan los días practicando golf, leyendo, jugando, paseando al perro, descansando con sus familias o tomando vino al borde de la piscina. Es decir, viviendo. Relajándose. El neoliberalismo es para los incautos, para las masas, que poco o nada entienden de sofisticadas estrategias de manipulación mental e ingeniería social. Ellos prefieren vivir a competir sin descanso. El fin es convencer a las masas que pueden ser felices matándose a trabajar, compitiendo entre ellos hasta lo irracional, cuando el verdadero objetivo es, que generen beneficio a cambio de poco dinero y muchas horas de trabajo. Y lo han conseguido.

    El neoliberalismo ha logrado que nos sintamos libres mientras nos explotamos a nosotros mismos. Agotados, estresados. Aislando a cada individuo en la obsesión de sus objetivos materiales, para que las clases medias y bajas no se unan y reivindiquen una vida mas digna, mas tranquila, mas libre, mas lúdica, mas justa, mas humana.

    La sociedad cansada, la sociedad de esclavos agotados que piensan que han triunfado, que piensan que son libres.
  19. #2 Si dices Nostradamus me lo creo.
    Pero ese tal Jefferson era un pirado sin visión de futuro, créeme, si no habría hecho algo mas que hablar y dejar tonterías escritas.
  20. Pasan los años y todo lo que Jacque Fresco dijo que pasaría esta pasando... que mal vamos a acabar..
  21. Tengo varios compañeros indios que me han hablado de este tema. Por lo visto el presidente, sin avisar a nadie y de un día para otro, dijo que los billetes grandes (el equivalente a los de 500eur supongo) ya no valían nada porque se cambiaban por otros. Además lo dijo un día justo después de que cerraran los bancos, y sabiendo que al día siguiente iban a estar cerrados, y así a los bancos les daba tiempo a cambiar los billetes de los cajeros.

    Si tenías billetes de esos, podías ir al banco a cambiarlos por los nuevos, pero siempre que pudieras justificar su procedencia. Si no podías explicarlo, 200% de multa.

    Por lo visto todo esto lo hizo con la intención de cargarse toda la mafia y toda la corrupción de los políticos y funcionarios. No sé cómo habrá acabado la cosa.
  22. #17 Creo que parte de este ejercicio que están haciendo es para poder mejorar el censo... India tiene un problema muy grande, y es la cantidad de gente que no aparece en ningún registro, ni en censos electorales, ni en bancos, ni en nada de nada.
  23. #8 ¿Y qué entidad garantizará su integridad? ¿Qué entidad la acuñará o emitirá? ¿Cómo pasará inadvertida? ¿Quién fijará su cambio con otras divisas? ¿Denunciarías un atraco en el que te han robado esa moneda ilegal? ¿Te apañarías bien si el estado anula tu "dinero legal" y sólo puedes echar mano de tus "ahorros ilegales"?

    Me gustaría quitarle tanta importancia como tú, pero eso de "a la mañana siguiente todo seguirá igual" es poco realista. ES un terrible sistema de control y ES para comerse la cabeza.
  24. Así el gobierno omnipresente podrá hacer uso de tu dinero cuando le venga en gana. Es una idea redonda.
  25. #8 las monedas paralelas no son ilegales.
  26. #23 Al fin alguien que comenta algo concreto en relación a la noticia. Para clarificar, los billetes que se sacaron de la circulación han sido los de 500 y 1000 rupias, y se ha creado uno nuevo de 2000 rupias. Eso son 7, 14 y 28 euros approx. Hay un límite también en cuanto al efectivo que se puede retirar de los cajeros. Son 4500 o 2500 rupias por día según ciertas condiciones que no recuerdo.

    Los motivos que se han dado son varios, desde que Pakistan estaba introduciendo esos billetes falsos en el país, a temas de evasión de impuestos en economía sumergida.

    He estado en la India la semana pasada y todo son colas, desde la mañana a la noche en cada cajero. Por lo general, la manera que lo ven mis allegados es que es una medida positiva, si bien quizás no ejecutada de la mejor manera.
  27. #23 Básicamente es para hacer aflorar dinero negro, lo de cargarse mafia y corrupción ya es wishful thinking
  28. #17 Por el tercer punto que indicas yo hace mucho tiempo que los gastos cotidianos los hago siempre que puedo con tarjeta. Un amigo me comentó que parecía un señorito pagando así, pero mi objetivo es intentar obligarles a pagar impuestos. Gran parte de este tipo de sitios declaran los ingresos que les sale de las pelotas, los menores posibles, partiendo de que los pagos en efectivo no están registrados.

    Si sumo las cañas, raciones, copas, comidas, cenas y demás, al año pueden suponer como poco dos o tres mil euros, de los cuales deberían irse anualmente del orden de 1000€ a impuestos...
  29. #21

    Seguro que era un rojo podemita ese Jefferson.
  30. #19 Vengo justo de allí y parece que el primer ministro no conoce el país en el que vive...
  31. #17 Otra ventaja gorda según algunos economistas es poder aplicar tipos negativos serios, en plan -10% y cosas así, lo cuál dicen es útil para acabar más rápido con algunas crisis.
    Ahora mismo no se puede hacer porque todo el mundo se pasaría al efectivo.
    nadaesgratis.es/fernandez-villaverde/eliminemos-el-dinero-en-metalico
  32. #7 Lo es igual muchos países de África, pero aún así hay muchos más pagos por el móvil gracias a teléfonos asequibles (los de llamar, SMS y ya) y mucha oferta de smartphones tan baratos como que llegan al consumidor por tres dólares
  33. #25 No le quito importancia, será una moneda de mierda. Solo digo que cualquier intento actual de digitalizar la economía completa de un país está destinado a fomentar la creación de economías paralelas que se basen en monedas no legales.

    No estoy defendiendo nada: afirmo que (de momento) estas digitalizaciones están condenadas al fracaso (lo cual también supone en parte un alivio).
  34. #31 Seguro que radical se lo llamaron alguna vez.
  35. #5 Incríble, pero es el futuro. En la india son mas visionarios que Homer Simpson
  36. Entiendo que quieran luchar contra el dinero negro existente, pero la medida es imposible de implantar.
  37. #25 Lo de #8 no es quitarle importancia, es justo lo que pasaria si se aplicara esta medida.(Que dudo mucho que se haga,creo que es absurda e imposible).
    Al día siguiente comenzaría el trueque, que poco a poco iría transformarse en alguna "moneda", como paquetes de tabaco, chapas de cobre o mil cosas.
  38. #7 Rural sin formación ninguna y urbana sin formación ninguna.
  39. #2 Spurious, o lo que es lo mismo, FALSA!. www.monticello.org/site/jefferson/private-banks-quotation

    No, dudo que el bueno de Thomas Jefferson opinara eso. Y reconozco que es un buen párrafo para hablar sobre bancos. Pero no lo dejó por escrito en ninguna parte.
  40. #6 Hace ya tiempo comenté que de un tiempo a esta parte las puertas de los supermercados en las ciudades suecas se llenaron de mendigos de cierta etnia que se caracteriza por el trabajo duro y la honradez, procedentes de Rumanía, Bulgaria y Hungría principalmente. También mencioné que aquí en Suecia el uso de tarjetas de crédito o débito está generalizado para casi cualquier pago, y ya es raro ver a gente utilizando efectivo en su día a día. Alguien comentó que si eso era cierto el negocio de los mendigos estaba condenado al fracaso. Pues bien, hace unos meses, de camino a casa me crucé con una señora que estaba pidiendo con su correspondiente cartel de "tengo 5 niños y no tengo trabajo/es mejor pedir que robar" y en la parte inferior del cartel su número de móvil para que el donativo fuera a través de Swish, un sistema de pagos (importes generalmente no superiores a 50€ al cambio) electrónico que se hace a través del móvil y que se ha extendido enormemente aquí arriba.
  41. #34 Perdón, no te había visto...
  42. #38 No flipes, que es para aflorar la economia sumergida.
  43. #25, #46 No sería la primera vez que la gente se inventa una moneda paralela de la noche a la mañana y que, con sus más y sus menos, funciona.
    www.ahorasemanal.es/dinero:-una-cuestion-de-confianza
    (buscad "irlandeses" en el texto)
  44. #7 En un país pequeño sería difícil pero viable, pero en la India es completamente imposible. Estoy seguro que existe el trueque todavía en muchas poblaciones . Los políticos, como siempre, fuera de la realidad.
  45. #20 Todo eso, todito, lo dijo Marcuse en los 60, pero sin usar la palabra "neoliberalismo" (él hablaba de capitalismo).
  46. #2 En cambio históricamente los estados son el claro ejemplo de la buena gestión monetaria, de baja inflación y de uso nada perverso de la moneda.
  47. Creo que una película de los hermanos Marx se quedaría en pañales, frente a las situaciones que se van a dar.
  48. Este es mi segundo año viviendo en India, así que voy a intentar arrojar algo de luz al asunto: la situación es absolutamente escandalosa. Días antes de que NaMo (Narendra Modi, PM) prohibiera los billetes de 500 y 1000, hubo gente de su gabinete que se hizo rápidamente con grandes propiedades, la gente sospecha evidentemente que fue para blanquear todo el dinero negro. Actualmente ha habido ya más de 50 muertes de gente esperando en cajeros o suicidándose porque no tienen ningún método para conseguir dinero. Hay colas insoportables, el dinero nuevo (los billetes de 2000 que han creado y muchos de 100) no llega a zonas rurales ni a bancos por falta de seguridad para mover camiones blindados. Los cajeros y los bancos se secan a las pocas horas de comenzar el día y solo unos pocos (las sedes centrales y ramas muy importantes) aguantan las colas para abastecer a todos los ciudadanos.

    Sigamos, el gobierno está manipulando encuestas para darse un baño de opinión pública a su favor. En una encuesta el 92% de la gente estaba a favor del cambio monetario; ahora, eso sí, una encuesta a través de una aplicación móvil (adivinad cuánta y qué gente tiene smartphone en India) en la que participó el 0,02% de la población. Sumemos a esto que el 60% de los indios no tienen cuenta bancaria (ni retrete) y que los pequeños comerciantes se están arruinando porque la gente no quiere gastar el dinero en efectivo que poseen para ahorrarse colas en cajeros. Tenemos conductores de autorickshaw (tuk tuk), vendedores ambulantes de té, comida, artesanía, etc. Al contrario que en España, esta gente significa un porcentaje altísimo en India y se están arruinando por el cambio monetario, un cambio que solo favorece a la neomiddle class que tiene su tarjetita, su PayTM y su Internet para comprar todo en línea (desde pedir UBER hasta comprar verduras). Qué curioso, la misma clase social que tiene el privilegio de responder a encuestas manipuladas (donde no existe la opción de "I disagree" ante la objetiva pregunta "do you think fightin the evil of black money will help the country thrive?").

    En general, la idea es cojonuda, o quizás no. Algo de dinero negro se incautará, está claro. También es cierto que mucho de ese dinero negro ya existe en forma de terrenos y otros bienes materiales. NaMo está solo en esta lucha (aunque tiene a su fanbase nacionalista) y las consecuencias están siendo calamitosas para el país, al menos para el país que los políticos no quieren ver.

    Que se den una vuelta por Johari Bazaar en Jaipur y miren 1/3 de los comercios cerrados, o por el mercado periférico de Calcuta, o por los barrios pesqueros de Bombay. Un gobierno que solo piensa en la nueva clase media que está surgiendo, un cambio abrupto que está asfixiando al pequeño comercio y beneficiando a la clase educada y privilegiada (son sinónimos en este país).
  49. #20 No acabo de entender su comentario contra la libertad aquí.
  50. #43 Mola. En muchos paises de áfrica es habitual pagar usando saldo de movil, ya que es mas facil transferir saldo que transferir efectivo (y no te cobran comision), y mientras todo el mundo tiene movil no todo el mundo tiene cuenta bancaria.
  51. #17 Pues no, no me apetece que el estado registre todas mis transacciones. Ni que registre todos mis movimientos, ni todas mis llamadas, ni a quién veo,... Seré raro, ya ves.
  52. #2 La reserva Federal (el banco central estadounidense) es un banco privado...

    Y por otro lado...  media
  53. #1 en todos los paises que no tienen una moneda con una "calidad" mínima, otras monedas extranjeras que si cumplen ese requisito como el dolar o el euro se convierten en monedas extraoficiales y reserva de valor de facto en el país.
    me apuesto todo mi karma a que si finalmente lo hacen, india abrazara el dolar o el euro en su lugar.
  54. #3 Es mentira y es una mentira de 2013...
  55. #6 En Sudáfrica se usa tarjeta para casi todo y cuando te excusas diciendo que no tienes nada que darle a quien se te acerca a pedir, te piden que entonces les compres algo de comer en la tienda del otro lado de la calle.
    Otra técnica es pedir en el interior del supermercado, se te acercan con un par de cosas en la mano y dicen que si se lo compras por favor. Claro que si el personal del supermercado les pilla les echan.

    Siempre hay formas.
  56. Mientras adopten una moneda descentralizada como las crypomonedas actuales no habrá problema... Pero si dejan en manos de el gobierno el apretar un botón y poder acabar con la vida económica de una persona, mal vamos.
  57. #57 Es decir, que harán ese esfuerzo para nada.
  58. #60 No hará falta eso, bastará con que la persona pierda sus credenciales :-P
  59. #60 Las criptomonedas descentralizadas no son un problema mientras ninguna entidad controle más del 50% del blockchain, algo que actualmente en el caso de bitcoin y los chinos está en entredicho, por poner un ejemplo.
  60. #61 correcto, aunque es mucho peor, por que perderán la posibilidad de controlar la inflación y por tanto con la producción de dinero, al estar los precios relacionados con la otra moneda.
  61. #63 Pero eso sí puede ser regulado por el estado, tanto a nivel de potencia de computación como legalmente.

    Además, es verificable por todo el mundo.
  62. #62 Para eso están los bancos, para que no te roben... Ni pierdas tus credenciales.
  63. #2 lo gracioso es que los bancos privados YA gestionan su moneda.

    www.counterpunch.org/2015/12/18/who-owns-the-federal-reserve-bank-and-
  64. #20 El profesor lo borda, pero esto no se oye por ningún lado. Difundir esto a las masas sería ser tachado de rojo y antisistema. SU sistema, en el cual somos ganado.
  65. #51 Por lo que me comenta gente sobre el terreno, hay verdaderos problemas para conseguir efectivo de los cajeros, especialmente en areas rurales. Servicios de envío de dinero como el de ICICI bank se están usando para enviar dinero a familiares residentes en dichas areas. No conozco los casos de corrupción que comentas de Modi, pero desde luego ha generado un caos tremendo en la forma de llevar esto, y que está afectando gravemente a gente que nada tiene que ver con el dinero negro.
  66. #8 Las chapas.

    Fallout Style.
  67. #64 Y eso es malo? Bueno, es malo porque otro país puede manipular tu moneda adoptiva. Pero quitando eso, la manipulación de la moneda por parte de los países es una de las peores cosas que puede hacer. Generar inflación es robarle al futuro, es comprar éxito (normalmente político) y cargarlo a la cuenta de la siguiente generación.
  68. #55 En EEUU es típico que tengas un hueco en el ticket para escribir a mano el importe de la propina, y te la cobran con tarjeta como lo demás (y en muchos estados, ay de ti como pretendas no darla, que es como si les escupieses en la cara).
  69. ¡Hay que fijarse en el oro!

    Será interesante examinar cómo funciona esto en India, entre otras cosas porque es el lugar de la tierra donde más se utiliza el oro como refugio; la gente más que acumular billetes, si puede compra oro (y plata) y lo usa como reserva (en forma de joyas) para revenderlo cuando lo necesita.

    Si nos venden que el cambio ha sido un éxito (o un fracaso) habrá que estar muy atentos a que el mercado del oro en India no muestre señales extrañas (para que no intenten engañarnos)
  70. Si no me equivoco, imagino que este movimiento está vinculado con la prohibición de retirar del mercado los billetes de 500 y 1000 rupias de un día para otro, para impedir la corrupción y el lavado de dinero negro (algo así como lo que ocurren en España con los billetes de 500).
    Esta medida provocó el caos y una posible recesión de su economía, así que lo otro será aún mayor.
  71. #51 Hay que reconcer que como prueba de concepto está bien :troll:

    Algo parecido se planteó en Grecia (aunque sólo son 11 millones de personas y algo más avanzados tecnologicamente) cuando lo del corralito.
  72. #55 Esto los americanos ya lo han resuelto hace tiempo. Tienes el método clásico, dónde después de pagar con tarjeta te imprimen el ticket de pago a firmar con una casilla para indicar la propina (que luego se cobran retroactivamente). Luego está el método más moderno cuando pagas a través de una tablet (por ejemplo con square), dónde te salen en pantalla opciones de propina.
  73. #47 A lo mejor se refiere al trueque cuando dice "sociedad sin dinero"
  74. #1 van a blindar el sistema de castas.
  75. Para eso deberian empezar con que la poblacion tenga acceso a la electricidad
  76. #71 ¿ Y eso es malo?

    Depende de tu punto de vista:

    Como ciudadano:
    - Si desde que da lo mismo que devalúe tu moneda de uso común tu país o uno extranjero, estas sujeto a una devaluación impredecible
    - Si y no, ya que si tu gobierno no puede devaluar la moneda, reducirá sueldos y aplicara recortes sociales, si eres ahorrador puede ser bueno, si eres trabajador es muy malo (es el caso de españa con el euro)
    Como país:
    - Si desde que no controlas la inflación
    - Si, desde que asumes unos gastos, que finalmente no producen su objetivo previsto.

    Lo veas, como lo veas es casi siempre malo o muy malo.

    Nota: usar el dinero fiat como reserva de valor es muy mala idea, salvo para pequeños ahorradores.
  77. #81 Bueno, sí, a efectos prácticos es malo lo mires por donde lo mires. Pero si te das cuenta lo malo en sí no es tanto la forma en que se manipule la moneda, sino que la moneda se manipule. Los ciudadanos nunca deberían haberles dado ese poder a los políticos.
  78. Los que pintan un apocalipsis de usuarios rurales volviendo a la edad media porque les quitan su medio de pago, creo que no han leído la noticia:

    "It's correct that a 100 per cent cashless society is not possible. But why don't we make a beginning for a less-cash society in India?" Mr Modi added.

    "We can gradually move from a less-cash society to a cashless society."


    Vamos, que lo de la sociedad sin efectivo es un objetivo a largo plazo, que el propio Modi dice que por ahora no es posible. Lo que se ha hecho es dar un cambiazo a los billetes para fastidiar a los que no pueden justificar el dinero que tienen (el dinero negro, vamos), como en España proponía IU en 2009. Y de paso, ha aprovechado para recomendar que se usen más los medios de pago digitales.

    A mí me parecen medidas muy razonables en un país en el que la corrupción y el pasar un billete por debajo de la mesa son rampantes. Otro tema es la implementación caótica, como se ha mencionado más arriba, pero tampoco creo que haya otra manera de hacerlo en un país como la India.
  79. #25 Pues ahí tenemos el bitcoin, descentralizado e invisible.
  80. #65 Mi conocimiento de bitcoin es limitado, pero tengo entendido que se da por válido lo que verifique una mayoría, no todo el mundo. Y creo que no es fácil demostrar que un agente controle más del 50%.
  81. #59 En mi supermercado, justo enfrente de un albergue municipal, sus inquilinos habituales piden dinero y aparcan coches.

    En 15 años, yendo a comprar una media de 1 vez a la semana, me han pedido comida una vez, y la he pagado gustosamente.

    No quieren comida, lo que buscan es dinero para alcohol, principalmente. Y para eso yo no tengo presupuesto. En efectivo no pagaba, y ahora con móvil, paypal o lo que inventen tampoco lo haré. Y supongo que el que antes sí pagaba seguirá haciéndolo.
  82. #83 hombre tan largo plazo no es. Vivo aquí y desde Enero ya hay Estados como Goa que van a ser 100% cashless. Ha sido una locura desde que bloquearon los billetes grandes. Pero han obligado a los bancos a sacar cuentas sin comisión para todo el mundo. Y hay un mercado de pagos alternativos muy grande basado en móvil. Ha sido raro empezar a pagar a la maid y la gente solo con tarjetas y wallets digitales, pero créeme que cuando la gente necesita dinero se mueve y aprende a usar lo que sea ;)

    Yo creo que deberíamos aprender de Modi y hacer en Europa lo mismo de un día para otro con todos los billetes por encima de 20 euros.
  83. #60 No entiendo el miedo a ese supuesto botón mágico. Es algo que ya ahora mismo podrían hacer. No se hace simplemente porque las leyes no lo permiten. En esa supuesta sociedad sin dinero supongo que las leyes seguirían existiendo.

    Hace años leí un comic, no recuerdo el nombre ni el autor, frances, sobre la historia de desgracias de una persona. Invierte todos sus bienes y adquiere un crédito para lograr el sueño de su vida, montar un restaurante. Se compra un edificio, donde en la parte de abajo monta el restaurante, y arriba su casa. A los pocas semanas todo arde en un incendio terrible. Y el seguro da largas, ya que los papeles del seguro, de la propiedad, hasta cualquier documento identificativo suyo han ardido. De un día para otro se queda en la calle sin nada, y de ahí todo va de mal en peor. Así que no hace falta botones mágicos para destruir a una persona.
  84. Otro paso más en la anulación de la libertad y la privacidad.

    Pensad en la anulación de la privacidad intrafamiliar: si un hijo quiere gastar parte de su dinero en condones... ¿Cómo evitar que sus padres se enteren si cada 7 días miran sus cuentas para comprobar que no ha comprado tabaco? Son padres que o bien son muy conservadores o bien les cuesta aceptar que su hijo se hace mayor. ¿Preferís que no compre los condones y tenga un embarazo no deseado o se infecte de sida?

    Eso es lo que NINGUNO de los que defendéis la sociedad sin efectivo habéis solucionado. Salvo el trapicheo, claro, que supongo que alguno intente que sea lo que funcione, para así pagar 2 € por algo que valga 0.5 € y que haya intermediarios forrándose a costa de las necesidades de privacidad de la gente.
  85. #2 A los bancos no les interesa dejarte sin casa y techo. Les interesa que tengas una casa y un coche pero que tardes toda la vida en pagarlos, para tenerte bien cogido. La gente que no tiene nada que perder es mucho más difícil de controlar.
  86. #20 Pues no lo comparto, la verdad: el hombre, el hombre sencillo, desde los albores de la civilización (ojo, civilización, no de la vida) se ha deslomado a trabajar, aunque entonces para sobrevivir y llevar algo de comer a casa.

    Posteriormente, con el inicio de la burguesía y demás, se siguió la misma senda: deslomarse a trabajar, aunque ahora no ya para sobrevivir, si no para vivir un poco mejor (algo que entiendo coherente), y conforme a ido evolucionando la sociedad han ido mejorando las comodidades y lujos. Pero el ritmo de trabajo ha sido, poco más o menos, el mismo.

    ¿podríamos vivir sin todas esas comodidades? Por supuesto, pero como trabajar vas a tener que trabajar igual, ¿por qué no esforzarse un poco más para tener algo mejor? ¡Cuidado! Digo un poco más, no dejarse la vida como un giliposhas para tener el último grito en móviles, que es otro cantar. Hablo de comodidades que, hoy día, casi casi consideramos básicas: energía en casa, tres comidas diarias, posibilidad de realizar algún viaje de ocio, medios de comunición (mçoviles, internet...), ropa nueva (iba a poner de marca/prestigio, pero eso ya ha pasado de moda, ahora la cuestión es poder "estrenar")

    Claro, que por otro lado, comparto totalmente el comentario, porque lo considero plenamente válido, pero no como neoliberalismo, si no como un mal de la civilización desde sus albores (antes hacían trabajar a los esclavos para conseguir lo mismo que ahora, sólo que ahora, en lugar de latigazos, nos dan palmaditas en la cabeza y una galleta de vez en cuando, para tenernos contentos y domados)
  87. #48 Neoliberalismo, capitalismo, mercados, terratenientes... son lo mismo dicho con palabras diferentes en épocas diferentes.
  88. #87: Pero han obligado a los bancos a sacar cuentas sin comisión para todo el mundo.

    Algo que mañana mismo pueden quitar y hacer que la gente acepte poco a poco que tener dinero cuesta dinero. Y sobretodo, cuanto menos tengas, más te cuesta, porque yo cerré una cuenta por no poder llegar al mínimo para poder pagar una comisión aceptable. De hecho ahora mismo soy "bankless", tengo ningún tipo de cuenta bancaria.
  89. #58 No se si sera verdad o mentira, pero con la cantidad de pobreza que hay en la india van a caer como chinches.
  90. #87 Interesante, no sabía eso. Pero si está funcionando, menos razón para los apocalípticos. Aquí algunos se creen que los pobres son gilipollas.

    Yo también creo que en Europa vendría genial, aunque es difícil que se haga porque Europa es una jaula de grillos sin un liderazgo claro. Igual me equivoco, pero no creo que haya nadie con las competencias para tomar esa decisión de un día para otro, y si se hace con tiempo y trámites sería menos eficaz (aunque sería beneficioso de todos modos).
  91. #19 es más fácil que vuelvan al trueque.
  92. #7 lo es. Ya están retirando los biletes de 1000rupias, lo que está generando un caos generalizado, sobre todo en zonas rurles donde hay un "atm" cada 20km ( prace no ser mucho, pero eso en india significa mínimo una hora de trayecto) y que rara vez funcionan todo el día. Hay gente haciendo filas en los cajeros por cutro o cinco días; l policía intentando controlar a golpe de palo los caos que se están ocasionando. Me hn dicho amigos que van varios muertos por ello.
  93. #89 Tranquilo tu hijo seguira pudiendo comprar condones, alcohol, cocaina o lo que quiera sin que tu te enteres. Existen las tarjetas de prepago o monedero.
    Tarjetas completamente anonimas que metes el crédito que quieras y puedes usarla como cualquier tarjeta nominal y que no dejan rastro.
  94. #2 Todavía en EEUU tienen derecho a portar armas y a rebelarse contra el gobierno. Vamos, que un banquero de ese país si cruza una línea que no debe se encuentra en su sede bancaria con 50 rangers con sombrero tejano armados hasta las trancas.

    Por eso, la posesión de armas es muy chupiguay decir que mejor que no, pero en los países donde los cuidadanos pueden estar armados, tienen más respeto por la ciudadanía. En España estamos vendidos.
  95. #18 Eso no habría pasado con patrón oro.
«12
comentarios cerrados

menéame