Actualidad y sociedad
36 meneos
42 clics

La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo: confeccionar unos vaqueros gasta 7.500 litros de agua

Para confeccionar unos vaqueros se necesitan 7.500 litros de agua, cantidad que equivale al líquido que bebe de media una persona en 7 años. Según la ONU, la industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta: produce más emisiones de carbono que todos los vuelos y transportes marítimos internacionales juntos. En los últimos años ha multiplicado su producción, y ha pasado de producir dos temporadas a producir más de seis, para ofrecer cada dos meses nuevas piezas y tendencias a un consumidor que tira la ropa en la mitad del tiempo.

| etiquetas: agua , industria , moda , fashion
  1. Por lo menos saldrán lavados :troll:
  2. La ropa la tirará el consumidor ese en la mitad de tiempo, yo tengo vaqueros en casa y que los uso desde tiempos inmemoriables.
  3. Por eso tardan tanto en secarse... Ahora lo entiendo todo. :tinfoil:
  4. Después de dejar de comer carne, todos en pelotas por la vida!
  5. Pues si un vaquero cuesta todo eso, no quiero ni pensar lo que cuesta confeccionar un agricultor.
  6. #4 Habrá que comparar primero los vaqueros con pantalones de otros tejidos.
  7. #2 Veo que ya han pasado de moda las casas de apuestas, ahora la moda-emergencia es lo que contamina la ropa...

    El PSOE proponiendo nuevos impuestos a las ropa en 3, 2, 1...
  8. #6 Naaaada, mola más ir en pelotas.
  9. #5 El titular habla de "unos vaqueros", supongo que habla de una pareja, del vaquero y de la vaquera.
  10. #8 Ah... Habías camuflado tu comentario anterior como una protesta y me habías engañado, pillín.
  11. "Para confeccionar unos vaqueros se necesitan 7.500 litros de agua"
    "7000 litros de agua para producir un filete" (elpais.com/sociedad/2012/03/21/actualidad/1332363433_223320.html)
    "1000 litros para un litro de leche! (www.aguasresiduales.info/revista/noticias/cuanta-agua-se-necesita-para)
    etc.


    ¿Y qué?
    El agua que se utiliza para hacer ese vaquero no desaparece mágicamente, acaba en los campos de algodón, se evapora, acaba lloviendo en otro lugar, donde alimenta la hierba que come la vaca de la que sacamos la leche o el filete, se vuelve a evaporar, llueve y me refresca, etc.

    El problema no está en el agua que sea necesaria... mientras no se contamine (y ahí es donde hay que fijarse).
  12. #7 No se va a poder informar de nada sin que aparezcan paranoicos buscando una segunda intención a la noticia. :tinfoil:
  13. Pregunta.
    Me imagino que en esos 7.000 litros se incluyen los necesarios para el crecimiento de la planta de algodón.
    ¿Pero ese líquido no vuelve a la tierra o a la atmósfera en su ciclo natural?
  14. #10 Era un poco en plan cachondeo.
  15. #11 Exacto, se empeñan en hablar del agua que se gasta, como si ese agua se esfumara, contando incluso el agua de lluvia que cae en los campos de algodón. Que ganas de confundir a la gente. Es como el agua del grifo. Por poder, se podría depurar en su mayor parte e incluso devolverla a su pantano o acuífero de origen. Todo es cuestión de dinero y energía. En el ciclo del agua nada se pierde, sólo cambia de sitio o deja de ser aprovechable si se hace mal.
  16. El agua es un recurso renovable. Que se gasten 7000 litros en Bengala no reduce el agua disponible para Omán. El problema sería si allá donde se producen esos vaqueros no hubiese aporte de agua suficiente.
  17. #15 y... #11. Un poco de PorFavor, sí.?
    El agua puede componerse y descomponerse / de acuerdo al principio general UNO / pero está afectada gravemente por el segundo pricipio.: Nada tiene vuelta atrás. Y sobre todo.: Hagamos lo que hagamos... si la ensuciamos, la contaminamos ó la enmierdamos, acabaremos fusionàndonos con nuestros propios detritus.
  18. #16 ¿Quieres decir como montar campos de golf en secarrales y luego matarse a regarlos con trasvases de otros ríos?
  19. #5. Hacer un pensionista que devora los recursos del Estado cuesta mas de dos millones y medio de litros de agua...

    Ahi lo dejo como recurso retórico para los neoliberales. :-P #7.
  20. #17 tus afirmaciones no sólo son falsas, sino que incluso carecen de total sentido. La entropía (que será algo que has oído, pero que no sabes muy bien que es) aumenta, excepto si no quieres que aumente y usas energía para que disminuya.
    Segundo, toda el agua se puede recuperar y ser potable, sólo hace falta tiempo y energía.
  21. #20 Gracias por comentar y por la condescendencia.
    Como gobernador de tu ìnsula, te recuerdo que es " FieraBrás " y no FEO BLAS.

    Nada que añadir, port lo demás.
  22. #18 Por ejemplo. Ese sería un caso de uso insostenible del agua.
comentarios cerrados

menéame