Actualidad y sociedad
27 meneos
26 clics

La inflación se come un mes de nómina de diez millones de asalariados que tienen el sueldo congelado

La cronificación del alza de los precios y de la contención de los sueldos abre un escenario de desplome de la capacidad de compra de los hogares que amenaza con gripar un sistema productivo cuyas relaciones laborales se adentran en una etapa de conflictividad por la distancia de las posturas entre sindicatos y patronales.

| etiquetas: inflación , sueldos congelados , asalariados , nómina
23 4 0 K 104
23 4 0 K 104
  1. El imprimir moneda lo pagan los ricos.
  2. #1 la inflacion que estamos teniendo tiene origen en los efectos postpandemia y la guerra en Ucrania principalmente.
  3. #2 Claro, claro.
  4. Es una idea un poco extendida que la inflacion simplement se puede compensar subiendo los salarios de forma acorde.

    Aparte de que subir los salarios de forma generalizada puede crear un efecto de retroalimentacion de la inflacion, cuando la inflacion se produce por un aumento de los precios de los recursos y de problemas de produccion subir los sueldos sencillamente no es posible a no ser que la empresa asuma las perdidas, que como ya sabemos no va a ser el caso.
  5. Prácticamente lo que me habían subido a mi este año... :foreveralone:
  6. #5 Subir salarios no aumenta la inflación porque no aumenta la base monetaria. Simplemente la redistribuye y aumenta el circulante.
  7. #8 aumentar el salario aumenta la inflacion porque el coste de los empleados se transmite directamente a los productos.
  8. #9 ¿Y cómo se soluciona ese problema? ¿O simplemente hay que dejar que el ciudadano medio pague todos los platos rotos después de cada problema económico y que quien los produce siga ampliando sus beneficios?
  9. #9 Si, pero como ya hemos notado, reducirlos o mantenerlos no provoca el efecto contrario.
    Y seria de buena persona hacer lo posible para que la gente no sufra o sufra menos.
  10. #6 La culpa de los empresarios siempre.
  11. Nuestro país es muy dependiente de los combustibles fósiles y con un tejido económico muy precario. Las riquezas generadas por la mano de obra se han ido extrayendo de forma sistemática por parte de las altas clases sociales a paraísos fiscales, a especulación de todo tipo o directamente en sobornos a grandes organizaciones empresariales y políticas.
  12. #3 Hasta eleconomista lo dice, Hulio. Putos rojos.
  13. #10 solucionar los problemas suele ser una tarea jodida. Lo que deberiamos centrarnos es en no crearlos. Ahora mismo nos toca aguantar el temporal... Y esperar al siguiente, porque de nuevo volveremos a tener una estado altamente deficitario incapaz de responder a cualquier emergencia sin tener que limitarse a imprimir mas y mas moneda, no evitaremos depender de recursos y cadenas logisticas de paises poco fiables.

    Estos errores se cometen una y otra vez porque en estas circunstancias los perdedores son los que tienen que agarrarse a su capital como medio de vida, mientras que los que utilizan el capital como medio de explotacion siempre tienen cintura para explotar la situación.
  14. #6 La facilidad para insultar es directamente proporcional a tu nivel intelectual.
  15. #6 Lamentablemente el mundo es mucho mas complejo y eso no se puede hacer en la practica.
    La idea de recorrer varios lugares para comprar la mercadería mas barata murió cuando todos los integrantes de la familia en edad de hacerlo tuvieron que conseguirse un trabajo de 9 a 17.
  16. #8 #9 Creo que si los productos escasean, en este caso por la pandemia, al aumentar la cantidad de dinero aumenta la demanda, y eso hace que suban los precios.

    Hay otro motivo para que suban los precios de los productos básicos, que los intermediarios se están poniendo las botas, porque los productores no ganan más dinero con estas subidas.
  17. A todos se nos está olvidando que la inflación no es algo etéreo que viene de una dimensión desconocida. 
    La inflación tiene una causa; las empresas han incrementado los precios para compensar vía mayores ingresos la subida de sus consumos y gastos. Sin embargo pretenden que sus trabajadores no hagan lo mismo. Eso es la Ley del Embudo. 
  18. #2 Te faltan variables. Muchas. El problema es mucho más grave.
  19. #18 Tal vez siga siendo una mejora con respecto a las centrales térmicas de carbón y gas. Pero no parece complicado desarrollar alguna tecnología para ahuyentar a las grandes aves de los molinos sin perjudicar de otra forma y sin grandes costes.
  20. #18 bueno y que con la guerra el incremento del precio del gas y del petroleo contribuyen mucho a la inflacion.
  21. #2 Y si no, se inventarán otra cosa.
  22. #3 con todo lo que de ha impreso, si la inflación fuera por ello, el dólar/euro no valdría ni para limpiarse el culo.

    Lo que tenemos es un problema de falta de recursos, que encarece toda su las cadenas de suministro y por tanto crean inflación.

    La ostia nos la daremos cuando nos demos cuenta de que no es un problema puntual , sino estructural, y qué la globalización está terminando y el mundo polarizandose
  23. #8 el circulante no aumenta, pero síla velocidad del dinero, que es una de las causas de inflación...
comentarios cerrados

menéame