Actualidad y sociedad
12 meneos
23 clics

Inditex aplaza la decisión de la cuantía del dividendo de 2019 y provisiona 287 millones ante el coronavirus

Inditex ha decidido aplazar la decisión de la cuantía del dividendo de 2019 hasta el consejo anterior previo a la junta general de accionistas, y provisionar 287 millones de euros ante la situación del coronavirus. El consejo de administración de Inditex, previo informe favorable de la comisión de Auditoría y Cumplimiento, teniendo en cuenta la situación actual de incertidumbre provocada por la pandemia, considera que no se dan en el momento presente, las condiciones necesarias para tomar la decisión adecuada sobre el reparto [,,.]

| etiquetas: coronavirus , inditex
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
  1. Esa es otra medida que bien podía tomar el gobierno: congelar por ley el reparto de dividendos de las S.A. hasta que pase la alarma al menos.

    Va a ser unas risas tener que rescatar con dinero público empresas que han repartido su beneficio en lugar de provisionarlo.
  2. #1 Ese beneficio va para muchas familias también que tienen ahorrillos, no hace falta ser millonario para cobrar dividendos. Al menos así parte del dinero de esas empresas va a las familias
  3. #3 MPR *
    #2 La acción de Inditex está a 20,49€, el dividendo máximo en 2019 fue de 0,44€/acción , según eso hay que tener 1000 acciones para recibir 440€ en dividendos, eso son 20.490€ sólo en acciones de Inditex, o 250 acciones para recibir 110€ (5.122€),

    La inmensa mayoría de los españoles no tiene ahorros, no van a tener un pastizal en acciones, mucho menos en la misma cesta. Y si lo tiene habrá perdido mucho más por la caida de la bolsa de lo que pueda recibir en dividendos.

    El que tenga 100-200€ en acciones de Inditex no se va a enterar paguen dividendos o no (eso es como mucho 4,40€ de dividendo).

    La mayor parte de las acciones, de esta y de la mayoría de las empresas del IBEX35, las tienen los directivos y otras grandes empresas, no las familias.
  4. #3 En el caso de Inditex, Amancio tiene una gran parte del accionariado, pero no es el caso habitual. A fin de cuentas es una empresa familiar. En contraste, los Botín tienen una participación muy pequeña del Santander. Hay un montón de empresas del Ibex en la que hay mucha gente que tiene sus ahorros ahí. Antes los primeros 1500€ de dividendos no pagaban impuestos y había mucha gente que tenía en acciones en las empresas de toda la vida (Santander, BBVA, Telefónica, Repsol...)

    Tener 20.000€ en acciones no es tener un pastizal en ahorros, que parece mentira en la situación de mierda económica que se vive en España que por tener 20.000€ ahorrados ya eres rico. Muchísima gente tiene ese dinero en bolsa sin ser millonario ni nada. Y ahora mismo, si necesitas algo de dinero, los diviendos vienen muy bien y no es el momento ni de coña de vender para tener liquidez
  5. #5 MPR *
    #4 En España la mayoría de los sueldos apenas dan para llegar a fin de mes como para tener ahorros.

    Tener 20.000€ en ahorros es una cosa y tener 20.000€ en acciones es otra, si tienes 20.000€ en acciones deberías tener mucho más ahorrado o si ocurren cosas como esta (a ver lo que dura) o como la crisis de 2008 te quedarás en la ruina.

    En España el ahorro medio es del 5% de los ingresos, que con un salario medio de ~26.000€ son ~1.300€ al año, con lo que para ahorrar 20.000€ hay que llevar unos 15 años ahorrando. En el resto de Europa el porcentaje de ahorro es del doble, y con los sueldos de Europa ahorrar 20.000€ implica un rato, pero aquí no.

    elpais.com/economia/2019/06/28/actualidad/1561727226_778793.html
  6. no van a quitar dividendos por ley. si lo hacen más de una y de dos grandes empresas pasarían grandes dificultades, sobretodo bancos, porque gran parte de los beneficios a fin de año viene de dividendos de otras empresas.
    una pequeña parte no vendría mal para provisionar, pero viendo que estamos a principio de año y la que se avecina este año las cuentas van a ser ya de por si más cortas...
  7. #2 han tenido mucho beneficios estos años atrás, habrán sabido ahorrar por si algún día venían mal dadas. La bolsa es una ruleta, se sabe.
  8. #2 Si son ahorros preferirán esperar unos meses a que se vaya a pique la empresa.
comentarios cerrados

menéame